Categoría: Noticias
2025-10-18 / 14:57:00
Puerto de Montevideo: Supra rechaza propuesta de Katoen Natie y agudiza conflicto
El Sindicato Único Portuario (Supra) decidió no aceptar la propuesta presentada en las últimas horas por la empresa belga Katoen Natie, accionista mayoritaria de la Terminal Cuenca del Plata, para destrabar el más reciente conflicto en el puerto de Montevideo. TCP expresó mediante un comunicado, publicado en sus redes sociales, que el sindicato no le informó la decisión directamente a la empresa, por lo que se estaban manejando con información “extraoficial” que circuló en “distintos sectores del mercado”. Según informó la compañía, luego de una semana de intercambios con el sindicato, este sábado a las 8:00 se realizó una asamblea informativa en la que comunicaron que los trabajadores habrían rechazado la última propuesta presentada por la empresa. La terminal anunció que no habrá atención de camiones durante este sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de octubre y que la reanudación de las actividades será comunicada “tan pronto se confirme el reintegro”. Por pedido del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el sindicato aceptó el pasado 8 de octubre levantar las medidas por un plazo de diez días. El origen de esta puja se debe a la implementación de un nuevo sistema operativo llamado Navis N4. Los trabajadores argumentan que dicha tecnología afectará una gran cantidad de puestos laborales, por lo que pusieron la condición de aceptar la implementación solo si se reduce la jornada laboral de ocho a seis horas diarias con el mismo salario.
2025-10-18 / 20:03:00
Presupuesto Quinquenal en el Senado: Tras Debate en Diputados, Oposición Cuestiona Prioridades
Luego de la aprobación del proyecto de Presupuesto Quinquenal en la Cámara de Diputados, legisladores analizaron e hicieron un balance de la propuesta que ahora será estudiada y votada en la Cámara de Senadores. Sobre la mañana del pasado jueves, los integrantes de la cámara baja votaron, luego de más de 40 días de análisis, el presupuesto que había sido presentado por el Ejecutivo a fines del pasado mes de agosto. En la misma línea, destacó que “los objetivos se alcanzaron con unidad política y sin fisuras dentro de la interna del Frente Amplio”. Además señaló que durante esos 45 días hubo un acompañamiento constante por parte del Poder Ejecutivo, que mantuvo una presencia activa a lo largo de todo el proceso. Tucci enfatizó que este proceso se dio en un “un marco de responsabilidad republicana compartida en la medida en que se negoció bajo dos circunstancias críticas. La primera, el déficit fiscal más grande de los últimos 35 años, y la segunda, la ausencia de mayoría parlamentaria por primera vez en los últimos 40”, sentenció. Esto último, para el legislador “hubiera evitado tener nuevos impuestos”. “Se caracteriza por ser un presupuesto que es precedido de un engaño electoral”, ya que “nada de lo que se propuso en campaña electoral se plasmó aquí en el presupuesto”, por lo que es el “presupuesto de la mentira y del engaño”, afirmó. Con lo que respecta a la educación, Schipani analizó que el compromiso del Ejecutivo era de destinar un 6% del PIB, pero eso no se cumplió, porque la inversión actual está muy por debajo de ese porcentaje. Agregó que incluso se ha registrado una reducción del gasto educativo, algo que, según señaló, no ocurría desde hace 15 años. Por último, el diputado colorado aseguró: “La valoración que hacemos es muy negativa de la aprobación del presupuesto”. Rodríguez indicó que había puntos que el Partido Nacional consideraba innegociables, entre ellos el incremento de la carga tributaria y el “paquete de nuevos impuestos”. Además, celebró que en un acuerdo entre todos los partidos de la oposición, se logró retirar del proyecto un punto considerado por el diputado como “muy grave”, referido al secreto bancario, que implicaba –según Rodríguez– una vulneración. Sobre las reasignaciones que presentaron los diputados oficialistas, las cuales estuvieron vinculadas con la educación y a distintos organismos del gobierno, el diputado analizó que fueron “en la línea de lo que el Partido Nacional reclamaba, aunque insuficientes”. Por otro lado, destacó que hubo un buen nivel de diálogo entre los partidos de la oposición. Señaló que, más allá de las diferencias en las votaciones o en algunos puntos del debate, se trabajó de forma coordinada y con comunicación fluida, de modo que cuando existían discrepancias, éstas se conocían y se comprendían los argumentos de cada parte antes de llegar a sala. Por último, Rodríguez reflexionó sobre el episodio que ocurrió sobre el final de la votación del presupuesto, donde el diputado del Frente Amplio Sebastián Valdomir cambió su voto que aprobaba un artículo presentado por la oposición, el cual estaba relacionado con el pedido de informes a la Presidencia de la República. la versión que dio el Partido Nacional es que los legisladores frenteamplistas fueron a “apretar” a Valdomir cuando se enteraron de que iba a votar a favor de esa propuesta, por lo que el presidente de la Cámara de Diputados cambió su voto y no se aprobó. Ante esto, el diputado nacionalista dijo: “Ahí es donde a uno en lo personal se siente decepcionado, porque yo puedo entender que alguien me diga, ‘mire yo pienso esto pero mi partido me indica que tengo que votar lo contrario’, eso lo puedo aceptar porque es una decisión política, pero que se me diga que fue un error cuando él y yo sabemos que no fue un error, me decepciona, me defrauda del punto de vista personal”.
2025-10-18 / 17:45:00
MIDES en Crisis: Trabajadores de centros para vulnerables denuncian meses sin salario y peligra la atención
Marianella Rosas, educadora en Cardoner, un centro para hombres en situación de vulnerabilidad con convenio con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), denunció que el pasado 18 de julio se les venció el contrato y no ha sido renovado. "Desde esa fecha a hoy no bajaron partidas. Estamos sin cobrar y multas en el Banco de Previsión Social. Nos obligan a mantener abierto el hogar. Es decir, trabajar gratis, sin derechos a denuncias por no existir firma de contrato", afirmó. Según Rosas, el ministerio prometió el pago en los primeros días de setiembre, pero luego lo pospuso para fin de mes, y posteriormente para principios de octubre, hasta que finalmente "directamente decir que no podían pagar". La educadora destacó la importancia de Cardoner como centro de capacitación y formación laboral, donde se ofrecen cursos de panadería y gastronomía a personas que salieron de la cárcel y se encuentran en situación de calle. "Es como que no les interesa […] pero yo sigo apostando a que quiero hacer cosas por la gente, me preocupa, los acompaño...", expresó. Esta situación afecta a cientos de trabajadores tercerizados de la Secretaría de Estado. El Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (Sutiga) realizó un paro frente al Mides el lunes 13 de octubre, logrando una reunión con las autoridades el viernes 18. Diego Andrada, del gremio, informó que en este encuentro la directora general de Secretaría del ministerio, Ximena Muñíz, "se comprometió" a trabajar en los problemas. "Nosotros tenemos un par de organizaciones de la sociedad civil [OSC] que son las que tienen el mayor atraso, son compañeros que no tienen ni para comer ni para ir a los refugios. Se comprometieron para la semana que viene tener alguna novedad en la bajada de partidas y el pago salarial", señaló. Andrada precisó que la cantidad de funcionarios afectados es "muy dinámica" debido a la tercerización, estimando que entre 100 y 150 trabajadores han sufrido algún atraso. "El atraso más grande que tenemos es de una org que hace dos meses casi tres no paga, y eso es gravísimo", añadió. Muñíz reconoció que "hay unos atrasos de pagos" debido a factores presupuestales, de procedimiento y "algunas complicaciones" con ciertas organizaciones. "Estamos todos tratando de resolverlo y yendo para el mismo camino", aseguró. La jerarca afirmó que desde la semana anterior al paro, gracias a las solicitudes del sindicato, se inició un seguimiento "día a día de cada expediente, de cada organización, llamando a cada una a ver qué inconveniente tenían para tratar de ayudarlas o intimarlas a cumplir". Destacó que muchas de estas organizaciones ya habían pagado al momento de la reunión con el sindicato, y que se está trabajando para dar una respuesta a las demás "lo antes posible". El Poder Ejecutivo y el sindicato acordaron una nueva reunión para el próximo viernes. "Realmente nos preocupa y nos ocupa el tema del pago de los salarios", ratificó Muñíz. Andrada recalcó que esta situación "afecta a la población" que atienden, y que "no tendrían que tener estos problemas" ya que "se podría gestionar mejor". El sindicalista enfatizó la necesidad de abordar el "problema histórico" de la tercerización, que considera un modelo de gestión "ya está caduco, es una estafa para el contribuyente". Explicó que la organización que recibe el dinero del Mides puede "manejar mal la plata", lo que obliga al gobierno a congelar los fondos, o el Ejecutivo puede atrasarse en los pagos a las organizaciones que gestionen mal, afectando directamente a los trabajadores. Andrada denunció que el gobierno anterior "puso organizaciones afines a ellos con ninguna experiencia y sacó [otras] que tenían más de 10 años", lo que, según él, ha contribuido a los atrasos actuales. Las actuales autoridades de gobierno se comprometieron "a buscar una especie de herramienta" para enfrentar esto, pero "todavía no hay nada concreto". Muñíz respondió que el tema se está discutiendo dentro de los lineamientos del ministerio. "Este mecanismo es algo que históricamente se usa", argumentó, añadiendo que el ministro Gonzalo Civila ha expresado que "la idea también es trabajar con organizaciones, con trabajadores organizados [o] cooperativas". "También hay que ver ahí cómo viene esa discusión y qué se va a tomar", sintetizó. *** [Crédito fotográfico: imagen obtenida de [indicar la fuente]]
2025-10-19 / 16:52:00
Puerto de Montevideo: Supra levanta el paro tras gestión ministerial
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que el Sindicato Único Portuario (Supra) retomará las tareas en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) a partir de las 23:00 horas de este domingo. Las gestiones fueron encabezadas por el propio ministro de Trabajo, Juan Castillo, en conjunto con la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry. Además, el MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para este lunes 20 a las 9:30 en la sede de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), con el objetivo de continuar las negociaciones y apostar “al diálogo y buena fe de la empresa y el sindicato en la negociación”, según señaló en un comunicado oficial. La decisión del sindicato se conoce pocas horas después de que Katoen Natie, empresa que gestiona el TCP, exhortara a los trabajadores a retomar sus tareas antes del lunes y advirtiera que, de mantenerse el paro, denunciaría el convenio colectivo vigente. En tal sentido, la empresa belga colocó un comunicado en el que reflejó que “TCP reafirma la necesidad de mantener la terminal en funcionamiento continuo y estable, asegurando la fluidez del comercio exterior uruguayo y la adecuada atención a todos los usuarios, transportistas, exportadores, importadores y operadores logísticos que dependen del normal desarrollo de las operaciones portuarias”.
2025-10-19 / 18:55:00
Bolivia Define su Futuro en Histórica Segunda Vuelta Presidencial
Las mesas electorales instaladas en Bolivia comenzaron a cerrar a partir de las 16.00 hora local (20.00 GMT) tras ocho horas de votación en la inédita segunda vuelta que se realiza este domingo para elegir al presidente y vicepresidente del país. En varias de las nueve regiones del país, los jurados electorales ya iniciaron el escrutinio en las más de 34.000 mesas instaladas, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según la norma electoral, las mesas deben funcionar durante ocho horas continuas desde su apertura, por lo que el horario de cierre puede retrasarse en aquellas que demoraron en abrir y también deben permanecer abiertas hasta que vote “el último ciudadano” en la fila, recordó el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel. En su evaluación de media jornada, Hassenteufel sostuvo que la jornada avanzó “con absoluta normalidad y, en comparación a la primera vuelta, de manera más armónica y sin incidentes de consideración”. El vocal agradeció a la ciudadanía “por asumir una conducta responsable que está a la altura de este momento histórico” que vive el país y valoró que el cien por ciento de las mesas electorales estaba funcionando “sin ningún problema para recibir el voto de todos los bolivianos”. Hassenteufel ratificó que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecerá información entre las 20.00 y 21.00 hora local (00.00 y 01:00 GMT del lunes), datos que no sustituyen al cómputo oficial que el TSE espera concluir el miércoles o, como mucho, “hasta el jueves en la mañana”. El pasado 17 de agosto, los bolivianos votaron para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento nacional para el próximo quinquenio. El senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) fueron los dos candidatos más votados en agosto, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta. Por eso este domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009. Para esta votación, se usa el mismo padrón del 17 de agosto, lo que supone que están habilitadas para votar más de 7,5 millones de personas en territorio boliviano y otros 369.308 ciudadanos en 22 países. Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco. Quiroga, Velasco y Paz aguardarán los resultados en La Paz, sede del órgano electoral, mientras que Lara dijo que los esperará en la ciudad oriental de Santa Cruz, donde reside. El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
2025-10-19 / 20:10:00
Vertiente Artiguista denuncia "intolerancia y discursos de odio" de la oposición
La Vertiente Artiguista realizó este domingo su sexto congreso nacional en la sede de la Huella de Seregni y centró uno de los pasajes más duros de su declaración en la actitud de la oposición. El documento aprobado por unanimidad señala “señales profundamente negativas” provenientes de “algunos sectores y voceros de las oposiciones” que, según el texto, están “sembrando intolerancia, apelando a discursos de odio y dinamitando puentes de vinculación entre los principales actores políticos”. Para el sector frenteamplista, esas actitudes “erosionan la convivencia democrática y el sentir republicano que distingue al país en la región y en el mundo”. En particular, el congreso apuntó contra “algunos sectores del Partido Colorado y la mayoría del Partido Nacional”, a los que acusa de “priorizar intereses electorales partidarios sobre los intereses nacionales”. “Nos preocupan las señales que evidencian que se priorizan los intereses partidarios, trancando toda iniciativa de gobierno y lanzando prematuramente la campaña electoral hacia 2029”, afirma la declaración final. El texto también hace referencia a los dichos del expresidente Luis Lacalle Pou, quien durante la convención nacionalista afirmó que “luego del 28 viene el 29”. Para la Vertiente, esa frase resume “un estado permanente de campaña que tanto mal hace a la política”. “El tiempo de campaña terminó; es tiempo de trabajar para las uruguayas y uruguayos”, concluye el documento. Crédito fotográfico: Vertiente Artiguista
2025-10-19 / 20:00:00
Pereira arremete contra Sturla por críticas a ley de eutanasia
Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio (FA), criticó este domingo a la Iglesia Católica por sus críticas sobre la aprobación del proyecto de ley de eutanasia. "Yo soy cristiano. Tengo derecho a morir de otra manera. Pero que a los que no piensan como yo, se les quite la libertad por un credo, es un pecado imperdonable", sostuvo Pereira en su discurso en el acto por los 105 años del Partido Comunista. En ese sentido, criticó que, "hacer política desde la Iglesia diciendo que hay que mirar qué se vota en esa ley, para qué se vota en la elección nacional, es algo que jamás [Daniel] Sturla debería haber hecho", en referencia al arzobispo de Montevideo. "Ofende a los cristianos, a los que creemos en la libertad, incluso para no hacer uso de ella, para que se contraponga con nuestra fe, con nuestro credo", sentenció Pereira. Sturla participó activamente del tratamiento parlamentario del proyecto de ley de Muerte Digna, con comparecencias ante la Comisión de Salud. Tras su aprobación, la Iglesia emitió una declaración en su contra. "Sentimos tristeza, pero también gratitud. Tristeza porque se aprobó la ley de la eutanasia, diría San Juan Pablo II, que es un avance más de eso que él llamaba la cultura de la muerte. Lo que hace evidente que entre nosotros tenemos distintas concepciones de lo que es la vida, el dolor, el sentido de la vida y cómo aliviar el sufrimiento", sostuvo Sturla en un video.
2025-10-19 / 18:23:00
Orsi y Rada celebran a Silvio Rodríguez en un Antel Arena repleto
Este sábado a la noche, el Antel Arena se colmó para recibir el regreso a Uruguay, luego de 13 años, del artista cubano Silvio Rodríguez. El concierto contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi.
El mandatario compartió en sus redes sociales un encuentro que mantuvo con el cantautor en los camerinos del Antel Arena, acompañado por el reconocido artista Rubén Rada.
"Una noche inolvidable compartimos con @negrorada. Gracias, Silvio, por el hermoso concierto y por todos estos años de compromiso", escribió Orsi en su cuenta de Instagram, junto a una serie de fotos y videos del encuentro.
Días antes de su presentación, Rodríguez visitó a Lucía Topolansky en su casa de Rincón del Cerro. En este encuentro, que fue registrado en video por el Movimiento de Participación Popular, ambos recordaron a José Mujica, Ernesto “Che” Guevara y Salvador Allende. La exvicepresidenta también asistió al concierto en el Antel Arena.
La llegada de Topolansky, Orsi y Rada al Antel Arena no pasó inadvertida para el público, que los recibió con aplausos y muestras de cariño, en una noche signada por la emoción y un fuerte simbolismo político y cultural.
Crédito fotográfico: Captura de pantalla de publicación de Instagram.
Crédito fotográfico: Captura de pantalla de publicación de Instagram.
2025-10-20 / 13:02:00
Díaz niega influencia en designación de Ache como embajadora y cuestiona "urticaria" política
Jorge Díaz, prosecretario de Presidencia, negó cualquier involucramiento en la designación de Carolina Ache como embajadora de Portugal, desestimando las acusaciones vertidas durante el debate parlamentario. En diálogo con Desayunos informales, Díaz fue enfático al negar haber influido en la decisión. "Absolutamente", afirmó, recalcando que la designación fue una decisión exclusiva del presidente de la República, Yamandú Orsi, en conjunto con el canciller Mario Lubetkin. Durante la votación de la venia para Ache en el Senado, donde fue aprobada sin el respaldo de la oposición, legisladores del Partido Colorado y el Partido Nacional mencionaron a Díaz en el debate. Ante esto, el prosecretario minimizó su seguimiento del tema, indicando que “la designación de los embajadores, francamente, no es un tema que siga con mucho detenimiento”, y limitó su relación con Ache a una relación profesional. Cuestionado sobre la polémica suscitada por la designación de Ache y su vínculo con la exjerarca, Díaz respondió: “Lo raro corre por su cuenta. En todo caso, que habría que preguntarle al presidente de la República o al canciller que le van a contestar cuáles son los argumentos por lo que tomaron esa decisión”. Añadió: “Lo que sí me llama la atención es la urticaria que le genera a algunas personas la designación de la figura de Ache”. Insistió en que se trató de una decisión del presidente Orsi: “Por primera vez en mi vida tengo jefe, así que tengo que cumplir lo que dice”. El 15 de octubre, en la sesión del Senado que votó la venia a la ex precandidata por el Partido Colorado, la senadora Graciela Bianchi calificó la designación como una “operación”, apuntando directamente a Díaz. “Se vino la operación. ¿Vamos a llamar a las cosas por su nombre? Porque me consta que no había buen relacionamiento con Bustillo, por esas cosas que se originan en el trabajo. Resulta que lo grabó sin su conocimiento”, declaró Bianchi, recordando que Ache aún enfrenta una causa judicial. “¿O todo el mundo se olvidó?”, inquirió la senadora. El senador Sebastián Da Silva también se sumó a las críticas, señalando a Díaz como “el artífice” de la designación, argumentando su rol como abogado de Ache en la causa del pasaporte otorgado a Sebastián Marset. No obstante, Da Silva reconoció que fue el presidente Orsi quien firmó la resolución. “El presidente no se hizo el distraído”, afirmó en Cinco sentidos (Canal 5). Da Silva añadió: “Jorge Díaz no va por la vida siendo solidario por las causas justas. Va por la vida cobrando culadas de honorarios, bien ganadas… entonces, puede ser también que culmine su trabajo”, y cuestionó las capacidades de Ache para el cargo, argumentando que “no tiene condiciones para tomar vino verde y oporto”.
2025-10-20 / 19:00:00
CUTI Impulsa Exportaciones TIC en Estados Unidos
La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) realizará la última semana del mes una misión a Estados Unidos. La CUTI busca ampliar los puntos de destino de exportación en el país norteamericano, que es el principal mercado de venta. Como parte de las actividades, se realizará una “presentación país” en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como algunas visitas a empresas de ciberseguridad. Se buscará, además de ampliar los puntos de exportación, buscar eventuales inversiones para data centers, para lo que se consiguieron algunas reuniones. Además de Fernanda Cardona, la misión también será integrada por jerarcas representantes de empresas públicas locales. *** Foto: Diego Lafalche / FocoUy
Últimas noticias
2h 54min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 50min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 57min
PlayStation 2: El legado imborrable que revolucionó el gaming hace 25 años
7h 16min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 47min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona