Categoría: Destacado
2025-09-13 / 23:37:00
Bronce histórico: Julia Paternain hace vibrar Uruguay en el Mundial de Tokio
Julia Paternain se quedó con la medalla de bronce en la maratón del Mundial de atletismo que se está realizando en Tokio, un hecho sin precedentes para nuestro país, al parar los relojes en 2:27.23. Este logro que sorprendió a propios y extraños viene precedido de una historia increíble con varias aristas, algunas de ellas durante la carrera de 42,195 kilómetros en tierras nipponas y otras en la historia personal de la atleta que marcó el camino para una página de gloria en el deporte nacional. "Lo creía, pero por momento no lo creía", dijo con una sonrisa abriendo el juego para conversar con los medios sobre su chance real de obtener la medalla de bronce en Japón: "No podía entenderlo cuando crucé esa línea final y me enteré que estaba en el podio. No tenía ni idea que había sido tercera, ni siquiera estaba convencida de que había cruzado bien la línea final y quería asegurarme. Estaba un tanto shock". "Salí a realizar una carrera inteligente, mi propia carrera", dijo más tarde, y enmarcó: "A la mitad había un grupo de 10 o 15 mujeres al frente y lentamente empezó a romperse, disgregarse, pero yo estaba tratando de asegurarme de ser consistente en mi carrera. La gente alrededor podía hacer lo que quisiera que no me importaba, me iba a mantener en mi plan". "Es por eso que cuando llegué al estadio imaginaba que estaba en el sexto o quinto puesto. Al cruzar la meta pensaba que ese no era el punto final y todavía tenía otros 400 metros por delante, no me confiaba. Allí uno de los oficiales se acercó y me dijo que estaba en el podio, no podía creerlo", mencionó. Al ser consultada sobre sus objetivos previos, confesó: "Antes de la carrera hablé con mi entrenador, Jack Polerecky, y me dijo que teníamos tres objetivos claros. El C era terminar la carrera porque era un día que estaba muy cálido y húmedo; el B era tal vez llegar en el top 30, mientras que el A en el top 8. Durante la competencia no estaba pensando en mi lugar, solo estaba pensando en salir a recorrer los 5 kilómetros que tenía por delante en mis tiempos y seguir, y seguir, así hasta el final. Hice mi propia carrera y de alguna manera terminé con la bronce". Paternain fue habilitada para competir por Uruguay en enero de 2025, algo que llevó un tiempo de papeleo y habilitaciones con World Athletics que dieron sus frutos. "Nací en México, pero mi familia es toda de Uruguay. Somos once en total y todos aún viven allá excepto mi mamá, mi papá y yo", comenzó explicando, para continuar: "Me mudé a Inglaterra cuando tenía 2 años, crecí allá y llegué a correr por Gran Bretaña a nivel juvenil". Posteriormente la atleta fue reclutada por la Universidad de Penn State de la NCAA de Estados Unidos: "Estuve allí durante 2 años y con la pandemia del COVID, decidí cambiarme a la Universidad de Arkansas, donde estuve tres años". "Más tarde me mudé a California durante un año y me tomé un descanso mientras intentaba descubrir qué quería hacer, ya que a esa altura entrenaba sola, no tenía entrenador, ni nada. Era solo descubrir la vida como lo haces cuando te gradúas", recordó. Pero fue una amiga la que intercedió para que volviera al ruedo: "Ella vive en Arizona, fui a visitarla y me gustó. Allí conocí a mi entrenador y a su esposa, que también es mi compañera en los trabajos diarios. También a James McKirdy, el líder del grupo de entrenadores del equipo con que entreno. Empecé a correr con ellos, a probar con las distancias más largas y estaba realmente disfrutando de hacerlo". "Llegué primero a las 10 millas y fue genial, luego a la media maratón que estuve muy bien, un día me plantee que capaz quería correr una maratón y aquí estamos al día de hoy", señaló. Al ser consultada por su decisión de competir por Uruguay, no dudó en decir: "Es un país tan pequeño, tiene tres millones de personas, así que esto realmente significa mucho para todos. Me encanta poder representarlo, son todos muy amables conmigo y me llena de orgullo". "Es un país muy orgulloso, todos desde casa me envían mensajes, me llenan de apoyo, así que es una experiencia realmente genial y espero lo sea para los atletas más jóvenes que puedan ver que tienen un modelo a seguir. Para hacer atletismo lo único necesitás es tener un par de championes y empezar a correr. Cualquiera lo puede hacer, yo inicié mi carrera con 16 años, es solo proponérselo.", aseguró. "Me encantaría estar en una de las carreras en Uruguay", dijo al ser consultada por las corridas de San Fernando o San Felipe y Santiago: "Al vivir en Arizona es un viaje largo, con jet lag, cansancio, pero si la oportunidad se da, me gustaría hacerlo un día". Contó que sus padres son profesores y viven en Seatlle y Ohio: "Cuando pueden se juntan y me visitan a mi que estoy en Arizona aprovechando para entrenar en la altura. Ahora quiero poder ir allá en unos meses a visitar a mi primos y tíos". Y cerró diciendo una característica que tiene que generó la risa de todos los presentes: "No me gusta el mate, eso no me hace muy uruguaya, pero no soy la única".
2025-09-13 / 14:10:00
Fratti responde a la ARU y defiende la política agropecuaria del gobierno en Expo Prado
Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, participó en el acto de cierre de la Expo Prado 2025, en la Rural del Prado, junto al presidente Yamandú Orsi y otras autoridades. El ministro Fratti inició su alocución señalando que, aunque tenía preparado un discurso específico sobre su cartera, no podía ignorar los cuestionamientos planteados por Rafael Ferber, presidente de la ARU, en su discurso precedente. Refiriéndose a las inquietudes sobre la concertación en la industria frigorífica, Fratti rememoró su tiempo como diputado en la Comisión de Ganadería, donde ya había expresado su opinión: "Hay que prender las luces largas, y si acogotamos con la materia prima la industria, seguramente las que van a quedar por el camino son las industrias pequeñas". Fratti también abordó la controversia generada por su decisión temporal de suspender la exportación de ganado en pie. Criticó a los dirigentes políticos que lo acusaron de estar en contra de esta práctica, recordando que, durante su gestión como presidente del INAC, "ofreció el cargo al gobierno si se cortaba la exportación en pie". "Resisto el archivo", aseveró. En relación a la compra de María Dolores, que colocó al MGAP en el centro de la polémica y generó críticas por parte de la ARU, Fratti respondió: "No se puede decir que se está a favor de Colonización y en contra de que compren campos. La gente decidió por un programa de gobierno que tiene incluido 25 mil hectáreas, fundamentalmente para lechería". Si bien reconoció que "tampoco" está "contento por cómo funciona" el sistema, aprovechó para criticar la administración anterior de Luis Lacalle Pou, acusándola de haber "quitado dinero" al Instituto Nacional de Colonización. El ministro Fratti procedió a enumerar 17 medidas impulsadas por el gobierno para beneficiar al sector agropecuario. Estas incluyen: * La apertura de mercados para carne avícola, miel para Bolivia y Catar, ovinos en pie y harina de granos. * La creación de un equipo de trabajo dedicado a la caminería rural. * La implementación de un pasaporte único para equinos deportivos. * El estudio de rutas para la circulación de bitrenes, buscando una reducción del 30% en los costos de fletes. Destacó la solicitud de un crédito especial al Banco República destinado a la retención de vacas preñadas, con una bonificación de medio punto en la tasa, y otro crédito para el silvopastoreo. Además, anunció la devolución de IVA para aquellos que contribuyen al Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (Imeba), así como el beneficio de la Comap, que permite descontar el 40% de la inversión. Otras iniciativas mencionadas fueron la creación de un portal del productor, el plan de lucha contra la garrapata, el programa de procría, la eliminación del 1% que pagan los productores por actividades con semovientes y un acuerdo con ASSE para establecer médicos rurales residentes en policlínicas de pueblos alejados como Arévalo en Cerro Largo, Yacaré en Artigas o Gallinal en Paysandú. --- Alfredo Fratti. Foto: Focouy
2025-09-14 / 08:27:00
Nacional ante Plaza: revancha clave en el Centenario con Peirano en la cuerda floja
Nacional enfrentará a Plaza hoy desde las 18 horas por la séptima fecha del Clausura en el Estadio Centenario, donde el Patablanca eligió ser local y salir de Colonia tras un acuerdo económico con el Tricolor. Los dirigidos por Pablo Peirano tendrán la oportunidad de reponerse de la eliminación de la Copa AUF Uruguay (a manos del mismo rival al que enfrentarán esta tarde-noche) y aprovechar el empate de este sábado entre Peñarol y Liverpool, para ampliar a seis puntos su ventaja respecto al Aurinegro en la Anual y además recortar a tres unidades la distancia en el torneo corto. El Bolso tendrá la vuelta de Luis Mejía al arco, mientras que seguirá sin poder contar con Juan Cruz de los Santos, quien continúa entrenando diferenciado del plantel producto de su molestia en el aductor. De no ganar, quedará comprometida la continuidad de Peirano en la dirección técnica. Nacional se perfila con Mejía; Emiliano Ancheta, Sebastián Coates, Julián Millán y Diego Romero; Christian Oliva y Luciano Boggio; Lucas Villalba, Nicolás López y Nicolás Lodeiro; y Maximiliano Gómez. Del otro lado está Plaza, que se ubica entre los tres puestos más comprometidos de la tabla del descenso, apenas por encima de Miramar Misiones y River Plate. Los dirigidos por Sebastián Díaz pretenderán repetir el batacazo de hace tres días. El probable once patablanca es con Joaquín Silva; Ezequías Redín, Haibrany Ruíz Díaz, Juan Pablo Hernández y Juan Manuel Ramos; Yvo Calleros y Yacouba Meité; Hebert Vergara, Agustín Ocampo y Lucas Carrizo; y Álvaro López. Javier Burgos será el encargado de impartir justicia como árbitro principal, junto a los asistentes Pablo Llarena y Marcelo Alonso, mientras que Esteban Guerra oficiará de cuarto juez. En el VAR estarán Daniel Rodríguez y Mathías Muniz. El partido se podrá ver por VTV Plus y Disney +.
2025-09-14 / 11:39:00
Alerta meteorológica: Ciclón amenazará Uruguay a mediados de setiembre
El meteorólogo José Serra informó que las altas temperaturas se mantendrán durante los próximos días, aunque desde este domingo comenzará a instalarse la inestabilidad, con algunas lluvias aisladas y escasas.
Lo más relevante, señaló, se dará entre el 18 y el 22 de setiembre, cuando un ciclón asociado al pasaje de un frente frío provocará lluvias y tormentas puntualmente severas. Serra estimó acumulados de entre 20 y 50 milímetros, con registros mayores en zonas de tormenta.
Hasta entonces, el país seguirá con temperaturas por encima de lo normal. Serra habló de una “primavera adelantada”, que incluso se extenderá hasta fin de mes.
El meteorólogo recordó que la primavera astronómica comenzará el 22 de setiembre a las 15:20, cuando se produzca el equinoccio que iguala la duración del día y la noche.
En el plano productivo, el agro espera que la estación aporte lluvias suficientes. Serra advirtió que, si La Niña se instala a principios del verano, podría generar un perjuicio importante para el país.
Imagen de archivo. Gastón Britos / FocoUy
2025-09-14 / 18:40:00
Abogados de hincha de Peñarol preso en Brasil piden ayuda a Cancillería
Los abogados Jorge Barrera y Rodrigo Rey, defensores del hincha de Peñarol condenado a seis años de prisión en Brasil tras incidentes en un partido contra Botafogo, enviaron una carta al ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin. El objetivo de la comunicación es solicitar una reunión con autoridades de Cancillería para "poner en su conocimiento y analizar conjuntamente la situación" del hincha, el "único compatriota que permanece privado de libertad en el Brasil, procurando explorar posibles vías de gestión y acompañamiento institucional que, dentro del marco de sus competencias, el Estado uruguayo pudiera brindar en este caso", según el texto de la carta. El ciudadano uruguayo privado de libertad fue sentenciado en agosto a 6 años y 3 meses de prisión por los delitos de asociación ilícita con uso de armas de fuego, incendio (de una moto) y corrupción de menores. Barrera y Rey proponen a Lubetkin "considerar la viabilidad de recurrir al ‘Acuerdo sobre Traslado de Personas Condenadas entre los Estados Partes del Mercosur’, aprobado por la Ley Nº 18.816 de 30 de septiembre de 2011", con el fin de trasladar al uruguayo a territorio nacional. En la misiva remitida a Cancillería, los abogados subrayan que el condenado se encuentra en una circunstancia de "especial sensibilidad" debido a su "situación humanitaria y de salud mental", "cuya evolución resulta motivo de honda preocupación para sus allegados". "Reiterando nuestro reconocimiento por la constante disposición de esa Secretaría de Estado en la defensa de los intereses de los ciudadanos uruguayos, particularmente los involucrados en esta dolorosa causa, aprovechamos la oportunidad para expresar a usted las seguridades de nuestra más distinguida consideración", concluye el escrito. Este fue el único caso en el que el equipo de abogados de los 21 detenidos, liderado por Barrera y Rey, no consiguió el cambio de medidas cautelares que facilitara su retorno al país.
2025-09-14 / 14:21:00
Florida: Padre escala torre de Antel exigiendo ver a su hijo y denuncia a la SCJ
Un hombre de 32 años, identificado como Federico y oriundo de Florida, protagonizó un incidente este sábado 13 de setiembre al escalar una torre de electricidad perteneciente a Antel en dicho departamento. El hombre se mantuvo en la primera plataforma de la estructura, donde desplegó una pancarta con la inscripción “Hacete cargo SCJ [Suprema Corte de Justicia]”, según informó CW 33 de Florida. Su acción, según manifestó, responde a un reclamo ante el impedimento legal que enfrenta para ver a su hijo de 4 años, situación derivada de una denuncia en su contra. "La verdad es que ya estoy cansado de que no se me dé respuesta por parte de la Suprema Corte de Justicia tras un error que ellos cometieron. Yo no tengo por qué hacerme cargo", manifestó Federico en una videollamada con el comunicador Jorge Bonica, que fue compartida a través de redes sociales. Además de su reclamo central, Federico denunció lo que considera "malos tratos" hacia los hombres por parte de la Unidad Especializada en Violencia de Género en Florida. "También lo que estoy denunciando son los malos tratos que no solo me dan a mí sino que les dan a todos los hombres, desde la Unidad Especializada en Violencia de Género en Florida. Directamente, hace unos días, me echaron sin tomarme denuncia por la violencia psicológica que me aplica la madre de mi hijo y que le aplica a él también", agregó. El hombre expresó su frustración ante lo que percibe como un trato desigual por parte de las autoridades. "Ella va, denuncia y le aplican la denuncia en seguida", dijo, refiriéndose a la madre de su hijo. "A mí se me ponen restricciones, como pasa con un montón de padres". "Entonces, estoy cansado de todo esto y esta es la última medida que pude encontrar para poder hacer el reclamo", sumó Federico, quien también solicitó que el ministro del Interior, Carlos Negro, se contacte con él. En el operativo desplegado en el lugar trabajaron efectivos de la Policía, Bomberos y personal médico.
2025-09-14 / 19:32:00
Peirano Respalda el Carácter de Nacional y Defiende el Puntaje en la Anual
Pablo Peirano, entrenador de Nacional, analizó el 2-1 ante Plaza Colonia, un “partido que con ese gol al comienzo se tornó difícil y generó cierta incomodidad e imprecisión”. “A medida que fueron pasando los minutos terminamos de otra manera ese primer tiempo. El segundo fue completamente nuestro de principio a fin”, valoró. Sobre las dudas que había sobre su continuidad, fue claro: “Estamos ocupados en nosotros y en seguir sumando de a tres. Son todos los partidos difíciles. Hay que trabajar y seguir sumando. Esta mochila en Nacional te acompaña todos los días y la asumimos. El puntaje que tenemos en la Anual es bueno y en el Clausura también. Con los tres puntos que nos sacaron estaríamos primeros por diferencia de goles”. El director técnico remarcó que la remontada “fue un golpe fuerte de carácter fuerte de los futbolistas para revertir una situación que no venía siendo fácil en ningún sentido”. “Y después la otra parte; corregimos la llegada por las bandas con los laterales para no estar apurados, y los cambios entraron bien. Gonzalo Carneiro nos ayudó mucho a hundir al rival”, ponderó. “Nunca vi falta de actitud” Valoró además “el compromiso que tienen los muchachos en el trabajo del día a día y levantarse de una situación que no fue fácil para nadie”. “Teníamos mucha ilusión, y tenemos intacta la rebeldía y el hambre de ganar”, comentó, y remarcó que más allá de los vaivenes en el rendimiento, sus jugadores siempre le respondieron. “Nunca vi falta de actitud ni falta de compromiso. A veces las cosas no salen como uno quiere, pero jamás vi a un futbolista de acá relajado por el resultado. Siempre los vi preocupados por mejorar y se hacen cargo. A veces las cosas salen de una manera más fluida y a veces no”, señaló Peirano, quien ante las consultas por el nivel de juego de su equipo reivindicó la campaña que viene haciendo. “Hay que ver el puntaje que tenemos en las dos tablas y la diferencia. Más allá de algunas formas a veces, no se logran tantos puntos jugando mal o haciendo las cosas de una manera que no se pueda resolver. Se hacen muchas cosas buenas y el puntaje es bueno. Tenemos que seguir trabajando y preparar otra final”, comentó. Lo que viene: Liverpool y los lesionados De ese próximo partido ante Liverpool, advirtió que el campeón del Apertura es “un rival que tiene buen funcionamiento en general, tiene buen puntaje y tiene gol”. “Es un equipo duro y hay que ir pensando partido a partido. Estamos bien y tenemos muchas ganas de seguir por este camino, que es duro pero con mucha entereza buscamos siempre los tres puntos”, dijo. No tendrá a la orden a Nicolás Rodríguez, quien “se volvió a resentir de su lesión”, pero sí confía en contar con Nicolás López pese a que terminó sentido ante Plaza Colonia. “Pasé por el costado de la camilla y estaba con hielo. No mostraba una limitación. Estaba dolorido por la falta pero nada más que eso. Estaba bien”, explicó. Respecto a Juan Cruz de los Santos, ausente por un desgarro, dijo que “trabajará en campo de manera progresiva y se lo irá evaluando a medida que pasen los días”. “Viene trabajando diferenciado. Necesita un poco más de tiempo. No es bueno andar a las apuradas y él es joven. El tiempo que lleva está bien”, concluyó.
2025-09-14 / 21:21:00
Miramar Misiones respira: goleada clave ante Wanderers y se acerca a la salvación
Miramar Misiones le ganó a Wanderers 3-0 en el Parque Palermo por la séptima fecha del Torneo Clausura y si bien sigue en zona de descenso, en la tabla de promedios se puso a dos puntos de Cerro y Progreso, rivales a los que debe dar caza para llegar a los puestos de permanencia. El encuentro se presentó con los bohemios asumiendo la iniciativa y buscando plantarse en campo rival, con el paraguayo Kevin Parzajuk movedizo en ataque aunque sin poder resolver. Del otro lado, los cebritas apostaron a salir rápido de contragolpe, con velocidad por las bandas y por momentos la pausa de Gastón Ramírez. Hubo ida y vuelta en la primera parte, aunque pocas situaciones de gol. El local avisó con un intento que pasó cerca, aunque ni siquiera fue tiro al arco. Mauricio Gómez llegó al fondo por derecha y conectó un centro que se fue cerrando y le faltó poco para ser gol. Miramar Misiones, por la vía del contragolpe, abrió el tanteador a los 29’. Axel Pandiani recuperó la pelota en su campo, corrió de cancha a cancha y cruzó un centro que, si bien desvió Germán Gabriel en el camino, llegó a los pies de Facundo Silvera, quien enganchó de derecha y definió de zurda para batir al arquero Jhonny da Silva. En el complemento, Wanderers apenas inquietó con un derechazo desviado de Jonás Luna desde afuera. Más tarde, el jugador argentino se fue expulsado por doble amonestación, luego de un fuerte pisotón sobre Mauricio Gómez. Los dirigidos por Bernardo Giordano lo aprovecharon para seguir controlando el partido desde el contragolpe, aunque ya no tan metidos atrás, y de pelota quieta liquidaron el pleito a los 82’. Tras un córner desde la derecha, Nicolás Ayala ganó de arriba y en su camino a la red la pelota estuvo a punto de ser peinada por Ignacio Yepez, cuyo movimiento fue clave para descolocar al arquero Da Silva. Ya en tiempo adicional, una mano de Parzajuk pitada a instancias del VAR en el área bohemia le permitió a Óscar Díaz sellar el 3-0 de penal.
2025-09-15 / 05:51:00
Nacional se Afianza en la Anual, Plaza Colonia se Hunde
**Nacional** estiró su ventaja como líder de la Tabla Anual tras vencer 2-1 en el Estadio Centenario a Plaza Colonia, que no pudo salir de la zona de descenso. Los tricolores tienen seis puntos de ventaja respecto a Peñarol, que igualó con Liverpool 2-2 en Belvedere. Ahora los carboneros comparten la punta del Clausura con Cerro Largo, que le ganó a Defensor Sporting 1-0 en Melo y llegó a 16 puntos. A uno quedó Boston River por su empate sin goles visitando a Racing, y a dos de los líderes está City Torque, que se impuso a Juventud 1-0 en Las Piedras. Danubio goleó 5-1 de local a Cerro, que está apenas dos puntos por encima de la zona de descenso. En la misma línea que los albicelestes quedó Progreso al igualar 0-0 en el Saroldi con River Plate, colista de la Anual y de la tabla de promedios. A dos unidades de los puestos de salvación está Miramar Misiones gracias al 3-0 en el Parque Palermo sobre Wanderers, que tiene que sumar pensando en la lucha por la permanencia de la próxima temporada. Si bajan los tres equipos que hoy estarían perdiendo la categoría, los bohemios arrancarían últimos el año que viene junto a Progreso. Tabla de Posiciones del Clausura: Peñarol 16 Cerro Largo 16 Boston River 15 City Torque 14 Nacional 13 Liverpool 12 Defensor Sporting 12 Danubio 10 Miramar Misiones 10 Juventud 9 Progreso 7 Cerro 7 Racing 7 Wanderers 4 River Plate 2 Plaza Colonia 1 Tabla Anual: Nacional 65 (+38) Peñarol 59 (+23) Juventud 54 (+9) Liverpool 52 (+14) Defensor Sporting 50 (+4) Boston River 44 (+3) Racing 43 (0) Cerro Largo 40 (0) City Torque 36 (-2) Danubio 32 (-1) Cerro 29 (-13) Plaza Colonia 28 (-10) Wanderers 28 (-11) Progreso 28 (-19) Miramar Misiones 26 (-11) River Plate 17 (-24) Tabla de Promedios: City Torque 1.241 (36/29) Wanderers 1.152 (76/66) Cerro 1.030 (68/66) Progreso 1.030 (68/66) Miramar Misiones 1.000 (66/66) Plaza Colonia 0.966 (28/29) River Plate 0.864 (57/66) Descenderán los últimos tres. Próxima fecha: Viernes 19: Defensor Sporting - Danubio Estadio Franzini, 20 horas Sábado 20: City Torque - Cerro Largo Estadio Centenario, 13 horas Boston River - Plaza Colonia Estadio Campeones Olímpicos (Florida), 15:30 horas Nacional - Liverpool Gran Parque Central, 18:30 horas Domingo 21: Progreso - Wanderers Parque Paladino, 10:30 horas Cerro - Miramar Misiones Estadio Tróccoli, 13 horas River Plate - Racing Parque Saroldi, 15:30 horas Peñarol - Juventud Estadio Campeón del Siglo, 18:30 horas. *** Foto: Dante Fernández / FocoUy ***
2025-09-15 / 09:10:00
Guerra por el Fútbol: Presiones de Tenfield Sacuden Licitación y Alcanzan lo Familiar
Édgar Welker, presidente de Cableplus, analiza presentarse con su empresa, Dexary, a la licitación por los derechos audiovisuales del fútbol uruguayo. No obstante, evalúa no hacerlo ante una serie de presiones recibidas desde Tenfield, que fueron desde el corte de señales a Cableplus hasta el reciente despido de su yerno, Matías Kantor, quien trabajó como productor del básquetbol en Tenfield durante casi dos décadas. En diálogo con La mañana del fútbol de El Espectador Deportes, el empresario recordó que siempre tuvo una "buena relación", de "casi 30 años", con la empresa de Francisco Casal. "Aportamos millones de dólares a la empresa, cumpliendo con las obligaciones que indicaban nuestros contratos", contó, y recordó haber trabajado en sociedad con Dexary. "Tras la pandemia de covid-19 vinieron a pedir apoyo por una cifra importante para cumplir sus obligaciones con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Era por unos meses y terminó siendo por un par de años. Siempre hubo una excelente relación, hasta de confianza, pero la situación de los últimos meses me ha impactado", expresó. Welker explicó que hoy tiene "diferencias que están en el ámbito judicial que no corresponden analizar públicamente", porque "se generó una situación no deseada y no provocada, a raíz incluso de comentarios de prensa sin fundamentos". "Venimos con un tsunami de reclamos, prepotencia y amenazas comerciales que eran insospechadas para mí", lamentó. El exdirectivo de Peñarol fue contactado en noviembre de 2024 por "una empresa norteamericana muy importante que quiso enterarse de la situación de los derechos del fútbol uruguayo, porque su objetivo es copar algunos mercados de Sudamérica como el argentino y el brasileño, y pensaron que Uruguay podía ser un buen punto de arranque". "Me pidieron si podía trabajar con ellos en un informe sobre la situación del mercado en Uruguay y qué proyecciones de ingresos se podía manejar. Empezamos a trabajar con profesionales para asesorar a esta empresa, que venía con mucho entusiasmo para presentarse en la licitación", agregó. No obstante, en los últimos meses "se bajaron cuando vieron la situación política que rodea la licitación". "En mayo entregamos el estudio y eso, no sé cómo ni por qué, se filtró. Alguien comentó en la prensa que había interés de Welker en presentarse en la situación. Hasta se habló que iba a presentarme con Edgardo Novick y Eduardo Ache. Eso disparó una serie de reacciones insólitas", manifestó. "Puedo entender, cuando son discrepancias a nivel comercial, que se la agarren conmigo. Pero cuando se traspasa un límite y tocan lo familiar, me parece muy triste. Si tienen un problema conmigo, que vayan contra Dexary y traten de arruinarla", dijo Welker en referencia al despido de su yerno en Tenfield, a quien definió como "una persona intachable en su trabajo, con una trayectoria que no tiene ningún punto oscuro". "Para mí es un hijo. Mi hija también está pasando momentos que no tendría que pasar porque esta gente tiene un problema personal conmigo por creer que yo me voy a presentar a la licitación. Es un atropello", señaló Welker, quien antes de las reacciones de Tenfield optó por tener una reunión con sus dueños. "Tuvimos una charla de tres horas para aclarar las cosas y pensé que con esa conversación se terminaba el tema, pero a partir de ahí vino el tsunami", lamentó Welker, y detalló que sufrió "reclamos a nivel comercial que pasaron a tomas de decisiones, como cortes de señales". "No le debo nada a Tenfield. Todo lo contrario; Tenfield me debe mucho dinero a mí. El que diga lo contrario, miente. Debemos ser el único cable que está 100% al día", dijo Welker, a quien si bien le "sacaron las ganas de trabajar y presentarse a la licitación", le tocaron la fibra íntima. "Lo que pasó a nivel familiar me generó una rebeldía que me hace repensar la situación", confirmó. Por último, Welker criticó la "lamentable" postura de Peñarol respecto a la licitación por los derechos del fútbol uruguayo. "Me da vergüenza que Peñarol tenga esa postura y que el presidente [Ignacio Ruglo], que es el presidente de todos los peñarolenses, sea hincha de la empresa y no de Peñarol. No admite muchos comentarios", concluyó.
Últimas noticias
2h 13min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 9min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 35min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 6min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 4min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas