Categoría: Destacado
2025-09-12 / 05:54:00
Atropello Múltiple Tras Show de La K'onga en Antel Arena
Varias ambulancias acudieron a última hora de la noche a las inmediaciones del Antel Arena, donde se produjo un atropellamiento múltiple.
Según testimonios, una camioneta tripulada por una mujer habría embestido a ocho personas, para luego darse a la fuga. Al menos una de las personas atropelladas habría sufrido heridas de consideración.
El hecho ocurrió luego de la actuación de la banda argentina La K’onga.
Foto: Antel Arena (archivo)
2025-09-12 / 10:20:00
Nacional en crisis: Eliminación, críticas a Peirano y respaldo a medias de la directiva
**Nacional quedó eliminado de la Copa AUF Uruguay** tras perder 2-1 frente a Plaza Colonia en el Gran Parque Central. Tras el encuentro, se registraron reclamos de los hinchas contra el plantel y, en particular, hacia el entrenador, Pablo Peirano. Ante la incertidumbre sobre la continuidad de Peirano, el vicepresidente, Flavio Perchman, realizó declaraciones en la mañana de este viernes para aclarar la situación. Inicialmente, explicó su breve presencia en el Parque el día anterior. "Ayer tenía un seminario de un tipo de mentes expertas para el que había sacado las entradas hacía tres meses. Empezaba siete y media y las saqué sin saber que me podía coincidir con este partido. Estacioné adentro del Parque cuando hace el empate Plaza", relató Perchman. "Vi los últimos 10 minutos, en los que intentamos llegar de forma desprolija para empatar el partido", añadió en diálogo con el programa Minuto uno de radio Carve Deportiva. En cuanto a la posible destitución de Peirano, Perchman fue enfático: "Jugamos el domingo y no tiene sentido plantearse otra cosa". Reconoció la presión de los aficionados: "Es lo que pide todo el mundo. Ayer me escribieron muchos hinchas". Sobre el partido contra Plaza Colonia, Perchman comentó: "Fue un partido que el equipo inicial es el segundo equipo de Nacional. No es un partido más, no es un resultado más, pero vamos a estar tranquilos de cara al domingo y seguir viendo. Evidentemente, si estás armando un collar, esta es una perla que se suma a algo que no estuvo bueno. Pero, para mí, de cara al domingo, no tiene nada que ver sacarlo hoy". El vicepresidente enfatizó la necesidad de estabilidad: "Venimos fulminando técnicos hace tiempo y tampoco ha sido la solución. No vamos a morir con los ojos abiertos, pero vamos a esperar". Afirmó no haber conversado con Ricardo Vairo ni con Sebastián Eguren, resaltando la proximidad del partido del domingo: "Hoy es viernes y jugamos el domingo, no corresponde. Lo de ayer fue un golpe, pero nuestro objetivo es el Uruguayo". Perchman también criticó la presión mediática sobre el entrenador: "Más allá de los resultados, estamos en una cacería permanente de Peirano, y yo trato de que no sea de esa manera. El día que empatamos con Boston River ya querían preguntar si el técnico estaba cesado, y los peores son los periodistas partidarios". En cuanto al partido del domingo contra Plaza Colonia por el Torneo Clausura, expresó: "Esperamos hacer un clic para el domingo porque ahí está la verdad de la milanesa. Para que fuera mucha gente el domingo, lo de ayer perjudica. Lo que puede levantar, es el resultado del sábado [Liverpool-Peñarol]". "Si nosotros ganamos el domingo y Peñarol deja puntos el sábado, el semblante cambia totalmente", mencionó, negando rumores sobre solicitudes de despido de Eguren, el mánager deportivo: "Puede haber alguno que plantee alguna situación puntual, pero no un corte". Sobre la petaca lanzada al campo desde la tribuna Abdón Porte, comentó: "Ni siquiera estaba al tanto. No lo vi. ¿Cómo haces con una persona? Si la gente no se concientiza de lo que nos sigue perjudicando…". Respecto al gol anulado, indicó: "El gol anulado no lo vi. La mayoría de la gente con la que hablé me dijo que les parecía más lícito que ilícito". Finalmente, abordó el tema arbitral: "El tema arbitral me preocupa, y nos ocupa, desde principio de año. En líneas generales, ha sido un buen año del arbitraje. No tengo en la cabeza arbitrajes escandalosos. Nos ocupa, lo que pasa que Peñarol le da una parte mediática que nosotros no". "Los siete puntos que estamos en la cancha arriba no fueron por los jueces. Quizás el empujón de [Nahuel] Herrera a Maxi Gómez se pudo haber revisado. La gente de Nacional sigue diciendo que nos perjudican", concluyó Perchman.
2025-09-12 / 15:11:00
Tragedia Post-Recital: Camioneta Arrolla a Fans y Se Fuga
Roxana, quien prefirió no publicar su apellido, y su amiga Jacqueline salían del Antel Arena después de haber visto en vivo el recital de La K’onga. La velada había salido como esperaban: escucharon una banda que ambas disfrutan y estaban prontas para volver a sus casas. Sin embargo, terminaron en un sanatorio después de que una camioneta atropellara a varias personas y se diera a la fuga. A pesar de haber sufrido un “shock”, Roxana recuerda el momento con exactitud: la camioneta Fiorino, los ruidos, los golpes, cómo llegó a agarrar a su amiga, los gritos. Las mujeres cruzaban la calle sobre las 23:30 del pasado jueves 11 de setiembre junto a otras personas que también habían asistido al concierto, que recién había terminado. Con la luz en verde, pasaron al primer cantero de la avenida José Pedro Varela, pero nunca pudieron llegar al otro lado de la vereda. Jacqueline iba un poco más adelante. Roxana iba detrás cuando en determinado momento oyó un ruido que la hizo aminorar su marcha. "Miré para atrás y vi que venía una camioneta Fiorino muy rápido. Atiné a agarrarla a ella del brazo y tirarla hacia mí. Nos fuimos para un lado y a ella la agarró de costado, porque la pasaba por arriba si no", dijo la testigo. "Fue esas cosas que hacés por reflejo, por instinto", reconoció sobre por qué agarró a su amiga del brazo. La mujer recuerda que en ese momento su amiga fue la única que sufrió un golpe directo. Pero luego la camioneta, que "nunca paró", volvió a cruzar a otro cantero. En ese momento, dice Roxana, se sumaron nuevas víctimas. "Para mí había mucho más de cuatro personas, tiradas vi como a ocho", señala la testigo. De inmediato, las ambulancias llegaron al lugar de los hechos para asistir a las personas heridas. Otras personas ofrecían ayuda, otras gritaban. "Era una locura. Realmente estando ahí parecía que no estabas acá", relató la mujer, que contó que en la escena habían niños y familias. Para Roxana, el momento "fue rarísimo", porque la conductora de 28 años —que luego se entregó— iba "directo". "No sé si ella intentó doblar, si tuvo una mala maniobra, si se comió el semáforo en rojo, pero así como venía siguió", recordó la mujer. Según el relato de la testigo, la conductora, cuya espirometría arrojó un resultado de 0,34 de alcohol en sangre— dio "toda una vuelta" y no "frenó el auto". "Yo sentí los golpes a las personas", afirmó la testigo, que incluso vio championes perdidos debajo de otros autos. "Era mucha gente la que estaba cruzando. Esta persona venía enajenada, porque, o sea, más allá de que haya ha sido un error o se haya comido o se haya venido con el celular —no tengo ni idea—, venía a una velocidad que ahí no está permitida", señaló. Ante el siniestro, Jacqueline fue derivada a un sanatorio, donde constataron que se quebró el omóplato de ambos lados, así como también la tibia y el peroné. La mujer fue operada y volverá a serlo el próximo martes. Además, "tiene golpes por todo el cuerpo". Roxana salió ilesa, aunque sufrió un "shock" por el momento. Luego comunicó a los familiares de Jacqueline lo ocurrido y acompañó a su amiga hasta que los médicos le dijeron que no corría riesgo de muerte. Ante la trágica situación, la testigo reconoció la "solidaridad de la gente", que ofrecieron sus saberes para ayudar a las personas heridas. Desde el Ministerio del Interior indicaron que el siniestro dejó cuatro heridos: una adolescente de 16 años y tres mujeres de 40, 51 y 55 años. Si bien la conductora se fue del lugar, se presentó ante la seccional 13° para confesar el choque y argumentó huyó del lugar por "temor a ser agredida". El caso está bajo la órbita de la Fiscalía General de la Nación.
2025-09-12 / 19:24:00
Ministro Ortuño admite impactos negativos de Casupá y promete mitigación
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, reconoció este viernes que el proyecto Casupá tendrá “impactos negativos”, pero aseguró que se atenderá “todos y cada uno” de ellos. En rueda de prensa, el jerarca respondió al senador nacionalista Martín Lema, quien le exigió ir a la localidad de Florida donde se construirá la represa. De acuerdo con Ortuño, “todo el equipo” de su cartera estuvo presente allí “hace muy poquitos días”, en una jornada “larga” donde se dialogó con el intendente Carlos Enciso y con ediles en la Junta Departamental. “Pero lo más importante, escuchamos a los productores que tienen dudas, a los que se oponen al proyecto, nos reunimos también con organizaciones sociales pro represa de Casupá”, sostuvo el secretario de Estado. En tal sentido, Ortuño aseveró que el proyecto Casupá tendrá “beneficios” para “la región donde se realice el embalse y la represa”. “Pero somos conscientes también de que va a haber impactos negativos”, admitió. De todas formas, afirmó que —como dijeron a los productores y vecinos locales— se atenderá “todos y cada uno de los impactos que se generen”. “Va a haber respuesta de compensación, va a haber medidas de mitigación, y para eso estamos realizando tres estudios en paralelo para identificar todos los impactos y dar respuesta con la mayor sensibilidad”, manifestó el ministro de Ambiente. Dichos estudios son realizados por la cartera que lidera, OSE y la Facultad de Ingeniería. Así, afirmó que el gobierno “está presente”. “Tenemos que tener la tranquilidad de que se van a tener todas las garantías”, sentenció. De acuerdo con el jerarca, este proceso de estudios de impacto ambiental “va a llevar el tiempo que deba llevar” y apuntó a que demorarán “por lo menos un año”.
2025-09-12 / 19:04:00
Clásico anticipado: Liverpool recibe a Peñarol en Belvedere
El partido más destacado de la séptima fecha del torneo Clausura lo protagonizarán Liverpool, que será local, recibiendo a Peñarol desde las 15:30 horas en Belvedere. Los carboneros llegan a este duelo tras derrotar y eliminar a los negriazules en octavos de final de la Copa AUF Uruguay, al ganarle por 2-1 el miércoles pasado con un gol en la última jugada del cotejo convertido por Lucas Hernández. En cuanto al último torneo corto del año los aurinegros llevan tres triunfos al hilo (River Plate, Racing y Plaza Colonia) algo que los tiene como líderes con 15 unidades, uno más que Boston River, dos por delante de Cerro Largo y a tres de Defensor Sporting. En la Anual está segundo con 58 puntos, a cuatro del puntero que es Nacional, por lo que ganar es relevante para ponerle presión con vistas a su duelo del domingo ante Plaza Colonia. Diego Aguirre para este partido perdió a uno de sus puntales en el año, Javier Cabrera, que con una lesión en ligamentos cruzados de su rodilla derecha se perderá lo que resta de la temporada y más. Eso abre un abanico de posibilidades, pero el más probable es que el entrenador se decante por cambiar el sistema y colocar tres volantes volviendo a la titularidad Remedi. El DT utilizó los últimos movimientos también para probar con Emanuel Gularte en el lateral derecho, lo que pondría mandar a Pedro Milans al banco. También uso al Zorro Suárez por momentos, de gran actuación el miércoles pasado. De esta forma, el once probable sería con: Brayan Cortés, Pedro Milans o Emanuel Gularte, Javier Méndez, Nahuel Herrera, Maximiliano Olivera, Eric Remedi, Jesús Trindade, Ignacio Sosa, Leonardo Fernández, Diego García y Maximiliano Silvera. A su frente estará Liverpool, que viene de igualar 1-1 con Montevideo City Torque y de los últimos cinco en el torneo ganó tres y perdió el otro. El árbitro del partido será Gustavo Tejera, acompañado desde las bandas por Carlos Barreiro y Sebastián Silvera. El cuarto árbitro será Federico Modernell y el VAR estará a cargo de Leodán González y Ernesto Hartwig. El partido se podrá ver por la pantalla de VTV+ y en streaming por Disney+.
2025-09-12 / 23:03:00
Agenda Deportiva Uruguaya: Un Sábado Cargado de Emoción Mundial
La agenda deportiva del día ofrece una amplia variedad de eventos para los aficionados uruguayos. A primera hora, los amantes del rugby podrán disfrutar del Rugby Championship con los partidos Australia-Argentina y Nueva Zelanda-Sudáfrica, transmitidos por ESPN. Los seguidores del voleibol tendrán la oportunidad de seguir el Mundial masculino a través de DIRECTV, con encuentros como Cuba-Portugal, Japón-Turquía y Alemania-Bulgaria. Para los fanáticos del motor, la acción comienza temprano con el Gran Premio de San Marino de Moto 3, Moto 2 y Moto GP, incluyendo prácticas y clasificaciones, todo a través de Disney +. En el tenis, la Copa Davis será protagonista con varios encuentros, incluyendo Eslovenia-Uruguay, que podrá verse en DGO y YouTube AUT TV. Otros partidos destacados son España-Dinamarca, Croacia-Francia, Países Bajos-Argentina y Eslovaquia-Colombia, transmitidos por DIRECTV. La mañana también ofrece opciones en el ciclismo, con La Vuelta a España en ESPN 2, y el golf, con el PGA Championship en ESPN 3. Los entusiastas de los saltos ecuestres podrán seguir el Longines Champions Tour en DIRECTV. A partir de las 8:00, la Championship inglesa presenta el partido Southampton-Portsmouth en Disney +. Luego, la Premier League toma el centro del escenario con varios encuentros, incluyendo Arsenal-Nottingham Forest en ESPN y Fulham-Leeds United en ESPN 4, entre otros. La Liga de España también tendrá su espacio con partidos como Getafe-Oviedo en ESPN 4 y Real Sociedad-Real Madrid en ESPN. La Serie A de Italia ofrece el Cagliari-Parma en Disney +. La Bundesliga alemana presenta una amplia cartelera con varios partidos simultáneos, incluyendo Friburgo-Stuttgart y Unión Berlín-Hoffenheim, todos en Disney +. En la tarde, el Torneo Clausura uruguayo comenzará con los partidos Racing-Boston River y Liverpool-Peñarol, ambos transmitidos por VTV Plus. La Serie A de Italia continúa con Juventus-Inter y Fiorentina-Napoli en ESPN 2 y ESPN respectivamente. La Premier League sigue con West Ham United-Tottenham Hotspur en ESPN y Brentford-Chelsea en Disney +. La Liga de España presenta Athletic Bilbao-Alavés en ESPN 4 y Atlético de Madrid-Villarreal en DIRECTV. El fútbol argentino también tendrá su espacio con los partidos Godoy Cruz-Barracas Central e Independiente-Banfield en TyC Sports, y Estudiantes de La Plata-River Plate en ESPN. Además, se podrá disfrutar de boxeo con el combate Lewis Crocker-Paddy Donovan en ESPN 3, y la UFC con las preliminares y el evento Diego Lopes-Jean Silva en ESPN 2. La jornada se completa con partidos de rugby argentino transmitidos por DIRECTV, encuentros de la Eredivisie holandesa en Disney +, y partidos de la Ligue 1 de Francia también en Disney +. Para cerrar el día, se podrá ver el partido de Segunda División uruguaya entre Central Español y Rentistas en VTV Plus, y el Mundial masculino de voleibol con el encuentro Argentina-Finlandia en DIRECTV. *** Foto de archivo de un partido de fútbol en el Estadio Centenario. ***
2025-09-12 / 18:57:00
Montevideo busca ahorrar US$19 millones con plan de eficiencia financiera
La Intendencia de Montevideo (IM) presentó este viernes “Medidas de ordenamiento financiero y eficiencia” para que las políticas públicas “garanticen el mayor bienestar y el despliegue equitativo de derechos de la población”, lo que generaría un ahorro de US$ 19 millones.
Intendencia de Montevideo. Foto: archivo
La comuna capitalina presentó un documento donde manifiesta que esta serie de medidas implican una “administración responsable de los recursos que son de todas y de todos” los ciudadanos de Montevideo.
La IM aseguró que el contexto financiero actual “marca la necesidad de implementar un paquete de medidas orientadas a fortalecer el ordenamiento financiero, mejorar la eficiencia del gasto y asegurar el despliegue de acciones y programas en beneficio de la mayor cantidad de vecinas y vecinos”.
Los lineamientos “buscan adecuar la gestión a un escenario que requiere prudencia y que procura cuidar lo que se ha construido”, para que se pueda “garantizar la continuidad de los programas prioritarios y seguir fortaleciendo la confianza de la ciudadanía”.
Las medidas que implementara la comuna se enmarcan en “tres ejes principales”:
- Reprogramar o reestructurar gastos que no resulten imprescindibles en esta coyuntura.
- Optimizar los recursos en áreas administrativas y operativas.
- Reforzar los controles para asegurar un uso eficiente y transparente de los fondos públicos.
Estos lineamientos serán aplicadas desde octubre de 2025 a marzo de 2026, e implican lo siguiente:
• Reducción en el entorno de un 10% de los contratos con empresas y proveedores de mayor porte vigentes en el período del presente plan, en acuerdo de partes.
• Postergación de un 10% del pago del subsidio al boleto a las empresas del transporte colectivo.
• No se otorgarán exoneraciones a los grandes espectáculos.
• Habrá un número de contratos de confianza política menor a los vigentes en diciembre de 2024, con una remuneración global sensiblemente menor.
• Reducción de un 40% de horas extras y jornadas especiales (viáticos).
• Reducción de un 30% de trabajo en sexto día.
• Revisión y reducción de al menos un 10% en los montos pagados por compensaciones a la tarea y asignación de funciones.
• Reducción de un 20% de las extensiones horarias a partir del vencimiento de las resoluciones que se encuentren vigentes.
La intendencia asegura que estas medidas “han sido pensadas en el entendido de mantener la calidad de los servicios, salvaguardando las prioridades de política y manteniendo siempre el vínculo cercano con la gente”.
2025-09-13 / 08:00:00
Violencia Infantil en Uruguay: Expertos Urgen Cambio de Paradigma Judicial
En Uruguay cada día se denuncian 24 casos de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, según datos del Sipiav de 2024. Detrás de esa cifra hay muchos más casos que no llegan a reportarse y quedan de la puerta para adentro de los hogares. Y siempre, dentro de esos números, hay historias fallidas de adultos que deberían cuidar, y niños que deberían ser cuidados. Desde su experiencia en acompañamiento a víctimas, Tuana observa que la Ley de Corresponsabilidad en la Crianza, aprobada en 2021, debilitó los estándares de protección. "Muchas organizaciones advertimos que iba a ser nociva y es lo que hemos visto: se ha ido quitando gravedad al asunto de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes", afirma. En la práctica, reclama, hay juzgados que promueven revinculaciones incluso cuando hay denuncias o informes técnicos que muestran violencia. De un tiempo a esta parte se encontró un concepto que define cuando el agresor utiliza a hijos e hijas como medio para seguir dañando a su expareja o pareja, o como mecanismo de control y castigo: se le llama violencia vicaria. Aunque en el país la violencia vicaria no tiene aún desarrollo normativo y, según Tuana, eso deja grietas peligrosas: "Se les dice a los niños que, aunque la violencia no sea deseable, igual pueden seguir expuestos a un progenitor violento. Es una pésima señal y además los pone en riesgo". Magíster en Políticas Públicas y Género, Tuana va más allá del diagnóstico y cuestiona la cultura judicial que prioriza los derechos parentales por sobre el interés superior del niño. "No podemos pensar en acuerdos ni mediaciones cuando hay violencia. No es correcto sentar a un padre y una madre, cuando hubo violencia, en una coordinación parental para llegar a acuerdos", afirma de forma categórica. Para la especialista, la clave es cambiar el paradigma. "No es que al proteger a un niño se viola la garantía del debido proceso de un progenitor. Son procesos distintos con objetivos diferentes y acá en el centro tiene que estar el niño o la niña", indica. Por eso, el presunto choque entre derechos del niño y garantías para el adulto, Tuana, con base en los derechos consagrados en tratados internacionales, lo dirime de esta manera: "Frente a la duda, protección". "La revinculación forzada es una forma de maltrato porque se intenta desacreditar lo que un niño dice y obligarlo a hacer lo que no quiere. Eso, desde mi punto de vista, es torturar a un niño", enfatiza. Tuana rechaza el "mal llamado síndrome de alienación parental", es decir, que uno de los progenitores pueda generar que su hijo desarrolle rechazo o miedo al otro progenitor a través de la manipulación o el engaño. Sin embargo, acota: "Si vos decís: ‘Acá realmente hubo un manejo de esta mamá o de este papá y el niño queda en el medio de esa lealtad, lo que tenemos que hacer es darle atención terapéutica especializada. Tenemos que trabajar para que ese niño pueda tener la oportunidad de sentir, de pensar por sí mismo, digamos, de salir de esa versión que le pueden haber dado". La directora de El Paso sostiene que la mayoría de las niñas y niños dice menos de lo que realmente le pasa, por miedo o por falta de educación sexual. "La palabra de los chiquilines vale oro y tenemos que escucharla", considera. El abordaje que propone Tuana incluye modelos integrales de reparación con psicólogos especializados en trauma, acompañantes terapéuticos, articulación territorial y psiquiatras disponibles "para evitar que los niños sean expulsados de escuelas u hogares de protección". En esta línea, hace poco viajó, junto con una delegación del gobierno uruguayo y de la Suprema Corte de Justicia, a España para conocer de cerca un modelo llamado Barnahus (Casa de los Niños). "Es un modelo que aumenta las condenas porque ese niño, una vez que cuenta lo que le está pasando, es recibido en un lugar amigable, con personas que están formadas, y que, además, están en tiempo real. Vos no puedes hacer una pericia después de un año, porque después de un año ese niño, dependiendo de la edad, lo olvidó, lo reprimió, lo guardó; no quiere volver a hablar de eso", detalla. De todas maneras, insiste en que el gran vacío que existe en Uruguay está en la prevención: "Si no trabajamos en la prevención, no nos van a dar abasto todos los profesionales que tengamos. Tenemos que incorporar estos temas en la currícula: desde el CAIF hasta el final de la educación". Tuana también reclama formación obligatoria en derechos de infancia y género para jueces, defensores y técnicos, y que los defensores sean autónomos del Poder Judicial para evitar conflictos de interés. "Necesitamos profesionales con independencia y con formación en trauma. Si no, seguimos administrando el daño en lugar de repararlo". En su visión, el tema no se resuelve solo con leyes, sino que tiene que haber "un pacto social" que trate la violencia hacia niñas, niños y adolescentes como una "emergencia nacional". "Cuando hay algo que es una emergencia, los recursos aparecen. En la pandemia sucedió. Necesitamos dar un paso que genere compromisos y ponga distintas cabezas a pensar cuáles son esas primeras medidas", razona. La profesional imagina un comité nacional que convoque a Estado, sociedad civil, empresas y sindicatos para diseñar un plan de acción. "El compromiso político es clave. No podemos seguir mirando para el costado mientras un sector de la infancia queda desprotegido", concluye.
2025-09-13 / 08:50:00
Uruguay Apoya Resolución de la ONU por Solución de Dos Estados en Israel y Palestina
La Asamblea General de la ONU votó este viernes 12 de setiembre una declaración que favorece “la solución de los dos Estados, Israel y Palestina”. La moción fue acompañada por una abrumadora mayoría de los países que integran la asamblea: 142 a favor, 10 en contra y 12 abstenciones. Entre quienes acompañaron la medida, que “endosa” la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”, se encuentra Uruguay. “La resolución expresa la urgente necesidad de poner fin a la dramática situación en Gaza y de lograr una solución justa, pacífica y duradera del conflicto israelí-palestino, basada en la implementación de la solución de dos Estados”, afirma Cancillería de la República a través de su página web. Así, la declaración también condena los ataques del 7 de octubre de 2023 de Hamás sobre Israel, y “exige” la liberación de los rehenes israelíes, añade el Ministerio de Relaciones Exteriores. En tanto, los países que se opusieron a la declaración incluyen Argentina, Estados Unidos (EE. UU.) e Israel. Se abstuvieron de votar naciones como Albania, Ecuador y Guatemala. En esta ocasión, el apoyo a la declaración vino de potencias como Reino Unido, Francia, Canadá o Australia, que en los últimos meses han virado su posición tradicional y se han declarado listos para reconocer el Estado de Palestina, lo que harán durante la próxima semana de alto nivel (22-28 de setiembre) en la ONU. Sin embargo, esta votación volvió a mostrar las discrepancias que el tema despierta dentro de la Unión Europea, ya que Hungría votó en contra y entre los abstencionistas estuvo la República Checa. Otros aliados tradicionales de Israel, como Alemania u Holanda, votaron en esta ocasión a favor. Las votaciones de la Asamblea General no tienen carácter vinculante por lo que su significado es meramente simbólico, pero sirven para medir el apoyo de ciertas causas: en concreto, el apoyo a un estado palestino es cada vez más mayoritario entre los estados miembros y EE. UU. apenas logra sumar un puñado de países a su postura radicalmente contraria. La declaración votada ayer fue aprobada en una conferencia de alto nivel organizada por Francia y Arabia Saudí el pasado 29 de julio, y que tendrá continuidad el 22 de setiembre, convirtiéndose en uno de los momentos más esperados de la semana de alto nivel. Y a pesar de que Estados Unidos ha denegado el visado a la delegación palestina —incluido su presidente, Mahmud Abás— con la intención de quitar importancia a esta conferencia, sus organizadores la mantienen y sopesan la posibilidad de que Abás participe por videoconferencia. Será en el curso de ese foro cuando varias grandes potencias occidentales den el paso de reconocer el Estado de Palestina. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había declarado hace un mes que reconocer un Estado palestino “es invitar a una guerra futura y a una guerra segura”. El historial de Uruguay En junio de este año, la Asamblea General de la ONU había tratado otra declaración distinta sobre la situación en Medio Oriente. En aquella ocasión, se exigía un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. El texto de la resolución recoge alusiones como “el uso del hambre contra los civiles [de Gaza] como arma de guerra y la denegación de acceso de ayuda humanitaria”, y subraya “la necesidad de rendición de cuentas que garantice que Israel cumple sus obligaciones legales”, términos que hasta ese momento se habían evitado con el supuesto fin de concitar más apoyos. Uruguay fue una de las naciones que acompañó favorablemente esta moción. Por otro lado, en diciembre del año pasado, se votó también un cese al fuego “inmediato e incondicional” en Gaza. Uruguay volvió a acompañar esta iniciativa, luego de que se abstuviera de votar una resolución similar en 2023. La delegación uruguaya ante la ONU también se abstuvo de votar en setiembre de 2024, cuando la resolución buscaba poner fin a la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel. Asamblea General de la ONU. Foto: UN Photo/Manuel Elías (archivo)
2025-09-13 / 13:25:00
Oreiro en "La Mujer de la Fila": Un drama uruguayo sobre la cárcel y las familias que quedan fuera
En La Mujer de la fila (2025), Natalia Oreiro es Andrea Casamento, una mujer que se hace cargo de tres hijos y una casa tras la muerte de su esposo. Al principio, lo único fuera de lo común es que se queda dormida para llevar a los más pequeños a la escuela y entonces Gustavo, el mayor, se hace cargo. Unos minutos después, todo se derrumba. El resto de la película sigue a Andrea en juzgados, hablando con abogados, "gente pesada" y vecinos intentando entender qué pasó y por qué su hijo está preso. Conocerá la cárcel y todos los vericuetos que esta incluye: trancas, trancas y más trancas. La atravesarán la impotencia, la rabia, la angustia, la vergüenza. El conflicto principal no es lo que le sucede a Gustavo tras las rejas, sino cómo Andrea —y tantas otras mujeres como ella— deben enfrentar ese sistema. Andrea Casamento existe en la vida real. El 4 de abril de 2004, su hijo de 18 años fue detenido por ser acusado de robo en el barrio de Palermo. A raíz de esto, conoció a las mujeres de la fila: las madres y familiares de personas privadas de libertad y que esperan para entrar a visitarlos en la cárcel. En 2008, junto a tres otras mujeres, fundaron la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), con el fin de acompañar y aconsejar a aquellos que tienen familiares detenidos. La mujer de la fila esta basada en lo que le ocurrió a ella, pero también en la realidad de tantas otras mujeres. Benjamín Ávila conoció la historia de Casamento a través de la charla TED que dio en 2017. Según él, lo emocionó tanto que decidió "meterse". "Teníamos esa información de primera mano porque nuestro interés era el respeto hacia lo verdadero y no lo espectacular", explica Natalia Oreiro en entrevista con LatidoBEAT. Más allá de Natalia Oreiro y de Amparo Noguera —que interpreta a “La Veintidós”, la madre de un convicto—, el resto de los personajes femeninos que aparecen en la fila están encarnados por mujeres reales. Mujeres que han pasado por ese mismo lugar, que conocen la espera, los trámites y la mirada social que pesa sobre ellas. Fotos: Javier Noceti Benjamín, ¿cómo llegás a conocer la historia de Andrea Casamento y en qué momento decidís llevarla a la pantalla? Benjamín Ávila (B.A.): "Una amiga me mandó la charla TED que hizo Andrea contando su historia. Yo me meto en historias que me interpelan personalmente y me emocionó tanto, me produjo tantas cosas, que dije: “metámonos ahí”. Los productores la conocían y fue encontrarse a un ser con una resiliencia descomunal. Tiene una manera de ver su propia vida con una energía y una fuerza, que a mí me llevó a otros lugares y a otros tipos de mujeres que he conocido en mi vida. Por mi historia personal —soy hijo de desparecidos—, soy muy cercano a las Abuelas de Plaza de Mayo y cuando conocí a Andrea encontré una energía muy vital parecida a la de ellas. Pasar del dolor a encontrar el amor en ese caminar y en esa estructura de vida que tenían". ¿Qué tanto colaboró con el desarrollo del guion? B.A.: "A la hora de plantear cambios en la historia, Andrea tuvo generosidad, me dijo: “Benja, hacé lo que quieras, lo único que importa es poder visibilizar lo que nos pasa a nosotras”. Tuvo la claridad de entender que una película no es la realidad, sino que es abrir una puerta a una realidad. Yo iba cambiando cosas junto a Marcelo Mueller, un amigo brasilero con el que escribí el guion, y la llamaba para contarle. Íbamos y veníamos hasta que llegamos a una primera versión de guion que estaba muy bien". ¿En qué momento surge la idea de que Natalia sea la protagonista? B.A.: "Cuando pensaron en la posibilidad de que sea Natalia, yo me la imaginé a ella y me volví loco. La llamé y le dije: “che, tengo una historia que es para vos”. A mí lo que me gusta de Nati es que te lleva mucho más lejos de lo que vos pensás, ella ve las cosas así. Hay algo que yo aprendí estando cerca de ella, me sume a esa mirada para ver hasta dónde podíamos llegar". Fotos: Javier Noceti Natalia, ¿cómo te preparaste para este rol? Natalia Oreiro (N.O.): "A diferencia de otros personajes que existieron y que demandaban de mí un trabajo de comprensión de los que les pasaba en lo íntimo más de lo que se veía externamente, acá lo maravilloso fue escuchar. Yo interpreté personajes que no eran contemporáneos, entonces no tenía esa posibilidad de escucha de primera mano, de que tengan la generosidad de brindarme su intimidad y también de mirar. Para nosotros la observación es todo. Hay algo transformador en esta película en relación con las mujeres de la fila y es que se sienten vistas. Cuando uno pone luz en un lugar y el otro se siente visto, se transforma, transforma un hecho personal en uno colectivo, la sombra se modifica. Siempre está la mirada con el que uno mira las cosas y en este lugar era una mirada de mucho respeto y admiración. En primer lugar, a Andrea, una mujer que vivió una tragedia y que, teniendo la posibilidad de olvidarla como una hace con los hechos traumáticos, ella la resignificó y le dio un sentido a su vida. Encontró en lo que le sucedió el motivo por el que continuar y el por qué está en el mundo. Ella cuenta que antes su preocupación mayor era qué ponerse para ir a tomar el té con las amigas y, a partir de ese momento, su preocupación pasó a ser sacar a todas esas mujeres de una situación de circulo vicioso en el que no encuentran respuestas y la burocracia es tal que se quedan en el intento, se les va la vida en ser escuchadas, que no sean maltratadas. Fundaron la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD)". ¿Qué aprendiste de los testimonios de primera mano de las mujeres de la fila? N.O.: "Por más empático que seas y trabajo social que hagas, hasta que no estás cerca de una persona que está atravesada por la cárcel, todo lo que te cuentan es de oído. Mirá que yo ya había ido dos veces a la cárcel de mujeres a presentar dos películas, pero no es lo mismo que te lo cuenten de primera mano cuando las acompañás. Hay mujeres que perdieron a sus hijos ahí dentro, que ese es el miedo más fuerte que tiene una madre cuando está en esa situación: que te lo maten. En un punto es también dejarte llevar por la emoción, porque no hay mucho que actuar. Cuando me preguntan si me costó este personaje: no, no me costó, hay personajes que me han costado mucho más porque requerían una composición específica, una forma de hablar, moverse o pensar. Acá, en realidad, era estar permeable a una emoción real y genuina. Eran momentos de mucho cuidado, con un equipo muy unido. Sabíamos que, además de estar haciendo un hecho cinematográfico, estábamos contando algo socialmente importante. Pero no recuerdo momentos de charla entre nosotros que consistieran en no estar pudiendo lograrlo, que me pasa en muchos momentos. Lograr llegar a los estados bajo cualquier circunstancia, sea favorable o adversa, es parte de mi trabajo". Fotos: Javier Noceti Hay una escena en la que se reúnen todas y cuentan cómo es su experiencia. Se siente más parte de un documental que de una ficción. ¿Cómo vivieron este momento desde sus roles? N.O.: "Para mí toda la película fue así: es una verdad difícil de actuar. Obviamente "La Veintidós" es una actriz maravillosa que se llama Amparo Noguera, es chilena, pero las demás son todas mujeres de fila de verdad y estuvimos todo el día con ellas. Hay algo que está pasando que no se puede actuar, es real. Nos apoyamos en ellas y teníamos esa información de primera mano porque nuestro interés era el respeto hacia lo verdadero y no lo espectacular. Nosotros no queríamos contar una película de cárcel, nuestra mirada estaba puesta en los familiares que están afuera, que también están presos. No es lo que pasa dentro de la cárcel, sino cómo repercute en quienes van a visitarlos". B.A.: "Había algo en el ambiente del equipo. Desde la preproducción yo ya venía trabajando en lo verdadero, en estar presente. En el país estábamos viviendo un momento muy difícil políticamente, no sabíamos si íbamos a poder hacer otras películas. Entonces yo planteé que aprovechemos esto porque quizá sería nuestra última película. Había algo de esa hermandad, de sentir que estábamos honrando nuestra profesión haciendo esta película. Esta escena se filmó la primera semana. Estaba escrito el guion, pero propuse que experimentemos. Para mí había la oportunidad de hacer algo que había visto en otras ficciones y era cruzar ese límite en el que no sabés donde termina la ficción y dónde empieza la realidad. Yo hice cámara, pero ese día no, así las chicas me miraban a mí. Yo les preguntaba, les hablaba y veíamos qué pasaba. Empezaron a hablar, otra se sumo, y así. Les pedía que me repitan algunas cosas, pero eran cosas que ya me habían contado. Se empezó a armar en ese momento una cuestión de emoción muy fuerte. Ellas, nosotros, los cámaras, los sonidistas, todos empezamos a llorar. Todos lloraban. Lo que pasó ahí fue que esa verdad los inundó. De ahí en más, la película cargó con esa energía que se disparó y la locación cárcel vino después de eso. Ahí entramos en una dimensión real y se terminó de amalgamar esa sensación. Creo que la película se permeó de todo eso, hay algo de documental en términos emocionales". Fotos: Javier Noceti
Últimas noticias
2h 16min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 12min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 38min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 9min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 7min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas