Categoría: Noticias
2025-10-03 / 16:03:00
Tala: Hallan muerto a hombre con herida punzante tras incidente con alcohol y policía
Un hombre de 43 años fue encontrado sin vida en Tala, Canelones, este viernes 3 de octubre, según informó la Jefatura de Policía de dicho departamento. De acuerdo con el vocero, Alejandro Ferreyra, en la mañana de esta jornada se recibió un reporte de un vehículo que se fue a la banquina en la ruta 7. Concurrió el personal policial y encontraron al hombre, “con aliento alcohólico”, y lo llevaron a la seccional policial. Allí se aplicaron “todas las medidas administrativas” —es decir, los efectivos retuvieron el auto y la libreta de conducir del hombre— y él se retiró de la unidad policial “por sus propios medios”. “Al rato, una hora o un poco más, se recibe el llamado de una persona caída en la cuneta” en la intersección de las calles 18 de Julio y Treinta y Tres en dicha ciudad canaria, según indicó el vocero de la jefatura. Ferreyra detalló que la víctima tenía “una herida punzante en el tórax” y no contaba con antecedentes penales. Trabaja el departamento de Homicidios de la Jefatura de Canelones y ya se notificó a la fiscal de turno de Pando.
2025-10-04 / 09:47:00
Tragedia en San Carlos: Joven fallece y otra resulta herida en choque
Una mujer de 20 años falleció y otra de 24 resultó herida tras un siniestro de tránsito ocurrido en San Carlos, Maldonado, en la noche del pasado viernes 3 de octubre.
De acuerdo con el parte policial, a las 23:11 se recibió un llamado al servicio de emergencias 911 alertando sobre un siniestro de tránsito ocurrido en la intersección de las calles Pedro Loustane y Alejo Fernández Chávez de dicha ciudad. Personal policial concurrió al lugar y constataron dos vehículos: un auto, conducido por un hombre de 21 años, y una motocicleta, con dos ocupantes mujeres de 20 y 24 años.
El joven resultó ileso. Sin embargo, médicos de emergencia móvil realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la mujer más joven, “sin obtener resultados positivos”.
En tanto, la acompañante de la motocicleta, de 24 años, fue asistida y trasladada a un centro de salud “con diagnóstico primario de ‘politrauma en miembro inferior derecho’”, detalla el documento.
Personal de Policía Científica trabajó en el lugar, realizando el relevamiento de evidencias y demás diligencias “a efectos determinar las circunstancias que provocaron el siniestro”.
Las autoridades trabajan en el caso para esclarecer el hecho.
Foto archivo.
2025-10-04 / 12:17:00
Familia de asesinado en Valizas rechaza condena y denuncia "sentencia absurda"
La familia de Christian González Baranzano, de 45 años, ha emitido una carta expresando su rechazo a la condena dictada por la Justicia tras su homicidio en Barra de Valizas, ocurrido el 30 de setiembre. González fue encontrado sin vida bajo unas acacias, aproximadamente a 300 metros del lugar donde fue apuñalado y asesinado. El parte fiscal indica que el crimen fue consecuencia de un altercado con dos hombres, quienes fueron detenidos poco después del suceso. Según declaraciones del jefe de Policía de Rocha, Luis Giménez, en una entrevista con Subrayado (Canal 10), en la playa del balneario se encontraron prendas con sangre y un arma blanca que se presume fue utilizada en el ataque. El 1° de octubre, la Justicia dictaminó las condenas a través de un proceso abreviado. E.D.C.C., de 35 años, fue condenado a 7 años y 3 meses de prisión, mientras que I.M.D.L.G., de 24, recibió una pena de 6 años y 6 meses de penitenciaría. Tras conocerse la resolución, la familia de González publicó un comunicado, difundido por FM Gente, en el que cuestiona la sentencia. El comunicado señala que la víctima “fue atacado brutalmente, con desidia y alevosía, con un machete (facón), dejándolo desfigurado y con dedos amputados”. El texto continúa: “Nos cuestionamos cuánto vale la vida de un ser humano que no presentó defensa ante este acto inhumano. ¿Qué clase de sentencia absurda es esta? Lo agarraron por segunda vez de atrás. Solo se defendió poniendo sus manos. La intención era terminar con su vida de manera brutal”. En el mismo documento, los familiares informan que impulsarán un pedido de anulación del juicio abreviado y una demanda administrativa contra la Fiscalía, a la que acusan de “omisión de representación”. Los abogados de la familia sostienen que existen pruebas de premeditación y alevosía en el crimen, mientras que la Fiscalía catalogó el hecho como una riña.
2025-10-04 / 17:45:00
Frenteamplistas alzan la voz crítica contra Orsi
Un grupo de adherentes al Frente Amplio concretó una reunión con el objetivo de expresar ciertas diferencias con la administración de Yamandú Orsi. El encuentro, organizado por militantes de base, buscó generar un espacio de debate y reflexión sobre el rumbo actual de la gestión. Si bien no se han trascendido detalles específicos sobre los puntos de desacuerdo planteados, se entiende que las críticas se centran en aspectos relacionados con la implementación de políticas públicas a nivel departamental. Según pudo saberse, los participantes manifestaron la necesidad de un mayor diálogo entre la administración y las bases del partido, así como una revisión de algunas estrategias consideradas alejadas de los principios fundacionales del Frente Amplio. Uno de los asistentes al evento, quien prefirió mantener el anonimato, comentó que "la idea no es confrontar, sino aportar desde nuestra experiencia y compromiso con el proyecto político. Creemos que es fundamental que se escuchen todas las voces, y que se tengan en cuenta las preocupaciones de quienes trabajamos día a día en el territorio". Otro participante señaló que "es importante que podamos tener estos espacios de intercambio, donde podamos expresar nuestras inquietudes y sugerencias de manera constructiva. No estamos en contra de la gestión, pero sí creemos que hay aspectos que se pueden mejorar". La reunión, que se extendió por varias horas, concluyó con el compromiso de elaborar un documento que sintetice las principales conclusiones del debate, y que será elevado a las autoridades del Frente Amplio para su consideración. Se espera que este documento sirva como base para futuras discusiones y propuestas de mejora en la gestión departamental. El evento se desarrolló en un clima de respeto y cordialidad, según relataron los participantes. A pesar de las diferencias expresadas, se destacó el compromiso común con el proyecto político del Frente Amplio, y la voluntad de trabajar en conjunto para superar los desafíos que enfrenta el departamento.
2025-10-04 / 15:52:00
Ministro Negro en gira política por Durazno desata tormenta opositora por crisis de seguridad
El ministro del Interior, Carlos Negro, participó el pasado viernes en una gira organizada por el Frente Amplio, donde la fuerza política presentó en el departamento de Durazno el proyecto de ley del presupuesto que actualmente se analiza en la Cámara de Diputados. A través de su cuenta de X, el jerarca compartió detalles de la actividad y destacó la importancia del encuentro. “Visitamos Flores y posteriormente Durazno, donde participamos de una actividad organizada por el Frente Amplio junto a la Vicepresidenta de la República Carolina Cosse”, escribió. En la misma publicación agregó que “presentamos a las y los vecinos de Durazno las claves del presupuesto, que tiene a la seguridad como una prioridad. Con un enfoque integral, queremos construir soluciones nuevas para problemas viejos”. Sin embargo, la participación del ministro generó críticas desde la oposición. El senador del Partido Colorado Robert Silva respondió en la misma red social la decisión de Negro en medio de la seguidilla de homicidios registrados durante la última semana. “El ministro del Interior, principal responsable de la seguridad, hace política en el interior del país. La seguridad no se promete, se garantiza con trabajo y acciones efectivas que brinden respuestas a la ciudadanía”, escribió Silva. Bianchi también sostuvo que han notado en Negro “cierto grado de soberbia y de superioridad. Está totalmente desubicado todo lo que haga, porque tenemos resultados muy malos”. En su análisis, la senadora señaló que la situación actual de inseguridad “deja en evidencia que no era un problema de gobiernos”, sino de “estrategias frente al crimen organizado”. En ese sentido, añadió que “el fracaso del combate al crimen organizado es una cosa mucho más profunda, ya que el problema empieza desde la escuela y se profundizó durante los gobiernos del Frente Amplio, donde se justifica todo y no se educa sobre la responsabilidad, sobre el esfuerzo, el trabajo, es decir, es el cuño más profundo del populismo”, concluyó. *** Fotos: Foco Uy
2025-10-04 / 15:15:00
Horror en Las Acacias: Hallan hombre calcinado con disparo en la cabeza
La Jefatura de Policía de Montevideo se encuentra investigando el hallazgo del cadáver de un hombre ocurrido en la madrugada de este sábado en la intersección de Itacumbú y Galvani, en el barrio Las Acacias del departamento de Montevideo. Al arribar al lugar, los efectivos confirmaron que había una camioneta tipo furgón calcinada y, en su parte trasera, un cuerpo masculino totalmente carbonizado. El hombre, además, tenía un disparo en la cabeza. Las cámaras de seguridad de la zona registraron el momento en el que dos personas jóvenes empujaron el vehículo hasta el sitio, lo prendieron fuego y se retiraron a pie hacia la dirección de la rambla Costanera. Personal del Destacamento de Bomberos de Maroñas y de Policía Científica trabajaron en el lugar del incidente. El caso ha sido asumido por el Departamento de Homicidios, que ahora se enfoca en identificar a los responsables del hecho. Telenoche informó que la víctima tenía antecedentes penales y estaba requerido por un homicidio cometido días atrás en el barrio Malvín Norte. La principal hipótesis que manejan las autoridades es que el crimen estaría relacionado con un conflicto por microtráfico de drogas.
2025-10-04 / 14:33:00
Advertencia Unasev: Recortes en Tránsito de Montevideo impactan seguridad vial
El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, se manifestó sobre la falta de inspectores de tránsito que habrá en Montevideo este fin de semana y advirtió que la postura cae en un momento donde hay “mayor cantidad de espirometrías positivas, de picadas y de siniestros de tránsito”. La falta de funcionarios se debe a que trabajadores de la unidad de Tránsito de la Intendencia de Montevideo fueron informados de que, producto de los recortes de las horas extras que viene llevando la comuna para lograr una reorganización financiera, algunos servicios que implementan los inspectores se verán afectados. Metediera publicó en la red social X el pasado viernes que “es insostenible que, cuándo más se necesita, el trabajo sea a base de voluntad o de horas extras”, en referencia a que gran parte de la labor que hacen los inspectores de tránsito se cubren a través de horas extras, por ejemplo durante las tareas nocturnas de los fines de semana con el fin de prevenir siniestros de tránsito y controlar espirometrías a la salida y entrada de los boliches nocturnos. “Pongo arriba de la mesa algo que se tiene que tratar de discutir, por lo menos para encontrar una forma de trabajo distinta y tener más recursos humanos cuando más se necesita”, explicó Metediera, y agregó que “no está bueno planificar un trabajo en función a la voluntad de quien quiera trabajar su descanso”.
2025-10-04 / 12:52:00
Activistas denuncian abusos israelíes: Greta Thunberg habría sido golpeada
Activistas de la Flotilla Global Sumud criticaron en Turquía las condiciones de su detención en Israel, donde aseguran que se les privó de comida y agua, y denunciaron que la activista sueca Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante. Un total de 137 activistas, 36 turcos y 101 de otras nacionalidades, aterrizaron en Estambul este sábado a bordo de un avión de Turkish Airlines, procedente de Israel. A su llegada, se quitaron el uniforme que, según dijeron, las autoridades israelíes les obligaron a vestir, y corearon consignas como “Palestina libre” al bajar del avión. En declaraciones a medios locales desde el aeropuerto, varios activistas criticaron las condiciones de su detención, afirmando que estuvieron con las manos atadas a la espalda, sin recibir agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas, y que incluso intentaron beber agua del inodoro ante la falta de líquidos. La activista turca Aycin Kantoglu relató que cuando a varias mujeres les quitaron sus pañuelos, otras compañeras que no los llevaban se quitaron las camisetas para ayudarlas a cubrirse la cabeza. También aseguró que a Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y “la golpearon”. “Nos hicieron registros corporales una vez tras otra, incluso nos revisaron los dientes. Pero no lograron intimidarnos”, declaró al canal NTV. “En prisión vi paredes con lemas como ‘Palestina libre’. Seguimos gritando consignas mientras nos maltrataban”, añadió. Otro activista turco, Ersin Celik, afirmó en declaraciones a CNNTürk que “Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí”. “Greta es solo una niña, pero la atacaron deliberadamente. Trataron de criminalizar a toda la flotilla a través de ella”, agregó. Bekir Develi, también activista, denunció que fueron esposados con las manos a la espalda y los dejaron expuestos al sol durante más de cuatro horas. “Estuvimos 24 horas en prisión sin agua ni comida. Nos trataron con brutalidad”, sostuvo a CNNTürk. Otro testimonio añadió que en la madrugada irrumpieron en sus habitaciones con perros y guardias armados, impidiéndoles dormir con constantes interrupciones. Durante el recibimiento en Estambul, los activistas leyeron en voz alta los nombres de los ciudadanos turcos que aún permanecen detenidos en Israel y exigieron su repatriación inmediata. Según las autoridades turcas, otros 14 ciudadanos turcos siguen en territorio israelí y serán devueltos tan pronto concluyan los trámites correspondientes. Los barcos de la Flotilla con ayuda humanitaria fueron interceptados en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, una zona donde la Armada israelí patrulla, aunque no tiene jurisdicción legal. El Ejército israelí justificó la operación porque las embarcaciones se dirigían a “una zona de combate activa”. Las autoridades israelíes trasladaron y recluyeron a los alrededor de 450 activistas que viajaban en la Flotilla en la prisión de Saharonim, en el desierto.
2025-10-04 / 11:28:00
Hamás acepta liberar rehenes, pero exige negociar plan de paz de Trump
El grupo terrorista palestino Hamás ha anunciado su aceptación de liberar a los rehenes de la Franja de Gaza conforme a lo establecido por el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump. Este anuncio viene acompañado de un reclamo por parte de Hamás para negociar otros puntos del plan de paz, lo que anticipa un intenso diálogo sobre esta hoja de ruta antes de su implementación. ¿Qué aceptó Hamás? La milicia palestina difundió un comunicado este viernes en el que dijo estar de acuerdo con liberar a todos los rehenes, vivos y muertos, si las condiciones sobre el terreno permiten ese intercambio. Sin embargo, Hamás no dio por aceptado el plan de Trump en su totalidad, sino que señaló estar dispuesta a entrar en negociaciones inmediatas, a través de los mediadores, para discutir los detalles de este. El grupo también se mostró conforme con que un gobierno tecnocrático administre el enclave, pero precisó que otras cuestiones relativas al futuro de Gaza y a los derechos “inalienables” del pueblo palestino están ligadas a “una postura nacional palestina unificada, sustentada en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”. En ese sentido, Hamás pidió la creación de un marco nacional integral “en el que Hamás participará de manera activa y responsable”. ¿Qué incluía el plan de Trump? La propuesta de Trump prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva del Ejército israelí —sin plazos convenidos—, la liberación de todos los rehenes a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas. También contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por la “Junta de la Paz”. ¿Qué reacciones hubo al anuncio de Hamás? El propio Trump consideró que Hamás está listo para “una paz duradera” y exigió a Israel el cese inmediato de los bombardeos para poder proceder a la liberación de los rehenes. El gobierno de Israel, a su vez, comunicó que el país se está preparando para implementar “inmediatamente” la primera fase del plan, sin mencionar la petición de Hamás de sentarse a negociar determinados aspectos del pacto. Según publicaron este sábado los medios israelíes, por orden del gobierno israelí el Ejército pasó a “realizar exclusivamente operaciones defensivas en la Franja de Gaza, deteniendo la operación para tomar el control de la ciudad de Gaza”, si bien desde la madrugada se reportaron ataques en toda la Franja que dejaron decenas de muertos, entre ellos niños. Una fuente israelí conocedora de las acciones militares informó a EFE de que se trata de operaciones defensivas de “eliminación de amenazas, mantenimiento de las líneas y ataques necesarios”. ¿Qué países están implicados? Catar y Egipto son los mediadores entre Hamás e Israel junto con Estados Unidos. En sendos comunicados, los dos países celebraron el anuncio de Hamás y expresaron su confianza en que esa declaración, según Egipto, “lleve a todas las partes a estar al nivel de responsabilidad necesario comprometiéndose a implementar el plan”. El portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Majed al Ansari, dijo en la madrugada del sábado que Catar empezó ya a trabajar con sus socios en la mediación “para continuar las discusiones sobre el plan con el fin de garantizar un camino hacia el fin de la guerra”. Distintos medios israelíes afirmaron este sábado que el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, va a viajar a la región para participar en persona en el diálogo previsto. Según el canal N12, irá a Egipto. ¿Qué puede pasar si el plan fracasa? El presidente estadounidense ha sido categórico. Antes de que Hamás anunciara su respuesta, Trump había dado de plazo al grupo islamista hasta el domingo para que se pronunciara y había señalado que si no aceptaba su plan se desataría “un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás”. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió esta semana a su vez en que, si Hamás rechazaba la propuesta, su país mantendrá el asedio en Gaza “hasta terminar el trabajo”, lo que según dijo “se puede hacer por las buenas o por las malas”.
2025-10-05 / 10:26:00
Israel niega abusos a Thunberg y activistas de flotilla humanitaria
El Ministerio de Exteriores israelí aseguró este domingo que "se respetan plenamente" los derechos legales de los activistas de la Flotilla Global Sumud, a la que califica como "la flotilla Hamás-Sumud", después de que varios de ellos denunciaran las condiciones de su detención en Israel y abusos contra la activista sueca Greta Thunberg. "Las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud son mentiras descaradas. Todos los derechos legales de los detenidos se respetan plenamente", señaló el ministerio en un comunicado publicado en su cuenta de X, algo que también fue posteado en la cuenta oficial de la Embajada de Israel en Uruguay. La cartera de Exteriores añadió que "la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia", y subrayó que la activista sueca "no presentó ninguna queja ante las autoridades israelíes sobre las acusaciones absurdas e infundadas, porque nunca ocurrieron". El sábado, varios activistas de la Flotilla Global Sumud deportados a Turquía denunciaron haber sido mantenidos con las manos atadas a la espalda y sin acceso a agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas. Algunos afirmaron que, ante la falta de líquidos, intentaron beber agua del inodoro. Los activistas también acusaron a las fuerzas israelíes de haber golpeado y tratado de forma degradante a Greta Thunberg, a quien supuestamente arrastraron por el suelo e intentaron obligar a besar una bandera israelí. Los barcos de la flotilla, que transportaban ayuda humanitaria, fueron interceptados el pasado jueves y viernes por la Armada israelí en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, en una zona donde Israel mantiene patrullas navales, aunque sin jurisdicción legal. El Ejército israelí justificó la operación alegando que las embarcaciones se dirigían a "una zona de combate activa". *** *Foto de EFE*
Últimas noticias
2h 42min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 38min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
7h 4min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 35min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 33min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas