Al Hilal de Darwin Núñez tumba a Al Ittihad en Clásico Árabe


Ver noticia

Alerta IA: Científicos y Líderes Mundiales Exigen Freno al Desarrollo de Superinteligencia


Ver noticia

Uruguayo antifeminista asesina a su expareja y exsuegra en Argentina: Historial de violencia y secuestro infantil


Ver noticia

Roja y suspenso para Araújo en Champions: El VAR lo salvó


Ver noticia

Bancos Privados cambian su horario: Atención matutina desde diciembre


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-10-08 / 20:03:00

Artigas: Persecución policial termina con tres detenidos y millonario contrabando incautado


Tres personas fueron detenidas en el departamento de Artigas tras una persecución iniciada después de que ingresaran ilegalmente bebidas alcohólicas y cigarrillos al país. La Jefatura de Artigas informó que los individuos intentaron evadir un control vehicular, lo que desencadenó la persecución. Uno de los vehículos, que transportaba el alcohol, sufrió un vuelco durante el operativo. El otro vehículo involucrado, donde viajaban dos personas, contenía una considerable cantidad de cigarrillos. Las autoridades señalaron que uno de los ocupantes posee antecedentes judiciales y una orden de cierre de frontera. "Los implicados fueron detenidos por disposición judicial", se indicó en el reporte. En el lugar del incidente, trabajaron efectivos de la Seccional 13ª, Policía Científica, Investigaciones Zona II, Bomberos y personal médico de emergencia, quienes brindaron asistencia al conductor de la camioneta siniestrada. La Fiscalía solicitó la detención de los involucrados, y se llevaron a cabo las actuaciones correspondientes. Aduana realizó la valoración de la mercadería incautada, estimándola en $ 2.539.120.

Noticias

2025-10-09 / 08:31:00

EEUU investiga a empresa uruguaya por nexos con programa militar iraní


El gobierno de Estados Unidos incluyó a una empresa uruguaya en una investigación internacional por su presunta participación en una red que habría facilitado la adquisición de repuestos y componentes para el Ejército de Irán. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro investiga a 21 empresas de distintos países, entre ellas una con sede en Uruguay, por formar parte de un entramado dedicado a “facilitar la adquisición de bienes y tecnologías sensibles” para el Ministerio de Defensa de Irán (Modafl). El organismo detalló que estas redes colaboraron en “la adquisición de tecnología para sistemas avanzados de misiles tierra-aire y la compra ilícita de un helicóptero de fabricación estadounidense”. De acuerdo con el comunicado, las empresas señaladas “adquieren componentes de armas” para la Organización de Industrias Aeroespaciales (AIO), una subsidiaria del Ministerio iraní, así como para el Grupo Industrial Shahid Bakeri (SBIG), responsable del “programa iraní de misiles balísticos de combustible sólido”. El comunicado de OFAC agrega que otro grupo de compañías opera en “Irán, Alemania, Turquía, Portugal y Uruguay”, y que esas firmas “están adquiriendo equipo, incluido un helicóptero de origen estadounidense” para la Compañía de Apoyo y Renovación de Helicópteros de Irán, conocida como Panha. En ese contexto, el gobierno norteamericano identificó a la empresa uruguaya Perfect Day Co., dirigida por el ciudadano iraní Amirhossein Salimi, como una de las involucradas. “La empresa basada en Uruguay Perfect Day Co., cuyo director es el iraní Amirhossein Salimi”, fue incluida junto a otras 16 personas y 20 empresas en la lista de sancionados bajo la Orden Ejecutiva 13382, que busca “congelar los activos de los proliferadores de armas de destrucción masiva y sus partidarios, y aislarlos financieramente”, detalla el informe. Según el comunicado, la empresa uruguaya “vendió o intentó vender piezas de helicóptero a PHC para su uso final por parte de Panha”. Además, su director, Amirhossein Salimi, “firmó varias facturas a PHC por piezas de helicóptero por un valor total de decenas de miles de dólares”. La investigación sostiene que la compañía Pasargad Helicopter Company (PHC), con sedes en Irán y Alemania, recibió “numerosas solicitudes de helicópteros y repuestos” por parte de Panha y utilizó “una red transnacional de adquisiciones” para obtener los materiales. De acuerdo con los registros, Perfect Day Co. Sociedad Anónima fue constituida en noviembre de 2014 y tiene su sede en avenida Bolivia, en el barrio Carrasco. Su nombre figura vinculado a otra empresa llamada EPV Internacional. La información difundida por la OFAC también indica que Salimi nació en Teherán y tiene 54 años.

Noticias

2025-10-09 / 09:22:00

Florida: Anciana Dispara y Mata a Perro de su Sobrino Tras Discusión


Una mujer de 72 años fue detenida en la noche de este miércoles en la ciudad de Florida luego de realizar varios disparos de arma de fuego contra el perro de su sobrino, de 47 años, según informó la Jefatura de Policía departamental. El hecho ocurrió sobre las 20:40 en una vivienda ubicada en la calle Joaquín Suárez. Tras una discusión con su familiar, la anciana tomó un revólver calibre 22 y efectuó tres disparos contra el animal, que falleció en el acto. Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar detonaciones, y al llegar al lugar los efectivos constataron que la mujer se encontraba encerrada en su habitación. Tras una breve negociación, los policías lograron que saliera del cuarto para verificar su estado de salud y continuar con los procedimientos administrativos. En la inspección posterior, se incautó el arma, junto a las tres vainas y otros cuatro cartuchos. Tanto la mujer como su sobrino fueron trasladados a dependencias policiales para tomarles declaración. En la escena trabajaron funcionarios de Policía Científica y de la Fiscalía Departamental, que dispusieron la incautación del arma y la elevación de los antecedentes. La investigación pasó a la órbita de la Fiscalía de Florida, que deberá determinar las responsabilidades penales del hecho y el estado de la mujer al momento del incidente. --- Imagen ilustrativa

Noticias

2025-10-09 / 14:58:00

Hallan otra granada en Punta del Este: Zona ya había sido escenario de un hallazgo similar


Alejandro Pérez, vocero de la Armada Nacional, informó este jueves sobre el hallazgo de una granada de mano en Punta del Este. Curiosamente, el hallazgo se produjo en el mismo sitio en el que hace un mes se localizó otra granada: la playa de Piedras del Chileno, al oeste de la península. Según el portavoz, el artefacto era obsoleto y presentaba signos de deterioro y oxidación. Tras la intervención de Prefectura para preservar el área y la notificación a Fiscalía, se dispuso convocar a personal de la Brigada de Explosivos del Servicio de Material y Armamento del Ejército, que procedió a retirar el objeto. Tal como informáramos, la granada hallada el mes pasado era de un modelo más reciente y su aspecto no denotaba obsolescencia. Carlos Efraín Pérez, segundo jefe del Batallón n° 4, dijo entonces a la emisora fernandina FM Gente que el artefacto “reunía condiciones para ser manipulado”. Asimismo, explicó que se trata de un tipo de granada que “hace más de 10 años que el Ejército Nacional no tiene activa”, y enfatizó que “tuvo que venir del extranjero”. Si bien la granada hallada hoy parece afectada por el paso del tiempo, eso no significa que no revista peligro. Por el contrario, el paso del tiempo deteriora los componentes de estos artefactos y los vuelve inestables, por lo que pueden estallar incluso si no se activan.

Noticias

2025-10-10 / 17:35:00

Uruguay avanza en cuidados paliativos: reglamentan ley para garantizar acceso universal


El gobierno de Yamandú Orsi, a través del Ministerio de Salud Pública, reglamentó el pasado 9 de octubre la **Ley de Cuidados Paliativos (20.179)**, que fue aprobada el 8 de agosto de 2023 y promueve “el derecho universal” a este tipo de cuidados tanto para pacientes perinatales como para niños y adultos. La reglamentación establece, por ejemplo, cómo deben estar compuestos los equipos y qué formación profesional deben tener; además, define una carga horaria exclusiva. “Todas esas cosas no ocurren actualmente”, especificó la jerarca, a pesar de que la ley promulgada indica que se deben “garantizar” los cuidados paliativos para los uruguayos y señala que todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud deben brindar este tipo de asistencia. A raíz de la nueva reglamentación, los prestadores de salud del país tendrán hasta dos años para poder aplicarla y brindar los servicios tal y como lo establece la ley. Píriz precisó que el uso de cuidados paliativos no necesariamente tiene que ver con “el final de la vida”. En ese sentido, la médica indicó que una persona que padece cáncer puede utilizarlos mientras atraviesa un tratamiento de quimioterapia para tratar los síntomas. Lo mismo ocurre con los pacientes que transitan la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que “internacionalmente se postula que desde el diagnóstico tienen que estar en cuidados paliativos”. En ese sentido, este tipo de contención médica busca “evitar internaciones y complicaciones”. Según explicó la médica, con la legislación actual cada prestador de salud decide cómo lleva adelante el programa, que es distinto a lo largo y ancho del país. Algunos equipos son interdisciplinarios: tienen médicos, enfermeros, psicólogos y trabajador social, mientras que otros solo un médico y un enfermero. La nueva regulación indica que este tipo de servicio debe darse mediante un “equipo interdisciplinario” integrado por profesionales, personal auxiliar y de apoyo de diferentes disciplinas para trabajar en “forma conjunta y con un objetivo en común”. Además, establece que “no hay cupos para la asistencia paliativa”. Antes, la mutualista podía disponer de un máximo de pacientes a tratar, por lo que algunos podían quedar afuera. También se marcó un límite de 48 horas para que el paciente pueda acceder a este tipo de acompañamiento y ser controlado por profesionales. En 2024, dijeron desde el Ministerio de Salud Pública, los pacientes que accedieron a cuidados paliativos fueron 11.732, un 68% de la población pasible. La nueva regulación de la ley también hace hincapié en que los prestadores de salud deben dar el mismo tipo de servicio en todas sus sedes. Según dijo la especialista, la mayoría de las veces el servicio que se brinda en Montevideo es distinto al del interior del país, en el que la formación suele ser menor. Es que la situación de las infancias y los cuidados paliativos depende de en qué departamento les tocó nacer y vivir, indicó la jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Pereira Rossell de Montevideo. Por ejemplo, en Tacuarembó solo hay un equipo de cuidados paliativos que atiende a los pacientes pediátricos de una mutualista privada; la Administración de Servicios de Salud del Estado no tiene ningún equipo para dar ese tipo de contención. “El hecho de tener una ley reglamentada es una herramienta más para acercarse a poder garantizar el acceso universal a cuidados paliativos”, dijo Bernadá, que destacó el foco que la regulación pone en la “calidad” del servicio para todos los pacientes. La regulación propone que los médicos que estén a cargo de este tipo de programas tengan la formación adecuada. En el caso de los pacientes pediátricos, precisó la experta, “la calidad también está determinada porque algunas instituciones dan escasa cantidad de horas a los profesionales”. Esta problemática se reguló. Según Bernadá, los pacientes de cuidados paliativos necesitan “continuidad”, por lo que es necesario que tengan equipos a disposición para ser atendidos de forma correcta. La pediatra precisó que los cuidados paliativos para niños pueden tener foco en distintas patologías. Por ejemplo, pequeños que padecen cáncer que se “benefician” al recibir este tipo de atención médica, pero también apunta a tratar a quienes padecen parálisis cerebral, cardiopatías congénitas complejas y severas, enfermedades pulmonares, malformaciones congénitas o secuelas neurológicas —que pueden ser causadas por un siniestro de tránsito—. En concreto, estas enfermedades tienen en común las “fuentes de sufrimiento”. “Cuando un niño tiene alguna de estas enfermedades, también sufre por miedo. Imaginate que a veces les tienen que hacer procedimientos con agujas, invasivos, de terapia intensiva”, recordó la pediatra. Los menores que acceden a este tipo de cuidados también tienen “miedo por el aislamiento”, afirma Bernadá. Pero no son los únicos que sufren. “Sufren los hermanos, los papás, los abuelos, también los compañeros de clase”, insiste la experta. Por eso, en este tipo de situaciones es clave el “soporte emocional” que brindan los equipos multidisciplinarios, que va más allá del cuidado médico y da “contención para entender qué es lo que está pasando”. Si bien no hay una cifra exacta de cuántos niños acceden a los cuidados paliativos en Uruguay, donde se brindan desde 2007, se estima que un total de **6.500 pacientes pediátricos uruguayos** necesitan este tipo de tratamiento. Hasta el momento, los prestadores de salud los brindan para unos 3.000. Es decir, más de la mitad de niños y adolescentes con patologías no reciben la atención médica ni la contención que necesitan para atravesarlas. El informe titulado Desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos en Uruguay, que analizó los servicios desde el 2008 al 2020, concluyó que la mayoría de los servicios de cuidados paliativos pertenecen al sector privado. Hasta ese momento, solo cinco de los 19 de todo el país estaban conformados con un “equipo completo” y solo diez brindaban atención mediante retén telefónico a las familias. En aquel entonces, los investigadores médicos insistían en el déficit en recursos humanos y las dificultades relacionadas con la inclusión y la derivación de los pacientes, tanto en números como en oportunidades, una situación que la nueva regulación busca revertir.

Noticias

2025-10-10 / 19:51:00

CAF aprueba financiamiento clave para represa de Casupá


El director de OSE, Pablo Ferreri, confirmó que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) "aprobó formalmente" el préstamo destinado para la construcción de la represa de Casupá, en Florida. El organismo financiero internacional aportará US$ 130 millones para este proyecto, de acuerdo con Ferreri. "Sin dudas un hito importante para poder avanzar en una obra imprescindible para asegurar el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana", reflexionó el jerarca a través de su cuenta de X. Tal como informáramos, el cronograma tentativo marca el inicio de las obras en el primer trimestre de 2027. La iniciativa consiste en varias obras. En primer lugar, una presa sobre el arroyo Casupá, afluente del río Santa Lucía, hecha con hormigón compactado con rodillo con una altura máxima de aproximadamente 30 metros. "La aportación media anual de la cuenca es de 380 hm³/año, de los cuales la demanda para abastecimiento se estima en unos 21 hm³/año", expresa el llamado para la precalificación de empresas interesadas en ejecutar la construcción de una presa sobre el arroyo y demás obras anexas. También se prevé construir un aliviadero de labio fijo, una toma de agua, un desagüe de fondo y un canal de desvío. Se realizarán además obras viales "correspondientes a las actuaciones necesarias para la mejora y adecuación de los caminos existentes y la construcción de nuevos caminos para reposición de accesos a predios afectados por el embalse, dotándolos de condiciones adecuadas para su uso". Por último, se prevén obras anexas y otras actuaciones que "resulten necesarias para garantizar la correcta ejecución" del proyecto. Estas incluyen, entre otras, el sistema de auscultación y control de la presa, así como también la elaboración y ejecución del Plan de Gestión Ambiental y Social en etapa de construcción y llenado del embalse.

Noticias

2025-10-11 / 12:47:00

Drama en Ciudad del Plata: Anciana muere tras 21 horas de espera por ambulancia


Una familia de Ciudad del Plata denunció una situación que calificó de “dolorosa e inaceptable”, luego de que Blanca Soria, una mujer de 92 años, permaneciera 21 horas esperando una ambulancia en el centro de salud local. La sobrina de la anciana relató al medio local Portal Relámpago que el personal médico y de enfermería actuó con compromiso, pero criticó las trabas burocráticas. "Nada que decir de los doctores y enfermeros, son excelentes, pero hay una burocracia que no entiende. No hay lugar donde recibirla, la rebotan de todos lados y se lavan las manos", expresó. Después de casi un día de espera, una ambulancia finalmente trasladó a Soria al Hospital Maciel, en Montevideo. Sin embargo, allí también debió aguardar cinco horas más para ser atendida, debido a la falta de camas disponibles, y falleció poco después de su ingreso. La familia señaló además que días antes la mujer había esperado 20 días por una tomografía urgente que nunca se le realizó, a pesar de su delicado estado de salud. "Hace tiempo que vienen pasando cosas graves en este hospital y nadie da la cara. No puede ser que sigan jugando con la salud de la gente", cuestionó la denunciante. Vecinos de Ciudad del Plata han denunciado en reiteradas ocasiones demoras en traslados y carencias en infraestructura. La situación del llamado “hospitalito” ha sido tema de quejas constantes, especialmente en el área de urgencias. "Dios nos ayude, porque el amor por el prójimo y la empatía se están acabando", lamentó la mujer.

Noticias

2025-10-11 / 14:45:00

Frente Amplio redefine Presupuesto: Más fondos para Udelar, UTEC y Fiscalía


La bancada de Diputados del Frente Amplio (FA) presentará una serie de reasignaciones al proyecto de Ley de Presupuesto Nacional en el marco de su discusión en el pleno de la Cámara baja. Estas están vinculadas con la educación, ya que se dispondrán más recursos a la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Tecnológica (UTEC), pero también con distintos organismos del gobierno. "Son temas que sabíamos que íbamos a tener que buscar cómo resolverlos", dijo en conferencia de prensa la diputada oficialista Ana Olivera. Según indicó, se trata de $ 500 millones en total para todas estas reasignaciones. Así, detalló que en concreto se destinarán $ 290 millones a la Udelar, de los cuales $ 60 millones irán destinados al Hospital de Clínicas. Para la UTEC serán US$ 80 millones con el objetivo de “fortalecer la descentralización” al igual que con la Udelar. También se destinará dinero a dos parques industriales —uno en Pando, Canelones, y otro en Rivera—; al Instituto Clemente Estable; para que el Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública destinen a la alfabetización en cárceles; para Cinemateca, y el teatro independiente, listó Olivera, sin dar detalles del monto. A su vez, se otorgarán $ 3 millones para la Junta de Transparencia y Ética Pública y $ 40 millones para Fiscalía General de la Nación; en el caso de este último, es para atender una “vieja reivindicación” de los fiscales, que es su “equiparación” con los jueces. Si bien no se trata de una reasignación presupuestal en sí, también se detalló que se le dará “autonomía total” a la Suprema Corte de Justicia para que ya no tenga que pedir autorización al Ministerio de Economía y Finanzas “para determinadas transposiciones de rubro”, dijo la diputada frenteamplista. En esta línea, se refirió a los recursos destinados a la violencia basada en género, discusión que se dio en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en el marco del caso de Andrés Morosini, el hombre que raptó a sus dos hijos, de 2 y 6 años, y cuyos cadáveres fueron hallados en Río Negro el viernes 5 de setiembre. Al respecto, Olivera indicó que se iban a destinar recursos para fortalecer el sistema de tobilleras, pero desde el Ejecutivo se notificó que “en noviembre llegan nuevos dispositivos”, por lo que “en próximos días” el gobierno hará “una serie de anuncios” sobre este tema, dijo la diputada. Por su parte, el diputado Mariano Tucci —quien presidió dicha comisión de la Cámara baja— se refirió a los acuerdos interpartidarios necesarios para aprobar el proyecto de ley, ya que el FA no tiene mayoría en Diputados. El proyecto en general fue votado con votos del Partido Nacional y Cabildo Abierto; respecto a este último, afirmó que el oficialismo “va a acompañar” su propuesta de un aumento salarial al personal subalterno y también “algunos recursos para sanidad militar”. Respecto a este ítem, Olivera acotó que esto no incrementa el presupuesto del Ministerio de Defensa ya que se realizará una reasignación interna de dicha cartera para destinar los fondos con esos destinos. Finalmente, el presidente de la Cámara baja, Sebastián Valdomir, valoró que este paquete de reasignaciones “tiene que ver con las demandas planteadas” por varios de los actores a los que son destinados estos nuevos recursos. No obstante, los diputados oficialistas consideran que deben seguir “buscando formas de incorporar nuevas áreas de política pública que pueden ser mejoradas en las próximas jornadas”. En la noche del pasado viernes 10 se aprobaron dos de las principales iniciativas tributarias impulsadas por el Poder Ejecutivo: la creación del llamado “impuesto Temu”, que aplicará IVA a las compras en plataformas internacionales salvo las estadounidenses, y la instauración del impuesto mínimo global a las multinacionales que facturan más de 750 millones de dólares anuales. Ambas se aprobaron con los votos del oficialismo y Cabildo Abierto. El proyecto entró al Parlamento el pasado 31 de agosto. La vicepresidenta Carolina Cosse recibió, junto a Valdomir, el texto con 714 artículos que le entregaron las principales autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas. La Cámara de Diputados tiene hasta las 23:59 del próximo viernes 17 de octubre para aprobar el proyecto; luego, pasará al Senado, donde los legisladores tendrán otros 45 días para estudiarlo y votarlo.
Foto: X de Sebastián Valdomir (@SValdomir609)

Noticias

2025-10-11 / 19:28:00

Tragedia en Argentina: Mueren niñas uruguayas en incendio de iglesia


Dos niñas uruguayas, una de un año y medio y otra de cinco, de familias distintas, murieron este sábado de tarde en un incendio que se desató en una iglesia evangélica en el barrio Villa Serrana de Córdoba, en Argentina. Según informó el medio La Voz de Córdoba, el fuego se inició mientras unas 80 personas participaban de una actividad religiosa en el templo. Las menores pertenecían a una comunidad religiosa de la localidad canaria de Barros Blancos llamada "Un nuevo amanecer con Jesús". Las niñas se encontraban en una zona del predio que funcionaba como dormitorio, contigua al salón principal, cuando las llamas avanzaron rápidamente y les impidieron salir. Pese a la intervención inmediata de los bomberos, no fue posible rescatarlas con vida. Además, dos mujeres adultas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros de salud cercanos. En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos, efectivos policiales y personal de Defensa Civil, que lograron evacuar al resto de las personas que estaban dentro del edificio. Las causas del incendio aún no fueron determinadas. Los peritos trabajan para establecer si se trató de un accidente eléctrico o si hubo otro factor que provocó el fuego.

Noticias

2025-10-11 / 17:47:00

Uruguay en Alerta: Tormentas Fuertes Amenazan el País


El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió en la tarde de este sábado una alerta amarilla y otra naranja por “tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes” que pueden afectar al país durante las próximas horas. El organismo detalló que la inestabilidad climática se debe a una “perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable”. “Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes, detalló el instituto en el comunicado. Se espera que hayan “mejoras temporarias” durante el transcurso de la advertencia, que se encuentra vigente hasta las 20 horas. “Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios”, agrega la misiva. Las localidades afectadas por la alerta amarilla son: Canelones: Atlántida, Barra de Carrasco, Barros Blancos, Camino del Andaluz y Ruta 84, Ciudad de la Costa, Colonia Nicolich, El Pinar, Empalme Olmos, Estación Atlántida, Estación La Floresta, Estación Pedrera, Jaureguiberry, Joaquín Suárez, Juanicó, La Floresta, La Paz, Las Piedras, Las Toscas, Marindia, Migues, Montes, Neptunia, Pando, Parque del Plata, Paso Carrasco, Pinamar - Pinepark, Progreso, Ruta 74, Salinas, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, San Luis, San Ramón, Santa Rosa, Sauce, Soca, Tala, Toledo, Villa Aeroparque, Villa Crespo y San Andrés, Villa Felicidad y Villa San José. Cerro Largo: Todo el departamento. Durazno: Blanquillo, La Paloma y Las Palmas. Florida: Casupa, Cerro Chato, Fray Marcos y Nico Pérez. Lavalleja: Todo el departamento. Maldonado: Todo el departamento. Montevideo: Todo el departamento. Paysandú: Tambores. Rivera: Amarillo, Arroyo Blanco, Cerrillada, Cerro Pelado , Cerros de la Calera, La Puente , Las Flores, Minas de Corrales, Moirones, Paso Hospital, Tranqueras y Vichadero. Rocha: Todo el departamento. Salto: Biassini, Cayetano, Colonia Itapebí, Constitución, Fernández, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Quintana, Rincón de Valentín y Saucedo. San José: Ciudad del Plata. Tacuarembó: Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Caraguata, Clara, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores. Treinta y Tres: Todo el departamento. La alerta de color amarilla será actualizada a la hora 23:30. Mientras que las localidades afectadas por la advertencia de color naranja son las siguientes: Canelones: Aguas Corrientes, Canelones, Los Cerrillos y Santa Lucía. Colonia: Todo el departamento. Durazno: Aguas Buenas, Baygorria, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, Ombúes de Oribe, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, San Jorge, Santa Bernardina y Sarandí del Yí. Flores: Todo el departamento. Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cardal, Florida, Goñi, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande. Paysandú: Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Termas de Guaviyú. Río Negro: Todo el departamento. Salto: Albisu, Campo de Todos, Colonia 18 de Julio, Garibaldi, Salto, San Antonio y Termas del Daymán. San José: Todo el departamento. Soriano: Todo el departamento. Tacuarembó: Achar, Cerro Chato, Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros, Piedra Sola, Rincón del Bonete y San Gregorio de Polanco. La alerta de color naranja será actualizada a la hora 23:30.

Últimas noticias


2h 40min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 36min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

7h 2min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 33min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 31min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas