Darwin Núñez brilla en Arabia y recibe elogios de leyenda inglesa


Ver noticia

Carrera celebra fallo parcial y denuncia "maniobra" tras confirmación de formalización


Ver noticia

OpenAI revoluciona la web con ChatGPT Atlas: Tu asistente IA ahora es tu navegador


Ver noticia

Alerta Meteorológica: Tormentas Intensas Azotan Uruguay, Montevideo en la Mira


Ver noticia

Riquelme apunta a Aguirre para dirigir Boca en 2026


Ver noticia

Categoría: Noticias


Noticias

2025-10-12 / 10:48:00

Petro exige explicaciones a Machado por carta a Netanyahu tras Nobel de Paz


El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este sábado “una explicación” a la ganadora del Premio Nobel de Paz de 2025, María Corina Machado, por una carta que ella le envió en 2018 al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al entonces presidente de Argentina, Mauricio Macri, solicitándoles ayuda para restaurar la democracia en Venezuela. Petro, que ayer felicitó de manera escueta a Machado por la obtención del Nobel, hizo hoy una larga publicación en X en la que al inicio reconoce que la carta en mención fue enviada por la líder opositora venezolana a Netanyahu y Macri “antes que hubiera sucedido el genocidio en Gaza”. “Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”, señaló Petro en su publicación dirigida a la nueva nobel de paz. En una versión “corregida” publicada por el mandatario horas después en X, formuló de manera diferente la pregunta a Machado e hizo otras modificaciones. “Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿Si usted ahora solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”, escribió Petro en la nueva versión. El mandatario colombiano también cuestionó: “¿Qué significa que la gente de Noruega que entrega ese premio estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra y no de paz?”. “En estos años de genocidio contra el que he luchado, he visto es que las formaciones políticas más en la extrema derecha del mundo, aquellos que sintonizan con Hitler, se han convertido en los únicos aliados del genocidio y de Netanyahu. ¿Cómo un genocida puede ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, agregó Petro. En otro tuit aclaratorio horas más tarde Petro escribió: “Yo no defiendo a Maduro, solo le pregunto a María Corina Machado si puede apartarse de Netanyahu y sus amigos nazis, y si es capaz de ayudar a detener una invasión a su país y promover el diálogo con todas y todos”. “Ningún ciudadano decente de Venezuela puede desear la invasión extranjera a la Patria de Bolívar, si ocurre toda Latinoamérica y el Caribe vivirá entonces otros cien años de soledad. Colombia ayudará con todo al diálogo entre venezolanos, jamás a una invasión a nuestra Patria grande”, completó. La misiva de María Corina Machado En la carta de Machado a Netanyahu y Macri, con fecha 4 de diciembre de 2018 y publicada hoy por el presidente colombiano, la dirigente opositora comenzaba diciendo: “La población de Venezuela necesita protección internacional contra el ataque generalizado y sistemático al cual la somete el régimen venezolano”. Igualmente llamaba la atención sobre “la estrecha relación” del Gobierno venezolano “con Irán y grupos extremistas que, como todos sabemos, amenazan a Israel de forma existencial y han actuado en territorio argentino”, en referencia a los atentados terroristas perpetrados en Buenos Aires en 1992 y 1994. En su publicación en X, Petro también se refirió a la revocatoria de su visado para ingresar a Estados Unidos y al despliegue militar de ese país en aguas del Caribe, donde han sido hundidas varias lanchas que supuestamente transportaban drogas, lo que habría causado la muerte de unas veinte personas, entre ellas varios venezolanos y colombianos. “Con el debido respeto que usted me merece, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y agresión ilegal armada e internacional sobre Venezuela”, concluyó Petro. Ese párrafo fue eliminado por Petro de la nueva versión y remplazado por este: “No le parece que el pueblo venezolano no debe estar bajo amenaza de invasión y, en cambio, debería estar alegre, sin bloqueos, ¿para desatar el gran diálogo nacional con toda la venezolanidad sin excepción?”. Imagen obtenida de X. Crédito fotográfico: @petrogustavo

Noticias

2025-10-12 / 11:05:00

Wanda Nara revela su lucha contra la leucemia y el impacto en sus hijos


Wanda Nara visitó en la noche de este sábado Canal 13 para formar parte de *La Divina Noche de Dante*, el programa de Dante Gebel que retornó a las noches del canal argentino. En tal sentido, la modelo y conductora se refirió a cómo fueron los días que se confirmó su diagnóstico de leucemia en 2023. "Creo mucho en Dios. Pedía mucho por los chicos. Cuando sos mamá, es lo único que te importa", contó Nara, visiblemente emocionada. Sin embargo, expresó que la reacción de sus hijos quizás no fue la esperada en un comienzo. "Los más grandes se encerraron en un baño y no querían salir. Yo soy una mamá que está 24 horas con el teléfono porque estoy constantemente con cada deseo de ellos", sostuvo. En esta línea, acotó que sospecha el motivo de su diagnóstico: "Sentía que Dios me dijo ‘hasta acá’. El médico me dijo: ‘No te lo puedo poner por escrito ni en un expediente, pero esto te lo desata el estrés y la angustia’". "Es una enfermedad que no suele suceder en personas de mi edad. Yo soy súper sana. Jamás consumí nada, me alimento bien, soy insoportable con eso. En casa tenemos una chef que cocina todo saludable", sentenció. Por otro lado, Wanda contó que, tras el hecho, su vínculo con su expareja, Maxi López, dio un giro de 180 grados. "Creo que ahí mi relación con Maxi se arregló. Yo tenía muchas cosas que quería entender, por qué la distancia y todo eso… Pero cuando se acercó en un momento tan difícil para mí, dije: ‘Bueno, realmente está priorizando’. Él viajó automáticamente cuando se enteró", subrayó. "La leucemia ahora está controlada, pero fue muy duro. Nadie se animaba a decírmelo. Entraban las enfermeras, me miraban y se ponían a llorar. Me decían: ‘Me gustaría tener a cualquier persona adelante antes que a vos’. Yo no entendía qué tenía. Maxi me mandó un médico al hospital y ahí supe que algo pasaba. Lo llamaba y no me atendía, y cuando prendo la tele lo veo llegando a Ezeiza. Dije: ‘Me muero mañana, y viene a buscar a los chicos’. Nadie me lo confirmaba, nadie me lo quería decir", relató.

Noticias

2025-10-12 / 12:00:00

Ciclón extratropical azota Uruguay: Tormentas, granizo y drástico descenso de temperaturas


Lluvias y tormentas fuertes pasaron por el territorio uruguayo desde la noche del sábado hasta la mañana del domingo, a causa de la llegada de un ciclón extratropical que comenzó a avanzar desde Argentina. Usuarios en redes sociales reportaron el fenómeno con fotos y videos desde distintos departamentos, con gran actividad eléctrica y caída de granizo. Particularmente, la cuenta Meteorología Estación BCP compartió varios registros suministrados por personas en todo el país. Previo a la llegada del ciclón, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso al respecto, en el que informó sobre la llegada de “tormentas puntualmente fuertes y muy fuertes, principalmente en el litoral oeste, norte y parte del este” del país. Inumet advirtió que el fenómeno afectaría al país hasta la madrugada del domingo; durante el transcurso del día, “se espera que gradualmente las condiciones del tiempo mejoren”, indicó. Además, el organismo señaló que habría “un marcado descenso de temperaturas”, principalmente en la zona sur.
Fotos: capturas de X

Noticias

2025-10-12 / 13:25:00

Insólito nacimiento en Piriápolis: Elefante marino da a luz en la playa, autoridades custodian a madre y cría


Prefectura y la Intendencia de Maldonado custodian desde la noche del sábado una zona de la playa de Piriápolis donde un elefante marino hembra dio a luz a una cría sobre la costa esta mañana. “Durante los próximos días se realizará una custodia total de ambos animales, impidiendo el ingreso a menos de 30 metros de éstos, ya que durante este período es sumamente importante cuidar el vínculo madre-cría, siendo indispensable no molestarlos durante su permanencia en playa”, informó Prefectura. En esa línea, la comuna maldonadense señaló que esto se debe a que “existe el peligro de que la hembra abandone a la cría y esta no sobreviva”. La madre está en un período de “lactancia exclusiva”, que dura aproximadamente 25 días. No obstante, este plazo termina de forma abrupta y precede el retiro de la madre de la costa. Por otro lado, Prefectura puntualizó que “el cachorro destetado permanecerá en la playa varias semanas más, realizando incursiones al mar para aprender a obtener su alimento por sus propios medios”. “El nacimiento de una cría de elefante marino en una playa urbana constituye un hecho inusual, dado que esta especie suele reproducirse en paraderos específicos, caracterizados por su aislamiento y condiciones ambientales favorables. Este acontecimiento es una verdadera maravilla de la naturaleza, que nos recuerda la importancia de cuidar y respetar la vida silvestre”, describió la intendencia.

Noticias

2025-10-12 / 19:25:00

Israel declara victoria y Trump impulsa acuerdo de paz en Gaza con liberación de rehenes


Gaza. Foto: EFE / EPA / Atef Safadi **Israel declaró este domingo la victoria en su guerra contra Hamás** antes de la liberación prevista para el lunes de los rehenes que llevan dos años retenidos en Gaza, un paso clave en el plan de paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. El mandatario realizará el lunes una visita de horas a Israel y después copresidirá junto con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto. Trump emprendió viaje a Medio Oriente en el Air Force One en la tarde del domingo, constataron periodistas de la AFP. El mandatario dijo que la guerra en Gaza “terminó”. “La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?”, enfatizó a periodistas cuando le preguntaron si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás había terminado. El secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la CIA, John Ratcliffe, también estaban en el avión, dijo la Casa Blanca. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, contempla un canje de los últimos rehenes israelíes que quedan en Gaza - 20 que siguen vivos y 28 fallecidos - por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”. El ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos el lunes, afirmó este domingo a la prensa un alto mando militar bajo anonimato. “Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana”, dijo. Los negociadores continúan ultimando los detalles del canje. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este domingo en un emotivo discurso que su país logró “enormes victorias” en la guerra contra Hamás en Gaza, aunque advirtió que “la lucha no ha terminado”. Netanyahu habló en vísperas del esperado retorno el lunes de los rehenes cautivos en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que fue el inicio del conflicto que arrasó este territorio palestino. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel, Eyal Zamir, también reivindicó una “victoria” que atribuyó a “la presión militar” conjugada con “medidas diplomáticas complementarias”. Posición de Hamás Dos fuentes de Hamás dijeron a AFP que el movimiento que gobierna en Gaza insiste en la liberación de siete dirigentes, incluido Marwan Barghuti, un miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, que Israel declaró el viernes que no forma parte del canje. “Hamás insiste en que la lista final incluya a siete altos dirigentes, entre los que destacan Marwan Barghuti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Abás Al Sayyed”, afirmó una persona del entorno de las negociaciones. Esto fue confirmado por una segunda fuente. La fuente agregó que el grupo y sus aliados “completaron todos los preparativos” para entregar a todos los rehenes vivos. “Puntos de referencia” En la cumbre en Egipto participarán el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y dirigentes de más de 20 países, incluidos el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. La oficina de Netanyahu anunció que ningún alto funcionario israelí asistirá al encuentro y Hamás tampoco irá porque ha dicho que actúa a través de sus mediadores, Catar y Egipto. En el tercer día del cese el fuego, algunos camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo a Gaza, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron que varios fueron saqueados por personas hambrientas. Desde que se instauró el alto al fuego en el territorio, muchos residentes desplazados, como Fatima Salem, de 38 años, han regresado a sus hogares devastados en Gaza. “Mis ojos no dejaban de buscar los puntos de referencia que había perdido, pero nada parecía igual, ni siquiera las casas de los vecinos estaban allí”, dijo. Tregua a largo plazo Los mediadores en el conflicto aún enfrentan la difícil tarea de garantizar una solución política a largo plazo que lleve a Hamás a entregar sus armas. Los países mediadores del acuerdo de alto al fuego en Gaza firmarán un documento como garantes durante la cumbre del lunes, afirmó este domingo a AFP una fuente diplomática que citó a “Estados Unidos, Egipto, Catar y, probablemente, Turquía”. Una fuente del movimiento islamista cercana a las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato, declaró que Hamás “no participará” en el gobierno durante la fase de transición, pero rechazó el llamado a deponer las armas. “Hamás acepta una tregua a largo plazo y que sus armas no se utilicen en absoluto durante este periodo, excepto en caso de un ataque israelí contra Gaza”, agregó. El plan de Trump prevé que, con la retirada parcial de las tropas de Israel de Gaza, se establezca una fuerza multinacional coordinada por un centro de mando liderado por Estados Unidos en Israel. La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes. La ofensiva israelí lanzada en respuesta mató a al menos 67.806 personas, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU consideran creíbles.

Noticias

2025-10-12 / 19:08:00

Tensión en Ecuador: Gases lacrimógenos contra protesta indígena en Quito


La Policía Nacional de Ecuador impidió y dispersó con gases lacrimógenos una marcha convocada en el centro de la capital Quito por organizaciones indígenas y colectivos ambientalistas y animalistas con motivo del 12 de octubre, donde se buscaba también protestar contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa. La manifestación, que reunió a cientos de personas, partió desde el sector de Villaflora hacia el parque El Arbolito, tradicional punto de concentración de distintas movilizaciones en la capital ecuatoriana, pero los policías intervinieron con elementos antidisturbios para disolver la concentración. Esta marcha había sido convocada como parte de las protestas contra Noboa convocada por el movimiento indígena desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, que hizo que el precio de este combustible pasase de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros). A este entre otras demandas como la reducción de tres puntos porcentuales del IVA hasta el 12 % y la negativa al referéndum convocado por el mandatario para instaurar una Asamblea Constiuyente. “Soy ama de casa, no soy terrorista”, “Somos madres”, “No somos terroristas”, son algunas de las pancartas que exhibían los participantes en esta manifestación en respuesta al tratamiento de “terroristas” que el Gobierno está dando a los protestantes contra Noboa. En los días previos a esta marcha, el Gobierno había desplegado más de 6.000 militares en Quito para impedir que las protestas que desde hace tres semanas se registran en diversas provincias de los Andes y de la Amazonía ecuatoriana pudiesen llegar a la capital para una eventual “Toma de Quito”. Así, las Fuerzas Armadas instalaron controles en los accesos a la ciudad para negar el ingreso a la ciudad de camiones con manifestantes que se trasladaban de otras provincias y locales al norte y al sur de Quito, sin que permitieran en algunos casos a los periodistas poder tomar imágenes. “Denunciamos la represión policial contra la marcha pacífica y ciudadana en Quito, en los alrededores del parque El Arbolito y la Casa de la Cultura”, advirtió en un mensaje en redes sociales la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país que desde hace tres semanas convocó a un “paro nacional indefinido”. “La movilización se desarrollaba de forma pacífica, cuando fuerzas policiales lanzaron gases lacrimógenos y dispersaron violentamente a los manifestantes, entre ellos mujeres, jóvenes y personas mayores”, añadió. La confederación, que agrupa a las 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas que habitan en el territorio ecuatoriano, rechazó “el uso desmedido de la fuerza y responsabilizamos al Gobierno de Noboa por estos actos de violencia”. “El derecho a la protesta es legítimo y está protegido por la Constitución”, recordó. El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, señaló que “este accionar refleja una política guerrerista que niega el diálogo y criminaliza la protesta”. “La represión no trae paz, solo profundiza la indignación y fortalece la resistencia del pueblo”, apuntó Vargas. Hasta el momento esta ola de protestas deja un fallecido por disparos presuntamente del Ejército, más de un centenar de heridos y más de un centenar de detenidos, entre ellos al menos una veintena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo presentadas por la Fiscalía. En otras ciudades de Ecuador también hubo manifestaciones similares como fue en el caso de Otavalo, ubicada la norteña provincia andina de Imbabura, que ha sido el epicentro de esta serie de protestas desde un inicio; así como en la sureña ciudad andina de Cuenca, capital de la provincia de Azuay.

Noticias

2025-10-12 / 17:28:00

Brancciari revela por qué NTVG eligió Uruguay al éxito argentino


Emiliano Brancciari, líder y vocalista de la banda de rock No Te Va Gustar, fue entrevistado en Infobae, en donde repasó cómo fueron sus inicios y su historia de vida. En tal sentido, al ser consultado por qué decide vivir en Uruguay, a pesar de su éxito en Argentina, Brancciari confesó que, previo a tener hijos, la banda tuvo la opción de migrar hacia la vecina orilla. “Para nosotros era mucho más fácil mudarnos a Argentina y salir desde acá al resto de Latinoamérica y al resto del mundo, por una cuestión de logística y hasta de costos”, sostuvo. Sin embargo, entendieron que lo mejor era seguir en Uruguay: “Decidimos que no, que estábamos bien, que nos hacía bien ese cable a tierra que es Uruguay donde todo es un poquito más lento, donde no existe la figura de rockstar ni nada de eso. Eso sigue hasta el día de hoy: nosotros vivimos una vida absolutamente normal, desde hacer los mandados a ir a pagar las cuentas personalmente”, explicó. Justamente, el artista sostuvo que “tener tiempo es calidad de vida”. “Es una ciudad hermosa, que está mirando al agua y donde podés tener dos, tres o cuatro planes en un solo día. Podés ir a hacer lo que tenés que hacer, ir a visitar a tu abuela, ir a ver a un amigo, ir a un cumpleaños. Capaz que en una ciudad grande tenés que elegir: ´hoy voy a Capital porque tengo que hacer tal cosa, y no sé si me da para llegar a otro lado´. Que te sobre un poquito de tiempo para mí es calidad de vida”, subrayó.

Noticias

2025-10-13 / 07:46:00

Uruguayo mata a expareja y exsuegra en Argentina: Sospechoso de otro crimen y vínculos con incendio fatal


En ambas márgenes del Río de La Plata menudean las manifestaciones de estupor e indignación por el accionar criminal del uruguayo Pablo Laurta, quien viajó a la provincia argentina de Córdoba para matar a su expareja, Luna Giardina, y a su exsuegra, Mariel Zamudio. Tras matar a las mujeres, huyó hacia la ciudad de Gualeguaychú, fronteriza con Uruguay, con la intención de regresar al país. La policía local lo detuvo cuando desayunaba despreocupadamente en un hotel. Tal como informáramos, Laurta también es investigado por la desaparición de un chofer de Uber, cuyo auto apareció incendiado. De acuerdo con fuentes judiciales citadas por el portal noticioso Infobae, el 7 de octubre Laurta contrató un servicio de Uber para viajar desde Concordia, Entre Ríos, hacia la provincia de Santa Fe. El conductor, Martín Palacios, de 49 años, aceptó el trayecto a bordo de su Toyota Corolla blanco. La tarifa pactada, según el testimonio de su hermana, rondaba el millón y medio de pesos. Fue la última vez que alguien supo de él. Dos días más tarde, el vehículo apareció incendiado en las cercanías de la ruta de las Altas Cumbres, ya en Córdoba. Desde entonces, Palacios continúa desaparecido, y su rastro se perdió después de salir de la terminal de Concordia, donde las cámaras lo registraron por última vez. Al momento de su desaparición, vestía una musculosa oscura, pantalón corto camuflado y zapatillas negras con suela blanca. En los brazos llevaba dos tatuajes: uno tribal y otro que cubre toda la extremidad izquierda. Se estima que Laurta pudo haberlo asesinado, y los posibles motivos son dos: encubrir su desplazamiento, o el simple hecho de que nunca tuvo consigo el dinero para pagarle.
Martín Palacios / archivo familiar
El fuego y la muerte A seis cuadras del lugar donde horas más tarde se hallaron los cuerpos de Giardina y Zamudio, un incendio arrasó con la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, en el barrio Villa Serrana. Las llamas comenzaron alrededor de las 15:30 del sábado y se propagaron rápidamente por el área de dormitorios. Cuando los bomberos lograron ingresar, dos niñas uruguayas —de uno y cinco años— ya habían muerto. Otras dos mujeres sufrieron graves quemaduras. Los casos ofrecen demasiadas coincidencias: ambos episodios ocurrieron con menos de una hora de diferencia, y la iglesia estaba a seis cuadras de la casa de las mujeres asesinadas. Además, se informó que todas las víctimas de la iglesia formaban parte de una delegación proveniente de Uruguay. Laurta tenía un cierto perfil público por ser parte y fundador del grupo antifeminista Varones Unidos en Uruguay. Además, poseía denuncias por violencia de género. De acuerdo con el relato de allegados, la familia había vivido en Uruguay hasta que su ex, Luna Giardina, de 29 años, decidió escapar con su hijo hacia Argentina, tras un intento de estrangulamiento por parte de su pareja. La mujer contaba con un botón antipánico, pero no llegó a activarlo al momento del ataque. Desde Varones Unidos, el hombre acusaba a Giardina de “secuestrar” a su hijo.

Noticias

2025-10-13 / 08:28:00

Tragedia en Ruta 5: Fallece Policía en Accidente contra Poste


Durante la pasada madrugada, un policía falleció en un accidente de tránsito ocurrido mientras conducía un automóvil particular. Según informó Policía Caminera, el siniestro se produjo a la 01:20 del lunes, en el kilómetro 14 de la ruta 5, en los accesos a Montevideo. En ese lugar, y por causas que aún se investigan, un vehículo que circulaba hacia el este por la senda de accesos a Montevideo se desvió de la carretera e impactó contra un poste del alumbrado público. La fuerza del impacto provocó el derribo de la columna. Una ambulancia de un servicio de emergencia móvil se dirigió al sitio del accidente, pero el equipo médico sólo pudo confirmar el fallecimiento del conductor, que era el único ocupante del automóvil. El fallecido, cuya identidad no ha sido revelada, tenía 44 años, era suboficial mayor de la Policía Nacional y trabajaba en la seccional 18ª de Montevideo.

Noticias

2025-10-13 / 13:57:00

Antel Arena: Raffo denuncia "riesgo innecesario" tras adjudicación directa a ITC


La integrante del directorio de Antel por la oposición, Laura Raffo, ofreció una rueda de prensa tras la votación institucional que adjudicó la administración del Antel Arena a la subsidiaria de la estatal ITC, decisión que no contó con su apoyo. El llamado a licitación estaba previsto para mayo de 2025. Sin embargo, Raffo adelantó que, dada la propiedad total de ITC por parte del Estado, la designación se realizará sin un proceso competitivo. "Gestionar el Antel Arena es una decisión muy temeraria. Presenta riesgos absolutamente innecesarios que van a los bolsillos de todos los uruguayos, porque si se empieza a gestionar de manera directa y se pierde dinero, ¿con qué se cubre ese dinero?", expresó Raffo. La iniciativa fue aprobada con los votos del presidente de Antel, Alejandro Paz, y del vicepresidente, Pablo Álvarez, quienes, según El País, argumentaron la necesidad de realizar espectáculos "más populares". Raffo enfatizó: "Antel no tiene dinero propio. El dinero de Antel es lo que paga la gente cuando paga su servicio de su celular o de internet. Realmente es un riesgo absolutamente innecesario y creo que es repetir los errores del pasado". Añadió: "El Antel Arena se debería gestionar por parte de un actor internacional. Se debería hacer un proceso competitivo. Recordemos que no se hizo ni una competencia, ni una licitación interna nacional". Según Raffo, ahora "se va a hacer una compra directa", lo que implica que Antel asumirá "todo el riesgo económico y financiero". Además, señaló que la empresa de telecomunicaciones desviará su "foco" principal. "Hay pueblos, hay zonas rurales que todavía no tienen acceso a internet, como tenemos en las ciudades. Hay barrios de Montevideo donde, por tratarse de zonas rojas, no se terminó de tender la fibra óptica. Esa tendría que ser nuestra prioridad. Cada minuto que Antel pierda en gestionar el Arena es un minuto menos para darle mejor conectividad a los uruguayos", declaró. Raffo recordó que la gestión del Antel Arena, desde 2018 a cargo de AEG Facilities, filial local de ASM Global, empresa internacional de innovación en locales de entretenimiento, "implicaría destinar recursos, dinero y personal a gestionar un lugar de shows y de espectáculos". "AEG Facilities tiene un contrato que vence a fin de año y que, por contrato, ellos, al no gestionar más el arena, se tienen que quedar cuatro meses más, es decir que se van a quedar hasta fines de abril de 2026", explicó. Afirmó que "las bases para un llamado a licitación pública internacional ya estaban prontas bajo el gobierno de Luis Lacalle Pou", ante la inminente finalización del contrato con AEG Facilities. Raffo insistió en la necesidad de llevar a cabo ese llamado a licitación internacional para que empresas compitan por la gestión del arena. Además, destacó que ITC "hace consultoría tecnológica para empresas del Estado" y "proyectos que tengan que ver también con ciberseguridad y con mayor incorporación de tecnología en todas las ramas del Estado". "Fíjense lo importante que es hoy en día la ciberseguridad, la inteligencia artificial, estar al día con esas cosas, se le va a quitar ese foco y se le va a decir: ‘Bueno, ahora además administrás una arena de espectáculos y de shows’", argumentó. Según Raffo, su postura "no es en contra del Antel Arena, es a favor de todos los uruguayos".

Últimas noticias


2h 46min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 42min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

7h 8min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 39min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 37min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas