Categoría: Noticias
2025-10-07 / 07:50:00
Uruguay se despide del invierno: Nubel Cisneros anuncia un fin de semana primaveral
En su espacio habitual en Canal 10, el meteorólogo Nubel Cisneros hizo anuncios esperanzadores para el “team verano”, y abrió un abanico de posibilidades de cara al fin de semana. El profesional expresó que este martes comenzaría frío, pero experimentaría un ascenso gradual de temperaturas que alcanzaría los 18 o 19 grados en Montevideo, y hasta 24 en el norte del país. Según Cisneros, ese frio de la mañana de hoy sería el “adiós al invierno”, ya que en los siguientes días se produciría un ascenso sostenido del mercurio. El apogeo de este proceso sería el viernes, día en el que en Montevideo las temperaturas podrían alcanzar los 24 grados, y en el norte rozarían los 30. Al igual que el Instituto Uruguayo de Meteorología, y su colega Guillermo Ramis, Cisneros adelantó lluvias para el domingo, pero permitió vislumbrar esperanza para quienes esperan ese día para disfrutar al aire libre. En ese sentido, recordó que el tiempo atmosférico en ocasiones “es cíclico”, lo que explica la seguidilla de lluvias ocurridas en los últimos fines de semana. Sin embargo, recordó que los ciclos pueden romperse y que “estamos lejos” del domingo, al menos desde el punto de vista meteorológico. Así las cosas, desde ahora hasta entonces, las condiciones pueden variar y dejar de lado la previsión de lluvia. O no. *** Crédito fotográfico: Imagen de archivo. Gerardo Carrasco
2025-10-07 / 14:06:00
Salud Bucal: Gobierno busca reducir costos de cepillos y pastas de dientes
Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública, se refirió a los precios de la salud bucal y adelantó que trabaja junto con el Ministerio de Economía y Finanzas para "bajar los costos". En rueda de prensa, la jerarca indicó que junto a la cartera que lidera Gabriel Oddone buscan "bajar los costos", sobre todo en zona de frontera. "Entendemos que el cepillo de dientes no puede ser un artículo de lujo, la pasta de dientes tampoco", expresó. En ese marco, Lustemberg también sostuvo que "no puede ser que el uso de un cepillo de dientes sea un privilegio". "Hay familias que tienen un solo cepillo, con toda la contaminación que eso genera", indicó la ministra de Salud Pública. De acuerdo con precios de supermercados ubicados en todo el país, se pueden obtener cepillos de dientes por $ 30. En tanto, una pasta de dientes de 90 gramos tiene un costo de $ 43. *** Foto: Gastón Britos / FocoUy
2025-10-07 / 21:51:00
Puerto de Montevideo: TCP amenaza con denunciar convenio colectivo tras bloqueo sindical
Tras cinco días de conflicto en el puerto de Montevideo, la Terminal Cuenca del Plata (TCP) comunicó a los funcionarios que se otorgó un plazo hasta este miércoles 8 de octubre a las 15:00 horas para retomar las tareas en la terminal portuaria, antes de proceder a la denuncia formal del convenio colectivo vigente. En un comunicado publicado en la red social X, la compañía señaló que el sindicato "viene impidiendo el trabajo en la terminal desde hace seis días con consecuencias negativas", lo que constituye, según la empresa, una violación a la cláusula de prevención de conflictos y a la cláusula de paz incluidas en el acuerdo bipartito firmado con el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra). "El proceso no fue respetado y por tanto se configuró el incumplimiento", indica el comunicado, en el que TCP adelantó que ya inició el procedimiento de denuncia del convenio colectivo previsto en el contrato laboral vigente. La empresa sostuvo que "es lamentable que el sindicato haya comprometido gravemente los beneficios alcanzados, todo por intereses políticos de unos pocos", y advirtió que, en caso de concretarse la denuncia, se perderán beneficios vinculados a los jornales asegurados, partidas adicionales, bonificaciones, días pagados por enfermedad, entre otros complementos salariales. "No podemos permitir que la terminal sea tomada como rehén, bloqueando el comercio de todo el país y provocando pérdidas de jornales para los empleados de TCP, buques para clientes, transportistas, comercio exterior, productores y muchos otros sectores", aseguraron en el comunicado. El conflicto inició cuando el sindicato de TCP apuntó contra la empresa en rechazo del uso del sistema operativo NAVIS N4, que ya se encuentra en funcionamiento. Con su implementación, el sindicato manifestó que solo aceptaría el sistema si la jornada laboral se reduce a seis horas, pero se mantiene el pago correspondiente a la jornada completa.
2025-10-07 / 21:33:00
Heber se retira del Senado: fin de una era legislativa
La renuncia de Luis Alberto Heber a su banca en el Senado no fue una novedad en el Herrerismo, sector del que preside el Comité Ejecutivo. El histórico parlamentario lo había dicho desde las últimas elecciones nacionales. La idea de Heber era jubilarse como legislador. Incluso, dijeron las fuentes, el senador blanco había analizado dejar la banca meses atrás, pero "otros motivos" lo llevaron a aplazar la decisión hasta el próximo 14 de octubre. Desde el herrerismo sostienen que Heber "está un poco cansado de lo que insume el trabajo de legislador", uno que se "toma en serio". De todos modos, el exministro del Interior continuará liderando al Herrerismo y en su cargo como integrante del directorio del Partido Nacional. Ante la renuncia del senador blanco, el maldonadense Rodrigo Blás asumirá su banca en el senado y el médico Federico Casaretto quedará como diputado titular por el departamento de Maldonado. En total, el senador acumula nueve legislaturas y más de 40 años como legislador desde la vuelta de la democracia. La primera vez que ingresó al Parlamento fue en 1985 como diputado por el departamento de Rivera. Luego, en 1990, fue reelecto para la Cámara baja. En ese período, fue presidente de la Cámara de Representantes durante el 93. En las elecciones nacionales de 1994, Heber fue electo por primera vez como senador, así como también reelecto diputado. En 1999, 2004, 2009, 2014 y 2019 también fue reelecto como senador. Durante la última administración de Luis Lacalle Pou, Heber se desempeñó como ministro de Transporte y Obras Públicas y del Interior. --- Crédito fotográfico: Luis Alberto Heber. Foto: Dante Fernandenz / FocoUy
2025-10-07 / 20:57:00
Coalición Republicana define postura ante cambios en Presupuesto Quinquenal
Diputados de la coalición republicana se reunieron este martes para definir su posición con respecto a los artículos sustitutivos o modificativos que presentó el Ejecutivo en el proyecto de Presupuesto quinquenal. En la noche del pasado lunes, los legisladores de la Cámara baja votaron y aprobaron los artículos cuya redacción no presentaban cambios con respecto al Presupuesto entregado en el anterior periodo de gobierno. Dirigentes de los partidos Colorado, Nacional e Independiente se reunieron para determinar su accionar con respecto a los ítems presentados en el proyecto. Sobre el impuesto mínimo global, el legislador explicó que plantearán en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados, que el impuesto se trate en la Comisión de Hacienda una vez aprobado el proyecto de presupuesto. Por otro lado, explicó que “hay muchas diferencias respecto a la creación de la cantidad de agencias, como por ejemplo la agencia metropolitana y la agencia de los medicamentos en el ámbito de salud pública”. Sobre las últimas horas de este martes se votarán los artículos modificativos y los planteos realizados por los partidos de la oposición.
2025-10-08 / 14:14:00
Presupuesto Quinquenal avanza tras maratónico debate en Diputados
Sobre la madrugada de este miércoles finalizó la etapa de debate sobre la ley de Presupuesto presentada el 31 de agosto por el Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados. En la noche del pasado martes se votaron los artículos sustitutivos o modificativos que presentó la oposición. Previo a que se diera la instancia de decisión, los partidos que integran la coalición republicana –blancos, colorados e independientes– se reunieron para definir aspectos vinculados a la presentación de ítems con cambios en la redacción y determinar su postura ante el proyecto presentado por el gobierno. La fuerza política incorporó en sus propuestas artículos modificativos relacionados con la independencia administrativa del Poder Judicial y con la educación, que incluyen la reorganización de recursos destinados a la seguridad pública, la Udelar y la ANEP. Además, el Partido Colorado rechazó la creación de nuevas agencias, debido a que es “burocracia” y todo lo vinculado a eso no será votado por los legisladores opositores. A pesar de no estar de acuerdo, la inclusión de nuevas agencias públicas fue aprobada por el oficialismo. Gurméndez explicó que, a pesar de que el Frente Amplio no acompañó ninguna de sus medidas, desde el oficialismo anunciaron que en el plenario de la Cámara de Diputados se presentarán la reorganización de partidas, por lo que habrá “algunas alternativas” por parte de la bancada frenteamplista a los pedidos de la oposición. Tras la finalización de este estudio del proyecto del Presupuesto Quinquenal, se deberá votar en la Cámara alta, para que luego pase al análisis en la Cámara de Senadores.
2025-10-08 / 21:25:00
Senado vota venias de Argimón y Ache en medio de polémica por caso Marset
La Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores votó las venias para la exvicepresidenta Beatriz Argimón como representante de Uruguay en la Unesco y la OCDE, y la exvicecanciller Carolina Ache como embajadora uruguaya en Portugal. De esta manera, todo el Senado se apresta a votar estas venias, que han generado ciertas polémicas, la próxima semana. Si bien lo de Argimón llamó la atención entre los blancos, finalmente la bancada del Partido Nacional le daría sus votos de respaldo. No sucede lo mismo con el caso de Ache. En mayo de este año, cuando se conoció que el gobierno de Yamandú Orsi iba a proponerle al Parlamento el nombre de la colorada, quien estuvo involucrada en el caso del otorgamiento de un pasaporte uruguayo al narco prófugo Sebastián Marset en diciembre de 2021 y el escándalo posterior. Días después fue el Comité Ejecutivo del Partido Colorado (CEN) el que pidió al Orsi “que revea su posición y se abstenga de remitir la venia correspondiente a la designación de Carolina Ache, en aras de preservar el diálogo y respeto político que deben guiar el relacionamiento entre los partidos”. Sin embargo, desde la bancada oficialista en el Senado “Carolina Ache tiene todas las características, tanto profesionales como políticas, como para poder ser designadas como representando en este caso Uruguay”, según afirmó en rueda de prensa este miércoles el legislador Sebastián Caggiani. “El Poder Ejecutivo, además, entendió pertinente poder cubrir una vacante de un destino que estaba casi por lo menos desde el 2023”, manifestó en referencia a Portugal. Caggiani resaltó que Ache, “además de haber sido precandidata a la presidencia por el Partido Colorado, candidata a diputada también en su momento, fue vicecanciller del Uruguay en el anterior gobierno durante por lo menos 2 años y pico”. En cuanto al pasaporte de Marset, Caggiani apuntó que Ache ya “enfrentó las instancias administrativas en la investigación que se realizó por parte de la Cancillería y también las instancias en Fiscalía”. “Cuando fue llamada a declarar hizo una serie de denuncias importantes que, entre otras cosas, le permitieron al fiscal Machado poder continuar con la investigación correspondiente y presentó pruebas con respecto a lo que había sido una situación irregular, según su entender”, indicó, esto último en alusión a la destrucción de un documento público presuntamente realizada por un asesor del entonces presidente Luis Lacalle Pou. En 22 de agosto de 2022 hubo una interpelación en la que jerarcas de gobierno, entre ellos la propia Ache, además del exministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el excanciller Francisco Bustillo, negaron saber quién era Marset cuando se emitió su pasaporte, algo que a la postre se demostró falso. Sobre esto, Caggiani dijo que Ache “más allá de que pueda haber cometido alguna falta ética al no haber dicho la verdad al Parlamento, con su proceder dentro de la Justicia dio vuelta la página”. Por ese entonces el abogado defensor de Ache fue Jorge Díaz, hoy subsecretario de Presidencia, por lo que algunos legisladores opositores, como el blanco Sebastián Da Silva apuntan a que este le está devolviendo favores por haberlo contratado en ese episodio.
2025-10-08 / 20:41:00
Trump anuncia acuerdo histórico: Israel y Hamás firman primera fase de paz
Trump. Foto: EFE / EPA / Al Drago (archivo) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás acordaron firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerza israelíes en Gaza. Trump dijo en su cuenta oficial de la red social Truth Social que esto significa que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y que “todos los rehenes serán liberados muy pronto”. “¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, sentenció el mandatario en su anuncio y concluyó agradeciendo a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía que trabajaron en las negociaciones en El Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin precedentes. ¡Benditos sean los pacificadores!”. “Todas las partes serán tratada de manera justa”, añadió Trump, que esta tarde adelantó que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel estaban avanzando a buen ritmo y que esperaba viajar a Oriente Medio por este motivo el fin de semana. En su mensaje, Trump menciona dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza. Esta tarde la Casa Blanca informó que Trump irá el viernes a un chequeo médico rutinario en un hospital a las afueras de Washington y posteriormente está considerando viajar a Oriente Medio, sin detallar si el destino será Egipto o si sucederá antes o después de una posible liberación de rehenes. Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos. Además, también propone el desarme del grupo, la retirada de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en la Franja, entre otras cosas. El acuerdo entre ambas partes es anunciado dos semanas después de que Trump presentara la propuesta junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, bajo un contenido de alto el fuego, liberación de rehenes, desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una administración internacional supervisada por Estados Unidos.
2025-10-08 / 20:32:00
Exjerarca uruguayo al borde de ser declarado omiso por la Jutep: Riesgo de embargo salarial y sanciones
Ser declarado “omiso” por la Jutep implica que un funcionario público incumplió con la obligación de presentar su declaración jurada de bienes e ingresos en el plazo establecido por ley. Si, tras ser notificado, el funcionario no regulariza la situación en un plazo de 15 días, la Jutep lo declara formalmente omiso, publica su nombre y cargo en el Diario Oficial y en un medio de circulación nacional y solicita al organismo correspondiente la retención del 50% de su salario, jubilación o pensión hasta que presente la declaración. Además, el incumplimiento puede derivar en sanciones disciplinarias, ya que ser omiso se considera una falta grave, según establece la ley 17.060. El exjerarca fue notificado por el organismo que debía presentar su declaración jurada luego de no haberla presentado en el anterior periodo de gobierno. Tras no elevar una respuesta, los integrantes de la Jutep —Ana María Ferraris, Luis Calabria y Alfredo Asti— votarán si se lo declara omiso.
2025-10-08 / 20:26:00
Senado aprueba cambios clave en ley de lavado: Próximo paso, Diputados
La Cámara de Senadores aprobó las modificaciones al proyecto de ley de lavado de activos. Ahora la iniciativa debe pasar a la Cámara de Diputados, donde se espera que esos cambios sean contemplados.
En rueda de prensa luego de la votación, la senadora frenteamplista Bettiana Díaz valoró que se lograron los acuerdos con los demás partidos políticos para la votación en general. “El consenso es, en términos generales, avanzar en el proyecto”, indicó.
De todas formas, recalcó que “hay algunos aspectos” en los que hay diferencias políticas. A modo de ejemplo, señaló que “se vuelven a modificar algunas de las disposiciones que se modificaron” en la ley de urgente consideración, por ejemplo cómo se percibe el origen de los fondos para el ingreso del dinero al sistema financiero.
Por su parte, algunos días atrás el senador frenteamplista Daniel Caggiani había apuntado a que se busca “atacar el corazón del negocio del narcotráfico”. El legislador explicó que la propuesta reduce el monto máximo de transacciones en efectivo —que había aumentado con la Ley de Urgente Consideración— y que ahora pasaría a unos US$ 40.000.
El senador indicó que este cambio permitirá “seguir el rastro del dinero”. “Es un buen avance, que además va a tener el apoyo de la mayoría de los legisladores del Parlamento. Con el acuerdo con el Partido Colorado, esto va a ser ley en este periodo”, sostuvo.
Foto archivo.
Últimas noticias
2h 46min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 42min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
7h 8min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 39min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 37min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas