Categoría: Noticias
2025-09-11 / 16:50:00
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
Las edilas del Frente Amplio (FA) de Paysandú, Mabel de Agostini y Valentina Charruti, presentaron una propuesta ante la Junta Departamental sanducera para crear un “Centro Educativo Diverso e Inclusivo”. El planteo busca conformar un “espacio educativo” para jóvenes con “discapacidades o dificultades de aprendizaje”, para que puedan “integrarse de manera efectiva”. Así, se pretende que este nuevo centro sea “una institución que los acompañe con un proyecto socioeducativo pensado para sus necesidades”. La moción de las edilas frenteamplistas propone que la iniciativa se radique en las comisiones de Cultura y de Derechos Humanos, Equidad y Género del Parlamento para su tratamiento y seguimiento. También, que se cursen oficios al intendente departamental, al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y al Ministerio de Educación y Cultura. Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, opinó que, en “todo lo que sume en materia educativa, de formación de oportunidades”, él está “para darle para adelante”. “La intendencia de Paysandú en el período pasado se metió en un tema, que a mí me importa y me interesa mucho, que es asegurar las trayectorias educativas sobre todo en los gurises de los dos quintiles más bajos en edad de terminar en liceo”, aseguró el nacionalista. El jefe comunal se refirió al programa llamado +Talentos, que se lanzó en 2024 con recursos de la intendencia de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP): “Logramos resultados que están por encima de la media de los más ricos incluso”. “Cuando llega el momento de ver qué perspectiva tenemos para los próximos cinco años, se nos hace saber que el interés del gobierno es centralizar todo lo que tenga que ver con políticas educativas y de inclusión en los ministerios que correspondan, no tanto de la mano de las intendencias”, agregó Olivera. En ese sentido, afirmó que la propuesta del FA es “novedosa, es algo que está bueno y se necesita”. “La idea está buena. Habrá que ver si el gobierno quiere echar andando esto”, comentó. “Como todos los departamentos, hay muchos centros de rehabilitación y atención a situaciones de discapacidad, y todos te dicen lo mismo: cuando a los gurises los agarrás desde el arranque y les das herramientas, es otra forma muy distinta de encarar las oportunidades a futuro”, explicó en esa línea el intendente. *** Foto: Diego Lafalche / FocoUy (archivo)
2025-09-11 / 19:53:00
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) le inició un sumario a Beatriz Giordano, jueza letrada de Mercedes, quien intervino en el caso de Andrés Morosini, el hombre que secuestró a sus dos hijos, de 2 y 6 años, y cuyos cadáveres fueron hallados en Río Negro el pasado viernes 5. En un comunicado, el organismo judicial aseguró que en la tarde de este viernes se analizó el informe remitido por la magistrada. En consecuencia, se dispuso el inicio de un proceso disciplinario “sin separación del cargo”. El martes pasado, la SCJ solicitó al Juzgado Letrado de Mercedes de 4º Turno que “informe sobre lo actuado” con respecto al caso Morosini. Micaela Ramos, expareja de Morosini, había denunciado al hombre, por lo que tenía prohibido ingresar a su casa. Tal como informáramos, los cadáveres de Morosini y sus hijos Alfonsina y Francisco estaban dentro del auto del hombre, a tres metros de profundidad en el cauce del arroyo Don Esteban.
2025-09-11 / 21:31:00
BPS controlará voto obligatorio para trámites hasta enero
El Banco de Previsión Social (BPS) informó que, entre el pasado 8 de setiembre y el 6 de enero de 2026, verificará que las personas que presenten peticiones, recursos o descargos hayan cumplido con el deber cívico de votar en las elecciones departamentales y municipales del 11 de mayo. En el caso de las empresas, el control que aplicará BPS será tanto a los titulares y representantes como a los profesionales que firmen escritos, quienes deberán acreditar el sufragio mediante la presentación de la constancia de voto. Quienes no hayan votado deberán presentar la justificación expedida por la Corte Electoral o el comprobante del pago de la multa. Los escritos que no incluyan esta documentación serán igualmente admitidos, aunque el interesado deberá adjuntarla en un plazo máximo de 30 días. El organismo recordó que las constancias pueden presentarse de manera presencial o a través del servicio web Iniciar solicitud de trámite de ATYR.
2025-09-11 / 21:05:00
Lema exige a Fratti y Ortuño visitar zonas afectadas por represa de Casupá
El senador del Partido Nacional, Martín Lema, exigió al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y al titular del Ministerio de Ambiente, Edgardo Ortuño, que se hagan presentes en las zonas que serán “afectadas” por la construcción de la represa en Casupá. El legislador elevó el pedido en un escrito entregado este jueves, en el que afirma que “resulta indispensable” que las carteras “anticipen los impactos que esta obra provocará”, “no solo en el ambiente sino en el sector productivo y a nivel social”. Además, en el documento se expone que la “visita” de los ministros podría “evitar contradicciones entre los discursos de desarrollo sostenible y las realidades que afectan a las familias y productores de la zona”. Además, agregó que Ortuño visitó Casupá pero “no a la zona afectada”. La exigencia se da para que el titular de Ambiente y Fratti “vayan a conversar, intercambiar” y que “de primera mano” puedan conocer “el daño” que se causa en la “zona afectada”.
2025-09-12 / 12:15:00
Diputados opositores denuncian penalmente compra de estancia María Dolores
Los diputados Rodrigo Goñi (Partido Nacional), Juan Martín Jorge (Partido Colorado), Gerardo Sotelo (Partido Independiente) y Gustavo Salle (Identidad Soberana) firmaron la denuncia penal por presuntas irregularidades en la compra de la estancia María Dolores, adquirida por el Instituto Nacional de Colonización por un monto de US$ 32 millones. El diputado Goñi expresó en su cuenta de X que la denuncia fue “ante la negativa de la mayoría de la Cámara de Diputados de crear una Comisión Parlamentaria Investigadora”. “Seguiremos controlando al gobierno, en el Parlamento y cuando no se habilite la investigación parlamentaria, por la vía judicial”, señaló en otro mensaje, en respuesta a críticas formuladas por el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. Por su parte, Sotelo apuntó que desde su partido hubieran “preferido” que la investigación fuera en primera instancia en Diputados, pero “cerrada esa vía”, accionaron la demanda. “Que hable la Justicia”, apuntó. El escrito incluye presuntos delitos contra la administración pública, entre ellos: abuso de funciones, fraude, falsificación ideológica de documento público y conjunción de interés público y privado. Según los denunciantes, la operación estuvo “plagada de irregularidades”. El escrito incluye, dentro de los indicios, el anuncio del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, sobre la compra como “homenaje” al expresidente José Mujica. También aluden al supuesto interés en favorecer a un grupo de productores y la falta de cuórum en el Directorio de Colonización al momento de aprobar la compra. *** Crédito fotográfico: Foto captura de redes sociales
2025-09-12 / 21:34:00
Uruguay celebra firma de acuerdo Mercosur-EFTA: Impulso al comercio y la carne uruguaya
Fuentes de la Cancillería de la República informaron este viernes que el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) se firmará el próximo martes 16 de setiembre. La rúbrica del pacto tendrá lugar en el marco de la presidencia pro tempore de Brasil del bloque regional sudamericano. El canciller Mario Lubetkin viajará a Brasil para participar en la firma, y posteriormente, alrededor de las 18:00, ofrecerá una conferencia de prensa para abordar los detalles del acuerdo. El ministro de Relaciones Exteriores ya había anticipado la inminente firma. "Lo vamos a firmar, si nada cambia y si no hay sorpresas, a mediados de setiembre en Brasil", señaló a principios de mes. Lubetkin previamente había resaltado la relevancia del tratado entre el bloque sudamericano y el europeo, compuesto por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, enfatizando que estos países representan un producto interno bruto de más de US$ 3 trillones. La vicecanciller Valeria Csukasi, en una entrevista con EFE, también destacó la importancia de los países que conforman el bloque para el comercio internacional uruguayo. La viceministra recordó que el 80% de la carne importada por Noruega proviene de Uruguay, subrayando la importancia de la reducción de aranceles. "Para el sector productivo y exportador uruguayo son grandes oportunidades", aseveró, explicando que esto se debe a que "siempre ha sabido utilizar muy bien esos espacios de nicho muy específicos para cierto tipo de producción".
2025-09-12 / 21:17:00
Montevideo Rural: Bergara impulsa el desarrollo con nueva división en la Intendencia
El intendente de Montevideo, Mario Bergara, anunció este viernes la creación de la División de Desarrollo Rural, como parte de una estrategia que da “oportunidad” a comerciantes y productores del Montevideo Rural. Bergara señaló en rueda de prensa, realizada en el stand de la Intendencia de Montevideo (IM) en la Rural del Prado, que se trata de un área la cual tiene una “importancia sustantiva”, y recordó que históricamente era una Unidad, pero ahora se la convirtió en División. Según explicó, la decisión responde al “enorme desafío que representa el uso y manejo de los suelos del departamento”, ya que el 60% del suelo de Montevideo es rural y allí se genera el 40% de las frutas y verduras que se consumen diariamente. Además, el jefe comunal destacó el papel de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) porque es un “ámbito crucial de comercialización de los productos agropecuarios que se generan, no solo en el Montevideo rural, sino también en toda la región, y para el desarrollo logístico de la industria agroalimentaria”, sentenció. --- Foto: Diego Lafalche / FocoUy
2025-09-12 / 20:41:00
MTOP inyecta US$ 45 millones al transporte suburbano para modernización y alivio financiero
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó este viernes la aprobación del Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III, por un monto aproximado de US$ 45 millones. La operación se concretó en dos emisiones de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay los días 10 y 11 de setiembre. La cartera aseguró que los recursos serán distribuidos entre las empresas en función y estarán destinados a la “renovación de la flota, sustituir las máquinas a bordo de las unidades que ya tienen mucho tiempo de uso, así como cancelar pasivos financieros que se entienda conveniente”. El director nacional de Transporte, Felipe Martin, destacó que este tipo de instancia “porque tienen intereses mucho más bajos que lo que habitualmente se consiguen en la plaza financiera local”. La “amortización” del Fondo se realizará mediante el aporte mensual del 5% de la recaudación por todo concepto de cada empresa, mecanismo que se extenderá por un plazo estimado de seis años. Martin subrayó que esta herramienta permite “reposicionar al sector” en un escenario todavía condicionado por los efectos de la pandemia, y valoró que al tratarse de un mecanismo “extra tarifario”, evita trasladar los costos al precio del boleto para los usuarios.
2025-09-12 / 16:34:00
Nepal revoluciona su política: Sushila Karki, primera ministra interina tras protestas juveniles
Nepal vivió este viernes un hecho inédito con la jura de Sushila Karki como primera ministra interina, la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo, en una ceremonia transmitida en directo que reflejó el giro político provocado por semanas de protestas juveniles. “Me comprometo a ser leal a la nación y al pueblo, a cumplir la ley y desempeñar mis deberes con honestidad y sinceridad”, declaró en su juramento, en una ceremonia televisada a nivel nacional. Figura de consenso entre los líderes del movimiento de generación Z, que encabezó las recientes protestas en el país, Karki fue elegida tras imponerse como la opción más respaldada en las votaciones internas de la plataforma en línea Discord, una red social con gran auge en los últimos años. Las manifestaciones, dirigidas contra la corrupción y avivadas tras el bloqueo de varias redes sociales a principios de mes, dejaron al menos 51 muertos y más de un millar de heridos, según el último balance oficial. El Ejecutivo deberá recomendar al presidente nepalí, Ram Chandra Poudel, la disolución del Parlamento y preparar elecciones en un plazo máximo de seis meses, un mandato que busca atender las exigencias del movimiento juvenil artífice de las movilizaciones que precipitaron la dimisión de K.P. Sharma Oli. Los jóvenes, organizados principalmente a través de Discord, habían condicionado el fin de las protestas a la disolución de la Cámara y a la formación de un gobierno provisional, un escenario inédito en la política nepalí reciente. El nombramiento de Karki, de 73 años, simboliza para amplios sectores de la sociedad un punto de inflexión: no solo rompe una barrera de género en un país de tradición patriarcal, sino que también abre paso a una figura ajena de la mano de las nuevas generaciones en un momento de fuerte desafección política.
2025-09-13 / 21:04:00
Amenazas a la familia del asesino de El Negro Kevin: piden protección y traslado carcelario
La abogada del hombre imputado por el asesinato del músico e influencer Kevin Almada, conocido como El Negro Kevin, solicitó medidas de protección para la familia del acusado tras recibir amenazas. El hecho ocurrió en el barrio La Teja el pasado 10 de setiembre, cuando el joven artista de 22 años fue asesinado a balazos. Ese mismo día, el autor del crimen se entregó en la Seccional 19 y confesó lo ocurrido. El viernes fue imputado por “homicidio especialmente agravado” y cumple 180 días de prisión preventiva, mientras continúa la investigación judicial. De acuerdo con lo informado por Subrayado, la vivienda del imputado fue saqueada y sufrió daños, lo que obligó a su familia a abandonar el barrio. Ante esta situación, la defensora del acusado, Leticia Latorres, presentó un pedido de protección para los familiares y reclamó que su cliente sea trasladado a un centro penitenciario fuera del área metropolitana, debido al riesgo que implica mantenerlo en esa zona.
Últimas noticias
2h 37min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 33min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 59min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 30min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 28min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas