Categoría: Noticias
2025-10-05 / 14:58:00
San Carlos: Imputado por omisión de asistencia tras choque fatal
Un joven de 21 años fue imputado por la Justicia bajo la presunta comisión del delito de omisión de asistencia, tras un siniestro de tránsito ocurrido cerca de la medianoche del viernes en la intersección de las calles Pedro Loustane y Alejo Fernández Chávez, en San Carlos. De acuerdo con la información proporcionada por la Jefatura de Policía de Maldonado, el conductor de un Chevrolet Corsa abandonó el lugar luego de chocar con una moto PX en la que circulaban dos personas jóvenes, aunque regresó al sitio pocos minutos después. La motociclista, identificada como V.N.L.B., de 20 años, murió en el acto a causa del impacto, mientras que su acompañante, de 24, sufrió lesiones y fue trasladado a un centro de salud. El conductor fue detenido y llevado a la Seccional Segunda, y quedó a disposición de la Fiscalía de 1.º turno, que dispuso su comparecencia ante la Justicia. En la audiencia celebrada el 4 de octubre en el Juzgado Letrado de 4.º turno de Maldonado, se resolvió la formalización y se le impuso como medida cautelar el arresto domiciliario total durante 120 días. La Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar cómo ocurrieron los hechos.
2025-10-05 / 20:36:00
Cosse cierra Día del Patrimonio con balance positivo y anuncia foco indígena para 2026
La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, brindó una rueda de prensa en el cierre del fin de semana del Día Del Patrimonio, y sostuvo que se despide con “un balance de mucha alegría”. En tal sentido, Cosse sostuvo que se estima que el Palacio Legislativo lo recorrieron en el entorno de 22.000 personas, “un número muy importante”, destacado por la presencia de niños, familias y personas del interior del país. “Yo creo que la cantidad de gente que entró y que lo disfrutó salió con el corazón lleno de alegría”, acotó. Por otro lado, Cosse anunció que para el 2026 para dicha celebración se tratará todo lo vinculado a las raíces indígenas. “Tenemos mucho para estudiar y mucho para autoconocernos, en una historia que quizás tenemos que revisar y reescribir, donde nuestras raíces indígenas tienen un rol fundamental”, señaló. “Me parece excelente la elección que se hizo de tema para el año que viene, porque nos va a dar para conversar mucho y para ahondar en nuestra historia”, sostuvo. “Nosotros tenemos una sensación de que todos bajamos de los barcos. En realidad, somos una mezcla maravillosa y tenemos que hacer un reconocimiento a nuestras raíces indígenas y al rol que jugaron los pobladores nativos del Uruguay en la gesta libertadora”, agregó. En esta línea, Cosse remarcó que hay “temas bochornosos de la historia” uruguaya, “que dan vergüenza”, como Salsipuedes. “El tema del envío a Europa para ser exhibidos como en un circo a los últimos charrúas es un tema avergonzante. Creo que tenemos que reconocer esas cuestiones, pero también las cosas maravillosas de un pueblo del que somos parte”, sentenció.
2025-10-05 / 20:09:00
Escándalo narco tumba candidato clave de Milei en Argentina
El diputado José Luis Espert, importante candidato del partido del presidente Javier Milei para las elecciones legislativas en Argentina el próximo 26 de octubre, anunció este domingo que renuncia a su candidatura, tras desencadenarse un escándalo por sus vínculos con un empresario acusado por fraude y narcotráfico en Estados Unidos. “Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, informó a través de X Espert, que encabezaba la lista de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza en el distrito más poblado del país y que acusó una “operación” en su contra basada en “una gran mentira”. El escándalo se desató hace una semana tras difundirse el vínculo de Espert con Federico 'Fred' Machado, un empresario argentino acusado en Estados Unidos de integrar una red de narcotráfico que se encuentra en arresto domiciliario en el país desde abril de 2021, a la espera de que se resuelva su trámite de extradición a Estados Unidos, actualmente en manos de la Corte Suprema de Argentina. Ante esto, el candidato peronista Juan Grabois presentó el pasado lunes una denuncia ante la Justicia centrada en un pago de 200.000 dólares a Espert en 2020 desde una empresa ligada a Machado, una transacción que consta en una causa judicial en Texas contra una exsocia de Machado -Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico. El diputado admitió que cobró ese dinero, pero de forma lícita y como parte de su actividad privada -no política-, y aseguró que recién en abril de 2021 se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones. “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país”, mencionó este domingo en su publicación, donde anticipó que “las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde”. “A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, añadió, al tiempo que acusó “una operación claramente orquestada” en su contra. Milei, por su parte, señaló que su partido no permitirá que “una operación maliciosa” ponga en riesgo “el proceso de cambio profundo” que está impulsando en Argentina y denunció un intento de “ensuciar” a su formación, que el 26 de octubre necesita ganar bancas en el Parlamento para sacar adelante reformas estructurales. El escándalo se desató hace una semana tras difundirse el vínculo de Espert con Federico 'Fred' Machado, un empresario argentino acusado en Estados Unidos de integrar una red de narcotráfico que se encuentra en arresto domiciliario en el país desde abril de 2021, a la espera de que se resuelva su trámite de extradición a Estados Unidos, actualmente en manos de la Corte Suprema de Argentina. Ante esto, el candidato peronista Juan Grabois presentó el pasado lunes una denuncia ante la Justicia centrada en un pago de 200.000 dólares a Espert en 2020 desde una empresa ligada a Machado, una transacción que consta en una causa judicial en Texas contra una exsocia de Machado -Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico. El diputado admitió que cobró ese dinero, pero de forma lícita y como parte de su actividad privada -no política-, y aseguró que recién en abril de 2021 se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones. “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país”, mencionó este domingo en su publicación, donde anticipó que “las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde”. “A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, añadió, al tiempo que acusó “una operación claramente orquestada” en su contra. Milei, por su parte, señaló que su partido no permitirá que “una operación maliciosa” ponga en riesgo “el proceso de cambio profundo” que está impulsando en Argentina y denunció un intento de “ensuciar” a su formación, que el 26 de octubre necesita ganar bancas en el Parlamento para sacar adelante reformas estructurales.
2025-10-05 / 17:08:00
Maldonado: Fiscalía investiga presunta zoofilia y ordena pericia psiquiátrica a octogenario
La Fiscalía dispuso una pericia forense para evaluar el estado de salud mental de un hombre de 87 años que fue filmado en un presunto acto de zoofilia en el barrio Sarubbi, de la ciudad de Maldonado. Según se informó, la pericia se realizará en los próximos días para determinar si el octogenario padece una patología mental que afecte su capacidad de discernimiento. El hombre compareció recientemente ante la Fiscalía acompañado por su hija, quien presentó documentación médica que acredita que su padre sufre la enfermedad de Alzheimer. A partir de esa información, el Ministerio Público resolvió someterlo a una evaluación psiquiátrica para confirmar el diagnóstico y, de comprobarse, definir los pasos a seguir en el caso. El episodio se conoció la semana pasada, cuando comenzó a circular en redes sociales un video grabado en la esquina de Treinta y Tres y Yerbal, en el barrio Sarubbi. En las imágenes se observa al hombre junto a un perro en la vereda. La vecina que registró la escena presentó la denuncia ante las autoridades y, según dijo, no sería la primera vez que ocurre una situación similar en la zona. "No es la primera vez que vemos algo así," declaró la vecina. El caso continúa bajo investigación de la Fiscalía, que espera el resultado de la pericia para determinar eventuales responsabilidades.
2025-10-06 / 07:35:00
Pueblo Edén: Hallan cuerpo en Ruta 12 y buscan a responsable de posible atropello
Policía Caminera trabaja en el esclarecimiento de un hecho ocurrido sobre las 20:00 horas del domingo en el kilómetro 383 de la ruta nacional 12, en las inmediaciones de la localidad maldonadense de Pueblo Edén.
Allí, según el reporte policial, se produjo el hallazgo de un cuerpo “sobre una senda de circulación, prácticamente sobre la línea demarcatoria central”. El cadáver presentaba indicios de haber sido embestido, pero de momento se ignoran las circunstancias de lo sucedido.
En el lugar no había ningún vehículo, y cerca del cuerpo se encontraron una correa y un casco.
El fallecido era un ciudadano colombiano de 29 años. El reporte detalla que, de momento, no se ha establecido si era un peatón o circulaba en algún vehículo. También se estima que el ahora fallecido u otra persona involucrada podría llevar un perro, dado el hallazgo de la correa, pero tampoco se localizó ningún animal en la zona.
Una de las hipótesis que se maneja es la de un atropellamiento seguido de fuga, pero serán las pericias las que arrojen información concluyente al respecto.
Imagen ilustrativa
2025-10-06 / 09:25:00
Andrés Ojeda: El batllismo se actualiza para conquistar el futuro político uruguayo
La vida de Andrés Ojeda cambió. En octubre de 2024, tras una intensa campaña electoral en la que se convirtió en el candidato a la Presidencia por el Partido Colorado, fue electo senador. Meses después, su colectividad política lo eligió secretario general. El abogado que de adolescente militó y tuvo como referente a Julio María Sanguinetti se convirtió en la nueva cara de los colorados a los 40 años. "Llegamos aquí con un potente discurso de renovación. Entonces, el desafío es que no te absorba lo de siempre, no pasar a ser parte del decorado y la mampostería del Palacio. Es interesante porque el sistema tiene una capacidad de absorción superlativa", reconoce el abogado penalista. Es el “nuevo” en una legislatura particular, en la que por primera vez no hay mayoría desde la vuelta de la democracia y la oposición “tiene una incidencia real”. El abogado sabe, también, que el Partido Colorado se volvió “una pieza clave para el triunfo de la coalición republicana en 2029”, pero que debe sostenerse durante estos cinco años. El penalista insiste en que trae “una nueva política”. “Nuestra mirada de renovación, antes castigada por ausencias de experiencia, ahora va a tenerla. Acá hay una generación que busca hacerse cargo. Nadie daba dos cobres por nosotros en la interna y nadie daba dos cobres por nosotros en octubre. Y sorprendimos las dos veces”, sostuvo el legislador. De todos modos, Ojeda afirma que el Partido Colorado “sigue siendo el batllismo” y que “la historia fuerte no le quita potencia a la modernidad”. Según el senador, podría haber una analogía entre el sistema operativo de un celular y el partido político que lidera y representa. “Es como si tuvieras en un teléfono la aplicación del Partido Colorado y le pusieras actualizar y pudieras tener la última versión. Es la misma, pero está actualizada. La gente generalmente trata de usar cosas más modernas y trata de mirar para adelante. Entonces, esta generación tiene la obligación de modernizar a un partido que mira hacia el futuro”, reflexiona el penalista. Su objetivo es, entonces, volver el batllismo “atractivo”. “Si no, queda en esa cosa como si fuera una añoranza de Maracaná todo el tiempo. No podemos ser la generación eterna que añora al Maracaná. Tenemos que tener un cuadro que entre en competencia ahora. Ese es nuestro desafío”, afirmó. De todas formas, el abogado también es consciente de que su forma de ser sigue generando “resistencias dentro del sistema político tradicional” y afirma que hay legisladores que no aceptan que una persona como él (de 40 años y que viene “fuera del sistema”) ocupe un lugar de “liderazgo y oposición”. “Procesar cambios es difícil. Es un partido que tiene que asumir que tuvo un revolcón muy grande del que aún no se ha terminado de recuperar. Hay que pensar en clave de práctica: qué es lo que nosotros necesitamos en este momento para generar un crecimiento real”, dice. En ese sentido, Ojeda insiste en que sus formas son otras. Hace cosas “distintas”, recorre “lugares distintos”, se viste de manera “distinta”, habla de manera “distinta”, pone sobre la mesa temas “distintos”. Incluso, dice, pelea “batallas que no dan otros sectores políticos tradicionales”, como la de la salud mental. El abogado que buscó ser presidente con propaganda en la que levantaba pesas y hablaba de astrología sabe que en medio de un panorama social en el que el descreimiento de la política va en aumento debe “entrar en clave de dinamismo y entretenimiento con contenido, pero tenemos que usar los canales de llamada de atención”. “Miro el Senado y siento que todos los que estamos ahí a veces entendemos que el mundo entero está mirando para adentro, pero no. Entonces, tenemos que tener la capacidad también de que los mensajes trasciendan las paredes, porque la ciudadanía tiene que tener conexión con las decisiones y esa responsabilidad es nuestra, no de la gente. No podemos trasladarle a la gente esa responsabilidad porque sería muy injusto. Entonces, tenemos que buscar la conexión, no enojarnos porque no conectan con las cosas que esperamos que pongan”, sostiene. La nueva vida de Ojeda implica lidiar con la oposición como legislador y como secretario general del Partido Colorado, entender cómo se para en cada rol, ser la autoridad de la dicotomía, la del doble rol, y adaptarse a un Parlamento “incendiario” que dista del mundo de las leyes en el que transitó la mayoría de su vida. “Yo vengo de otro palo, del palo jurídico. A veces, uno puede tener debates muy pesados, pero la abogacía es muy caballeresca. Muy galante, muy cortés. Hasta las discusiones más duras son con reverencia. Yo puedo ser muy vehemente y muy duro, pero me cuesta salirme y entrar en ese formato incendiario. Sobre todo en las aseveraciones personales, que me parece que es donde ya se corta más grueso”, dice Ojeda. El penalista sabe que tomó una decisión a largo plazo en el mundo político, que implica tener otra cautela a la hora de agarrar casos judiciales que lo forjaron como mediático uruguayo. “La extraño, pero no la dejé”, dice sobre la abogacía. “¿Sabés qué extraño? La libertad de hacer lo que quiera, porque ahora evidentemente elijo mucho más que antes por dos razones. Por una razón de tiempo físico (o sea, agarro las cosas que puedo agarrar en el tiempo que puedo con un equipo que me dé una mano, que es muy importante) y también temas que no sean de controversia pública. Antes, de repente, había temas que me hubieran interesado, divertido, entusiasmado, justamente porque la discusión tiene mucha polémica y a veces hasta parecen medio inganables”, sostiene. Es que al menos por cinco años, Ojeda ya no podrá ser aquel treintañero que llegaba a las casas de los uruguayos mediante el informativo para dar datos sobre el juicio por el que Amodio Pérez volvió a Uruguay y volvió a usar su nombre después de décadas infiltrado en España. “Creo que por lo menos uno tiene la satisfacción de que ha hecho cosas. Quietos no nos hemos quedado. Pero sí, la verdad que sigo ejerciendo, pero extraño a veces, sobre todo esos casos que te despiertan el vicio a otro nivel”, admite.
2025-10-06 / 10:39:00
Israel deporta a Greta Thunberg y más de 170 activistas, incluyendo una uruguaya ilesa
Un grupo de 171 activistas de la flotilla humanitaria Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores de Israel. “Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, señaló la Cancillería israelí en un comunicado que difundió en X. Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla. Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos. “Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados”, añadió el Ministerio de Exteriores. Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención. Un total de tres uruguayos viajaba en la flotilla que fue interceptada por Israel. Romina Gallini fue la única que pudo evitar ser detenida.
2025-10-06 / 10:15:00
Artigas: Imputado por abusar de su hijastra de 12 años, embarazada de cinco meses
En las últimas horas, un hombre de 41 años identificado como F. A. S. M. fue imputado en Artigas por “reiterados delitos de abuso sexual en reiteración real y reiterados delitos de abuso sexual especialmente agravados”. Según información provista, los abusos fueron perpetrados contra una única víctima: una niña de 12 años, hija de la pareja del imputado. La niña se encuentra en el quinto mes de gestación. En mayo, fue examinada por un médico debido a síntomas que presentaba, pero en ese momento se descartó un embarazo. Con el tiempo, su condición se hizo evidente y fue descubierta por su madre, quien presentó la denuncia policial el pasado viernes. Además de los delitos de abuso, F. A. S. M. está siendo investigado por varios hurtos y presenta problemas de adicción a drogas, alcohol y juegos de azar. Los abusos contra su hijastra habrían comenzado a fines del año pasado. La Justicia determinó prisión preventiva por 180 días, período durante el cual se llevará a cabo el juicio.
2025-10-06 / 20:40:00
Pasaporte a Marset: Cancillería acusa a Bustillo de ordenar ocultar chats clave
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó una investigación interna sobre el paradero del documento presuntamente destruido por el exasesor del entonces presidente Luis Lacalle Pou, Roberto Lafluf, que contenía chats entre la exvicecanciller, Carolina Ache, y el exviceministro del Interior, Guillermo Maciel, que databan de diciembre de 2021 y que comprometían al gobierno en el otorgamiento del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset, que continúa hasta hoy prófugo de la Justicia de varios países. La investigación administrativa de Cancillería concluyó que el responsable de la destrucción del sobre con el contenido de los mensajes, en los que se daba cuenta de que el gobierno sabía que Marset era un peligroso narco, no fue Lafluf sino el jefe de la división Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Mata. Y, a su vez, que este respondía directamente a órdenes del excanciller Francisco Bustillo. Según informó *Búsqueda*, de acuerdo con esta versión, Bustillo le habría pedido a Mata que sustraiga el sobre para entregarlo en la Torre Ejecutiva. El informe, además, determina que el documento tomado de la sede ministerial era parte de un expediente dentro de Cancillería. De hecho, el expediente fue creado cumpliendo con la sentencia judicial que respaldaba el derecho de acceder a la información solicitada por los senadores Charles Carrera y Mario Bergara. Esto porque Cancillería ya había realizado una investigación que no había salido a la luz sobre la legalidad de la emisión del pasaporte a Marset. Sin embargo, el hecho de que perteneciera a un expediente contradice la versión que en su momento dio Lacalle Pou al respecto. "No era un expediente, no era parte de un expediente. Era una hoja protocolizada por un escribano", había dicho el entonces presidente a mediados de noviembre de 2022. Ahora, todos estos hallazgos fueron remitidos al fiscal que investiga la causa, Alejandro Machado, y también se decidió comenzar un sumario contra Mata y Bustillo, ambos funcionarios de carrera del ministerio.
2025-10-06 / 21:40:00
Temporal azota Uruguay: Vientos huracanados y lluvias dejan centenares de afectados
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) emitió un informe detallado sobre las consecuencias de los "vientos muy fuertes y precipitaciones abundantes" que azotaron el país desde el final del sábado 4 de octubre. El Boletín Pluviométrico, citado por el Sinae, indica que "los mayores acumulados de precipitaciones en las últimas 24 horas se registraron en los departamentos de Rocha, Río Negro y Canelones". Los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) informaron que las rachas máximas de viento alcanzaron los 152 km/h en Paysandú. El informe del Sinae señala que "hasta el momento, y de forma preliminar, se registran 130 personas afectadas en todo el país (120 en Paysandú y 10 en Colonia). En materia de vivienda, 32 resultaron afectadas (29 en Paysandú y 2 en Colonia), la mayoría por voladuras de techos". De acuerdo con la información recopilada, los departamentos más afectados fueron Colonia y Paysandú. El Sinae aclara que "aunque también se reportaron afectaciones de menor entidad en Cerro Largo y Florida". En el departamento de Paysandú, la ciudad capital, los barrios San Félix y Diagonal San Félix, las áreas próximas al arroyo Sacra y la localidad de Porvenir, fueron las zonas que sufrieron el mayor impacto del temporal. En Colonia, las localidades de Carmelo y Nueva Palmira fueron las más afectadas por los fuertes vientos y las intensas lluvias. El Sinae informó que mantiene su respuesta en el nivel departamental a través de los Comités Departamentales de Emergencias (CDE), que operan dentro de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed).
Últimas noticias
2h 42min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 38min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
7h 4min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 35min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 33min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas