Categoría: Destacado
2025-09-26 / 06:34:00
Expresidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias, condenado por apropiación indebida
Anoche, y al cabo de una dilatada acción judicial, la Justicia condenó a Alberto Iglesias, quien fuera el último presidente de la mutualista Casa de Galicia, cerrada en diciembre de 2021. La condena fue por delito de apropiación indebida, dado que se entendió que Iglesias se quedó con 180.000 dólares de la empresa. El dinero era parte del producto de la enajenación de un inmueble y, según expresó la jueza Diovanet Olivera, "no tuvo la finalidad debida, que era ingresarlo a Casa de Galicia. Se perdió la trazabilidad del uso adecuado. No figura registrado en ningún lado". Durante el juicio, Iglesias admitió que se quedó con el dinero, pero alegó que lo hizo porque consideraba que le pertenecía como forma de resarcirse de un préstamo, pero también admitió que no tenía elementos para demostrarlo. El cierre de la histórica mutualista fue un tema sumamente discutido en foros políticos y sociales. Desde un primer momento, Iglesias sostuvo la viabilidad de la mutualista y aseguró que su cierre procuró beneficiar a terceros. “Hubo un plan preconcebido antes de asumir este gobierno que se está yendo. No fue un accidente: entraron dirigidos directamente a Casa de Galicia”, dijo en diciembre pasado, cuando Fiscalía solicitó su condena. Antes, y durante el proceso que siguió al cierre de la empresa, había disparado munición gruesa contra Daniel Salinas, al que acusó de mentiroso. De hecho, en 2022 dijo que denunciaría a Salinas por entender que el cierre de la mutualista fue una acción premeditada y organizada con la intención de beneficiar a otras instituciones de salud, particularmente al Círculo Católico y al Hospital Evangélico. Anoche, tras conocer la sentencia, anunció que recurrirá el dictamen y apuntó contra el pasado gobierno y su presidente. "Si no es en el Tribunal de Apelaciones, la ganaré en la Suprema Corte […] Desde ahora les empezaré a devolver todas las cortesías al Partido Nacional y a Lacalle", dijo Iglesias. En febrero de 2024, Iglesias había amenazado con divulgar chats en los que presuntamente se veían comprometidos el entonces presidente, Luis Lacalle Pou, y su prosecretario, Álvaro Delgado. La condena de Iglesias es por 24 meses, 12 de ellos en prisión domiciliaria. En tanto, durante 10 deberá cumplir tareas de servicios comunitarios y el tiempo restante presentarse una vez a la semana a una comisaría. Desde 2018 hasta 2021, Iglesias estuvo al frente de la mutualista y fue imputado en marzo de 2024. El fiscal de Delitos Económicos Gilberto Rodríguez acusaba al ahora condenado de un delito de fraude concursal, apropiación indebida e insolvencia societaria. Dado que Iglesias fue condenado por solo uno de esos tres delitos, Rodríguez no descarta una apelación por los dos restantes.
2025-09-26 / 07:42:00
AUF Lanza Licitación Histórica por Derechos del Fútbol Uruguayo
Este jueves, se llevó a cabo un Consejo de Fútbol Profesional de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en el que se votó afirmativamente aprobar el pliego de condiciones presentado por el Comité Ejecutivo y que iniciará la licitación por los derechos del fútbol uruguayo por los próximos cuatro años. En la reunión, tras varios intercambios de opiniones de clubes a favor y en contra, se procedió a la votación, en la que las instituciones de Primera División tenían valor doble en los sufragios. De esta forma, terminó con 33 votos a favor de la aprobación del pliego y 13 en contra. "Es un hito en materia de comercialización de derechos en Uruguay" porque el Consejo del Fútbol Profesional "dio un paso histórico en la forma – porque se dio a través de un consenso – y también en el contenido", aseguró Ignacio Alonso, presidente de la AUF, tras el Consejo de Liga. "A partir de ahora, se publican los pliegos [hoy viernes], las empresas tienen un periodo de consultas – que abarcará 20 días –, y se aclararán situaciones que pueden estar en duda o que no estén definidas de acuerdo al entendimiento de las empresas", explicó. Después de eso, habrá 15 días más para "presentar definitivamente las propuestas para cada uno de los rubros que se están poniendo en consideración". "Luego tendremos el proceso de evaluación, el proceso de segunda ronda con las empresas que tengan la menor aproximación en el 1 y 2 de cada rubro, se presentará la oferta definitiva y ahí se procederá a entregar esa oferta preadjudicada a la empresa Tenfield para que pueda hacer uso de la cláusula de preferencia", expresó. Cuando Tenfield responda (tiene 10 días), "se sabrá quién es la adjudicataria en cada uno de los lotes". Igualmente, Tenfield "debe presentar oferta de manera válida". Todo este proceso de licitación durará 75 días. "Fue un triunfo de los clubes profesionales, porque los protagonistas fueron los clubes profesionales, que participaron activamente en la confección de los pliegos, donde hubo diferencia, porque hasta hoy hubo un intentó de presentación de un pliego que no alcanzó las firmas mínimas", afirmó en rueda de prensa. En este momento, "arranca una nueva etapa en la que los clubes toman sus destinos y derechos". "Han pedido los números, han hecho informes, hicieron sus propias estimaciones, se conocieron los balances. Hubo una cantidad de hechos que fueron elocuentes en el crecimiento de los clubes en materia de gestión y conocimiento de sus propios activos", siguió. "Ahora hay que trabajar para que las empresas se presenten y tengan confianza", expresó. Alonso dijo que respeta a los clubes que no confían o creen que hay un riesgo de incobrabilidad, pero están "muy firmes en los informes". "Se ha trabajado con absoluto criterio conservador y escrupuloso criterio de respeto al contrato vigente, pero eso no podía extralimitarse a amputarnos las posibilidades de alcanzar los máximos valores económicos", ahondó. Con respecto a la distribución del dinero, motivo de inquietud para algunas instituciones, resaltó: "Eso es otro ámbito, otra instancia, otro momento. Acá lo que tenía que aparecer primero era la competencia para que la torta creciera y realmente existieran cosas para distribuir". "No podemos volver a someter esto a que una mitad pase por arriba de la otra o que se vote en irracionalmente", continuó. Y cerró hablando de Peñarol, que votó en contra de los pliegos, pero que, igualmente, "va a ser uno de los grandes beneficiados de todo esto porque va a tener, como equipo grande, el acceso directo al conocimiento de cómo es el mercado". "Un club que se ha profesionalizado tanto en los últimos 20 años, sabe perfectamente desde el punto de vista de los conceptos que este era el mejor camino; lamentablemente hemos estado en posiciones políticas distantes y no coincidimos con una cantidad de criterios que vimos colgados en una publicación. Es etapa de diálogo y vamos a trabajar ese aspecto", concluyó.
2025-09-26 / 15:26:00
Peñarol denuncia penalmente a Loffler por corrupción y "dictadura"
Ignacio Ruglio y Eduardo Zaidensztat, presidente y vicepresidente de Peñarol respectivamente, presentarán una denuncia penal contra el exdirectivo aurinegro Bernardo Loffler a raíz de sus dichos de este jueves en el programa Las voces del fútbol de radio El Espectador Deportes 810 AM. El exdirigente mirasol tildó de “corrupto” al actual gobierno carbonero, algo que ya había declarado el año pasado (en enero de 2024) en el programa conducido por Julio Ríos. “Hay más que corrupción; hay una dictadura. No tengas la menor duda”, afirmó, y apuntó contra el propio Zaidensztat: “Y todo respaldado por el tesorero, que es muy apto para una empresa, pero no para el fútbol y menos para Peñarol”. Loffler aseguró que el vicepresidente de Peñarol “se compró, hace unos meses en el barrio Buceo, un apartamento que pagó al contado en 900.000 dólares y gastó 600.000 más en mejoras”. “Lo pudo haber comprado porque es contador de empresas importantes, pero ¡qué casualidad! Cuando Peñarol tuvo que pagar la primera cuota por Leo Fernández en 1.400.000 dólares, tenía que hacer el pago en julio; sin embargo, el señor Ruglio y el Z adelantaron el pago y lo hicieron en febrero. ¡Y qué casualidad que, a los tres días, el señor Ruglio canceló la deuda de 158.000 dólares con el Banco República! Porque ya se le venía el lío”, insinuó. “Para hacer un gasto de 900.000 dólares ¿no hace falta una licitación? ¿Ahora se puede gastar esa plata sin licitación?”, dijo, y también exigió “que vayan y pidan los balances, a ver qué plata salió”. “¿Cuántos millones de dólares se llevan gastados con la Ciudad Deportiva, que dijeron que iba a quedar pronta en febrero de este año? Al día de hoy, está adelantada en un 30 o 35%”, concluyó. A raíz de estas declaraciones, los directivos de Peñarol le pedirán a la Justicia que corrobore que las acusaciones son falsas y agraviantes, según informó el periodista Wilson Méndez. Además, Ignacio Ruglio le comunicó este viernes a las autoridades de la radio que de ahora en más no participará en ninguno de los programas que se emiten al aire en dicha emisora.
2025-09-26 / 20:17:00
Formalizan a "El Pelón" por cuatro homicidios: "No me arrepiento"
La Justicia formalizó este viernes una investigación contra José Carlos Machado, conocido como “El Pelón”. Los delitos de los que se le acusan son cuatro homicidios. A la salida de la Fiscalía de la Ciudad de la Costa, el delincuente realizó comentarios y aseguró que “hay cosas que todavía no están aclaradas”. Las autoridades trabajan en tres asesinatos que se dieron a comienzo de setiembre y uno de 2021. El Pelón, antes de entrar a la audiencia de imputación, dijo a Telemundo: “No me arrepiento de nada, hay cosas que todavía no están aclaradas”. El Pelón fue detenido el pasado jueves durante un control de Caminera en la ruta 5, a la altura del kilómetro 85, en el departamento de Florida. Luego fue trasladado directamente a la cárcel de Canelones, donde quedó a disposición de la Justicia. Machado, antes de ser detenido, envió un video a los medios de comunicación en el que aseguraba que no era responsable del crimen de la enfermera de 26 años ocurrido en Playa Verde (Maldonado). Durante el asesinato de la mujer, quien recibió un disparo en el pecho, estaba otro hombre, que fue detenido.
2025-09-26 / 18:38:00
Miles marchan en Montevideo por el Día de los Trabajadores
La tradicional movilización anual, que rememora la lucha y las reivindicaciones históricas del movimiento obrero, se desarrolló sin incidentes, congregando a un número significativo de participantes. La marcha, con un recorrido ya establecido en el calendario de actividades sindicales, partió desde la emblemática plaza Libertad, un punto de encuentro histórico para manifestaciones y concentraciones de diverso tipo. El avance de la columna se caracterizó por la presencia de banderas, pancartas y cánticos alusivos a la fecha. La convocatoria, impulsada por diversas organizaciones sociales y sindicales, tuvo como objetivo principal visibilizar las problemáticas laborales actuales y reafirmar la vigencia de las demandas históricas del movimiento obrero. El destino final de la movilización fue la plaza 1° de Mayo, un espacio también cargado de simbolismo para la clase trabajadora. Allí, frente al monumento al trabajo, se procedió a la lectura de una proclama. Este documento, elaborado en conjunto por las organizaciones convocantes, buscó resumir las principales reivindicaciones y propuestas del movimiento obrero para el año en curso. "La proclama, como todos los años, representa un esfuerzo colectivo por sintetizar nuestras preocupaciones y propuestas", señaló un dirigente sindical presente en el acto. "Es un llamado a la reflexión y a la acción para defender los derechos de los trabajadores y construir una sociedad más justa". La lectura de la proclama se realizó en un ambiente de atención y respeto. El texto abordó temas como el salario, el empleo, las condiciones de trabajo, la seguridad social y la necesidad de fortalecer la organización sindical. Además, se hizo hincapié en la importancia de la unidad y la solidaridad entre los trabajadores para enfrentar los desafíos actuales.
2025-09-27 / 03:40:00
¡Oro Histórico! Felipe Klüver Campeón Mundial de Remo en Shanghái
El mercedario Felipe Klüver se consagró campeón y medalla de oro en la categoría single ligero del Mundial de Remo que se disputa en Shanghái, China, marcando una nueva página de gloria en este deporte para nuestro país. Klüver, que llegaba a esta instancia tras ganar su regata en la serie y semifinal, no fue menos en la definición por la medalla donde fue trepando desde la quinta colocación y con un remate demoledor en los últimos 500 metros paró los relojes en 6:54.10 para quedarse con una victoria contundente. Más atrás llegaron el austriaco Julian Schoeberl (6:57.85) y el irlandés Jake McCarthy (6:59.07) que completaron el podio. "Estoy muy feliz", dijo Klüver tras la competencia mostrando su alegría por la consagración: "Trabajé muy duro para esto. Agradecer a todo mi equipo y a todo el Uruguay que me ayudó y alentó siempre. Esto es increíble”. Este logró no es casualidad para el remero de 25 años que viene de tener grandes actuaciones en la presente temporada tras ganar las Copa del Mundo de Lucerna y Varese también en el single ligero. Además, fue séptimo en la edición 2024 del Mundial en Canadá y campeón mundial de la categoría sub-23 en la cita de Varese, Italia en 2022. Nicole Yarzon, que compitió en la final B (por posiciones) del single ligero, terminó sexta en la regata y por ende en la colocación 12º de la clasificación general. Recordemos que las categorías de peso ligero no integran el calendario olímpico para la cita de Los Ángeles 2028. Bruno Cetraro competirá este domingo en la final del single peso abierto, categoría olímpica de la más importantes, desde las 03:31 de Uruguay y tendrá como rivales a Lituania, Bielorrusia (que compite como atletas individuales neutro), Alemania, Países Bajos y Grecia. Desde 1989, con Jesús Posse, que Uruguay no lograba alcanzar una final mundialista en el single senior. Cetraro llegó a esta cita tras ser séptimo en la Copa del Mundo de Lucerna, noveno en la de Varese, y ser decimosegundo en los Juegos Olímpicos de París en 2024. Felipe Klüver y Bruno Cetraro conformaron la dupla que fue sexta y diploma en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, compitiendo en el doble peso ligero.
2025-09-27 / 14:00:00
Más allá del básquet: Romero lidera la inclusión deportiva para sordos en Uruguay
Manuel Romero se levanta todas las mañanas con la necesidad de ser su mejor versión en la cancha. Es jugador de básquetbol en el Club Malvín, donde transita su segundo año de contrato a sus 33 años, y superó una rotura de ligamentos cruzados que lo dejó fuera del piso flotante durante parte de 2023 y 2024. Sin embargo, su relación con el deporte va más allá de encestar la pelota en un aro o dar una buena asistencia a un compañero: forma parte de Somo Deporte, un emprendimiento familiar que surgió en el 2011 con el fin de brindar un espacio recreativo y deportivo para personas sordas. *** Manuel Romero. Foto: Club Malvín *** Más atrás en el tiempo, la familia Romero Schiaffarino había abandonado Uruguay en plena crisis. Daniel y Gabriela dejaron el país en 2001 y emprendieron un viaje a España, donde vivieron hasta 2010, junto a sus hijos Manuel y Maite. Esta última, hermana menor del basquetbolista, es sorda de nacimiento, una discapacidad que comparten más de 30.000 uruguayos, según datos del censo. “En ese momento nos encontramos con la realidad de que no existía ningún grupo similar, por lo que mi mamá, que es profesora de Educación Física, decidió crear con mi hermana y un grupo de compañeros de ella de la escuela un espacio propio para ellos”. Catorce años después, Somo Deporte alberga a entre 40 y 50 deportistas sordos todas las semanas en las piscinas del Club Malvín. A la hora de trabajar con personas sordas, las diferencias principales son “simplemente metodológicas”, remarca Romero, que además es profesor de Educación Física como profesión. “La particularidad nuestra es que todas las actividades son desarrolladas y planificadas en lengua de señas. Eso lo que hace es que la persona la tome como propia y se identifique con el grupo”, agrega. El grupo trabaja cinco veces por semana, pero segmenta a sus alumnos según sus aspiraciones. Mientras algunos asisten para aprender a nadar, hay quienes concurren para sumar experiencia en el medio acuático y en la natación. En tanto, un tercero compite a nivel nacional e internacional. De todos modos, todos comparten un costado social, de reunión y de comunidad. “Al ser un proyecto bastante familiar desde su nacimiento, se intenta que esa sea la característica del grupo”, sostiene el deportista, aunque reconoce que su madre, el alma máter de Somo, es quien articula todas las patas para que el espacio sea armonioso. “Mi madre es reconocida en la comunidad y muy valorada, porque es una madre de todos. Desde acompañar a uno al médico, hasta ir a los cumpleaños, a tratar alguna pelea de parejas, un nacimiento… ella está involucrada intentando ayudar a todos”, dice el deportista. “La sordera, a diferencia de otras discapacidades, tiene como barrera principal el lenguaje”, agrega Romero. “La única manera de que una persona sorda se pueda comunicar con otra es a través de la lengua de señas. La forma de poder romper esa barrera depende exclusivamente de los oyentes, de nosotros, y es mediante aprender la lengua de señas para poder comunicarnos con las personas sordas”, señala. De todas maneras, en base a la experiencia en el viejo continente, Uruguay corre tras esa lucha por transformar la lengua de señas en una vía para ser más accesible. “La mayoría de las veces que una persona es excluida no es por maldad de la población, sino por desconocimiento e ignorancia”, acota. Por ende, “cuando las personas son conscientes de que la lengua de señas es el camino para poder incluirlos, están muy interesadas en poder aprender, aunque sea lo básico”. Mientras cursaba la carrera de profesor de Educación Física, Romero se sumó al grupo para poder poner en práctica su conocimiento. En ese sentido, admite reconocerse “más profe de sordos que de oyentes”. Ese proceso llevó a Somo a tener un “reconocimiento dentro de la comunidad sorda”. “El valor que tiene el grupo excede a lo deportivo, porque hay muchos de los deportistas de Somo que van a las actividades por el rol social”, indicó. El alcance del grupo excede a Montevideo, ya que hay personas que vienen del interior del país. “Capaz que la única instancia que tienen para compartir con un grupo de personas sordas y sentirse identificados es la hora en la que vienen a piscina”, reflexiona el profesor. A la hora de competir, si bien cuenta con apoyos estatales, la organización trabaja a través de donaciones, lo que permite que las actividades sean gratuitas para sus asistentes. A través de Doná Fácil, plataforma de donación de dinero, se realizan campañas, como ventas de rifas. A partir de esos ingresos, Somo participó de un Open Internacional de natación para personas sordas en Ecuador, lo que significó “una experiencia impresionante” para el grupo y “enriquecedora” para los deportistas. *** Una publicación compartida de SoMo Deporte (@somo.deporte) *** Como uno de los mejores bases que tiene la Liga Uruguaya de Básquetbol, Manuel combina sus pasiones por más de que la demanda horaria conspire contra su participación dentro de la cancha. De todas maneras, reconoce que su vocación por dar clases de natación a personas sordas está fuertemente vinculada a su hermana Maite. “Soy un jugador bastante grande en edad, y capaz que no me queda tanto de carrera por delante”, admite, por lo que piensa en el futuro en Somo. “Quiero seguir la idea y lo que viene construyendo mi madre, que obviamente es todo por y para Maite”. “El que la conoce sabe que cuando ella llega a un lugar lo hace brillar; es alegría pura. Es imposible no seguirla en ese camino, y nutre nuestra relación de hermanos”, acota. Mientras disfruta de sus últimos años como basquetbolista, el hermano mayor de los Romero tiene en la tribuna a su principal secuaz. En cada triple y en cada festejo, la mirada va hacia el mismo sector. “Tengo una foto con ella en el primer partido de básquetbol que jugué en mi vida, en un encuentro de escuelita de básquet”, subraya, y ese sentimiento se mantiene hasta el día de hoy. “Es mi apoyo incondicional, la fanática número uno”, que a partir de este año lucirá la camiseta número 13 en la tribuna de Malvín. “Es la única persona a la que dedico algún triple, y es el motor y la motivación también para hacerlo”, destaca. Romero invita a la población a acercarse e intentar ayudar “de la manera que a uno le salga” a las personas con discapacidad. “Poder ponerse a disposición es uno de los primeros pasos para poder colaborar”, sostiene. El próximo 12 de octubre, Somo Deporte disputará una competencia en el Club Malvin, abierta a toda persona que quiera nadar, en el marco de la fiesta de aniversario número 14 de la organización. “Los invitamos a los que quieran venir a nadar y a divertirse, pueden mirar en nuestro Instagram @somo.deporte”, concluye.
2025-09-27 / 17:51:00
Cerro Largo golpea primero, Remedi rescata a Peñarol sobre el final
Cerro Largo recibe a Peñarol en el Estadio Centenario por la novena fecha del Torneo Clausura, en un duelo que promete emociones. El equipo arachán comenzó mejor, aunque sin tener ocasiones claras. Tenía más la pelota y se defendía bien, y a los 20 minutos logró traducir ese dominio con el gol de Lucas Correa, quien remató sin marca en un tiro de esquina. En primera instancia, el tanto fue anulado por fuera de juego, pero el VAR lo revisó y convalidó, por lo que se puso en ventaja. Luego, a los 25', una pared entre Franco Rossi y Lautaro Vázquez terminó con un remate cruzado de este último que se estrelló en el palo tras un leve desvío del arquero Brayan Cortés. Vázquez volvió a tener una ocasión segundos más tarde con un remate en un córner que pasó por encima del travesaño. La primera llegada al arco de Peñarol se dio a los 45', con un cabezazo de Maximiliano Silvera tras un centro de Maximiliano Olivera que cayó en las manos de Gino Santilli. Hasta que, a los 45'+2, el argentino Eric Remedi capturó la pelota en la frontal del área y sacó un potente disparo que se coló en el ángulo superior del arco defendido por su compatriota para empatar el partido.
2025-09-27 / 08:00:00
Fondos Caídos: Sueños Destrozados y Familias en Ruinas por el Caso Goldring
El tendal de fondos de inversión que se han caído en Uruguay ha dejado millones de dólares tirados a la basura. Son años de ahorros, esfuerzos y sueños que se desvanecen cuando llega un comunicado, cuando las personas se enteran a través de una nota de prensa o cuando algún allegado comenta que es el principio de la tormenta. Las reacciones son variopintas, pero se pueden resumir en tres: descreimiento, rabia y culpa. En el medio, pasa de todo. Hay enfermedades que se acentúan, depresiones que se descubren por primera vez y un insomnio que parece nunca calmarse pese a probar decenas de somníferos. Pero hay algo que une todas las historias de inversores que, de buenas a primeras, terminaron siendo damnificados: la familia. Y es que los sueños y los planes casi nunca se piensan en soledad, sino con un hijo o una pareja. Por eso, los fondos de inversión que han caído en Uruguay dejaron a miles de familias partidas al medio. El caso de la Custodia de Valores Mobiliarios (CVM), a cargo de Sara Goldring, reúne estas características. La empresaria fue imputada en 2023 por un delito de apropiación indebida, pero la Justicia no hizo lugar a prisión domiciliaria, por lo que no tiene medidas cautelares, salvo la prohibición de salir del país. Martín abrió tres cuentas luego de que su hijo naciera con discapacidad. No quería que le faltara nada cuando ni su madre ni su padre estuvieran en este mundo y él no pudiera valerse por sí mismo. Florencia, de Maldonado, quería que su hijo estudiara en la universidad y se pudiera instalar en Montevideo. Trabajó, junto a su esposo, durante 30 años y ahorró US$ 200.000. El joven no pudo empezar la facultad en la capital. María, de 65 años, vivía con los intereses que le generaba CVM. Se pensaba jubilar y no ser una carga para su única hija, a quien crio sola y sin ayuda económica de nadie luego de divorciarse. Hasta ahora se culpa de no haberse dado cuenta antes de que fuera tarde. Goldring vive en un edificio cercano a la rambla de Montevideo, en el piso 11, donde a veces se la puede ver en el balcón al final de la tarde. La mujer, que dirigía la empresa junto a sus hijos, operaba a través del Banco Jefferies de Estados Unidos. Con el dinero de los inversores, hacía cientos de movimientos por día a través de la entidad bancaria. El Banco Jefferies daba a la operadora de bolsa una ganancia por cada inversión, sin importar el resultado. Cuanto más riesgo se tomara, mayor era el porcentaje que generaba. En inglés esto se conoce como churning. Más movimientos, más riesgo, más ganancia era la fórmula con la que Goldring buscaba su éxito personal y también para sus clientes. La familia Cukier Goldring es conocida en el mundo de las inversiones, tiene una trayectoria de muchos años y siempre fue exitosa en el rubro. Se comprobó que en Uruguay tienen alrededor de 90 propiedades, más las que se presume que están a nombre de testaferros en Miami, uno de los sitios a los que frecuentaban como corredores de bolsa y para hacer negocios personales, según las denuncias presentadas por damnificados, que son alrededor de 700. Goldring mostraba riqueza, que en este caso no era vulgaridad, cuando se reunía con los inversores: oficina en Aguada Park, un apartamento en el puerto de Punta del Este o su casa en la rambla de Montevideo. Martín, Florencia y María recuerdan con exactitud algunas frases que decía Goldring antes de que esos encuentros terminaran: "Antes de irte, ¿me firmás en las crucecitas? No te preocupes, es un tema protocolar". Así fue que le permitieron a CVM dejar de tener un perfil de inversor conservador —es decir, sin riesgo— y pasar a tener uno agresivo. Sin embargo, ellos dicen que no lo sabían. Se comprobó que Goldring y su equipo, una vez que los documentos estaban firmados, los modificaban. Así fue que la cuenta de Florencia quedó con saldo negativo y, en términos legales, quedó debiendo US$ 300.000. Con estos permisos, y ante la falta de liquidez que tenían las cuentas de los inversores, la empresaria comenzó a utilizar el dinero de unos y otros, pero luego no devolvía los montos correspondientes. Aquí es donde se configura el delito de apropiación indebida por el que es investigada. Martín nunca tocó el dinero de las ganancias, salvo una vez que necesitaba pagar un seguro de viaje para su hijo con discapacidad. "Yo no quiero que vayas y juegues al abismo, porque estamos hablando de que es un dinero para una persona que no lo va a disfrutar, no va a comprar un bien. Es para que tenga una vida digna", le dijo a Goldring cuando abrió su primera cuenta. La empresaria conocía la situación del joven y le decía a su padre que se quedara tranquilo, que ella también es madre y que iba a invertir con seguridad. El Banco Jefferies le embargó la cuenta a Goldring en Estados Unidos. Ella envió a sus abogados y alegó que no había cometido ningún delito en ese país. Ante la negativa de la entidad financiera y la insistencia de la Fiscalía uruguaya en que hay una investigación en curso, la empresaria aseguró que existía un principio de acuerdo con el Banco Central del Uruguay. Meses después, se conoció el acuerdo privado de reorganización (APR), que busca una salida sin consecuencias judiciales para Goldring. Crédito fotográfico: Gastón Britos / FocoUy Florencia opina que el APR propuesto a los damnificados es tan siniestro como cuando la propia Goldring, a meses de que la situación de CVM explotara, le preguntaba cómo le iba a su hijo en el liceo y cuánto tiempo le faltaba para estudiar en Montevideo. De los US$ 120 millones que quedó debiendo CVM, el acuerdo devolvería alrededor de US$ 9 millones. María recuerda las noches sin dormir y los llantos en la cama. También las discusiones con su hija, quien por momentos le reprochaba que no se hubiera dado cuenta antes y que no hubiera sacado los ahorros. "Es dantesco todo", resume, e insiste con que su vida cambió para siempre. Se va a jubilar a los 70 años de un empleo público y sabe que no podrá volver a ahorrar, porque no tiene capacidad para hacerlo. Pero todo esto no importa tanto como los pensamientos de que podría terminar siendo una carga para su hija. "Mi hija me dijo que se iba a borrar de la mutualista, que yo se la pagaba, para recortar gastos. Fue un hachazo en la espalda eso", dice María. Florencia recuerda cuando le dijo a su hijo que no podría ir a estudiar a Montevideo porque el dinero con el que contaban ya no estaba más. "Él estaba al tanto de todo, pero esa charla fue dura", cuenta. Martín también rememora las batallas internas en las noches sin dormir cuando pensaba en su hijo, que no tiene idea de nada de lo que pasa, pero que tampoco va a tener ese seguro de vida para cuando su madre y su padre ya no estén. "Tenemos otra hija, pero la idea no es que ella asuma la responsabilidad de madre de su hermano", se lamenta. Ninguno sabe a ciencia cierta si va a recuperar algo de lo invertido. María dice que sí, porque necesita una esperanza para no volver a caer en depresión; Florencia llegará hasta las últimas consecuencias porque ve cómo su hijo se quedó en su casa sin poder ir a estudiar una carrera universitaria, y Martín busca que la Justicia actúe, con la certeza de que Goldring cometió varios delitos, más allá del de apropiación indebida. El acuerdo no les parece una solución, pese a que está avalado por el BCU y la Liga de Defensa Comercial. Reconocen, además, que existe una especie de presión sobre los damnificados para llegar al 75% de los créditos del concurso y que así un juez lo avale. Martín, María y Florencia recibieron estados contables presuntamente adulterados, también consejos cuando querían comprar un terreno o un apartamento y Goldring les decía que no, que no era el momento. Las tres familias están quebradas y el periplo no está cerca de terminar. Goldring sale a caminar todos los sábados de mañana por la rambla de Montevideo. *Los nombres de los damnificados son ficticios, porque ninguno quiso identificarse.
2025-09-27 / 19:43:00
Peñarol Remonta y Amplía Ventaja en el Clausura
Peñarol sigue liderando el Torneo Clausura, pero ahora con algo más de ventaja tras la victoria por 3-1 sobre Cerro Largo de este sábado en el Estadio Centenario, en el que fue “un partido muy complicado” que tuvo que remontar tras comenzar perdiendo. “En esta etapa definitoria, lo que tenemos que ver como más positivo son los resultados porque nos sostienen primeros en la tabla, que es nuestro objetivo”, dijo Diego Aguirre luego del encuentro, y comentó que no les “salió nada” en el primer tiempo. Sin embargo, en el segundo tiempo “tuvimos más espacios, atacamos y terminamos ganando un partido muy complicado”. “Caímos muy bien en el embudo que planteó Cerro Largo con su línea de cinco y no supimos resolverlo”, explicó. Con respecto a los cambios en el entretiempo, señaló: “Buscamos variantes porque no nos sentimos cómodos”, al punto de que “no generamos situaciones; tuvimos la fortuna de hacer el gol sobre el final sin merecerlo”. “[Eric] Remedi está marcado para hacer golazos, no goles feos. No había mejor momento para que venga ese gol porque no estábamos siendo profundos ni generando nada”, indicó sobre el tanto que significó el 1-1 al filo de la primera parte. “Estamos transitando por un momento en el que estamos consiguiendo los resultados, pero, con el potencial de jugadores que tenemos, no estamos teniendo el mejor rendimiento. Estamos a tiempo de todo”, ahondó en conferencia de prensa. Sobre por qué volvió a iniciar con tres volantes centrales, explicó: “Vos te imaginás cosas antes del partido que capaz que no pasan”. “Intenté buscar determinadas cosas, pero que después no pudimos plasmarlas”, siguió. “Fueron buenos los minutos que entró” Jaime Báez, quien anotó el tercer gol que “lo va a ayudar” y “tuvo una buena participación”. Por último, habló de David Terans, quien por segundo partido consecutivo del Clausura no ingresó: “Viene de jugar 90 minutos hace 72 horas. Tenemos un plantel numeroso y, muchas veces, no he podido darles a muchos jugadores los minutos que se merecen. Tal vez sea injusto, son decisiones que cuestan tomarlas buscando lo mejor”.
Últimas noticias
2h 25min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 21min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 47min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 18min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 16min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas