Luxuria: Teatro Sensorial y Erotismo Refinado Desafían al Público Uruguayo


Ver noticia

Carrera: Confirmada Formalización por Fraude e Información Privilegiada


Ver noticia

Paliza histórica: Peñarol humilla a Nacional en el Gran Parque Central


Ver noticia

Trueno Regresa a Montevideo con Show Explosivo en el Antel Arena


Ver noticia

Valverde vuelve a la cancha: hora y dónde ver el Real Madrid vs. Getafe


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-10-20 / 21:35:00

Uruguay: Estudio revela equilibrio inédito en el espectro ideológico nacional


La última encuesta elaborada por la consultora Equipos indica que el 95% de los uruguayos tiene un posicionamiento ideológico entre izquierda, centro izquierda, centro, derecha y centro derecha, y solo un 5% dice que no sabe o no contesta a esta pregunta. En esta línea, la autoidentificación ideológica de la mayoría (36%) es de centro, le sigue la gente que se considera de derecha o centro derecha (31%). En tercer lugar, están quienes se dicen de izquierda y centro izquierda (28%). "En los últimos años, concretamente desde 2019, la estructura ideológica de los uruguayos ha entrado en una fase de estabilidad, con un equilibrio casi absoluto entre bloques. Esta situación es inédita. Anteriormente, la ‘derecha’ supo ser la identidad predominante hasta el 2000, y la ‘izquierda’ desde 2002 hasta 2018", analiza Equipos. En esta línea, el anterior período de equilibrio entre bloques fue "muy breve", entre 2001 y 2002, y "no abarcó ningún contexto electoral". "Posiblemente sea más adecuado calificarlo de ‘etapa de transición’ que de equilibrio. Por el contrario, el equilibrio actual lleva 6 años consecutivos, y atravesó dos procesos electorales y un referéndum, sin que la matriz ideológica registre cambios significativos", suma. Cuando se observan estos datos de acuerdo con el voto de los encuestados en la segunda vuelta electoral de 2024, se ve que las posiciones moderadas también predominan en ambos electorados, en, dice Equipos, "curiosa simetría". "Entre los votantes de Orsi, el 45% se identifica con el ‘centro’ (o no sabe o tiene identidad disonante con la de su bloque), el 31% con la ‘centroizquierda’ y el 24% con la ‘izquierda’. La composición de la base electoral de Orsi puede explicar algunas de las posiciones políticas del presidente y del gobierno, y la orientación general de las políticas públicas. Entre los votantes de segunda vuelta de Delgado, la estructura es inversa: el grueso en el centro, y más posiciones moderadas que extremas. En términos generales, tanto el gobierno como la oposición están obligados a considerar, en su acción política, a las diferentes sensibilidades ideológicas que constituyen su base de apoyo, que se traducen en diferentes exigencias sobre cómo ejercer el trabajo político pero que, a su vez, tienen diferentes magnitudes entre sí", analiza la publicación. En términos de edad, este indicador "no parece un discriminante fuerte de las identidades ideológicas": "En todas las categorías de edad se aprecia un equilibrio general, similar al del conjunto de la población". Sin embargo, Equipos observa "algunos matices". "A medida que la edad aumenta, hay un leve aumento de las identidades de derecha. A medida que la edad disminuye, hay un leve aumento de las posiciones de centro. Llama la atención que en la generación más joven (18 a 29), un segmento en el que históricamente predominaban las identidades de izquierda, actualmente se registra una situación de equilibrio", completa Equipos. La encuesta se realizó en cuatro mediciones con un total de 4.416 casos, entre presenciales y telefónicos, en febrero, abril, junio y agosto de 2025. El margen de error máximo esperado para una encuesta probabilística de 4.416 casos es de ±1,5%, dentro de un nivel de confianza del 95%. *** Foto archivo.

Noticias

2025-10-20 / 20:19:00

¡Biblioteca Nacional revive! Orsi anuncia reapertura total y nuevo modelo de gestión


El presidente Yamandú Orsi anunció la reapertura de la Biblioteca Nacional, con todos los servicios que brindaba antes de su cierre parcial en mayo. Así lo indicó este lunes en rueda de prensa el coordinador del proyecto por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Calderón. En la conferencia, además de Orsi y Calderón, también estuvieron presentes el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la directora del centro, Rocío Schiappapietra. Calderón afirmó que en esta jornada “toma forma un equipo que va a hacer tres cosas”. En primer lugar, trabajará “en lo inmediato” para “ayudar a la Biblioteca Nacional a restablecer los servicios”. También elaborará, “en paralelo, un nuevo modelo de gestión de la biblioteca del futuro que responda a las exigencias y los desafíos del futuro”. Y como tercer punto, Calderón indicó que, a partir de diciembre, ese modelo “se pondrá en conversación con todas las instituciones, personas, artistas, investigadores y académicos que justamente desde mayo se han sentido llamados y alarmados”. “Muchos de ellos han venido y han ofrecido sus ideas y su pensamiento”, recordó. “Llegó el momento de transformar cierta preocupación en trabajo. Un trabajo que se dice rápido pero que este gobierno viene hace meses transformando en ejecución”, completó.

Noticias

2025-10-20 / 18:55:00

Bancos Privados cambian su horario: Atención matutina desde diciembre


La Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) anunció que, a partir del lunes 15 de diciembre de este año, las sucursales de los bancos BBVA, Citibank, Banque Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank tendrán un nuevo horario de atención al público. Hasta ahora, los bancos abrían de 13:00 a 17:00 horas, pero desde mediados de diciembre el horario será de 10:00 a 14:00 horas. De acuerdo con lo que comunicó la ABPU, "este cambio, además de alinear a la banca uruguaya a las prácticas internacionales, busca modernizar y adaptar el servicio bancario a las necesidades actuales de los clientes y, a la vez, contemplar un reclamo histórico de los trabajadores bancarios de poder finalizar su jornada laboral más temprano". En la mayoría de los países, los bancos atienden en el horario en el que se comenzará a atender en Uruguay a partir de mediados de diciembre. En Argentina y Brasil, por ejemplo, las sucursales abren a las 10:00, mientras que en España abren a las 8:30. Países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido también tienen un horario de atención matutino. El antecedente en Uruguay a esta modificación fue que las sucursales de los bancos privados, en el interior, comenzaron, años atrás, a atender en un horario especial durante la temporada de verano. "El éxito de estas experiencias, junto con la evaluación positiva de los colaboradores —en especial de aquellos con hijos en edad escolar, que destacaron la posibilidad que ese horario les ofrece de regresar más temprano a sus hogares— impulsó la extensión de este cambio a todas las sucursales", agrega el comunicado. La ABPU aclara que los demás canales de atención —banca digital, telefónica y cajeros automáticos— permanecerán operativos en su modalidad y horario habituales.

Noticias

2025-10-21 / 08:45:00

Conexión Ganadera: Abogado denuncia maniobra sucesoria "sin precedentes" tras muerte de Basso


A casi un mes de cumplirse un año del fallecimiento en un accidente de tránsito de Gustavo Basso, uno de los socios fundadores de la empresa Conexión Ganadera, el abogado Ignacio Durán, que representa a un grupo de damnificados, recordó cómo fue el accionar de su familia durante los días posteriores a la muerte. El penalista recordó que el empresario se quitó la vida el 28 de noviembre de 2024 y los documentos para iniciar los trámites de sucesión se presentaron el 4 de diciembre. "Es algo que pinta de cuerpo y alma lo que es esta estafa. Incluso, es algo que he manejado en audiencia y es un hecho sin precedentes", afirmó en entrevista con el programa Lado B (TV Ciudad). "Si bien hace mucho tiempo que no hago derecho de familia ni sucesiones, sí lo consulté con colegas. Es como que lo estaban velando y ya tenían pronta la sucesión, y en la sucesión pedían que se designara a Daniela Cabral [su esposa, imputada por estafa] como administradora que pueda ejercer actos de disposición sobre los bienes", agregó. Durán consideró que "en cualquier mente un poco lúcida" este hecho "no tiene otra lectura que ya estaba preparado". "Se sabía que esto iba a suceder y la sucesión ya estaba pronta", afirmó. A su vez, valoró que un juzgado de Florida haya negado "con buen criterio" las disposiciones solicitadas por Cabral para administrar la herencia. "Que una persona fallezca un 28 de noviembre y que su sucesión se presente seis días después no sucede jamás", finalizó. En esa misma entrevista, el abogado Juan Pablo Decia afirmó que "llama la atención" que la familia de Basso haya logrado recabar "toda la documentación que se necesita para abrir una sucesión en ese lapso" y recordó una transferencia realizada desde la cuenta del socio de Conexión Ganadera hacia su esposa al otro día de su fallecimiento por una "cuantiosa suma".

Noticias

2025-10-21 / 15:00:00

Orsi defiende gestión de seguridad y apunta a herencia de Lacalle Pou


Orsi. Foto: Dante Fernández / FocoUy (archivo) El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió este martes a la situación de seguridad en el país y a los compromisos de campaña. En rueda de prensa, aseguró que los procesos de gestión de la seguridad pública por parte del gobierno "llevan años" y aludió al gobierno del blanco Luis Lacalle Pou. "La anterior administración hizo lo suyo. Tuvo el éxito que tuvo como todas las administraciones, éxitos y fracasos, porque te pasa, más en temas de seguridad, y a nosotros nos va a pasar lo mismo", dijo tras la inauguración de un tomógrafo en el hospital público de Colonia. "También es cierto que hay que prestarles atención a veces a cosas que pasan... no digo que desapercibidas, pero que no están dentro de la atención cuando se habla de seguridad, como es el acceso a la Justicia", agregó Orsi. En ese sentido, el presidente aseguró que su gobierno lleva "arriba del 50%" de los compromisos planteados ya "encaminados". "Lo primero es tener en cuenta que los partidos políticos llegan al gobierno con un programa determinado y en campaña electoral lo que solemos hacer es que ese programa lo aterrizamos en algunas prioridades", declaró. En setiembre, la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, organismo de Presidencia de la República, elaboró un informe titulado “Compromisos en marcha” en el que hace una puesta a punto de las medidas del gobierno. Ahí, se aseguró que tras haber "el 10% del tiempo de período de gobierno de esta administración", el 51% de los compromisos se encuentran en marcha (32 compromisos).

Noticias

2025-10-21 / 19:49:00

Caminar 4.000 pasos, clave para la salud cardiovascular de mujeres mayores uruguayas


Las mujeres mayores que caminan 4.000 pasos diarios una o dos veces por semana tienen un 26 % menos de riesgo de muerte (un 40 % si son tres días) y un 27 % menos de padecer enfermedades cardiovasculares, en comparación con las que no alcanzan este número de pasos ningún día. De hecho, el estudio puntualiza que es el número de pasos (4.000), y no el número de días, lo que beneficia a la salud cardiovascular de las mujeres. Los detalles de la investigación se han publicado en The British Journal of Sports Medicine. Realizar actividad física a lo largo de la vida es importante para mejorar la esperanza de vida saludable, pero no está del todo claro cuánto ejercicio hay que hacer a medida que envejecemos para conseguir resultados. Tomando los paseos como actividad física, los autores quisieron determinar cuántos pasos son necesarios para obtener beneficios apreciables para la salud y, para eso, examinaron a 13.547 mujeres mayores con una edad media de 71 años, en las que compararon el número de pasos que daban en una semana con las tasas de mortalidad y enfermedad cardiovascular. Las mujeres llevaron rastreadores de actividad entre 2011 y 2015 durante una semana seguida y todas ellas estaban sanas al comenzar el estudio. A finales de 2024, tras once años de seguimiento, murieron 1.765 mujeres (13%) y 781 (5%) desarrollaron enfermedad cardiovascular. Durante el estudio, las participantes fueron ordenadas según la cantidad de días a la semana en los que alcanzaron umbrales de pasos de 4.000, 5.000, 6.000 o 7.000. Las que lograron 4.000 pasos uno o dos días a la semana tuvieron un 26% menos de riesgo de mortalidad y un 27% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con las que no hicieron 4.000 pasos ningún día. Además, alcanzar 4.000 pasos tres o más días a la semana redujo aún más el riesgo de mortalidad, al 40%. En las mujeres que alcanzaron los umbrales de pasos más altos, el riesgo de enfermedad cardiovascular se estabilizó. No obstante, dado que es un estudio observacional, los autores avisan de que no se pueden sacar conclusiones firmes sobre causa y efecto. También apuntan que solo evaluaron la actividad física de las participantes durante una semana, y que carecían de información sobre patrones dietéticos. Sin embargo, subrayan que los resultados mostraron que realizar una cantidad igual o mayor que 4.000 pasos diarios se relacionó con menos mortalidad, y que no hay un 'mejor' o 'más adecuado' patrón para dar pasos (al menos entre las mujeres mayores). En próximas investigaciones los autores quieren explorar si estos efectos se mantienen en poblaciones más allá de las mujeres mayores, americanas y en su mayoría blancas. "Espero que nuestros hallazgos animen a incluir métricas de conteo de pasos en las directrices de actividad física, incluidas las próximas Directrices de Actividad Física de EE.UU. de 2028", afirma la autora principal del estudio, Rikuta Hamaya, del Departamento de Medicina de Mass General Brigham. "Si podemos promover dar al menos 4.000 pasos una vez por semana en mujeres mayores, podríamos reducir la mortalidad y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en todo el país", subraya. "En países como los Estados Unidos, los avances tecnológicos han hecho que no nos movamos mucho, y los individuos mayores son de los menos activos", lamenta la coautora principal Min Lee, epidemióloga del Mass General Brigham. "Dado el bajo número de pasos de hoy, es cada vez más importante determinar la cantidad mínima de actividad física requerida para mejorar los resultados de salud, para que podamos ofrecer metas realistas y factibles para el público", concluye la doctora.
Crédito fotográfico: EFE

Noticias

2025-10-22 / 10:10:00

Nobel a Machado desata controversia en el gobierno uruguayo


Álvaro Padrón, asesor en política internacional del presidente Yamandú Orsi, criticó este martes la decisión del Comité Noruego de otorgar el premio Nobel de la Paz 2025 a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.

Fotos: Pit-Cnt / EFE

En primer lugar, el analista aseguró que la entrega del galardón a Machado fue “un mamarracho”. “El 99% del mundo no sabe quién es; eso es casi único en un Nobel de la Paz. Siempre hay una referencia de alguien importante; solo mirás algunos nombres históricos y decís: ‘Por favor, ¿qué pasó?’”, dijo en el programa Sin fronteras (TV Ciudad). Padrón comentó que hay “dos interpretaciones contrapuestas” sobre los efectos de la entrega del premio a Machado: unos afirman que fue para “aumentar la escalada de la intervención” estadounidense en Venezuela, pero en Noruega dicen que se hizo para “bloquear y hacer inviable” una intromisión armada de Trump. “Es una cosa rarísima. Se dan cuenta de que si hay algo tiene dos interpretaciones tan contradictorias y hay que explicar tanto, es porque no sirvió para nada. No hay forma de explicarlo y va a ser para el olvido; nadie se va a acordar de este premio Nobel, agregó. La entrega de la condecoración a Machado generó voces disonantes en el oficialismo. Uno de ellos fue el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, quien afirmó “no tener mucha opinión” del tema. “La institución decidió lo que decidió y hoy no es mi foco discutir si estuvo bien o estuvo mal”, dijo. Días más tarde, el propio Yamandú Orsi opinó que el Nobel de la Paz de este año debería haber quedado “desierto” y que no fue “ni bueno ni malo” que lo haya recibido la líder de la oposición venezolana. “Cuando estaba en la Asamblea de la ONU, el presidente Trump dijo que detuvo siete conflictos. Lo dijo una y otra vez, lo reiteró. Yo de verdad creía que iba a ir para ahí, estaba convencido; por eso me sorprendió”, afirmó. Por otra parte, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, aseguró que desde el Comité Noruego del Nobel “la pifiaron”. “Es muy legítimo ser opositor a Maduro, pero sus discursos no eran construcciones de paz. No tengo por qué meterme en los premios Nobel, ni es que me parezca que alguien que gane un Nobel sería mejor que otro”, comentó. “En su momento pensé que lo podían merecer Tabaré o Pepe”, apuntó después al ser consultado sobre si le daría el premio a algún uruguayo. Sobre Mujica, dijo que “hubiera sido justo por su trayectoria”. En el caso de Vázquez, apuntó que “en las Naciones Unidas había hecho una cuestión muy valiente, que fue enfrentar a las tabacaleras más poderosas para generar una condición de mejor salud”.

Noticias

2025-10-22 / 14:12:00

Satdjian exige cese de Danza en ASSE por "irresponsabilidad" y superposición de tareas


El exsubsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP) y diputado del Partido Nacional José Luis Satdjian se refirió en la mañana de este miércoles a las superposiciones de tareas del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza. En repetidas ocasiones, el titular del centro de salud ha marcado horarios de trabajo en mutualistas y en la Facultad de Medicina de la Udelar que coinciden en el tiempo con su presencia en actividades de ASSE, incluso en otros departamentos del país. Ante esto, Satdjian dijo en una entrevista en el programa Otra Mañana (Radio Oriental): “Se está actuando con una irresponsabilidad tremenda, se le está tomando el pelo a toda la población, al Parlamento y a los usuarios de ASSE”. “Danza demuestra una vez más que no está a la altura del desafío de la salud pública en el país”, agregó. Además, mencionó que el titular de ASSE no debería estar trabajando en cinco lugares distintos y se refirió a las declaraciones que dio el médico en La Diaria, donde aseguró: “Mientras voy de Montevideo a Tacuarembó hago 400.000 cosas: Zoom, videollamada y hablo por teléfono; así que eso está absolutamente validado en facultad y en todos lados. No le da la vida para estar trabajando en seis lugares a la vez”. Tras la declaración, el legislador nacionalista afirmó: “No puede declarar algo calamitoso como lo que declaro. Me parece que es algo muy irresponsable, que nos subestima a todos y con una soberbia que hace que Danza no deba seguir en el cargo”. “Nos toman el pelo y de tontos”. En la misma línea, analizó que el titular de ASSE podría estar incurriendo en faltas administrativas por utilizar recursos de la institución – viático, auto oficial y traslado– mientras trabaja para la Udelar. Enfatizó que podría ser sancionado o tener otras cuestiones con el centro de estudios debido a que declaró que marca tarjeta en la universidad y trabaja para el centro de salud. “La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y el presidente Yamandú Orsi deben actuar rápidamente para solucionar este tema”, mencionó Satdjian. El legislador aseguró que convocarán en los próximos días a Danza a la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Diputados debido a la incompatibilidad en las funciones del titular de ASSE –que ya había constatado la oposición– y por las superposiciones de actividades del profesor grado 5 de la Facultad de Medicina de la Udelar. “Vamos a exigirle a Danza que termine con esta situación de tomarle el pelo a la gente. Tenemos todos los elementos arriba de la mesa debido a que le pedimos informes a la Cátedra de Derecho Constitucional de la Udelar y de la Universidad Católica”, argumentó el nacionalista. “Yo aspiro y confío en que esto se solucione. Estamos dándole una carta de crédito al Poder Ejecutivo para que revise la situación, para no llegar a extremos mayores”, sentenció.

Noticias

2025-10-22 / 16:45:00

Oposición exige destitución del presidente de ASSE por incompatibilidad


Los partidos de la oposición exigirán al presidente de la República, Yamandú Orsi, y a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, que destituyan a Álvaro Danza, presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), a quien acusan de violar la Constitución por ejercer su cargo en el directorio público y además en mutualistas. En conferencia de prensa, así lo aseguró el senador blanco Martín Lema: "Vamos a exigir que el Poder Ejecutivo destituya al presidente de ASSE. Directamente se la vamos a solicitar al presidente de la República y a la ministra de Salud Pública". El legislador criticó las "inmoralidades" de la situación de Danza y aludió a su declaración jurada ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), donde indicó los ingresos que percibe. "De los 640 mil pesos que cobra, 130 mil son por parte de ASSE, pero el resto prácticamente vienen de los prestadores con los cuales ASSE tiene que competir, o sea que está absolutamente condicionado. Porque esos recursos que dan para tener un vínculo laboral lo limitan en diferentes acciones que tienen que ver nada más ni nada menos con el prestador más grande de nuestro país", sostuvo. En ese sentido, aseveró que "esta situación es inadmisible y [Danza] no puede durar un minuto más en el cargo". "Si no se cumple con dicha destitución, se va a proceder a una interpelación" a Lustemberg, dijo además, lo que fue adelantado a *Montevideo Portal* por el diputado colorado Felipe Schipani. "Aceptar un presidente de ASSE en una condición part-time, con la cabeza en otros temas, no es lo que merecen los usuarios ni la atención de la salud pública en nuestro país", sentenció Lema. *** Lustemberg y Danza. Foto: Gastón Britos / FocoUy (archivo)

Noticias

2025-10-22 / 21:05:00

Gobierno Orsi rescinde contrato con Cardama por irregularidades y oficialismo denuncia "estafa"


El oficialismo reaccionó ante la decisión del gobierno de Yamandú Orsi sobre rescindir el contrato del Estado uruguayo con la empresa Cardama después de detectar irregularidades con la garantía de fiel cumplimiento, que tildó de “estafa” o “fraude”. El gobierno tenía un acuerdo con el astillero español por un total de US$ 92 millones por la construcción de dos patrullas oceánicas. Desde las filas del Movimiento de Participación Popular (MPP), el senador Nicolás Viera tildó la decisión de Orsi y su administración como “excelente”. "Es necesario cuidar los intereses del país y de la sociedad, cosa que otros claramente no hicieron. Hay que ir al fondo para conocer todas las responsabilidades", escribió el legislador en su cuenta de X. En la misma línea, el senador Sebastián Sabini sostuvo que la situación de Cardama “es de una irresponsabilidad absoluta por parte de la administración pasada”. “Después escuchamos discursos solemnes sobre el manejo de los dineros públicos. Muy bien nuestro gobierno haciendo lo que hay que hacer”, expresó. “A estas cosas nos referíamos cuando hablábamos de cráteres, bombas y el campo minado que nos entregaron cuando asumimos la responsabilidad de gobernar nuevamente nuestro país. Muy bien el presidente Yamandú Orsi y todo nuestro equipo, una vez más haciéndose cargo y tomando las decisiones que hay que tomar”, escribió el legislador Daniel Caggiani. Tal como informó el gobierno en conferencia de prensa, Orsi calificó la situación como un hecho de “gravedad”, por el que decidió iniciar acciones para rescindir el contrato de la empresa Cardama y firmó una resolución el pasado lunes 21 de octubre, según anunciaron en conferencia de prensa junto al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario Jorge Díaz. Desde el gobierno informaron que, en una primera instancia, el Estado uruguayo había acordado que Cardama debía presentar una garantía de fiel cumplimiento en un plazo de 45 días de firmado el contrato, que equivalía al 5% total de la obra. Sin embargo, la empresa española no cumplió con lo establecido y solicitó “sucesivas prórrogas”, que derivaron en un “largo procedimiento”. El plazo para presentar las garantías venció y Cardama no presentó ningún tipo de documento. Una vez que el tiempo expiró, el astillero envió una garantía en inglés, que estaba sin apostillar y sin traducir, de una supuesta empresa llamada Eurocommerce Limitada, que el actual embajador uruguayo en Reino Unido, Luis Bermúdez, constató que en Londres había falsificado la dirección de su sede.

Últimas noticias


2h 51min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 47min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

7h 13min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 44min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 42min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas