Categoría: Destacado
2025-10-05 / 08:00:00
Alienación parental: la psicóloga que desafía el tabú en Uruguay
Silvana Giachero no suele esquivar la polémica. Psicóloga uruguaya especializada en psicología jurídica y análisis de credibilidad del testimonio —formada en Chile y con inserción internacional— lleva años investigando fenómenos como el mobbing, el bullying y la alienación parental. Su postura le ha valido críticas, resistencias y hasta intentos de silenciamiento. Sin embargo, insiste en que se trata de una forma de maltrato infantil que no puede seguir negándose: "Hay evidencia científica, hay secuelas graves y, aunque incomode, hay que hablar de esto", sostiene. Debate internacional "En Chile estudié psicología jurídica y análisis de credibilidad del testimonio. La alienación parental la empecé a investigar por mi cuenta, cuando se dio el caso Mariano", recuerda. Al comparar lo que ocurría en esas familias con otras dinámicas sociales, encontró un patrón común: "Me pareció muy parecido al mobbing o al bullying. Son como guiones repetidos en distintos escenarios: hostigamiento, aislamiento, daño y un desequilibrio de poder". Esa búsqueda la llevó a integrar Garipa, un grupo internacional de científicos liderado por el psiquiatra estadounidense William Bernet, uno de los principales investigadores en la materia. "Hoy él está trabajando en lo que se llama trastorno por alienación parental, que sería el sustituto del concepto de síndrome de alienación parental, y que se quiere incluir en el manual de psiquiatría y en la CIE-11", explica. También realizó un diplomado en la Universidad de Bolívar, donde luego quedó como docente. Publicó artículos académicos —incluido uno en la revista La Ley— y sostiene que, a pesar de la resistencia, la alienación parental debe considerarse una forma de maltrato infantil: "Está muy silenciada y genera secuelas muy graves". Ciencia vs. ideología ¿Por qué el tema está tan cuestionado? Según Giachero, existen dos frentes. "Por un lado, el lobby feminista, que ha sido negacionista del concepto. Por otro, la propia academia, que no logró consenso sobre el 'síndrome de alienación parental'. Eso impidió incluirlo en el manual de psiquiatría", detalla. Cuenta que cuando Richard Gardner, el investigador que popularizó el término en los años ochenta, afirmó que eran mayoritariamente las madres quienes alienaban, "se encontró con una fuerte resistencia del feminismo en auge". Desde entonces, dice, se instaló una campaña de desprestigio que aún pesa. "Se tergiversaron sus ideas, se lo difamó, incluso lo acusaron falsamente de pedofilia. Eso frenó el avance del concepto". Sin embargo, insiste en que más allá de las etiquetas, los comportamientos alienantes existen: "Es cuando se le va taladrando la cabeza al niño en contra del otro progenitor hasta que termina rechazándolo sin fundamentos. Eso produce daño, y hoy se estudia como trastorno por alienación parental". "Un niño que odia a un progenitor termina odiando una parte de sí mismo" Un fenómeno frecuente pero invisibilizado Giachero asegura que es un fenómeno cotidiano: "Cada vez hay más separaciones conflictivas y ya no existe la figura mediadora que antes cumplía la Fiscalía. Los adultos arrastran su conflicto y terminan contaminando a los niños". A su juicio, incluso un padre o madre "con fallas" es mejor que la ausencia total: "Siempre es más saludable que exista, aunque no sea el mejor, que lidiar con el vacío. El vacío genera más sufrimiento. Y si el niño termina creyendo que su progenitor es un monstruo, eso también le genera un conflicto interno, porque siente que esa genética está en él". Los riesgos, advierte, son altos: "En la adolescencia muchos desarrollan un trastorno límite de la personalidad. En una sociedad en la que hablamos tanto de salud mental, no visibilizar esta forma de maltrato es un error. Igual que el bullying o el mobbing, puede llevar incluso a intentos de suicidio". La violencia vicaria en debate En las últimas semanas, tras un caso de filicidio en Uruguay, el término "violencia vicaria" volvió a la agenda. Giachero reaccionó de inmediato. "Me indignó. No se sabía nada aún y ya estaban usando la tragedia para instalar un concepto ideológico", sostiene. Explica que la idea original de violencia vicaria fue desarrollada por una investigadora australiana para referirse al daño colateral que sufrían los niños en contextos de divorcio y violencia doméstica. "Pero Sonia Vaccaro, una activista feminista argentina radicada en España, lo tomó, lo tergiversó y lo redujo a que solo los varones usan a los hijos para vengarse de las madres. Eso no es ciencia, es un recorte ideológico". Según Giachero, ese discurso se usa para impulsar proyectos de ley que "terminan criminalizando más a los hombres y olvidando a los niños, que pasan a ser meros instrumentos". A su juicio, la discusión debería centrarse en los datos y en evaluar los beneficios de la tenencia compartida, que —asegura— ha mejorado la vida de muchos hijos e incluso de las propias madres. Educación, no miedo La psicóloga sostiene que en Uruguay el tema todavía enfrenta un gran tabú. "En la Fiscalía se dice que el síndrome de alienación parental es falso. En la Facultad de Psicología también. Y tienen razón en algo: no existe como categoría diagnóstica. Pero la alienación parental sí existe. Es de sentido común", afirma. Relata que incluso cuando presentó pericias con ese término, se le cerraron puertas. "Por eso insisto en la educación. No hay que tener miedo. Muchos colegas piensan igual, pero callan. Yo trato de enseñar, mostrar la evidencia. El juez necesita herramientas para detectar cuándo hay implantación de memorias o manipulación". Y recuerda que algo similar ocurrió cuando empezó a hablar de mobbing y bullying: "Al principio me lincharon, los colegios me cerraban las puertas. Hoy hay sentencias y mayor conciencia. Con la alienación parental va a pasar lo mismo". El método VERO: prevenir el bullying Además de su tarea académica, Giachero desarrolla proyectos de prevención del bullying. Uno de ellos es el Método VERO, una plataforma que diseñó el año pasado y que lleva su segundo nombre, inspirado en la figura bíblica de Verónica, quien se acercó a Jesús en la crucifixión para darle agua y secarle el sudor. "La prevención está en que los niños no se alíen con el hostigador, sino con la víctima. Si el hostigador queda solo, no puede hacer bullying. Es un cambio cultural", explica. Su idea es que colegios y comercios adopten el sello del método VERO como compromiso social. "Hoy tenemos niños de ocho años que intentan suicidarse. Padres devastados porque no pueden dejarlos solos. Y colegios que aún expulsan a las víctimas en vez de contenerlas. ¿Es tan difícil implementar un sistema de prevención en un país tan chico como el nuestro?", se pregunta. Próximos pasos Lejos de detenerse, Giachero planea seguir ampliando su producción académica. "Quiero actualizar mi libro Mobbing y bullying con un capítulo sobre alienación parental. Ya tengo un artículo dirigido a jueces y abogados para fundamentar científicamente su existencia. También pienso organizar un congreso o talleres", adelanta. Mientras tanto, continúa con su labor clínica, donde aplica terapia EMDR, y con proyectos de investigación y docencia. "Soy obsesiva con mis pacientes, no los dejo hasta que salen adelante. Pero lo que me mueve es estudiar y transmitir lo que aprendo. Mi poder está en eso, no en el lobby. Y sé que tarde o temprano, como pasó con el bullying, vamos a lograr un cambio cultural".
2025-10-05 / 11:27:00
Patrimonio MPP: Revelan inédita carta de renuncia de Mujica al Senado
Este fin de semana del Patrimonio la sede del Movimiento de Participación Popular abrió sus puertas sábado y domingo para exhibir objetos e imágenes inéditas del expresidente José "Pepe" Mujica, fallecido el 13 de mayo de este año. Entre las cosas que se mostraron había una bicicleta y la mítica fusca celeste, pero también documentos pertenecientes al líder del MPP que nunca antes habían salido de su chacra de Rincón del Cerro. Uno de ellos es la carta de renuncia que envió en octubre del 2020 a la entonces presidenta de la Asamblea General y su esposa, Lucía Topolansky, previa al acto en el que dejó la Cámara de Senadores junto con el también expresidente Julio María Sanguinetti. La foto de esta carta fue compartida por la diputada del sector frenteamplista Julieta Sierra en X. Allí escribió: "En la cocina de su casa, junto a su compañera, arrancando una hoja de cuadernola, escribió Pepe su carta de renuncia al Senado". "Renunciando también al subsidio y pidiendo disculpas si en acalorados debates hirió a algún colega. Expuesto hoy —entre muchísimas cosas más— por el día del patrimonio en el MPP", sumó.
2025-10-05 / 15:14:00
Ruta 61 intransitable en Colonia por inundación: Alerta amarilla en nueve departamentos
La ruta 61, a la altura del kilómetro 21 de Colonia, se encuentra totalmente cortada debido al crecimiento del arroyo, según información proporcionada por Policía Caminera. Se informa que la inundación impide el paso de todo tipo de vehículos en la zona, por lo que se solicita a los conductores tomar rutas alternativas. Esta situación se produce en el marco de una alerta amarilla vigente por tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes. Previamente, durante la mañana, el pronóstico había elevado la alerta a naranja, con lluvias que causaron fuertes destrucciones en Paysandú y Colonia. En la tarde de hoy, domingo, diversas áreas de los departamentos de Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto y Tacuarembó se encuentran bajo advertencia amarilla. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) comunicó que continuará monitoreando la evolución del sistema meteorológico y emitirá actualizaciones adicionales en caso de que se produzcan cambios relevantes. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones extremas, evitar realizar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Inumet.
2025-10-05 / 10:03:00
Peñarol busca recuperar la punta del Clausura ante un Danubio en alza
Peñarol recibirá a Danubio hoy desde las 18 horas por la décima fecha del Clausura en el Campeón del Siglo, donde buscará ganar para recuperar la ventaja de cinco puntos en el torneo respecto a Nacional, que le ganó a Cerro Largo este sábado. El Aurinegro tiene 22 unidades en el campeonato corto, dos más que el Tricolor y Montevideo City Torque, sus respectivos perseguidores (ambos con un partido más que el Carbonero). Los mirasoles buscarán volver a recortar a cuatro puntos su diferencia como escoltas del Bolso en la Anual. Diego Aguirre no podrá contar con Ignacio Sosa, quien sufrió una molestia a nivel físico en uno de los últimos entrenamientos. Leandro Umpiérrez ingresará en su lugar. Además, Diego García suplantará a Matías Arezo, y el Manya volverá a presentar un 4-2-3-1. David Terans, que sufrió una lesión en el tendón de Aquiles, se ausentará hasta el próximo año. Peñarol formará con Brayan Cortés; Pedro Milans, Javier Méndez, Nahuel Herrera y Maximiliano Olivera; Jesús Trindade y Eric Remedi; Leandro Umpiérrez, Leonardo Fernández y Diego García; y Maximiliano Silvera. Del otro lado está Danubio, que le ganó 2-0 a City Torque en la fecha pasada y mostró una mejoría desde la asunción de Gustavo Matosas como entrenador. Se ubica noveno con 13 puntos en el Clausura y decimoprimero con 35 unidades en la Anual. Danubio formará con Mauro Goicoechea; Camilo Mayada, Maximiliano Perg, Mateo Rinaldi y Leandro Sosa; Ignacio Pintos, Ignacio Pais y Mateo Peralta; Enrique Femia, Sebastián Fernández y Sergio Núñez. Javier Burgos será el árbitro principal y estará acompañado de los asistentes Héctor Bergaló y Marcos Rosamen y del cuarto juez Felipe Vikonis. Diego Dunajec y Martín Soppi estarán en el VAR. El partido se podrá ver por VTV Plus y Disney +.
2025-10-05 / 17:00:00
Peñarol vs. Danubio: Duelo clave por la punta y la Sudamericana
El encuentro entre **Peñarol y River Plate** genera gran expectativa en la afición uruguaya. Los carboneros llegan al partido con la motivación de consolidar su posición de liderazgo en el torneo. El equipo dirigido técnicamente buscará desplegar su juego característico, combinando solidez defensiva con un ataque efectivo. Se espera que los jugadores clave del plantel, como el goleador del campeonato, tengan un papel fundamental en la búsqueda de la victoria. Por su parte, River Plate llega al partido con la necesidad imperiosa de sumar puntos. El objetivo principal del equipo franjeado es acercarse a los puestos de clasificación a la Copa Sudamericana, lo que les permitiría disputar un torneo internacional en la próxima temporada. El cuerpo técnico ha trabajado intensamente en la preparación del partido, haciendo hincapié en la estrategia a utilizar para contrarrestar el juego de Peñarol. Se espera un planteamiento táctico inteligente y mucha entrega por parte de los jugadores en el campo de juego. Las declaraciones previas al partido reflejan la importancia del encuentro para ambos equipos. "Sabemos que enfrentamos a un rival muy difícil, pero confiamos en nuestro trabajo y en la capacidad de nuestros jugadores", declaró el entrenador de Peñarol. "Vamos a salir a buscar la victoria desde el primer minuto", agregó, transmitiendo confianza y determinación. En tanto, el director técnico de River Plate manifestó: "Somos conscientes de la calidad de Peñarol, pero tenemos nuestras armas y vamos a utilizarlas al máximo". Además, enfatizó la importancia de mantener la concentración durante todo el partido y evitar errores que puedan ser aprovechados por el rival. "La clave estará en ser sólidos en defensa y aprovechar las oportunidades que se nos presenten en ataque", concluyó. El encuentro promete ser un partido emocionante y disputado, con dos equipos que tienen objetivos claros y que buscarán alcanzarlos con todas sus fuerzas. La afición uruguaya espera con ansias el pitido inicial para disfrutar de un espectáculo futbolístico de alto nivel.
2025-10-05 / 19:27:00
Peñarol vence a Danubio con brillo de Villalba y Aguirre cauteloso
"Sabíamos que iba a ser un partido muy difícil. Creo que merecidamente logramos los tres puntos. El primer tiempo fue bastante disputado pero prácticamente sin opciones de gol. Es normal que te cuesten y que en esta etapa decisiva los partidos los sufras un poco", dijo Diego Aguirre tras el 2-0 de Peñarol sobre Danubio en el estadio Campeón del Siglo este domingo. "Terminamos ganando bien al final y estoy contento con los jugadores del banco porque somos un equipo y estamos todos para ayudar cuando tienen la posibilidad", señaló, y ponderó al argentino Héctor Villalba, quien entró en el segundo tiempo y aportó un gol y una asistencia para el gol de Matías Arezo. "Tito Villalba no ha tenido continuidad y por ahí no ha podido demostrar su potencial y lo jugador que es, pero me siento reconfortado porque se merece tener más minutos. Cuando fue a entrar hubo alguna crítica, como que no era la solución, pero después la cancha dice la verdad y fue fundamental para que pudiéramos ganar", señaló. Consultado por Arezo, el autor del otro gol, dijo que "es un gran jugador, un gran refuerzo". "Hoy entró y fue clave porque hizo el gol y dio una asistencia. Ha tenido bastantes minutos y los va a seguir teniendo. Ojalá podamos seguir celebrando los goles de Arezo y de Maxi Silvera para ir acercándonos a lo que queremos", expresó Aguirre. Hoy optó por no volver a ponerlos juntos como ante Cerro Largo, y cuando entró Arezo lo hizo por Silvera. "Hoy jugamos con Maxi y después hicimos el cambio con Matías. No es que no van a volver a jugar juntos, porque lo van a hacer. Hoy en un momento lo pensé, pero después decidí otra cosa. Va a volver a pasar", explicó la Fiera. Consultado por Ignacio Sosa, ausente ante Danubio, el entrenador mirasol comentó que "tuvo un golpe el otro día y entrenó un par de días diferenciado". "No sabíamos si ponerlo o no. Al final optamos por darle descanso en este partido así hace una semana normal y está para el próximo partido", que será el sábado que viene ante Miramar Misiones en Durazno. En relación a Leonardo Fernández, quien todavía no anotó de tiro libre en 2025, dijo que "sigue siendo un jugador totalmente decisivo" que "claramente tiene genialidades". "Extrañamos el punto alto de él del año pasado, que fueron los goles de tiro libre. No se le han dado, pero van a llegar. Leo no termina el año sin goles de tiro libre", afirmó. Sobre el funcionamiento de un equipo que gana aún sin convencer, dijo estar "moviendo las piezas y buscando alternativas por algunas lesiones". "Venimos encontrando los rendimientos. Ganar ayuda y hace que todo sea en un clima positivo. Tenemos una ventaja importante, pero 15 puntos son mucho y tenemos que ganar los cinco partidos para estar tranquilos", sostuvo. Si bien coincidió cuando le dijeron que el Clausura está "encaminado" con la renta de cinco unidades sobre Nacional y City Torque, fue claro al advertir que "encaminado no significa nada". "Si no ganamos el próximo partido se complica todo, así que iremos a tratar de ganar el próximo partido para ganar el Clausura. No siento que haya nada definido", manifestó. Respecto a cosas que lo tengan "intranquilo" a nivel de juego, fue claro: "Tal vez, pero no lo voy a decir. Son cosas que mejor manejamos en la interna. Tenemos que trabajar e ir consiguiendo el primer objetivo. Una vez que eso pase, hablaremos de lo otro. No voy a hablar de nada que no sea del Clausura, porque de verdad falta mucho".
2025-10-06 / 13:14:00
Inteligencia Artificial: El periodismo uruguayo se adapta a la ola del futuro
Durante la mayor parte de su historia, la humanidad se arrastró, morosa, por una línea temporal plana, especialmente en materia de tecnología. Baste recordar que transcurrió cerca de un milenio entre la invención de la rueda y la creación del primer carro. A lo largo de siglos, fue palmariamente real el verso de Borges que sostiene que “las tardes a las tardes son iguales”. La vida circulaba al ralentí, y una persona nacía, crecía y moría en el mismo mundo, sin presenciar cambios relevantes. A modo de ejemplo, imaginemos a un artesano cualquiera en algún villorrio de la alta Edad Media. Ese hombre utilizaría las mismas herramientas que antes había empleado su padre, y aplicaría la misma técnica para producir idénticos objetos, destinados a satisfacer iguales necesidades: de la cuna a la tumba, el tiempo se movía al ritmo de un pesado carretón tirado por bueyes somnolientos. Sin embargo, hace ya más de 250 años, la Revolución Industrial puso el reloj a correr, y nunca más aminoró la marcha. Y quizá comparable a aquel vivido en el siglo XVII: la aparición de Internet y todo lo que esa innovación trajo consigo. Desde entonces, el Portal ha atravesado varias “microrrevoluciones”, como la llegada del internet móvil, las aplicaciones telefónicas o el advenimiento de las redes sociales. Todos esos cambios fueron asimilados con naturalidad y resultaron enriquecedores, y eso sucedió por buenas razones. En un lugar de privilegio: en el sitio más alto de la costa, desde donde puede verse la siguiente ola antes de que llegue a la rompiente. Permanente movimiento. Por eso, los vaivenes y las curvas peligrosas son elementos habituales en nuestra singladura, y los asumimos siempre con curiosidad e interés. Un nuevo aliado Como sucedió con todos los cambios acaecidos en los últimos 30 años, la IA nos encuentra dispuestos a liderar en aprendizaje e innovación, y a explorar las infinitas posibilidades de desarrollo que ofrece. Más allá de los recursos con los que hemos contado en cada momento, nuestro desafío siempre ha sido el mismo: informar con rigor y creatividad, tarea a la que ahora se suma la ventaja de contar con nuevas y poderosas herramientas. Leo lo que lees Con la llegada de tecnologías de gran precisión en medición de audiencia, el uso de métricas avanzadas se ha vuelto central para la estrategia de cualquier medio de comunicación: no solo permiten conocer en tiempo real qué leen los usuarios, sino también anticipar intereses, optimizar títulos y ajustar la distribución en redes sociales y plataformas de mensajería. Lejos quedaron los tiempos de la “intuición” o de encuestas imprecisas que siempre iban un paso atrás de la realidad. Información, pero también de desinformación y ruido mediático. ¿Todo cambia? De ventas y se reimprimieron tirajes actualizados hasta setiembre de 2002. Ese dato anecdótico puede ayudar al lector de hoy a valorar cabalmente lo “primitivo” que era el ámbito virtual —incluso en los países desarrollados— en el momento en el que este Portal salió a la cancha. Sí, trabajamos arrullados por el canto del módem, desarmamos el mouse para limpiar la bolita de goma sobre la que se movía y anduvimos por la vida con disquetes en la mochila. También navegamos por una internet en la que una foto podía tardar minutos en cargar píxel tras píxel, y donde un video era una auténtica rareza. En contrapartida, hoy nos movemos en un mundo virtual vertiginoso, donde todo es instantáneo, la conectividad está incluso en los objetos más inverosímiles, y en el que la IA surge como una fabulosa varita mágica. Sin embargo, y más allá de todos los cambios ocurridos —y los que ocurrirán—, hay algo que permanece inmutable, y vale tanto ahora como en los tiempos en los que “los muchachos de Montevideo” comenzaban a soñar en grande: nuestro compromiso de seguir siendo relevantes sin perder la identidad periodística que nos hace diferentes. Hoy celebramos un importante aniversario y agradecemos a todos nuestros lectores, tanto a los que nos siguen desde siempre como a los que se han acercado en tiempos recientes. Como hace tres décadas, seguimos en el promontorio más alto, anticipándonos a la llegada de cada ola y dispuestos a surfearlas todas.
2025-10-06 / 16:51:00
Heber renuncia al Senado tras 40 años de trayectoria legislativa
El histórico legislador Luis Alberto Heber, que ha estado en el Parlamento desde el regreso a la democracia, salvo cuando le tocó estar en cargos del Poder Ejecutivo, renunciará a su banca en la Cámara alta el próximo 14 de octubre, antes de que ingrese la Ley de Presupuesto Nacional. El legislador del Partido Nacional informó su decisión al Comité Ejecutivo del Herrerismo, sector que preside. Ante la renuncia del senador blanco, el maldonadense Rodrigo Blás asumirá su banca en el Senado y el médico Federico Casaretto quedará como diputado titular por el departamento de Maldonado. Heber, además, mantendrá su cargo en el directorio del Partido Nacional. En total, el senador acumula nueve legislaturas y más de 40 años como legislador. La primera vez que ingresó al Parlamento fue en 1985 como diputado por el departamento de Rivera. Luego, en 1990, fue reelecto para la Cámara Baja. En ese período, fue presidente de la Cámara de Representantes durante el 93. En las elecciones nacionales de 1994, Heber fue electo por primera vez como senador, así como también reelecto diputado. En 1999, 2004, 2009, 2014 y 2019 también fue reelecto como senador. Durante la última administración de Luis Lacalle Pou, Heber se desempeñó como ministro de Transporte y Obras Públicas y del Interior.
2025-10-06 / 17:55:00
Conexión Ganadera: Imputada justifica millonaria transferencia a Madrid y apunta a Basso
El fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, tomó declaración este lunes a Ana Iewdiukow, una de las imputadas por estafa en el caso de Conexión Ganadera y esposa de Pablo Carrasco, fundador de la empresa. La comparecencia ante Rodríguez se realizó luego de que la Fiscalía recibiera información del Banco Central del Uruguay (BCU) sobre transferencias efectuadas por Iewdiukow a una cuenta a su nombre y a otra cuyo titular era Carrasco. El monto transferido, en junio de 2022, fue de 2,7 millones de euros. Consultada por el fiscal, Iewdiukow reconoció haber hecho el movimiento de dinero, pero argumentó que fue en el marco de la compra de un apartamento en Madrid que tanto ella como Carrasco habían adquirido. La mujer recordó que, junto a su defensa —a cargo del abogado Jorge Barrera—, presentaron hace tres meses, en una instancia judicial, una fotocopia del contrato de compraventa de ese inmueble. En cuanto al origen del dinero, Iewdiukow afirmó que fue extraído de Conexión Ganadera, concretamente de Hernandarias XIII, el principal tomador de ganado del “fondo ganadero”. Sostuvo que en 2022 el dinero provenía de un balance positivo de Hernandarias XIII y que tenía la “convicción” de que el monto era lícito, ya que —según dijo— “de no ser así, no tendría sentido que las transferencias se hicieran a cuentas a nombre de Carrasco y de mí”. El rol de Basso Durante la audiencia, Rodríguez consultó a Iewdiukow cómo no había advertido que la empresa estaba al borde de la quiebra y con números negativos. La esposa de Carrasco respondió que tenía “confianza ciega” en Gustavo Basso, el otro fundador de Conexión Ganadera, quien se suicidó en noviembre pasado. Al momento de adquirir el inmueble en España, la imputada aseguró que Basso le entregó los 2 millones de euros a su marido en cuestión de días, hecho que —dijo— demuestra que no sabía que la empresa atravesaba dificultades financieras. El fiscal Rodríguez solicitará, en un plazo máximo de 15 días, extender la formalización de la investigación contra Iewdiukow por lavado de activos. Además, se prevé que pida a la Justicia prisión preventiva en lugar de domiciliaria, que es la medida que actualmente cumple la imputada, según fuentes fiscales. “Quedó claro que, si el fiscal pudo avanzar en la investigación y obtener nueva información, fue porque la prisión domiciliaria resultó eficaz”, afirmó el penalista, y agregó que la prueba de ello es que Rodríguez pudo celebrar la instancia de este lunes sin inconvenientes. “Es una demostración de que no hay riesgo para la investigación”, añadió. Barrera también sostuvo que cambiar la prisión domiciliaria por preventiva sería “lisa y llanamente un adelanto de la pena, pero sin condena y antes del juicio”. “Es entendible el reclamo de los ahorristas y tengo mucha empatía con la situación patrimonial y familiar que deben estar viviendo, pero en un Estado de Derecho no se puede cumplir condena sin juicio y sin una pena justa”, concluyó.
2025-10-07 / 10:13:00
Tensión Clásica: Nacional responde a interés de Peñarol en Carneiro
El pasado domingo 28 de setiembre, Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, admitió en el programa Punto Penal de Canal 10 haber mantenido conversaciones con Pablo Bentancur, representante de futbolistas. Ruglio declaró haber consultado a Bentancur sobre "todos sus jugadores", sin negar que entre ellos se encontrara Gonzalo Carneiro, actual jugador de Nacional. Ruglio detalló que preguntó "cuáles tienen cláusulas, cuáles no. Cuáles son las cláusulas, cuál puede venir y cuál no, a cuál le gustaría venir". Días después, en Carve Deportiva, añadió: "Carneiro es un muy buen jugador, de esos que pueden hacer la diferencia. Diego [Aguirre] lo ha tenido, pero no es un tema del que vayamos a hablar si estuviera en nuestros planes". Ante estas declaraciones, Sebastián Eguren, mánager deportivo de Nacional, respondió: "Siempre hay que tomar de quien viene, y no porque esté hablando mal de la persona que lo dijo, sino de que están del otro lado y generar o querer desestabilizar alguna situación, que no es el caso porque Gonzalo está acá, metido". Eguren, con cierta ironía, comentó: "Siempre es bueno que a todos los equipos les gusten los jugadores de Nacional, incluso que hayan jugado en Nacional, como Rodrigo Aguirre y Carneiro, que son futbolistas que son del club, que han estado en el club, que han hecho goles, goles clásicos…". "Esas cosas, al final, terminan siendo un estímulo para nosotros y para Gonzalo también", señaló en diálogo con Minuto uno de radio Carve Deportiva. Eguren profundizó sobre la situación de Carneiro: "Es un loco que ha estado comprometido, que pasó por una situación jodida, porque la rotura de una rodilla eso genera. Es uno de los futbolistas más queridos del plantel. Hay un montón de situaciones internas que no se conocen y que pueden generar ruido afuera". Eguren continuó: "Es una situación que nos resbala bastante, esas cosas no llegan". Y añadió: "Con Gonzalo hablamos de fútbol, cómo está físicamente, cómo se está sintiendo". Carneiro tiene contrato con el Tricolor hasta diciembre de 2026. Eguren aseguró desconocer si el jugador tiene cláusula de salida, pero aclaró: "Una cosa es tener cláusula de salida y otra tener acuerdos de transferencia". Con respecto a un posible interés de Nacional por un jugador de Peñarol, Eguren fue enfático: "No entro en esas cosas, sobre todo por el respeto a los futbolistas. Y, si lo hiciera, nunca lo haría público".
Últimas noticias
2h 16min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 12min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 38min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 9min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 7min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas