Categoría: Destacado
2025-09-10 / 11:30:00
Tiburones grises sorprenden a expedición científica frente a Cabo Polonio
La expedición Uruguay Sub200, que se encuentra desde la segunda mitad de agosto recorriendo las profundidades del mar uruguayo en el Falkor 300, se ha visto marcada por los hallazgos de especies deslumbrantes. Este miércoles, los científicos se sorprendieron con un “regalo de la naturaleza”: dos tiburones grises frente al Cabo Polonio.
A las 5:30 de la madrugada, el equipo de investigadores llevaba cuatro horas de expedición por el arrecife de coral en la cabecera del cañón Cabo Polonio. A 290 metros de profundidad, encontraron un tiburón gris. La sorpresa fue cuando apareció un segundo.
"Un regalo de la naturaleza. Una maravilla", dijo uno de los científicos a cargo de la investigación. El experto destacó que la especie tiene una sola aleta dorsal, que está ubicada posterior a la caudal, y a sus fosas nasales.
Se trata de una de las especies que más frecuentan el océano Pacífico, así como también cerca de islas, regiones coralinas o rocosas.
Además, las imágenes de Uruguay Sub200 captaron a otros tiburones más pequeños, como el tiburón lija.
Desde su recorrido por las costas uruguayas, el Falkor (too) ha brindado imágenes memorables como el “espectáculo” de un pulpo que revolucionó las redes sociales. "Aparecen estas cosas que nos dejan fascinados", comentaron los expertos. "Mirá cómo hace show", agregaron, y recordaron algo que vale para todas las transmisiones: "Acá no se puede dormir nunca", dado que es imposible saber en qué momento la naturaleza se despachará con una sorpresa.
Tiburón gris. Foto: captura de video de Uruguay Sub200
2025-09-10 / 14:50:00
Orsi y ARU Negocian Presupuesto en Expo Prado: Campo Natural y Tributos en Debate
Este miércoles, el presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo un encuentro con autoridades de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en el marco de un almuerzo celebrado en la Expo Prado.
Al ser consultado sobre los temas abordados durante la reunión, el mandatario indicó que "algunos artículos del Presupuesto" constituyeron "el tema central".
"Uno referido a campo natural, otro referido a una redacción inconveniente con respecto a algunos productos que se importan, y después otros temas capaz más trillados y conocidos", precisó Orsi en rueda de prensa, según lo consignado por el periodista Leonardo Sarro.
El presidente también se refirió al compromiso gubernamental de aplicar un 1% a un determinado rubro, señalando que "también, que tiene que ver con el Presupuesto, el 1% que nosotros nos comprometimos y que este año no lo vamos a poder aplicar, porque todavía no llegamos a un acuerdo con el Congreso de Intendentes". Orsi se refería al "tributo que cobran las intendencias y después se devuelve, que", según había anticipado el gobierno, sería derogado.
El presidente Orsi amplió: "Eso implicaría que el Estado se hacía cargo pero no pudimos llegar a un acuerdo. Quedó redactado que una comisión buscará la forma de derogarlo o sustituirlo".
Además de las cuestiones presupuestales, Orsi informó que también se dialogó con la ARU "de los mercados, las posibilidades y los nuevos vínculos o señales que [están] recibiendo, por ejemplo, de los países del Golfo".
Respecto a otros temas relevantes para el sector agropecuario, el presidente aclaró que no se abordaron específicamente cuestiones como la competitividad ni la depreciación del peso frente al dólar. No obstante, añadió: "Te lo plantean dos por tres, pero hoy hay un buen clima de precios y eso influye también".
Finalmente, Orsi resaltó la relación que mantiene con la ARU, con quienes se ha reunido en diversas oportunidades, y destacó la existencia de "varios teléfonos abiertos" para el diálogo y la cooperación.
Foto: Dante Fernández / FocoUy
2025-09-10 / 20:43:00
Meteorólogo Serra anticipa primavera adelantada pero inestable en Uruguay
El meteorólogo José Serra descartó la posibilidad de que el clima actual corresponda a un “veranillo”, indicando que las temperaturas agradables, más elevadas para el invierno, se deben a una “primavera adelantada”. “Primavera, sí. Veranillo, no”, sostuvo, al explicar que el uso de ese término confunde. “Si hoy empleo la palabra veranillo, la gente piensa que va a ir de hojotas o de traje de baño a la playa, y no es el caso”, afirmó. Según Serra, las temperaturas máximas del mes se ubicarán entre 17 y 20°C y las mínimas en torno a 5 o 6°C, lo que genera una “amplitud térmica significativa”. El meteorólogo llamó la atención sobre el alto índice de radiación solar ultravioleta. “Debemos usar sombrero ya, a pesar de que la temperatura no esté muy alta”, advirtió. También señaló que la primavera trae riesgo de alergias, problemas respiratorios y conjuntivitis por la mayor circulación de contaminantes en el aire. En cuanto a lluvias, adelantó que la primera quincena cerrará con escasas precipitaciones, aunque entre el 19 y el 22 de setiembre podrían darse “episodios de inestabilidad” que coinciden con el inicio astronómico de la primavera. Serra alertó además sobre la probabilidad creciente de La Niña hacia fin de primavera y comienzo del verano. “Eso puede traer un déficit hídrico; los productores arroceros ya están preocupados porque no hay suficiente agua”, detalló. De cara al fin de semana, pronosticó jornadas “agradables”, con temperaturas entre 18 y 20°C, mínimas de 8 a 9°C y nubosidad en aumento hacia el domingo de noche. La semana próxima se esperan condiciones similares, aunque con un frente frío “más potente” que podría dejar tormentas. “La primavera entra bastante bien en cuanto a temperatura, pero inestable”, concluyó Serra.
2025-09-10 / 20:03:00
Oddone presenta presupuesto "optimista, audaz y austero" y anticipa debate parlamentario
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, brindó este miércoles una conferencia en Piso 40 – Club de Ejecutivos de Montevideo, en el World Trade Center, como parte del Ciclo Gobierno. En su exposición, el jerarca se refirió a los conceptos generales y los “pilares” de la Ley de Presupuesto, y comentó que históricamente tuvo una “mirada crítica” al respecto de que sea quinquenal. Así, sostuvo que es una “curiosidad” con respecto al mundo que no sea “sobre bases anuales”. “Impone una mirada que es difícil de prever en un país inestable”, aseguró, antes de acotar que actualmente entendió que es “muy sana política”, pues brinda un “marco fiscal”, impulsa al Poder Ejecutivo a “negociar” y “marca la cancha”. “[Esta ley] tiene un gran supuesto: el mundo global cooperante e integrado está en discusión, pero no en retroceso”, señaló, principalmente con respecto a las “discusiones arancelarias”. Ejemplificó el caso de los aranceles introducidos por presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar sobre el “brote de auge proteccionista”. “Estamos adhiriendo firmemente a una tendencia tributaria”, agregó, en referencia al impuesto global. Asimismo, el ministro dijo que el gobierno presentó un “presupuesto optimista” e indicó que la iniciativa proyecta un promedio de crecimiento anual del 2,4%; aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “cree” lo mismo. Oddone recordó que entre el 2015 y el 2019 la economía estuvo “estancada” e insistió en que va a crecer “dos o tres décimas más de lo que está creciendo hoy”. “Si yo no pronosticara” eso “tengo que hacer un ajuste fiscal”, sostuvo. En esa línea, describió el presupuesto como “cosmopolita, optimista y audaz”. “Además, es un presupuesto austero. […] Es el presupuesto más austero que el Frente Amplio ha puesto sobre la mesa”, afirmó. Con respecto a cuáles son los “riesgos” de la extensa norma, mencionó a los “cambios de naturaleza tributaria” que pueden generar “alteraciones del clima de inversiones”. “Hay una preocupación genuina del sector privado por entender qué estamos haciendo”, expresó el ministro. En ese sentido, enfatizó la necesidad de “ser comunicacionalmente claros” en las disposiciones que plantea la ley, que cuenta con más de 700 artículos. Oddone se refirió a la “consolidación fiscal moderada en el tiempo”, que se dará “por el lado de los ingresos, no de los gastos”, e “impacta más en el final”. “Afecta la recaudación en 2027. El 70 u 80% de los cambios” tendrá efectos que se van a ver en 2027, indicó. Aseveró que el foco en los ingresos es a causa de que la “estadística fiscal oficial” proyectaba un déficit fiscal “al cierre” de 2025 “del 2,8%”; en cambio, será de 4,1%, que son “US$ 1.200 millones de diferencia”. “El gobierno fue electo no para hacer un ajuste fiscal”, indicó, pero “hay que hacer cambios”. En contraposición, sostuvo que no se pone el foco en el gasto porque es “un gobierno de izquierda”, los cuales “suelen hacer ajustes fiscales por el lado de los ingresos”. Además, afirmó que el presupuesto no tiene “distorsiones fiscales relevantes”, sino que pretende que Uruguay se integre “al mundo de manera mucho más contundente”. Oddone confesó que “hay cosas que el Parlamento seguramente no va a acompañar”, a la luz de algunas declaraciones de dirigentes políticos con respecto a las cuestiones tributarias y el secreto bancario, entre otros temas. Sobre este último punto, aseguró que el gobierno sigue los cambios recomendados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Si Uruguay cambia de categoría (cooperante), se expone a algunos problemas”, por ejemplo, con la Unión Europea en términos de vínculo comercial o para aprobar finalmente el acuerdo con el Mercosur, aseguró. “Tenemos que ir cediendo espacios de soberanía” para integrarse a la “comunidad internacional”, dijo el ministro. También se refirió el “derecho del contribuyente a su privacidad”, y sostuvo que solo Perú, Chile y Uruguay en Latinoamérica tienen el requerimiento de una “instancia judicial” para aplicarse: “Es discutible y controversial”. Por otro lado, afirmó que “la inversión privada es absolutamente el motor de la economía uruguaya”, y destacó la importancia de tener “clima de inversiones potente” para “crecer” económicamente. Oddone dijo que la “regla fiscal nueva”, reflejada en el presupuesto, se elaboró siguiendo recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de “mejorar” la del gobierno de Luis Lacalle Pou, pero “asumiendo un compromiso más restrictivo”. Luego de su exposición, que duró algo más de una hora, Oddone recibió preguntas de los socios y empresarios de Piso 40. Consultado por los gravámenes a las ganancias en el exterior (como acciones), dijo que es “inmaterial”, en el sentido de que “a la consolidación fiscal no le cambia” si no se aprueba ese apartado en el Parlamento, aunque el gobierno debería buscar otros mecanismos fiscales. “No mueve la aguja”, es para “equiparar”, manifestó, y descartó que se trate de “voracidad” fiscal. También se le preguntó acerca de la tasa consular y aseveró que el objetivo es “eliminarla lo antes posible”. Sin embargo, Oddone aclaró que, con el “escenario fiscal” actual, es “difícil”, pues “es un tema de oportunidad”.
2025-09-11 / 08:56:00
Peñarol avanza en Copa AUF tras polémica arbitral ante Liverpool
Este miércoles, Peñarol derrotó agónicamente a Liverpool por 2-1 en el Estadio Centenario y se metió en los cuartos de final de la Copa AUF Uruguay, pero el encuentro estuvo marcado por el gol del Negriazul que no subió al marcador sobre el final de este. Cuando transcurrían 85 minutos de acción y el partido estaba 1-1, un tiro de esquina desde la izquierda encontró a Abel Hernández ganando por arriba para meter un gran cabezazo y poner el segundo negriazul. Pero mientras algunos festejaban, el árbitro del partido, Leandro Lasso, rápidamente pitó para cobrar una falta en ataque que terminó anulando el gol. Si bien se jugó sin VAR, en la repetición televisiva se puede notar que el 9 estiró la camiseta de Lucas Hernández, quien cayó de forma aparatosa. Esto generó un gran enojo en todo el equipo de Belvedere, que entendió debió validarse el gol. Tras el tanto, Abel Hernández, y otros jugadores, se fueron arriba de Lasso para protestarle. Igualmente, cabe destacar que Lasso no anuló propiamente el gol, sino que el pitazo se dio antes de que la pelota ingrese al arco. Esta jugada despertó un gran debate, sobre todo en redes sociales y en medios periodísticos, porque algunos entienden que sí hay infracción y otros argumentan que es un forcejeo natural del juego. El exárbitro Gabriel Popovits, que maneja la cuenta de X @ArbitrajeU, dio su opinión. Si bien al inicio de la jugada ambos futbolistas se agarran, “al momento de disputar el balón el único que sujeta es el jugador de Liverpool”. “La sujeción posterior dificulta el movimiento del jugador de Peñarol para disputar la pelota”, expresa. A raíz de los extensos debates, FútbolUy fue al reglamento de la International Football Association Board (IFAB) y constató lo que dice sobre estas acciones. La regla 12, que habla de las “faltas y conducta incorrecta”, indica que “se concederá un libre directo si, a juicio del árbitro, un jugador comete una de las siguientes faltas contra un adversario de una manera imprudente, temeraria o con el uso de una fuerza excesiva”: cargar; saltar encima; dar una patada o intentarlo; empujar; golpear o intentarlo (cabezazos incluidos); hacer una entrada o disputarle el balón; poner la zancadilla o intentarlo”. “En caso de que la falta cometida implique contacto físico, se penalizará con un libre directo”, añade. Imprudente “es aquella acción en la cual un jugador muestra falta de atención o de consideración o actúa sin precaución al disputar un balón a un adversario”, pero “no será necesaria una sanción disciplinaria”. La misma regla señala que “se concederá asimismo un libre directo si un jugador cometiera una de las siguientes faltas”, y una de las detalladas es “sujetar a un adversario”, además de “obstaculizar a un adversario mediante contacto físico”.
2025-09-11 / 14:35:00
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció su pronóstico para el fin de semana, en el que se esperan “temperaturas agradables”. El viernes la mañana estará fresca, pero por la tarde la jornada será templada, con máximas de hasta 21 °C. El cielo estará claro y algo nuboso. El sábado se espera un “leve aumento de las temperaturas”, aunque con aumento de la nubosidad. Las temperaturas máximas variarán entre 18 °C y 23 °C en función de la zona del país. En tanto, el domingo “continuará aumentando levemente la temperatura”. Las máximas previstas podrán llegar hasta los 25 °C en el norte, mientras en el sur serán de entre 20 °C y 22 °C.
2025-09-11 / 17:00:00
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
El exgoleador de Peñarol y actual entrenador, Carlos Bueno, fue muy crítico con el desempeño de Marcelo Bielsa, las oportunidades reiteradas a jugadores que no rinden, el nivel del equipo y fustigó al argentino por sus dichos donde mencionó que no tenía suplentes para cambiar el trámite ante Chile: “¿Quién los cita?”. Bueno, entrevistado en Esto es Fútbol (Carve Deportiva, 10.10 AM), fue consultado por el ciclo Bielsa y su clasificación reciente al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, de lo cual aseguró: “A mi entender quedan muchas dudas, no ha podido encontrar el equipo y le está costando mucho poder mantener el nivel futbolístico. Hay jugadores a los que le pesa mucho la selección, que han venido repetidamente, no han funcionado y los sigue llevando y poniendo”. “Me gusta su idea de juego dinámico o veloz, pero correr, corremos todos, hay que ser mas creativos o jugar un poco más, conseguir rendir como lo hacen en los equipos. Como dije, sigue usando jugadores que no funcionan y le da chances una y otra vez”. El exdelantero artiguense al ser consultado sobre el factor de cambio para el presente poco convincente de Uruguay, señalo: “Lo que pasó con Suárez pasó factura, es muy claro, visible y notorio. Desde ese problema ni un jugador volvió a rendir a la altura de lo que lo estaba haciendo”. “Todo cumple un ciclo, todo se termina y las renovaciones tienen sus procesos y cuestan mucho. A ésta selección le cuesta tener referentes, ser ese capitán que manda y demuestra su personalidad en cancha”. “Falta ese contagio de lo que fue siempre Uruguay, correr, meter y ganar, no sé si de pesado, pero el otro día jugamos ante uno de los peores Chile desde hace muchos años y casi perdemos. Perú, al que le ganamos, también era uno de los peores. Ahí nos confundimos, parecía como si hubiéramos derrotado a Argentina o Brasil de nuevo” enmarcó. “Ojalá pasemos la primera fase del Mundial”, dijo el Loco, para agregar: “El otro día pateamos dos tiros al arco. ¿Me dicen que Uruguay va a mejorar rotundamente en esos seis amistosos que vamos a jugar antes del debut? Lo veo complicado porque ninguno de los jugadores han demostrado nada en la selección hasta ahora”. “Hice los cambios que creí debía hacer, no me pareció que hubiera otras opciones en el banco que permitieran resolver los problemas que veía del equipo”, declaró Bielsa en conferencia de prensa tras el duelo en Santiago donde solo dio ingreso a dos jugadores de los cinco permitodos. “¿A quién citaste? ¿Por qué citaste? Yo como jugador te diría no me cites más”, expresó Bueno al hablar de esta explicación que dio el DT argentino. “Trajiste a 30 jugadores, pones a once en un partido, al otro cambias a ocho y después decís que no tenemos variantes en el banco. Falló con los futbolistas”, agregó. “La verdad que no entendí esa respuesta o lo que quiso decir. Él habla tanto y te marea, parece que te está leyendo un libro y te confunde. Habla y habla, de una pregunta te habla 15 minutos, no resume las cosas, las deja en el aire y los que somos un poco más ignorantes, como nosotros, nos cuesta más entender”, dijo con cierta ironía. “Debería ser más directo, pero el jugador también con él. Si no tiene a quien poner desde el banco: ¿Para qué me cita? Lo dije recién, no hay un referente que le exprese las cosas, o pregunte cómo es todo”, cerró.
2025-09-11 / 19:37:00
Frente Amplio Admite Impuesto a Temu en Presupuesto y Desata Polémica
El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, admitió este jueves que el gobierno creó un nuevo tributo al incluir el llamado “impuesto a Temu” en el proyecto de Ley de Presupuesto, que ingresó al Parlamento el pasado 31 de agosto. La oposición ha sido crítica con el gobierno, asegurando que incumplió una promesa de campaña de no aplicar un aumento de impuestos. Sin embargo, desde el oficialismo aseguraban que no se trataba de un nuevo tributo. No obstante, Fernando Pereira se sinceró y aseguró que sí se trata de un nuevo impuesto. “Hay un presupuesto que toma como base el presupuesto anterior, que fue el del carnaval electoral, y le suma US$ 140 millones y va a resumir un conjunto de temas que el presidente Yamandú Orsi denominó ‘la revolución de las cosas simples’. ¿Dónde está la mentira? Yo no la veo. Dijimos que no íbamos a generar nuevos impuestos, generamos uno que es el de Temu”, expresó el presidente de la coalición de izquierdas en rueda de prensa desde La Huella de Seregni. Según añadió el ex dirigente sindical, a este gravamen “lo defienden” las cámaras empresariales del comercio, las cámaras pequeñas vinculadas a dicha actividad y los trabajadores de la industria. “Lo que pasa es que el Partido Nacional parece no escuchar a la sociedad civil. Parece que la única verdad la tienen ellos”, cuestionó Pereira. “Entonces, ¿impuestos nuevos? Solo el de Temu. ¿Estamos de acuerdo en que Yamandú lo haya propuesto? Estamos totalmente de acuerdo porque hay un reclamo de recibo”, sentenció. Finalmente, el presidente del FA afirmó que “tal vez haya que tomar otras medidas” que el partido oficialista “seguirá estudiando”.
2025-09-11 / 21:15:00
Batacazo en el Tránsito: Wanderers elimina a Nacional sobre el final
El encuentro, disputado en un ambiente de alta tensión, vio al equipo tricolor adelantarse en el marcador gracias a una anotación de Nicolás López. El gol inicial desató la euforia entre los seguidores del equipo y parecía encaminar el partido hacia una victoria tricolor. Sin embargo, el conjunto rival, conocido como el Patablanca, demostró una gran capacidad de reacción. En un tramo final del partido cargado de dramatismo, Álvaro López logró igualar el marcador, devolviendo la esperanza a su equipo y a su afición. El empate encendió aún más el encuentro, que se volvió un ida y vuelta constante. La tensión era palpable en cada jugada, con ambos equipos buscando desesperadamente el gol que les diera la victoria. Fue entonces cuando, en los minutos finales, Hebert Vergara, con una jugada magistral, logró marcar el gol decisivo que le dio la vuelta al partido. La afición del Patablanca estalló en júbilo al ver el balón entrar en la portería, mientras que los seguidores tricolores lamentaban la oportunidad perdida. El pitido final confirmó la victoria del Patablanca, que con este resultado aseguró su pase a los cuartos de final. El partido deja un sabor amargo para el equipo tricolor, que deberá analizar lo sucedido y prepararse para los próximos desafíos. Por su parte, el Patablanca celebra su victoria y se prepara para afrontar los cuartos de final con la moral en alto. La actuación de Álvaro López y Hebert Vergara fue clave para la remontada del Patablanca, quienes demostraron su calidad y compromiso con el equipo. "Este es un triunfo muy importante para nosotros", declaró Álvaro López al finalizar el encuentro, "hemos trabajado duro para llegar hasta aquí y vamos a seguir luchando por llegar lo más lejos posible". La derrota del equipo tricolor, si bien dolorosa, servirá como aprendizaje para el futuro. "No siempre se puede ganar", comentó un integrante del cuerpo técnico tricolor, "pero debemos aprender de nuestros errores y seguir trabajando para mejorar". El equipo deberá reponerse anímicamente y enfocarse en los próximos compromisos. El pase del Patablanca a cuartos de final genera gran expectativa entre sus seguidores, quienes confían en que el equipo pueda seguir avanzando en el torneo.
2025-09-11 / 18:46:00
Militares a prisión preventiva por presunta violación en Paso Carrasco
La Fiscalía formalizó este jueves la investigación por los tres militares que fueron detenidos en Paso Carrasco por la presunta violación de una joven de 19 años. “La defensa no se opuso a la formalización ni a prisión preventiva, sino que solicitó que fuera de menor extensión”, indicó el vocero. Asimismo, Benech señaló que, si bien rige la presunción de inocencia y no hay una sentencia, Fiscalía encontró “evidencia muy sólida” del caso. Los hechos ocurrieron en la madrugada del miércoles en un descampado de Paso Carrasco, cuando un vecino llamó al 911 tras escuchar gritos de ayuda. Una patrulla de la Guardia Republicana llegó al lugar y encontró a la joven golpeada y semidesnuda, junto a los tres militares. La víctima fue trasladada inconsciente primero a una policlínica cercana y luego al Hospital Pereira Rossell. Los detenidos, que cumplen funciones en el Batallón de Ingenieros de Combate nº 6, negaron la agresión y sostuvieron que se trató de sexo consentido. El hecho es investigado por la Policía y también por el Ministerio de Defensa, según informó la ministra Sandra Lazo.
Últimas noticias
2h 14min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 10min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 36min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 7min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 5min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas