Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona


Ver noticia

Peñarol vs Wanderers: Duelo clave por la punta y el descenso


Ver noticia

Uruguayo mata a expareja y exsuegra en Argentina: Sospechoso de otro crimen y vínculos con incendio fatal


Ver noticia

Cortometraje uruguayo triunfa en festival de animación universitario en Hong Kong


Ver noticia

Brian Rodríguez le regaló camiseta del América a Verstappen y le pidió la victoria en México


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-09-15 / 21:15:00

Orsi ratifica a Danza en ASSE pese a presión opositora por incompatibilidades


El presidente de la República, Yamandú Orsi, afirmó estar “convencido” de ratificar a Álvaro Danza al frente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) este lunes en rueda de prensa. Orsi habló en respuesta ante el nuevo cuestionamiento de la oposición, que se respalda en un informe realizado por el abogado y catedrático Augusto Durán Martínez y que habla de la inconstitucionalidad de que Danza sea presidente de ASSE y a la vez trabaje como médico en tres mutualistas privadas (Asociación Española, Médica Uruguaya y CAMS). Este mismo lunes los líderes blanco y colorado respectivamente, Álvaro Delgado y Andrés Ojeda, volvieron a pedir la renuncia del jerarca. Consultado sobre si piensa que ese asunto está cerrado, Orsi contestó que “lo que nunca está cerrado son los problemas de salud de nuestra gente”. “Si los medicamentos llegan, que empezaron a llegar, y si las consultas se hacen más rápido de lo que se hacían antes, ahí nunca se cierra, siempre está abierto”, argumentó. “Lo más importante son los temas de salud, la salud de nuestra gente”, enfatizó. Entonces planteó que está seguro de la decisión de que Danza permanezca en su cargo. “Que la oposición siga insistiendo, yo estoy convencido de lo que estoy haciendo”. “La gente nos eligió para gobernar y eso estamos haciendo”, concluyó.
Fotos: FocoUy.

Noticias

2025-09-16 / 11:19:00

Danza en la mira: Oposición redobla presión y Orsi lo respalda en ASSE


Álvaro Danza, presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), comparecerá este martes ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, junto con los demás integrantes del Directorio del ente. Esta asistencia tiene lugar en un contexto marcado por un nuevo pedido de renuncia por parte de los partidos de la oposición, con el Partido Colorado a la cabeza. Dicho partido reiteró su postura en una conferencia de prensa, argumentando que el jerarca está incumpliendo "tres normas de diferente jerarquía" debido a su labor en dos mutualistas privadas. El diputado colorado Conrado Rodríguez expresó en rueda de prensa: "Creemos que pone en un manto de duda constante la gestión de ASSE y le termina haciendo mucho daño. Esto puede llevar a acciones de índole política; puede existir algún tipo de denuncia ante la Jutep o un juicio político. Por el bien de ASSE, él debería tomar una posición". El representante nacionalista Pablo Abdala declaró a Subrayado (Canal 10) que asistirán a la comparecencia por su "obligación" y que "dejarán constancia" de que Danza no cuenta con la "confianza" de la oposición, ya que "carece de legitimidad". El presidente Yamandú Orsi, al ser consultado sobre la situación del jerarca, reafirmó su respaldo y respondió al pedido de la oposición: "Que lo sigan haciendo. Yo estoy convencido de lo que estoy haciendo; la gente nos eligió para gobernar y eso estamos haciendo". El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, hizo eco de estas palabras en su cuenta de X, afirmando que Danza continuará presidiendo ASSE y "gestionando la compleja situación" que la oposición dejó "en el principal prestador de salud del país". La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, también se refirió al tema, recordando que Danza solicitó un informe para determinar si existía algún impedimento para asumir el cargo, el cual fue confirmado por la división Jurídica del MSP. "Tenemos otras cinco valoraciones que no lo ven incompatible. Para nosotros, no interfiere; los cargos que tiene son de una carga horaria reducida", declaró en el programa Cinco sentidos (Canal 5).

Noticias

2025-09-16 / 10:52:00

Florida: Vecino mata perro a balazos y desata ola de indignación


La ciudad de Florida se vio conmocionada después de que una mujer de 42 años denunciara a su vecino por haber asesinado a su perro, Jehico, de un año y medio, con una chumbera “solo porque ladraba” el pasado 8 de setiembre. En sus redes sociales, la mujer convocó a una concentración para este próximo 18 de setiembre a las 19:00, en las calles Independencia y Barreiro para pedir justicia por Jehico y por todos los animales víctimas de maltrato. En un video, la mujer compartió imágenes del predio que comparte con el hombre acusado de haber matado a su perro, en el que ambos tienen dos entradas distintas a sus casas. "El perro estaba en mi terreno y este hombre salió por su fondo y lo mató", afirma la mujer. La dueña del perro asesinado afirma que el veterinario constató en la necropsia que el balín [que disparó el vecino] le perforó los dos pulmones a la mascota, que luego murió. Esa vez, dijo la dueña de Jehico, no fue la primera vez que el hombre lo atacaba. Otras veces había notado que le tiraba piedras, le gritaba e insinuaba que al perro le quedaba poco tiempo de vida. "Además de triste, estoy indignada. Aún no hemos tenido respuesta", dijo la mujer en un video que compartió el pasado 11 de setiembre.
Jehico.Foto: redes sociales

Noticias

2025-09-16 / 14:40:00

Mercosur y EFTA sellan histórico acuerdo comercial tras ocho años de negociación


El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) firmaron este martes el acuerdo de libre comercio entre ambas partes. Las negociaciones llevaron ocho años para un pacto comercial que impactará en dos bloques regionales de cerca de 300 millones de personas. La firma se dio en Río de Janeiro, Brasil, presidente pro tempore del grupo sudamericano. "En medio de un mundo en incertidumbre estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio", dijo el vicepresidente de ese país, Geraldo Alckmin, en la ceremonia. Por su parte, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, aseguró que el país “se congratula y celebra este histórico acuerdo”. “Constituye un resultado que esperemos vaya más allá de eso y se transforme en una verdadera alianza estratégica”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores sobre el pacto comercial. Así, aseguró que para Uruguay eran una “prioridad” las negociaciones para alcanzar este acuerdo. “En un mundo donde, desafortunadamente, en los conflictos geopolíticos se están erosionando las reglas multilaterales de larga data para el comercio internacional […], la firma de este acuerdo es un testimonio de que la cooperación, el diálogo, el comercio basado en reglas es muy importante para el Mercosur y el EFTA”, recalcó Lubetkin durante su alocución. De todas formas, reparó en que aún hay que “trabajar mucho” antes de la entrada en vigor pleno del acuerdo. “Mientras tanto tendremos diálogo con nuestros parlamentos nacionales para concretar la ratificación legislativa y deberemos intercambiar y dialogar con nuestras empresas, ciudadanos, sociedad civil y otros actores sobre los beneficios indiscutibles de este acuerdo”, aseveró. Dicho proceso de discusión parlamentaria de cada país puede extenderse hasta finales de 2026 o incluso por tiempo indeterminado; sin embargo, entrará en vigor de forma bilateral entre cada nación a medida que se aprueben las ratificaciones. “Uruguay reconfirma su compromiso y apoyo hacia el cumplimiento de estos objetivos compartidos, que finalmente será el beneficio de los ciudadanos de cada uno de nuestros países”, sentenció el canciller. A continuación, su discurso: En detalle Los países que conforman ambos bloques —Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, en el caso de la EFTA— representan un **PIB combinado de más de US$ 4,3 billones**. Con el tratado, se beneficiará más del **97 % de las exportaciones** de ambos bloques, lo que, según las partes, se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos. Entre los apartes del acuerdo se pactó que, una vez entre en vigor el tratado, la EFTA eliminará el **100% de los aranceles de importación** sobre los productos de los sectores industrial y pesquero procedentes del Mercosur. También se comprometió a otorgar inmediatamente preferencias arancelarias, contingentes libres de aranceles o liberalización total para una amplia gama de productos agrícolas claves para el Mercosur, como café, carnes de vacuno, ave y cerdo, etanol y vino. Por su parte, el bloque sudamericano tendrá un plazo de 15 años para concluir un proceso gradual de reducciones arancelarias sobre la mayoría de las importaciones de los productos industriales de los nuevos socios europeos. El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y solución de controversias, e incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible. En 2024, el Mercosur exportó bienes a la EFTA por US$ 3.373 millones e importó productos por US$ 3.824 millones, con Suiza como principal socio comercial. Con información de EFE

Noticias

2025-09-16 / 21:49:00

Incidentes empañan ascenso de Atenas a la Liga Uruguaya de Básquetbol


Previo al partido entre Atenas y Larre Borges, que definió al finalista de la Liga de Ascenso del básquetbol uruguayo y al primer ascendido a la Liga Uruguaya de Basquetbol, se registraron disturbios protagonizados por hinchas del equipo local, lo que llevó a la intervención de la Guardia Republicana. Este martes, Atenas concretó su ascenso a la Liga Uruguaya de Básquetbol tras cerrar la serie 3-2. Antes del encuentro, un grupo de hinchas del “alas negras” recibió al aurinegro con bengalas de humo con los colores de Atenas y entonando cánticos contra el equipo visitante. Una persona se acercó al ómnibus para intentar agredir a los jugadores de Larre Borges. Posteriormente, se desató una pelea entre hinchas de Atenas, en la cual debió intervenir la Guardia Republicana. Hasta el momento, la Policía no recibió información sobre detenidos vinculados a los incidentes.

Noticias

2025-09-16 / 20:22:00

Mercosur da un salto histórico con acuerdo EFTA, celebra Canciller Lubetkin


El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, destacó este martes, tras la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), la forma en que el bloque sudamericano crece y se proyecta. "Hoy el Mercosur es un camino de apertura de puentes para nosotros. Hoy el Mercosur es un camino de oportunidades. Es una subregión que crece, que construye y que se proyecta. De eso no hay dudas y los resultados de hoy lo marcan claramente", apuntó en una rueda de prensa virtual. El Mercosur y EFTA rubricaron en esta jornada un acuerdo comercial que crea un mercado de trescientos millones de personas. Calificado como un hito entre los dos bloques, el tratado es considerado estratégico para ayudar a enfrentar desafíos globales, como la guerra comercial impulsada por Washington y el cambio climático, según sus signatarios. "Creo no estar equivocándome en la palabra. Una reunión histórica del Mercosur. Creo que es una de las más importantes desde el nacimiento del Mercosur en 1991. Es el primer acuerdo grupo a grupo", apuntó Lubetkin, quien hizo hincapié en la importancia de los cuatro países que integran el EFTA: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Y añadió: "No solamente tenemos que pensar que lo del EFTA ha sido el inicio o la firma de un acuerdo comercial, sino que es una nueva forma de alianza. Es lo mismo que está planteado con la Unión Europea si efectivamente llegamos a la firma (...) Si ponemos juntos a los países del Mercosur y a los de EFTA nos referimos a 280 o 300 millones de personas. Nunca firmamos un acuerdo de esa dimensión. Si pensamos en el Producto Bruto Interno de los ocho países estamos hablando de 4,4 billones de dólares". Por otra parte, el canciller apuntó que Uruguay mantiene actualmente una relación "muy pequeñita" con dicho bloque, que no llega a los 35 millones de dólares. "¿Qué quiere decir eso? Que solo podemos crecer. Delante nuestro hay un panorama extraordinario en relación con nuestro crecimiento. Desde ese punto de vista hemos recibido señales muy fuertes por parte de alguno de estos países", puntualizó. El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y solución de controversias, e incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible. El acuerdo beneficiará a más del 97 % de las exportaciones de ambos bloques, mediante varias medidas, de las cuales, algunas entrarán de forma inmediata y otras gradualmente. Una vez que el acuerdo entre en vigor, EFTA suprimirá por completo los aranceles aplicados a las importaciones de productos industriales y pesqueros originarios del bloque suramericano. Además, el bloque europeo aplicará descuentos o exenciones arancelarias de forma inmediata y ofrecerá cuotas específicas para productos que podrán ingresar sin pagar impuestos de importación, entre los cuales algunos agrícolas que son claves para el Mercosur (café, carnes de vacuno, ave y cerdo, etanol y vino). El Mercosur, a su vez, contará con un plazo de hasta quince años para completar un proceso escalonado de desgravación arancelaria aplicado a las importaciones industriales provenientes de sus nuevos socios europeos. Uno de los aspectos destacados del acuerdo entre el Mercosur y la EFTA es la inclusión de una cláusula ambiental que vincula el comercio digital con el uso de energía limpia. Según lo pactado, los prestadores internacionales de servicios digitales —como plataformas en la nube, software o servicios de datos— solo podrán beneficiarse de las ventajas del acuerdo si el país desde donde operan cuenta con una matriz eléctrica compuesta en al menos un 67 % por fuentes renovables. --- Mario Lubetkin. Foto: Captura de video.

Noticias

2025-09-16 / 20:03:00

Ancap: Análisis descartan conexión entre crudo descargado y manchas en playas de Maldonado


Ancap emitió un nuevo comunicado referido a la situación originada a comienzos de agosto, cuando las playas de Maldonado amanecieron con manchas de hidrocarburo. En tal sentido, afirmaron que “los resultados de análisis de laboratorio de los restos de hidrocarburos encontrados en la costa de Maldonado entre los días 8 y 9 de agosto, y del crudo descargado en la boya petrolera el pasado 3 de agosto, concluyen que ambos productos no coinciden. Precisamente, para dar con este resultado, se llevaron a cabo pruebas de contenido de azufre, níquel, vanadio y cromatograma. Por esto, reflejó que “todos los análisis son contundentes en determinar que ambos productos tienen una composición muy diferente”. Cronológicamente, el ente recordó que el domingo 3 de agosto comenzaron las operaciones de descarga de petróleo crudo en la boya de José Ignacio desde el Buque Tanque Eagle San Francisco, pero que esta debió detenerse tras detectarse “una pequeña fuga de producto”. “El crudo que se estaba descargando era WTI Midland”, precisó. Días más adelante, fue encontrado en las playas de Maldonado “una traza de hidrocarburo a lo largo de varios puntos”. “Si bien ANCAP descartó de inmediato que la traza proviniera de las operaciones de la empresa, se tomaron muestras que se llevaron al laboratorio para comparar ambos productos”, explicó. Tras el proceso, “el contenido de azufre de los hidrocarburos presentes en la muestra de playa es muy superior al contenido de azufre del crudo WTI Midland (muestra tomada de bodega del Buque tanque Eagle San Francisco), por lo que se descarta que estos hidrocarburos provengan de un derrame de crudo WTI Midland, sostuvo. Ancap. Foto: Gastón Britos / FocoUy

Noticias

2025-09-17 / 10:52:00

Uruguay Sub200 deslumbra con pulpo Dumbo a 4.000 metros de profundidad


En la última expedición de Uruguay Sub200 a bordo del Falkor (Too), los científicos se mostraron nuevamente asombrados por el hallazgo de una "criatura hermosa" a más de 4.000 metros de profundidad. "Disfruten de esta belleza", expresaron a los televidentes. Se trató de un pulpo Dumbo (Grimpoteuthis) que maravilló a los expertos que exploraron la "zona más alejada" bajo jurisdicción del territorio nacional, a más de 400 kilómetros de la costa. "No podemos creer. Lo que es eso, ¡qué criatura hermosa!", celebraron los científicos que se unieron a la expedición iniciada el pasado 22 de agosto. La primera transmisión en vivo, de las muchas que realizaron los científicos a bordo del Falkor (Too), tuvo lugar el sábado siguiente y, como las demás, atrajo a miles de internautas interesados en observar los diversos hallazgos submarinos e interactuar con el equipo de expertos sobre la ciencia detrás de cada detalle. Durante la transmisión más reciente, los investigadores Alvar Carranza y Leticia Burone, líderes de la expedición, confirmaron que este martes se llevaría a cabo la última inmersión en el fondo del mar. "Estimamos que en algún momento de la tarde, de tarde-noche, deberíamos estar con nuestra última estación", aseguró Carranza, investigador en biodiversidad y conservación, durante la expedición del lunes 15. Tras esta última expedición, el buque iniciará un viaje de 35 horas hasta el puerto de Montevideo, donde se espera su llegada el viernes 19 debido a que la tripulación "tiene una agenda muy apretada". Carranza también señaló que las agendas a bordo del barco "siempre se atrasan", por lo que la última inmersión podría ocurrir incluso un poco más tarde. Como han mencionado los científicos en varias ocasiones, existen dificultades técnicas relacionadas con la inmersión del ROV Subastian, el dron utilizado para explorar el fondo marino, lo que dificulta la planificación y el anuncio anticipado de las transmisiones.

Noticias

2025-09-17 / 12:22:00

Vallcorba matiza dichos sobre programa del FA: "Era una orientación a mediano plazo"


El pasado 28 de agosto, Martín Vallcorba, subsecretario de Economía y Finanzas, quedó en medio de una polémica después de que el semanario Búsqueda consignara que había admitido, en diálogo con militantes en el Comité de Base Vanguardia, que el programa del Frente Amplio (FA) es “impagable” y que este gobierno “no va a estar en condiciones de cumplirlo”. Este 17 de setiembre, casi un mes después, aclaró sus dichos. En diálogo con Desayunos informales, en el marco de la discusión de la Ley Nacional de Presupuesto, el jerarca afirmó que el FA fue “claro” durante la campaña electoral en que las bases programáticas no estaban previstas para “ser concebidas únicamente en un período de gobierno”. “Puede haber malas interpretaciones, pero tanto en el texto como en el discurso, el FA fue claro”, afirmó Vallcorba. En esa línea, el economista sostuvo que “las propias bases se plantean como una orientación estratégica de mediano plazo y hacen referencia en varias partes a pedidos de 10 años o más”. El segundo del Ministerio de Economía y Finanzas explicó que en diálogo con el militante el pasado 25 de agosto señaló “que pensaban que todo lo que estaba en las bases programáticas era posible realizarlo en un único período de gobierno estaban razonando mal porque no era posible de pagar”. “Si yo hubiera sabido que eso iba a trascender, porque, en definitiva, no había periodista, hubiera sido más cuidadoso. Seguro que sí. Pero el concepto y el mensaje es el mismo que dieron Yamandú Orsi y Fernando Pereira, y es lo que dicen las bases programáticas”, aclaró. Vallcorba insistió en que el programa del FA no está “mal formulado”, sino que la confusión de sus votantes tiene que ver con “la interpretación”. “Ese es el enfoque, porque, repito, las propias bases así lo plantean como una mirada estratégica y no un plan para concretar en una única administración”, ratificó el jerarca. Según había informado Búsqueda, el jerarca participó del Día del Comité de Base el pasado 25 de agosto, y fue consultado por un militante sobre el programa de gobierno, que pidió “cumplir” y “visualizarlo” para “la masa común de la gente”. “Tenemos un programa que discutimos tres años y que para nosotros, frenteamplistas —que somos los que ponemos las caras todos los días golpeando la puerta a los vecinos y diciendo ‘vamos a hacer tal cosa’—, se tiene que cumplir. Lo mínimo, por lo menos, el programa. Pero hoy vemos a compañeros con responsabilidades grandes de gobierno que hablan de que el programa es una guía”, dijo el militante. Ante el planteo del hombre, Vallcorba reconoció que “este gobierno no va a estar en condiciones de cumplirlo”. “Cuando se votó el programa del congreso, ya sabíamos que si pensábamos que era para un período de gobierno, estábamos razonando mal. Porque es impagable, es imposible de pagar. ¿Es una buena orientación de hacia dónde tenemos que ir? Sí, pero no se puede hacer”, sostuvo el subsecretario del MEF. El jerarca dijo que al contemplar presupuestos como el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la enseñanza y el 1% para la investigación y desarrollo, vivienda, seguridad, pobreza, salarios y escuelas de tiempo completo “pasás la cuenta y te lleva como cinco o seis puntos del PIB”. “Creo que como FA, cuando damos la discusión que damos en el congreso, después nos tenemos que hacer cargo. Ese no es el programa de gobierno para un período. No lo puede ser, no hay fórmula que sea, y no porque la situación hoy sea peor de la que nos imaginábamos. En la situación que conocíamos con los datos que teníamos en el momento del congreso, no había chance. Nadie podría pensar que eso se podía hacer”, sostuvo Vallcorba. Las bases progamáticas del FA sostienen que “la concepción de un desarrollo sostenible apoyado en el conocimiento requiere políticas de Estado que se expresarán en un compromiso presupuestal creciente y sostenido de la ciencia, la tecnología y la innovación, retomando el compromiso histórico de nuestra fuerza política expresado en forma conjunta con las políticas de educación de invertir sobre la base del 6+1% del PBI”. Además, plantea “fortalecer el fondo nacional de vivienda y urbanismo con recursos propios y permanentes”, con “el objetivo de duplicar los recursos destinados a vivienda”. Vallcorba. Foto: Dante Fernández / FocoUy

Noticias

2025-09-17 / 20:21:00

Juan Raúl Ferreira, Embajador ante el Vaticano: Designación Divide al Senado


Juan Raúl Ferreira fue designado como embajador ante el Vaticano luego de que la Cámara de Senadores votara su nombramiento, instancia en la que colorados y algunos legisladores del Partido Nacional votaron en contra. En el plenario del Senado de este miércoles se aprobó la designación de uno de los hijos del histórico dirigente blanco Wilson Ferreira Aldunate, luego de que el oficialismo enviara el pasado 17 de agosto una solicitud de venia al Parlamento. Que se terminó aprobando con 24 votos a favor y 6 en contra. Para el Ejecutivo, Ferreira cuenta con “capacidad y eficiencia” para el cargo. Además, el gobierno aseguró en un documento que “el Poder Ejecutivo confía en que ese cuerpo habrá de manifestar su conformidad con el propósito antes expuesto, accediendo a la solicitud que se le formula por el presente mensaje”. En su exposición, el senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien votó a favor de la designación, aseguró que Ferreira es un “hombre que se ha transformado en un verdadero apóstata de los valores del Partido Nacional”. Por su parte, Pedro Bordaberry justificó el voto en contra del Partido Colorado, afirmando que “no quieren acompañar a designaciones de embajadores políticos que no sean de carrera”. Además, sostuvo que en este período el gobierno “llevan 14 cargos en el servicio exterior que no son de carrera y eso va en detrimento de la carrera de un funcionario de servicio exterior, profesional y seria”, por lo que esta designación “no es seria”. *** Juan Raúl Ferreira. Foto: Gastón Britos / FocoUy

Últimas noticias


2h 37min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 33min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 59min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 30min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 28min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas