Categoría: Destacado
2025-10-25 / 18:17:00
Lacalle Pou sorprende viajando en ómnibus de línea en Maldonado
El expresidente Luis Lacalle Pou sorprendió este sábado a pasajeros y trabajadores al viajar en un ómnibus de la línea 14, que cubre el trayecto entre José Ignacio y Punta del Este, en el departamento de Maldonado. Según se informó, el exmandatario abordó el vehículo sin previo aviso en una de las primeras paradas del recorrido. Esta acción tomó por sorpresa tanto al conductor del ómnibus como a los usuarios que se dirigían hacia el principal balneario del país. Durante el trayecto, Lacalle Pou mantuvo una conversación cercana con los pasajeros y con el chofer de la unidad. Varios de los presentes aprovecharon la ocasión para tomar fotografías con el exmandatario, quien viajó como un pasajero más.
2025-10-25 / 16:08:00
Brian Rodríguez le regaló camiseta del América a Verstappen y le pidió la victoria en México
El jugador de la selección uruguaya y América de México, Brian Rodríguez, visitó al neerlandés Max Verstappen, piloto de la escudería Red Bull, para pedirle que se quede con la victoria en el Gran Premio de México que se correrá este domingo. "Le dije que deseamos que gane esta carrera de México; él me dijo que le gusta mucho el América", afirmó Brian luego de obsequiar al piloto una camiseta de las Águilas con el uno en la espalda, número que lleva Max en su auto, junto al apellido del neerlandés.
2025-10-26 / 08:20:00
Clásico de España al rojo vivo: Real Madrid y Barcelona se enfrentan por el liderato
Real Madrid y Barcelona jugarán el clásico este domingo desde las 12:15 horas por la fecha 10 de LaLiga de España en el estadio Santiago Bernabéu. Los merengues, líderes con 24 puntos, buscarán hacer pesar la localía y cuidar la cima ante los culés, que tienen 22 unidades y pretenderán arrebatarles el liderazgo. El ganador terminará la etapa en lo más alto de la tabla, mientras que un empate mantendrá al Real en la punta. El equipo dirigido por Xabi Alonso, que afrontará un derbi por primera vez como entrenador, llega tras ocho triunfos consecutivos como local. David Alaba y Antonio Rüdiger no estarán a la orden por lesión. Federico Valverde será titular. El conjunto de Hansi Flick buscará mantener la racha de cuatro triunfos al hilo ante su tradicional adversario, aunque siete muchas bajas por lesión: Christensen, Joan García, Gavi, Robert Lewandowski, Dani Olmo, Raphinha y Ter Stegen. Ronald Araujo irá desde el inicio. El partido se podrá ver por ESPN, Disney +, Directv, DGO Y Cablevisión Flow. Real Madrid: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Éder Militão, Dean Huijseny y Álvaro Carreras; Aurélien Tchouaméni, Federico Valverde y Arda Güler; Jude Bellingham; Kylian Mbappé y Vnícius Jr. DT: Xabi Alonso. Barcelona: Wojciech Szczesny; Eric García, Ronald Araujo, Pau Cubarsí y Alejandro Balde; Frenkie de Jong, Pedri; Lamine Yamal, Fermín López y Marcus Rashford; y Ferran Torres. DT: Hansi Flick.
2025-10-26 / 10:47:00
Frente Amplio: Sector de Kramer se distancia por dichos sobre Gaza
El sector frenteamplista El Abrazo, al que pertenece la senadora Patricia Kramer, difundió este sábado una carta pública en la que se distancia de las declaraciones que la legisladora realizó días atrás sobre la situación en Gaza, y que generaron una ola de críticas dentro del Frente Amplio (FA) y en redes sociales. Foto: Malos Pensamientos. “La compañera cometió —en el momento que se abordó la situación de Gaza— errores de contenido y de forma”, señaló el sector en el texto firmado por su Secretariado Ejecutivo. La carta refiere a los dichos de Kramer en una entrevista radial en la que, al ser consultada sobre la guerra en Gaza, dijo que “la bandera palestina es un hit”, y aseguró que el FA no había convocado a la movilización del 9 de octubre, algo que sí había ocurrido. El Abrazo reconoció que las expresiones “no reflejan la posición del sector ni del Frente Amplio” y que los comentarios fueron “desafortunados y alejados de su sentir real”. Además, informó que la dirección política mantuvo una reunión con Kramer para “intercambiar y reflexionar colectivamente sobre lo sucedido”, y destacó su “disposición al diálogo y compromiso con la construcción colectiva”. El sector reafirmó su postura “clara y firme de condena frente al genocidio que está teniendo lugar en la Franja de Gaza”, y exigió que se reconozca que “los bombardeos indiscriminados, el bloqueo, la destrucción de infraestructura civil y la muerte de decenas de miles de personas” constituyen un crimen de lesa humanidad. En ese sentido, El Abrazo sostuvo que “la firme defensa de los derechos humanos no implica odio hacia ningún pueblo, comunidad o religión”, y rechazó “todo tipo de antisemitismo, racismo o discriminación”. Al mismo tiempo, condenó “el uso de la vida humana como moneda de cambio política”. El texto también alude a las diferencias internas dentro del FA: “Sabemos que dentro del Frente hay distintas sensibilidades, debates y matices”, expresa la carta, que llama a “no aislar a nadie”, sino a “reafirmar” desde la fuerza política quiénes son, qué defienden y “con quiénes” están. La declaración culmina con un mensaje que busca cerrar filas en torno al ideario frenteamplista: “No al silencio, no al encubrimiento, no a la indiferencia. Porque ejercer la solidaridad internacional es parte de nuestra historia y de nuestro compromiso”.
2025-10-26 / 08:00:00
Libertad Avanza Uruguay: Un Mileísta Desconocido Promete Revolucionar la Economía con Peso Oro
Gonzalo Nova, docente de Economía en la Universidad de la Empresa (UDE) e ingeniero comercial, se define como un ferviente defensor de las ideas y la gestión del presidente argentino Javier Milei. Sin experiencia política previa y desconocido para la opinión pública, hoy se erige como uno de los principales dirigentes de La Libertad Avanza Uruguay, el partido reconocido por la Corte Electoral a fines de setiembre de este año. Su perfil contrasta marcadamente con el de Nicolás Quintana, fundador y rostro visible del partido. Quintana transitó por el Partido Nacional, fundó el Partido Uruguay, regresó al Partido Nacional, pasó por el Partido de la Gente y finalmente recaló en Cabildo Abierto, donde fue community manager del general Guido Manini Ríos, antes de importar el partido de Milei a Uruguay. La “batalla cultural”, concepto gramsciano reinterpretado por la derecha libertaria, es, según Nova, su principal ocupación, librándola en dos frentes: su activa presencia en X y su blog sinfronteras.exeshopp.com. En X, Nova comparte diariamente memes y contenido libertario, que a veces adquieren un tono insultante. Un ejemplo es el retuit del 4 de octubre, donde un usuario compartía un posteo sobre un niño israelí secuestrado y asesinado por Hamás, acompañado del texto: “¿No arman botecitos de papel por este niño? Zurdos de mierda”. “A veces uno comparte algo que tiene un entorno o un contexto. Yo no soy mal hablado, salvo cuando veo el recibo de sueldo y veo que el Estado nos roba más de la mitad”, justificó. Si bien afirma que no se vería insultando directamente a un rival político, admite haber compartido en redes sociales la frase viral del presidente argentino: “No odiamos lo suficiente a los periodistas”. Nova defiende el tono combativo de Milei y su entorno digital: “Él responde a agresiones previas. Lo atacaron de todas las formas posibles. Lo trataron de loco, de incestuoso, de zoófilo. Es lógico que reaccione”. “Hay que ver a quién le habla de forma descalificada y a quién insulta. No nos olvidemos de que Milei está tocando muchos intereses de muchos años y hay muchos recursos en juego. Entonces hay que atacarlo para bajarlo. Medio difícil que puedan, porque la gente ya entendió por dónde viene la mano”, opina. En su blog, Nova presenta “la realidad económica analizada desde el punto de vista de la Escuela Austríaca”, a la que define como “una metodología científica”. “El método austríaco se fundamenta en el accionar del individuo. Y, por ejemplo, entendemos que la sociedad no existe”, explica, ejemplificando con el concepto de “mercado”. “A veces se piensa que los mercados son élites o que son grupos específicos, pero mercados somos todos. La idea es que no hay una discrepancia de poder de fondo, salvo que el Estado esté metido. Por ejemplo, Bill Gates, Jeff Bezos o Elon Musk, que son de los hombres más ricos del mundo, son ricos porque nosotros los hicimos ricos. Nosotros, los consumidores, eligiendo sus productos”, argumenta. “Suponete que mañana nadie quiere un Tesla o nadie quiere consumir productos de Microsoft. Esas personas van a la quiebra. Pero, ojo, que muchas veces hay empresas grandes que están siendo sostenidas por el gobierno o por los gobiernos. Entonces, no todo es libre mercado; eso es lo que hay que tener en cuenta”, razona. Nova se declara abiertamente anarcocapitalista, corriente que propone la eliminación del Estado. “Podemos funcionar bien sin el Estado”, afirma, añadiendo: “No precisamos que esté en el medio para hacer acuerdos ni para organizarnos”. En la práctica, coincide con Milei en el “minarquismo”, reduciendo al mínimo las funciones estatales. “Él [Milei] lo adopta porque hoy no se puede vivir sin un Estado, pero la meta es la libertad total”, subraya. Para Nova, el principal obstáculo al crecimiento es la intervención estatal: “Cada vez que el gobierno regula o redistribuye recursos, genera pobreza. Los países más ricos del mundo son los que menos intervienen”. Cita como ejemplo los índices de libertad económica del Fraser Institute y la Heritage Foundation, donde “los países más libres son los más ricos”. “Suiza, por ejemplo, tuvo deflación promedio en la década de 2010 y es una de las economías más sólidas del planeta”, argumenta. Al señalarle que Suiza dista de ser un país libertario, Nova responde: “Tiene algo de Estado, sí, pero dentro de lo que hay, es lo más cercano al ideal”. El ejemplo de Suiza se relaciona con su propuesta principal: que Uruguay vuelva a ser la “Suiza de América”. Para lograrlo, el país debería recuperar la fórmula que, según su visión, lo hizo prosperar a fines del siglo XIX: “moneda fuerte, comercio libre y Estado mínimo”. “Cuando fuimos la Suiza de América, teníamos el peso oro uruguayo, no había Banco Central y el comercio era libre. Éramos una de las economías más fuertes del mundo”, recuerda, atribuyendo el deterioro posterior a “la intromisión del Estado en la economía y la pérdida del respaldo en oro”. El eje de su propuesta para Uruguay es resucitar una moneda nacional basada en el oro, un ancla de valor frente a la emisión sin respaldo. “Si los uruguayos quieren tener su propia moneda, un peso oro uruguayo sería mejor que el dólar, porque el dólar también se devalúa. Es una moneda que se imprime sin límite”, afirma. “Una moneda respaldada en oro no se puede manipular porque no depende de la confianza en el gobierno”, añade. Aquí reside una diferencia con Milei, quien propuso dolarizar la economía argentina. Nova imagina una etapa “más avanzada”: una moneda uruguaya fuerte y respaldada en un activo tangible. “Sería algo superador a dolarizar”, insiste. “El dólar es una moneda mala, solo que tiene demanda mundial. Pero también se deprecia. En cambio, el oro mantiene su valor, y podríamos volver a tener una de las monedas más fuertes del mundo”, esgrime. Aunque la idea no es nueva, resulta anacrónica: el sistema de Bretton Woods colapsó hace más de medio siglo, y ningún país garantiza la convertibilidad metálica de su moneda. Nova lo sabe, pero no lo considera un obstáculo: “Antes de los bancos centrales, todos los sistemas financieros estaban basados en el oro. No es una utopía: ya existió”. “Uruguay fue la Suiza de América, y no es un mito. Teníamos moneda fuerte, libertad comercial y un Estado que no se metía en la vida de la gente. Si abrazamos otra vez las ideas de la libertad, podemos volver a serlo”, enfatiza. Preguntado sobre si la economía uruguaya podría sostenerse como la única con respaldo en oro, el ingeniero comercial piensa que sí. “Cuando se utiliza una moneda de referencia, en este caso un metal de referencia, vos tenés el valor del billete y el valor del oro como tal, es decir, en su uso industrial. Entonces, lo que tenés ahí es un ancla. Por ejemplo, ahora se está revalorizando el oro, pero a veces se confunde porque se dice que el oro se valoriza, pero ¿frente a qué? Se valoriza frente a otros activos comparables con el oro. Quizás el oro está en un valor que no se modifica. Eso tiene que ver un poco con la oferta y la demanda del bien”, explica. El discurso de Nova choca con la tradición política uruguaya desde el batllismo en adelante, caracterizada por una fuerte presencia estatal. “Con un Estado presente hace tantos años, tenemos 17% de pobreza general y 32% de pobreza infantil. Eso muestra que el modelo no funciona”, argumenta. En esa línea, Nova sostiene que la desigualdad no es el problema, sino la pobreza: “Etiopía tiene un mejor índice de Gini que Estados Unidos, pero todos son igualmente pobres. Prefiero que haya más Jeff Bezos y más Elon Musk, porque generan entorno económico”, ilustra. Sin embargo, reconoce un batllismo que sí representa ideas de la libertad: el encarnado por la figura del expresidente Jorge Batlle, a quien considera un referente ideológico. “Batlle tenía claridad económica. No era economista, pero entendía que un Estado grande no es bueno. Le tocó una crisis mundial y entregó el gobierno con el país creciendo, sin defaultear la deuda. Eso es gestión con responsabilidad”, dice. De acuerdo con Nova, “por las ideas, Jorge Batlle podría haber apoyado a La Libertad Avanza Uruguay. Después, en la parte política hay vínculos de años y algunos intereses que hacen difícil quizás que alguien de un partido tradicional se pase a un partido nuevo o no tradicional”.
2025-10-26 / 14:30:00
Aguirre tras la derrota: "Nos sentimos en deuda, pero el objetivo final depende de nosotros"
Diego Aguirre, director técnico de Peñarol, se refirió este domingo a la derrota aurinegra 2-0 ante Cerro el sábado en el Tróccoli, estadio del que se retiró sin brindar declaraciones a los medios de prensa presentes. “Fue algo que no esperábamos, pero también sabemos que son cosas que pueden pasar. El tema está en recuperarnos rápidamente para el final del año, que es el que va a marcar si el año fue positivo o no”, dijo el entrenador mirasol en los programas deportivos televisivos del domingo, Punto Penal (Canal 10) y Polideportivo (Canal 12). “Nos sentimos en deuda. Esperábamos otra cosa. A los jugadores, cuerpo técnico e hinchas nos quedó una sensación muy fea y mala”, reconoció, y afirmó: “No es la realidad nuestra; por eso lo tomamos como una mala tarde que rápidamente tenemos que dejar atrás. Hay que aprender de las adversidades y construir”. “Sabemos que nuestro objetivo de la segunda parte del año, que es ganar el Clausura, depende pura y exclusivamente de nosotros, por lo tanto nos tenemos que enfocar en eso”, acotó. “Podríamos empezar a hablar o a buscar cosas más en profundidad, como culpas en determinados rendimientos, pero estamos juntos y fuertes como grupo, sabiendo que hay que ir por el objetivo final. Sabemos que cada partido es decisivo y no podemos tener un rendimiento bajo porque lo podemos pagar caro”, agregó más tarde. “Fue un tropiezo, pero estamos para reponernos rápidamente y encarar. Los tiempos se nos vienen arriba y son todos partidos decisivos: tenemos que generar buena energía encima de algo malo como lo que pasó ayer”, expresó. “Tenemos que reconocer que estamos siendo un poco irregulares. Todavía no hemos encontrado regularidad, ni siquiera en un once que podamos repetir partido a partido. Nos ha costado encontrar ese once que sale de ojos cerrados”, afirmó. “Hay que mejorar. Estoy convencido de que esto va a ser así: porque Peñarol está acostumbrado a estos momentos y a jugar partidos decisivos, que es cuando el equipo muestra su mejor versión. A ganar y pensar que estamos absolutamente en carrera para nuestro gran objetivo, que es volver a ser campeones uruguayos. Tenemos la confianza intacta”, aseguró. “Más allá de algún traspié, está claro que estamos fuertes y somos candidatos totales. Nosotros tenemos que preocuparnos de nosotros. A los rivales a veces los veo y a veces no. Depende -pura y exclusivamente- de lo que hagamos nosotros”, manifestó. Consultado por el rendimiento de Brayan Cortés, declaró: “Fue un partido en el que todos estuvimos en el debe y no hay nadie que se salve. Hay que asumir que no estuvimos bien. Cortés o el que sea. Ninguno estuvo en el rendimiento que puede”. Con respecto al penal que reclamó Matías Arezo, opinó: “Hay demasiada polémica. Ni la volví a ver, porque, si no, es siempre lo mismo. Que fue penal, que no fue penal... No me gusta que haya este tipo de cosas en todos los partidos. Ojalá no se hablara de los jueces en ningún caso, pero acá es algo inevitable. No está bueno que se condicione un mal o buen resultado por un fallo arbitral, pero lamentablemente pasa”. Sobre la lesión de Maxi Olivera, mencionó: “Tuvo un problemita muscular y seguramente le cueste estar para lo inmediato, en los próximos partidos, pero en caso de jugar finales, creo que podríamos contar con él; ese es el objetivo”. En cuanto al rendimiento de Leo Fernández, dijo: “Nos acostumbró -muy mal- a un rendimiento excelente durante todo el año pasado. Un jugador no puede ser solo: este año, junto con el equipo, tampoco hemos tenido la continuidad de encontrar rendimientos excelentes”. Aguirre también habló de las cuatro amarillas que arrastran Ignacio Sosa y Eric Remedi, que, de recibir otra, podrían perderse un partido de la definición. “Es un tema complicado y a resolver. No hay una resolución. Lo estamos analizando. Vamos a definirlo en estos días”, contó. Sobre el supuesto interés de Boca Juniors por él, comentó: “No le di ninguna importancia. Escuché una noticia, como hay tantas, y simplemente eso. No hay nada que me saque la cabeza de lo que tenemos acá, los partidos que vienen y las finales. No le doy mucha trascendencia a las versiones”. Por último, habló de la cómo cae en la planificación la final de este miércoles ante Plaza por la Copa Uruguay: “Es lo que hay, y hay que ganarla; listo. En caso de que eso pase, puede ser una inyección linda: de ganar una copa, que no es tan significativa pero que genere buenas cosas por ganar y poder reencontrarnos con nuestro mejor fútbol previo al cierre de campeonato”. “Le damos importancia y la tomamos con respecto como para tratar de ganarla, así que obviamente vamos a poner el equipo que nos parezca mejor. Puede haber alguna variante; eso es parte de lo que hacemos habitualmente. Ya que estamos en la definición, queremos ganarla. Aunque sabemos que el gran objetivo va a venir después, vamos a intentarlo”, cerró.
Últimas noticias
2h 16min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 12min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 38min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 9min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 7min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas