Categoría: Noticias
2025-09-21 / 16:00:00
Netanyahu responde furioso tras reconocimiento de Palestina por potencias occidentales
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este domingo que nunca habrá un Estado palestino y que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento formal de la soberanía palestina de parte del Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia. El jerarca reaccionó al reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Reino Unido, Canadá y Australia, oficializado este domingo mientras se espera que otros países, como Francia, den este mismo paso, una decisión histórica, pero de carácter simbólico. "Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda masacre del 7 de octubre: le están dando una enorme recompensa al terrorismo", afirmó Netanyahu en declaraciones emitidas por su oficina. "Y tengo otro mensaje para ustedes: eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán", agregó. Netanyahu incluso fue más lejos y prometió ampliar los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania. El primer ministro británico, Keith Starmer, explicó que lo hizo para "revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados", el de Israel y el de Palestina. Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney esgrimió el mismo argumento, afirmando en un comunicado que lo inscribe "en el marco de un esfuerzo internacional concertado destinado a preservar la posibilidad de una solución de dos Estados". En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, defendió "las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina de tener un Estado propio". El Reino Unido y Canadá son los primeros dos países del G7, el grupo que integran los países más ricos del mundo, en reconocer un Estado palestino. Este reconocimiento por parte de aliados históricos de Israel se produce mientras el ejército israelí intensifica su ofensiva en Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista terrorista Hamás que mató 1.219 personas en Israel, la mayoría de ellas civiles, el 7 de octubre de 2023, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales. La campaña de represalia israelí mató a más de 65.200 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables. Un número creciente de estados, durante mucho tiempo cercanos a Israel, ya han dado este paso simbólico de reconocer al Estado palestino en los últimos meses, a pesar de las fuertes presiones de Estados Unidos e Israel. Durante una cumbre el lunes que encabezarán Francia y Arabia Saudita - que debe abordar el futuro de la solución de dos Estados al margen de la Asamblea General de la ONU - una decena de países tienen previsto reconocer formalmente el Estado palestino. El presidente francés, Emmanuel Macron, precisó en una entrevista con la cadena estadounidense CBS News emitida este domingo que el reconocimiento de Francia en ningún caso incluirá la apertura de una embajada francesa en territorio palestino hasta que Hamás libere a los rehenes. "Para nosotros será un requisito muy claro, antes de abrir, por ejemplo, una embajada en Palestina", dijo Macron. En Israel, otras voces alzaron también sus protestas contra el reconocimiento del Estado de Palestina. La cancillería israelí criticó en un comunicado una decisión "que no favorece la paz" y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, propuso responder con la anexión "inmediata" de Cisjordania. El presidente palestino Mahmud Abás consideró que la decisión británica es "un paso importante y necesario" para "una paz justa y duradera". Un alto funcionario de Hamás, Mahmud Mardauwi, declaró a AFP que se trata de "una victoria para los derechos del pueblo palestino". Ante las acusaciones del gobierno israelí, Starmer reiteró que su decisión "no es una recompensa para Hamás" y anunció que adoptará nuevas sanciones contra el movimiento islamista, reiterando su llamado a liberar a los rehenes aún cautivos y un alto al fuego. Con este anuncio, el Reino Unido, Canadá y Australia abren una brecha con Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, que criticó la cumbre franco-saudita. En una visita de Estado esta semana al Reino Unido, el presidente estadounidense Donald Trump expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno británico. Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, proclamado en 1988 por la dirección palestina en el exilio. Esta movilización de la diplomacia coincide con una intensificación de la ofensiva de Israel en Gaza, donde el ejército israelí lanzó el martes una gran operación para tomar Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio, para aniquilar a Hamás. El inicio de esta campaña militar coincidió con la publicación de un informe de una comisión de investigación independiente mandatada por la ONU que afirmó que "se está produciendo un genocidio en Gaza". Israel rechazó esta acusación y tachó el informe de "sesgado y mentiroso".
2025-09-21 / 17:11:00
Desarticulan red de "gota a gota" en Paysandú: 8 condenados
El jefe de Policía de Paysandú, Alejandro Sánchez, profundizó en el caso de la organización extranjera, con participación de ciudadanos uruguayos, que proporcionaba préstamos ilegales en la modalidad conocida como “gota a gota”, y que afectaba especialmente a personas en situación de vulnerabilidad financiera, desarticulada días atrás. Según explicó en rueda de prensa consignada por Subrayado, “es una operación que data ya de un tiempo atrás, que se venía trabajando en materia de información e inteligencia”. En tal sentido, explicó que hubo **11 detenidos**, de los cuales **8 fueron condenados**. Dos de ellos cumplirán **prisión efectiva**, mientras que los seis restantes cumplirán **libertad a prueba**. “Son préstamos en los cuales eligen la población comercial más vulnerable”, acotó, y aconsejó que los préstamos se hagan “por la vía legal y dentro de lo que son los comercios establecidos”. El préstamo “gota a gota” tiene como principal objetivo a personas necesitadas de dinero y que no pueden acceder a créditos en el mercado formal. Se caracterizan por cobrar **elevados intereses** y exigir **pagos a muy corto plazo**, incluso a diario. Al tratarse de transacciones al margen de la ley, los prestamistas a menudo incurren en prácticas extorsivas violentas con quienes no cumplen con sus abusivos términos. **Detalle de lo incautado** - 741.798 pesos uruguayos - 2.398 reales brasileños - 264 dólares - 30 teléfonos celulares - 8 motos - 2 televisiones - Cámaras de videovigilancia - 1 DVR. - Cuadernos con anotaciones varias referentes a cobros - Tarjetas bancarias - Tarjetas publicitarias de préstamos
2025-09-22 / 06:43:00
Defensa de Mutio exige video clave desde Bélgica que contradice condena por narcotráfico
La defensa de Martín Mutio, condenado a 15 años de prisión por su presunta responsabilidad en un cargamento de cocaína incautado en el puerto de Hamburgo en 2019, solicitó formalmente a la Justicia que active un pedido de cooperación internacional para acceder a un video clave en poder de las autoridades judiciales belgas. Según su abogado, Juan Raúl Williman, dicho material audiovisual contradice el principal argumento utilizado para sustentar la condena. Un video que podría cambiar la causa "El video muestra cómo tres personas manipulan el contenedor atribuido a Mutio, lo sustraen y lo reintegran horas después. Es evidencia directa de que sí existía acceso al contenedor, lo cual desmiente el núcleo del razonamiento judicial en Uruguay", afirmó Williman. El abogado subrayó que el material está en manos de la Policía Judicial Aduanera de Bélgica, en el marco de una investigación sobre una red de narcotráfico que opera mediante la técnica conocida como rip off. El “rip off”: una modalidad conocida por las autoridades Esta modalidad —frecuente en el tráfico internacional de estupefacientes— consiste en contaminar contenedores en tránsito sin conocimiento ni participación del exportador ni del importador. En el caso investigado en Bélgica, tres personas fueron detenidas por manipular la carga en un puerto intermedio, y están siendo procesadas por su presunta vinculación con la misma operación que derivó en la condena de Mutio. "El sistema judicial belga concluye que hubo intervención externa sobre el contenedor, lo que deja en evidencia una posible contradicción con la sentencia uruguaya, que se basó en la imposibilidad de acceso al mismo", explicó Williman. Obstáculos para acceder a la prueba La defensa asegura que no puede acceder directamente al video, ya que se trata de evidencia oficial bajo custodia judicial. La Justicia belga, según dijo el abogado, ya notificó que solo entregará el material si existe un pedido formal de cooperación internacional por parte del Estado uruguayo. "Lo que reclamamos es que Uruguay active ese canal de cooperación. No estamos discutiendo la sentencia ni buscando privilegios, sino solicitando que se incorpore una prueba que ya existe, que es legítima y que puede modificar sustancialmente el análisis del caso", remarcó Williman. Implicancias jurídicas y diplomáticas El reclamo abre interrogantes sobre la coordinación entre sistemas judiciales de distintos países frente a delitos transnacionales. En este caso, la posible existencia de dos investigaciones paralelas —una en Uruguay y otra en Bélgica— con conclusiones divergentes sobre los hechos, podría derivar en una situación de doble contradicción procesal, algo inusual pero jurídicamente relevante. Además, si se comprobara que el contenedor fue efectivamente manipulado por terceros en tránsito, se pondría en tela de juicio la cadena de custodia y, en consecuencia, la validez del juicio que llevó a la condena. Un llamado a revisar el proceso El equipo defensor ya presentó esta información ante la Fiscalía General de la Nación (FGN) y en el marco del proceso de revisión. La solicitud va más allá del caso individual: plantea la necesidad de garantizar que los tribunales uruguayos consideren todos los elementos disponibles antes de ratificar una sentencia tan grave. Por ahora, la pelota está en la cancha de la Justicia uruguaya, que deberá decidir si accede a la solicitud de cooperación internacional. De hacerlo, el caso podría dar un giro significativo. De no hacerlo, quedarán abiertas preguntas sobre la voluntad institucional de incorporar pruebas externas en causas de narcotráfico transnacional.
2025-09-22 / 20:41:00
Barrera Alerta por Concentración de Poder en Presupuesto Nacional
El abogado e integrante del Partido Colorado, Jorge Barrera, cuestionó que el proyecto de la Ley de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento el pasado 31 de agosto, genera una “concentración de poder en Torre Ejecutiva”.
En este sentido aludió puntualmente al Artículo 38, en el que se establece la creación dentro de Presidencia de la República, en el programa Política de gobierno, una Secretaría de Litigio Estratégico del Estado, “como órgano desconcentrado dependiente directamente de la Presidencia de la República”.
Esta, entre otras funciones, podrá “requerir cualquier tipo de información, dato o colaboración de los organismos del Estado, así como de las personas de derecho público no estatal y las sociedades anónimas en las que participa el Estado, a efectos de cumplir con los cometidos que se le asignan respecto de los procesos jurisdiccionales”.
De acuerdo con Barrera, los legisladores deberían modificar este articulado. “Cuando se crea una supersecretaría con el nombre de Litigios, cuando no hay un control sobre los que controlan, cuando la separación de poderes no queda clara, cuando la atribución de roles y supervisión no es muy precisa; hay elementos a considerar en el Parlamento para su modificación”, dijo.
“Así como está redactada, solamente genera mayor concentración de poder y potestades que no pueden ser revisables. Creo que en una democracia la separación de poderes, el Estado de derecho, los roles bien claros, el contralor sobre el poder y la no acumulación de mayor poder es lo que genera tranquilidad y garantía a todos los ciudadanos”, expresó.
Entonces, planteó que se trata de “una herramienta peligrosa que se genera en esta administración”, pero puede ser usada “en las futuras administraciones de cualquier signo”. “El tema no es quién gobierna, sino que no tenga esos elementos. Ya lo decía Artigas: ‘Es preferible la seguridad de los contratos y no en la veleidad de los hombres. Dejar en la validez en los hombres y no en la seguridad de los contratos y los contralores no es bueno para las garantías individuales’”, concluyó.
Foto: FocoUy.
2025-09-22 / 19:57:00
Trump vincula el paracetamol con el autismo y desata polémica global
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes limitar el uso del paracetamol durante el periodo de embarazo atribuyéndole a este medicamento ser un posible causante de autismo.
“Recomendamos encarecidamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol (marca comercial de paracetamol) durante el embarazo a menos que sea médicamente necesario”, dijo Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Trump arrancó su intervención calificando la situación del autismo en Estados Unidos como una “crisis horrible” y dijo que "no hay ninguna desventaja" si se deja de consumir este medicamento.
“Tenemos pruebas que no podemos ignorar”, dijo el director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary, quien a su vez anunció que se colocarán advertencias en las etiquetas de Tylenol vendido en las farmacias sobre sus posibles implicaciones referentes al autismo.
Por su parte, el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., afirmó que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) se habían centrado durante mucho tiempo “casi exclusivamente en investigaciones políticamente seguras y totalmente infructuosas” sobre los factores genéticos del autismo.
“Eso sería como estudiar los factores genéticos del cáncer de pulmón sin analizar los cigarrillos”, afirmó.
Durante su intervención, Trump dijo que existen “rumores” de que en Cuba “virtualmente no hay autismo” y, según él, esto es porque para consumir Tylenol se necesita dinero. “Hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho”, agregó el republicano.
Kennedy dijo que la FDA emitiría una nota a los médicos sobre el riesgo del paracetamol durante el embarazo y comenzaría el proceso para realizar un cambio de seguridad en la etiqueta.
La gran mayoría de la comunidad científica niega que haya evidencias suficientes que establezcan una relación entre el paracetamol y el autismo. Sin embargo, existe algún estudios que sí lo apunta.
Durante el anuncio de Trump, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que asegura que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan durante el embarazo “son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud”, según escribió el DR. Steven J. Fleischman, presidente de la organización.
Por su parte, la Autism Science Foundation niega que las evidencias existentes demuestren que existe este vínculo.
En cambio, algunos estudios sí encontraron un vínculo. Uno publicado en agosto por la Escuela de Medicina de Icahn del Mount Sinai aseguró que la exposición prenatal al paracetamol puede aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista y el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños.
El anuncio se da en medio de una serie de acciones para tomar control de las agencias de salud y establecer cambios sobre esquemas de vacunación.
Foto: EFE / EPA / Al Drago
2025-09-23 / 17:55:00
Hospital de la Costa de Oro avanza: OSE se suma al proyecto
Autoridades de la Intendencia de Canelones y el Ministerio de Salud Pública se reunieron este martes para avanzar en el inicio de la obra del nuevo Hospital de la Costa de Oro. "En esta nueva instancia se incorporó a la ingeniera Natalia González en representación de Obras Sanitarias del Estado (OSE), el cual es un eje muy importante, para las redes de saneamiento indispensables para la construcción del centro de salud", informó el gobierno canario. Según el director general de Secretaría de Canelones, Rodrigo Márquez, el centro será "grande, para lo que son las dimensiones de hospitales a nivel nacional" y señaló que tendrá servicio de traslados en ambulancias las 24 horas. Asimismo, Pedro Irigoin, secretario de la intendencia y actual jefe comunal en ejercicio (debido a la ausencia de Francisco Legnani, que se encuentra en Japón), valoró la inclusión de OSE en la instancia. "Incorporamos a OSE para un trabajo técnico y proporcionarle la información necesaria para el desarrollo del saneamiento en Atlántida y también de los posibles lugares donde el Hospital de Costa de Oro estaría instalado", sostuvo Irigoin. Si bien aún no hay fecha y lugar definido, se prevé su inauguración para el 2028.
2025-09-23 / 20:24:00
Justicia falla contra PedidosYa por despido antisindical de repartidor
En la jornada de este martes, PedidosYa fue condenada tras expulsar a un repartidor luego de que el trabajador se manifestara e "incurriera en actos antisindicales”. La Justicia emitió una sentencia de primera instancia y la compañía deberá emplear al repartidor tras ser desvinculado de la empresa luego de que en el pasado mes de julio “los repartidores de PedidosYa se organizaron, tomando medidas en reclamo por mejores condiciones de trabajo, instalándose una mesa de negociación con la empresa, participando de la misma representantes de los trabajadores acompañados por su asesor”, aseguró el Sindicato Unión de Trabajadores de PedidosYa (UTP) en un comunicado. Tras la acción sindical, PedidosYa optó por expulsar a varios trabajadores, entre ellos representantes que se encontraban negociando las condiciones con la firma, “incurriendo en prácticas antisindicales”. El juez Ricardo Santana Rodríguez “resolvió que efectivamente la empresa incurrió en actos antisindicales, condenando a la misma a reinstalar al trabajador”. Por último, UTP aseguró: “Hace varios años venimos denunciando prácticas antisindicales por parte de la empresa, la cual en enero de 2024 despidió a 251 trabajadores a través de una videollamada, desarticulando a la Unión de Trabajadores de PedidosYa”. Además, este martes, la Justicia había rechazado una demanda laboral contra PedidosYa presentada por un repartidor. El fallo estuvo a cargo del juez Walter Hugo Burella, quien desestimó el reclamo.
2025-09-24 / 08:43:00
Alarma en el río Uruguay por invasión de carpa plateada
Pescadores del litoral expresaron en las últimas horas su preocupación ante la reciente captura de dos ejemplares de carpa plateada en aguas del río Uruguay. Esta especie acuática está catalogada como "invasora" y su presencia podría impactar negativamente en el ecosistema local. Según informó el diario El Telégrafo de Paysandú, los dos peces fueron pescados en la costa argentina: uno en el área de la represa de Salto Grande, en Concordia, y el otro en Colón. Estos descubrimientos han generado alarma entre los pescadores, quienes advierten sobre las posibles consecuencias de la proliferación de esta especie. La carpa plateada, originaria de Asia, destaca por su adaptabilidad, su resistencia a entornos con bajos niveles de oxígeno y su veloz reproducción. Estas características la convierten en una especie difícil de controlar. Alberto Alonso, presidente de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia, manifestó que, si la cantidad de estos ejemplares "sigue aumentando", "va a ser un problema a futuro". Su principal preocupación radica en que se alimentan de los huevos de otros peces autóctonos, lo que podría disminuir considerablemente la población de bogas, dorados y sábalos. En conversación con Diario Río Uruguay, Alonso sugirió que las carpas plateadas podrían haber llegado al río a través de las crecientes, provenientes de lagunas o incluso de criaderos. Añadió que el dorado "seguramente" se convertirá en el depredador natural de esta especie invasora. "De esto se deberían encargar los biólogos de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y estudiar el tema a fondo", concluyó Alonso. Otro referente del sector pesquero local, en declaraciones a un medio entrerriano, afirmó: "Es una amenaza seria para la biodiversidad del río". El hallazgo ha causado sorpresa, especialmente considerando que Salto Grande actúa como un punto de control natural en el curso del río. Carpa plateada. Foto: redes sociales
2025-09-24 / 14:40:00
Mundial 2030: Uruguay busca ser sede del sorteo y asegura "cero" gasto público
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, ofreció detalles sobre la reciente reunión en Estados Unidos a la que asistió el presidente Yamandú Orsi, enfocada en la organización del Mundial 2030. En el encuentro participaron Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Santiago Peña, presidente de Paraguay. “Nunca se había dado una reunión de este tipo”, expresó Lubetkin en rueda de prensa, según declaraciones consignadas por Canal 5 Noticias. El eje central de la conversación, según el canciller, fue “cómo empezar a preparar el mundial [2030] desde el día después que termine este mundial [2026]”. Lubetkin señaló que la reunión con Infantino se centró en la importancia del 20 de julio de 2026, fecha en que “se termina de jugar la final en Nueva York”. A partir de ese momento, según el ministro, comenzarán los preparativos específicos para la sede sudamericana. “Al otro día empezamos a preparar lo que nos toca a nosotros porque recuerden siempre que al menos seguro el primer partido del mundial va a ser en Montevideo”, afirmó. Además del partido inaugural, Lubetkin reveló que existe una fuerte posibilidad de que Uruguay sea la sede del sorteo del Mundial 2030. “Se habla que el sorteo se haga en Uruguay”, indicó, añadiendo que “hay ya una especie de consenso de hacerlo en Uruguay”. Un punto crucial abordado durante la reunión fue la financiación de los partidos que se jugarán en Sudamérica. Lubetkin fue enfático al asegurar que no se utilizarán fondos públicos para este fin. “Una cosa que quedó clara es que nosotros, ni el presidente Orsi ni el presidente Peña ni el presidente [Javier] Milei, no vamos a gastar una moneda, un peso, un dólar, para el mundial”, declaró el ministro. Lubetkin subrayó el compromiso de no desviar recursos destinados a prioridades presupuestarias. “Los dineros hay que encontrarlos y se van a encontrar. Los fondos públicos van para las tareas que tenemos en relación a lo que estamos discutiendo en el Presupuesto y no se va a desviar absolutamente nada”, puntualizó.
2025-09-24 / 20:12:00
Montevideo revoluciona el tránsito: Nuevas medidas, radares y cambios viales
La Intendencia de Montevideo (IM) presentó el pasado martes una serie de medidas para modificar la circulación de la capital. El director de Movilidad de la comuna, Germán Benítez, explicó en rueda de prensa que se trata de 16 acciones que pretenden mejorar los esquemas de fiscalización, los estacionamientos, el carril solo bus y la fijación del estacionamiento en veredas. Además, se implementarán "acciones de ordenamiento y de adaptación, que son de corrección", expresó. En la misma línea, advirtió que se prohibirá estacionar en sentido de ingreso al Centro, desde la hora 7:00 hasta las 14:00, y en el sentido de salida de 14 a 20 horas. En cuanto a la fiscalización, la IM presentará siete nuevos equipos de estacionamiento y detención irregular en diferentes puntos del departamento. Los dispositivos estarán ubicados en: bv. España entre Roque Graseras y Rambla República del Perú (acera oeste); av. Italia entre Presidente Berro y Avelino Miranda (acera norte); Minas entre Guayabos y av. 18 de Julio (acera oeste); Goes entre bv. Artigas y Duvimioso Terra (acera norte); av. José Belloni entre Teniente Galeano y av. Gral. Flores (acera oeste); av. Luis Alberto de Herrera entre Gualeguay y el monumento a José Batlle y Ordóñez (acera oeste), y Colonia entre Arenal Grande y av. Daniel Fernández Crespo (acera norte). La comuna ya instaló 58 cámaras en ómnibus, que pretenden "poner en funcionamiento para fiscalizar tanto el respeto del carril solo bus como lugares donde el ómnibus circula y hay una disposición de prohibido estacionar", explicó el director. Las medidas presentadas por Benítez no se aplicarán de forma inmediata, sino que a partir del mes de octubre se implementarán "paulatinamente" y sobre fin de año estarán todas las acciones en funcionamiento. En Rondeau, la modificación abarca el tramo comprendido entre La Paz y General Caraballo, equivalente a 14 cuadras. Allí, el eje de la vía se desplazará hacia el oeste, lo que permitirá contar con dos carriles en dirección norte y uno hacia el sur. En tanto, en la calle José Ellauri, los cambios alcanzarán las cinco cuadras entre 21 de Setiembre y bulevar España. En ese sector, pasará a tener dos carriles en sentido norte y uno en dirección sur. Por último, en Comercio, la readecuación afectará únicamente la cuadra entre Gauna y avenida Italia, con el fin de mejorar "la acumulación y capacidad" en ese cruce. En ese punto, la vía quedará con dos carriles hacia el sureste, según detalló la comuna. Además, la IM eliminará los radares ubicados en la avenida 18 de Julio y Yaguarón; en avenida Italia y Lido (sobre el oeste), y Camino Carrasco y Lugo. En total, Montevideo tendrá 48 radares para controlar los excesos de velocidad. Por último, el director aseguró que se espera que "a medida de que se apliquen estas medidas tengan resultado inmediato, sobre todo aquellas que tienen que ver con el ordenamiento del tránsito".
Últimas noticias
2h 46min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 42min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
7h 8min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 39min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 37min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas