Polémica VAR: Defensor Sporting estalla por gol con offside en clásico


Ver noticia

Musk busca control de Tesla con paquete accionario billonario


Ver noticia

Uruguay se estanca en el ranking FIFA y peligra su lugar en el Mundial


Ver noticia

Nicolás Bereciartúa electriza Uruguay con su gira acústica imperdible


Ver noticia

Nacional con presión máxima: Clásico en la mira y cambios ante Miramar


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-09-23 / 05:48:00

Agenda Futbolera Imperdible: Copa Libertadores, Sudamericana y Europa en Pantalla


Copa Italia: Cagliari-Frosinone (DIRECTV 314) a las 12:00. Posteriormente, Udinese se enfrentará a Palermo a las 13:30 (DIRECTV 313). A las 16:00, el Milan recibirá al Lecce (DIRECTV 310). Liga de España: La jornada comenzará a las 14:00 con el partido entre Espanyol y Valencia (ESPN 2), simultáneamente con el encuentro entre Athletic Bilbao y Girona (DIRECTV 312). Por la tarde, a las 16:30, Sevilla jugará contra Villarreal (DIRECTV 312) y, en paralelo, Levante se medirá ante el Real Madrid (ESPN). Carabao Cup: A las 15:45, Fulham se enfrentará a Cambridge United, mientras que Lincoln jugará contra Chelsea, ambos partidos a través de Disney +. A las 16:00, Liverpool recibirá a Southampton, también por Disney +. Copa Libertadores: El partido entre Racing y Vélez Sarsfield se disputará a las 19:00 (ESPN). Copa Sudamericana: Fluminense se enfrentará a Lanús a las 21:30 (ESPN). CONCACAF Central American Cup: El partido entre Alajuelense y Motagua cerrará la jornada a las 23:00 (Disney +).

Destacado

2025-09-23 / 06:12:00

Salto en vilo: Hombre cae de antena de radio Cultural tras dramático rescate


Un inusual y peligroso incidente mantuvo en vilo en la tarde de ayer a los vecinos del barrio La Humedad, en la ciudad de Salto. Allí, según informa el medio local Laguardia Digital, un hombre de unos 30 años trepó decenas de metros hasta encaramarse a lo más alto de una antena, estructura que perteneciera a la radio Cultural. Una vez en el extremo de la antena, el sujeto se balanceó tomado de unos cables y amenazó con lanzarse al vacío. De inmediato acudió al lugar personal policial y también de Bomberos. Uniformados y vecinos intentaron convencer al hombre de que depusiera su actitud. Finalmente, este pareció acceder y comenzó a descender por sus propios medios, tal como había subido. Por desgracia, cuando le faltaban unos seis metros para completar la bajada, perdió el equilibrio y cayó. De inmediato fue asistido y trasladado en ambulancia al Hospital de Salto, donde se comprobó que presentaba diversos traumatismos y quedó internado. De acuerdo con el citado medio, vecinos de la zona manifestaron que el hombre es conocido en el barrio, donde se lo suele ver deambulando.

Destacado

2025-09-23 / 09:05:00

Sunca paraliza la construcción nacional por 24 horas en defensa de la vida


El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) convocó a un paro general nacional de 24 horas en toda la industria para este miércoles 24 de setiembre. Los afiliados suspenderán sus actividades desde las 00:00 a las 24:00 “en defensa de la vida”. En un comunicado, el sindicato anunció que la convocatoria da cumplimiento a la resolución de la reunión del Comité Ejecutivo el día 10 de setiembre, que “analizó la emergencia que vive hoy Uruguay con los temas relacionados a la seguridad laboral y el aumento de la siniestralidad en el trabajo”. El paro general se dará en todos los departamentos del país. En ese sentido, el Sunca organizó actos y mesas de debate en las que expondrán autoridades departamentales, legisladores, académicos y profesionales. En Montevideo también concentrarán los afiliados de Canelones y San José. La concentración será en la plaza 1º de Mayo desde las 9:30 hasta las 17:00. Además, el sindicato instalará una carpa en la que se expondrán mediante cuatro mesas temas relacionados a la seguridad y salud laboral. Por su parte, los trabajadores de la rama peaje aplicarán la medida desde el inicio del turno 1 del 24 de setiembre al inicio del turno 1 del 25 de setiembre.

Destacado

2025-09-23 / 19:10:00

Niña grave tras ser atropellada por moto en Montevideo


Un testigo del hecho contó que vio pasar dos motos y luego escuchó el sonido del derrape, por lo que se acercó pensando que uno de los conductores se había caído. "Salí corriendo y entré en shock cuando vi a la niña", dijo el hombre en conversación con el citado medio. "Es una situación jodida para todos", añadió. La víctima fue enviada al Hospital del Cerro con varias lesiones de entidad. La menor estaba en un cumpleaños y se encontraba en la calle para ir a su casa cuando la atropellaron.

Destacado

2025-09-23 / 19:39:00

Quesos adulterados: Intendentes corrigen lista y empresario coloniense admite exceso de almidón


Las consecuencias para el departamento de Colonia por la lista de más de diez marcas de quesos adulterados continúan. Este martes, el Congreso de Intendentes actualizó el listado y excluyó a La Vaquita, que había sido incluida erróneamente. Maximiliano Marrero, representante de Catalcrem —propietaria de la marca de queso rallado Reggio—, una de las marcas que envasó quesos adulterados, ofreció su perspectiva y reveló que la semana pasada la división de Bromatología de la comuna de Colonia inspeccionó la fábrica. “Me explicaron que la normativa admite un 3% de almidón en un queso procesado rallado. Yo lo desconocía. En nuestro caso, la muestra que habían retirado de Macromercado dio 17% de almidón”, declaró Marrero en diálogo con Diario Helvecia. El empresario expresó su conformidad con los controles, considerándolos beneficiosos tanto para el sector como para los consumidores. Marrero precisó que la venta de queso rallado no es la actividad principal de Catalcrem, aunque afirmó que el producto se elabora con altos estándares de calidad. "Nuestro producto es de buena calidad", enfatizó. En el caso de la empresa, no se prohibió la marca, sino que se retiraron del mercado los envases de queso rallado a la espera de que la fábrica cumpla con los estándares legales. "Yo no sabía cuál era el máximo permitido. Incluso lo consultamos, porque en el queso de sándwich y en la barra para fetear sí se admite un porcentaje de almidón. Tenemos esos productos y están todos habilitados, registrados como corresponde. En este caso, el queso se elaboraba, se mandaba a rallar, secar y envasar en otra planta también habilitada. Todo en regla. Lo que falta es claridad en la normativa", añadió.

Destacado

2025-09-23 / 23:38:00

Cetraro hace historia en Shanghái: a semifinales del Mundial de Remo


Dos días después de su debut en el Mundial de remo de Shanghái, con récord nacional incluido, Bruno Cetraro se metió entre los 12 mejores del single abierto y buscará seguir haciendo historia. El olímpico de 27 años compitió en la noche uruguaya del martes (mañana del miércoles en China) y terminó segundo en su serie de cuartos de final con un tiempo de 7:15.48, solo superado por el griego Stefanos Ntouskos (7:10.80). Dentro de una regata con seis botes en la que clasificaban los tres mejores, el uruguayo siempre se mantuvo en los puestos de vanguardia y no pasó zozobras. Un segundo después llegó el esloveno Filip-Matej Pfeifer, y el italiano Davide Mumolo fue cuarto con 7:19.52. Más atrás quedaron los representantes de Bélgica y Gran Bretaña. Los clasificados por las otras series fueron de Lituania, Países Bajos, Moldavia, Bielorrusia, Nueva Zelanda, Rumania, Alemania, Austria y Dinamarca. Se destacan los tres mejores de los Juegos Olímpicos de París 2024: el alemán Oliver Zeidler, el bielorruso Yauheni Zalaty y el neerlandés Simon van Dorp, en ese orden. El viernes a la 1:49 y a la 1:56 de Uruguay serán las semifinales, con seis botes cada una, para definir los seis clasificados a la final A del domingo a las 3:31.

Destacado

2025-09-24 / 08:48:00

Montevideo redobla apuesta al control de tránsito con nuevos radares y cambios viales


La administración de Mario Bergara en la Intendencia de Montevideo (IM) planteó 16 nuevas medidas en el tránsito de la capital, que implican la incorporación de cuatro nuevos radares a los puntos de control de fiscalización por exceso de velocidad. Los nuevos puntos de control serán los siguientes: Además, la IM eliminará los radares ubicados en la avenida 18 de Julio y Yaguarón; en avenida Italia y Lido (sobre el oeste), y Camino Carrasco y Lugo. En total, Montevideo tendrá 48 radares para controlar los excesos de velocidad. En el marco de las nuevas acciones para flexibilizar la movilidad urbana, la comuna capitalina pondrá en funcionamiento siete equipos de estacionamiento y detención irregular en los siguientes puntos de la ciudad: En rueda de prensa, el director de Movilidad de la IM, Germán Benítez, detalló en la tarde del pasado martes que la mitad de las 16 acciones tienen que ver con “mejoras en los esquemas de fiscalización —tanto del estacionamiento como del carril solo bus y de la fiscalización del estacionamiento en veredas—”, mientras que la otra con “ordenamiento y de adaptación”. En ese sentido, el jerarca municipal señaló que la IM prevé corregir el estacionamiento en zonas con grandes densidades de tráfico de acuerdo con el sentido del flujo de los vehículos, así como también prohibir estacionar en la dirección de ingreso al Centro de Montevideo entre las 7:00 y las 14:00 y en la de salida de 14:00 a 20:00. Además, la comuna capitalina cambiará el eje de las calles José Ellauri, Comercio y General Rondeau. “Vamos a hacer el corrimiento del eje para dar un sentido más de circulación en aquellos sentidos que son más intensivos”, precisó el jerarca. La IM prevé cambios en la dinámica semafórica que pueden contribuir a reducir tiempos inactivos en los traslados nocturnos, sin perder condiciones de seguridad vial. En ese sentido, también aumentará de 159 a 299 los cruces con planes nocturnos específicos, acotando tiempos de espera en cada ciclo semafórico. En ambos casos, las modificaciones se darán entre 23:30 y 05:30. La comuna busca implementar las 16 medidas antes de que finalice el 2025, dijo Benítez.

Destacado

2025-09-24 / 10:10:00

Fútbol Uruguayo: Polémica por compra de localías sacude a Nacional, Peñarol y Cerro


En las últimas horas, la controversia sobre la compra de localías en el fútbol uruguayo se intensificó tras las declaraciones de Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional. Perchman aseguró que “Peñarol va a ir al Tróccoli” para enfrentar a Cerro en la fecha 13, argumentando que “ahí no hay compra de localía”. “Nosotros a eso ya lo habíamos arreglado con Cerro a principio de año”, señaló Perchman en diálogo con el programa Las voces del fútbol de radio El Espectador Deportes. “Fue lo que quedamos de palabra cuando nosotros los ayudamos a arrancar el año y fue lo que se determinó. En ese ida y vuelta nos aseguraron que ellos no iban a cambiar la localía con Peñarol. Confío en la palabra de Jaureguiverry”, añadió. Alfredo Jaureguiverry, presidente de Cerro, respondió a estas acusaciones en el mismo programa. “Cuando hablo con una persona por teléfono o cara a cara, en privado, no lo voy a contestar [en referencia a una pregunta sobre el acuerdo para llevar a Peñarol al Tróccoli]”, comentó. “No lo escuché, no quiero dar una devolución sin hablarlo antes. Primero voy a hablarlo con él”, indicó sobre las declaraciones de Perchman, y finalizó: “Vamos a evaluarlo llegado el momento. Hoy, Cerro va a jugar en el Tróccoli”. Ante la creciente polémica, Evaristo González, dirigente de Peñarol, también se pronunció. “El tema Cerro me parece que se puso en el tapete de una forma que, a mi entender, genera violencia, y hay que tener mucho cuidado con eso”, afirmó en Minuto uno de radio Carve Deportiva. González enfatizó la necesidad de diálogo: “Hay que hablar con Cerro, buscarle la vuelta a esta situación. El diálogo y el acercamiento tiene que estar”. También expresó su preocupación por evitar incidentes: “Lo que nos preocupa, y tenemos que ser conscientes, es evitar cualquier tipo de incidentes y no fomentar ese tipo de cosas. Salir públicamente a decir: ‘Yo arreglé que perjudicáramos al otro club…’”, indicó sobre los dichos de Perchman. El dirigente carbonero criticó las declaraciones del vicepresidente de Nacional: “Le tengo un respeto bárbaro [al vice albo], lo conozco hace mucho tiempo y me ha sido siempre fácil el diálogo con él, pero no creo que sea atinado ese comentario. ¿Qué agrega? ¿Qué necesidad tiene y por qué lo hace? Se equivocó, y feo”. González aseguró que Peñarol debe hablar con Alfredo Jaureguiverry para “poder llegar a algún arreglo con Cerro, porque se están equivocando de la forma que están haciendo las cosas”. “Entiendo perfectamente que Alfredo está enojado con lo que pasó”, dijo González, y agregó: “No está bien que se hagan ese tipo de cosas. Yo cuando hago negociaciones... las cosas son entre partes y con cierta reserva del tema”. Finalmente, el dirigente aurinegro concluyó: “Salir a publicarlo, no entiendo cuál es el fin, y exponer a un club que sabemos que todos los años está remando para pagar su presupuesto. Por supuesto que Peñarol tiene la obligación de salir a negociar eso.

Destacado

2025-09-24 / 14:21:00

Fallecimiento de Olmos reabre debate sobre denuncia por acoso y su impacto político


Tras el fallecimiento del exdiputado del Frente Amplio Gustavo Olmos, Liliam Kechichian y el edil Gonzalo Zuvela recordaron cómo afectó en la vida del exlegislador frenteamplista la denuncia que recibió por acoso laboral y sexual por parte de su suplente Martina Casás. El pasado lunes 22 de setiembre, Olmos murió luego de haber estado luchando contra el cáncer de lengua. Tato, como lo llamaban sus allegados, pasó los últimos dos meses de vida hospitalizado debido a su enfermedad. En el último tiempo, su carrera política fue marcada por una denuncia por acoso laboral y sexual realizada por su suplente, Martina Casás, en el anterior periodo de gobierno. La causa fue rechazada por la Justicia. Ante esto, la denunciante impuso un recurso para que se reviera la investigación y se desarchivara. Kechichian agregó que cuando llegó la denuncia hicieron todo lo que debieron hacer. "Lo separamos del cargo, lo sacamos de todos los grupos de WhatsApp, que es lo primero que te piden en situaciones de este tipo, y fuimos al Tribunal de Conducta Política", pero lamentó que _"la otra parte transitó por el camino de lo que no hay que hacer, que es revictimizarse, aparecer en prensa y que se sepa su nombre y apellido"_. Sobre Casás, afirmó que _"fue una suplente tratada de una manera extraordinaria todo el tiempo que actuó, incluso cobrando un salario, además de lo que podía cobrar en el Parlamento, para poder dedicarse full time" a sus actividades_. Las últimas charlas de Kechichian con Olmos no eran vinculadas a la denuncia, sino que intercambiaban sobre su _"tratamiento, de su sostén en el futuro, porque había quedado afuera de todo, de la ayuda a los hijos, que estaban con él todo el tiempo"_, por lo que hablaban de _"cuestiones más íntimas y más familiares y más personales"_. En la misma línea, el edil Gonzalo Zuvela publicó un video en la red social X en el que despidió al exdirigente frenteamplista. "Un tipo que supo ser el mejor diputado de la legislatura pasada", aseguró en el inicio del video. Posteriormente, dijo: "Le tocó atravesar una etapa jodida, una infame denuncia que lo trajo mal, nos trajo mal a todos, y que todavía no termina". _"Tato querido, quedate tranquilo, porque hay varias justicias: hay una divina y está la otra justicia, la humana, y en esa vamos a dejar el cuero en la estaca para defender tu nombre, que lamentablemente lo han enlodado"_, añadió.

Destacado

2025-09-24 / 20:11:00

Emotivo homenaje a Mujica en la ONU: Orsi, Topolansky, Sánchez, Boric y Kicillof honraron su legado


El evento paralelo en homenaje a José 'Pepe' Mujica, en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, realizado en Nueva York este miércoles 24 de septiembre, contó con la oratoria de la exvicepresidenta y viuda Lucía Topolansky (por 'stream' desde Uruguay), del presidente Yamandú Orsi, del presidente español Pedro Sánchez, del presidente chileno Gabriel Boric, y del gobernador de la provincia de Buenos Aires y exministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, entre otras figuras. Durante su participación, Topolansky se mostró rodeada de jóvenes militantes. “Como decía Pepe: lo más importante de un dirigente es que haya una barra que lo suplante con ventaja”, expresó. En su discurso hizo hincapié en las enseñanzas de Mujica hacia las próximas generaciones: “Que vaya naciendo una barra que tome esas banderas”. Así, llamó al “diálogo constante y fluido” y recordó la frase de Pepe: “Triunfar en la vida es levantarse todas las veces que caemos”. Entre lágrimas, Orsi recordó la austeridad de Mujica. “Él decía: yo no pido que ustedes vivan igual que yo, no quiero que sean iguales. También decía que el que tiene poco es el que necesita mucho, y ahí nos obligaban a reflexionar”. “Nos estaba diciendo que si somos militantes y queremos cambiar nuestra realidad, tenemos que darle espacio a la alegría de vivir. Y la alegría de vivir es esencialmente tener tiempo. De nada vale amontonar porque, si tú tienes que amontonar, tienes que trabajar mucho. Y ahí venía el sentido de la austeridad o la sobriedad”, completó. Por su parte, Boric admitió que no sabe si “a Pepe le gustaría un homenaje a él”. “Creo que, más allá de tener buenas palabras, lo miraría con algo de recelo, producto de, justamente, esa austeridad que todos le conocimos”, destacó. Para el chileno, “el legado de Mujica es amplio, diverso, pero, sobre todo, actual”. “Mujica no es un monumento al que haya que ir a dejarle flores, es más una idea de acción. El mejor homenaje que podemos tener hacia Mujica es seguir luchando”, manifestó. Luego, fue el turno de Pedro Sánchez quien eligió recordar que en sus últimos días, en una entrevista para un medio español, Mujica dijo “que toda su vida se había dedicado a cambiar el mundo y no cambió un carajo, pero, al menos, había estado entretenido”. Tras las risas del público Sánchez retrucó: “Algo cambió Pepe Mujica, es en lo único que discrepo radicalmente con él”. “Lo cambió porque dio esperanza, inspiró con su ejemplo de vida y nos devolvió la fe en la utopía y en el progreso de la humanidad. No solo cambió el mundo, lo hizo más digno con su ejemplo de humanidad”, afirmó Sánchez. La intervención de Axel Kicillof estuvo marcada por un repaso de la situación política de Argentina para reivindicar las enseñanzas de Pepe. “Pepe no era solo rioplatense, Pepe es de todo el planeta”, afirmó el dirigente justicialista y, al final de su discurso, lanzó: “Lo mejor que podemos hacer en homenaje a Pepe Mujica es saber que nunca se pierde la esperanza”.
Fotos: Captura de video.

Últimas noticias


2h 25min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 21min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 47min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 18min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 16min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas