Categoría: Destacado
2025-10-07 / 20:34:00
Nacional blinda su mensaje: Vairo, único vocero en la recta final del campeonato
Las manifestaciones de los dirigentes de Nacional han ganado protagonismo en los medios, impulsado por la decisión de los jugadores de solo hablar en zona mixta. Flavio Perchman, vicepresidente, Javier Gomensoro y Alejandro Balbi han comparecido ante los medios con declaraciones que generaron polémica. Los albos transitan la recta final de la Liga Uruguaya de Fútbol, con la necesidad de unidad y calma para campeonar tras 2023 y 2024. En reunión de Directiva, se decidió que el presidente Ricardo Vairo será el designado para hablar ante los medios, cuidando las formas y unificando el mensaje. Según pudo confirmar FútbolUy, los tricolores emitirán un comunicado informando la decisión y sus alcances, priorizando lo deportivo. Los tricolores lideran la tabla Anual con 72 unidades, cuatro más que Peñarol. En el Clausura, los carboneros son líderes, cinco puntos por delante. Nacional visitará este domingo a las 16 horas a Danubio en Jardines del Hipódromo, en una salida de riesgo.
2025-10-07 / 19:18:00
Muerte de niño tras internación: Familia exige respuestas y apunta a posible bacteria intrahospitalaria
Tras conocerse el resultado de la pericia, surgen interrogantes sobre el manejo médico del menor fallecido, según declaraciones del abogado de la familia. "Las preguntas que surgen ahora son si a un niño inmunodeprimido por su internación de casi dos semanas estando en el CTI intubado, ¿le dieron un alta prematura o no? ¿Quién me tiene que dar una respuesta ahora? ¿La cátedra de Neumología? ¿La cátedra de Infectología? ¿O la cátedra de Pediatría?", cuestionó el letrado, añadiendo: "Estamos llenos de incertidumbres y no tenemos, hasta ahora, respuesta". El abogado destacó la importancia de la ampliación de la pericia solicitada por la fiscal. "Por suerte, la fiscal, con buen tino, pidió una ampliación de la pericia, si no hubiera quedado en que se desconoce la causa de muerte del niño, como surgió en la primera pericia. En la segunda pericia se le hizo un estudio toxicológico, un estudio anatomopatológico, donde le sacan todos los órganos al niño y se analizan uno por uno. Pero hay una parte muy importante, **el niño tenía el brazo quebrado**", remarcó. Además, acotó que el fallecido "nunca le demostró a la madre una infección respiratoria", lo que le genera dudas sobre la causa real del deceso. Pacheco anticipó que se solicitará una nueva ampliación de la pericia para determinar si "el niño no vino con una bacteria intrahospitalaria". El estado emocional de la madre es crítico. "La madre está destruida, deshecha. Cada día tiene un interrogante más", lamentó el abogado. Con respecto al accidente que sufrió el niño, el abogado manifestó: "Los médicos dicen que [el accidente] no tiene relación con la muerte. Capaz no tiene relación directa, pero indirecta sí. Tampoco lo dicen, como no dicen que el niño estuvo dos semanas internado, de las cuales una de ellas estuvo intubado". Planteó la hipótesis de que una bacteria pudo haberse incubado durante ese período de internación. "No sabemos dónde estamos parados", afirmó. En relación a las lesiones, aclaró: "Yo no digo que no haya garantías. Digo que la pericia dice que no se encontraron lesiones, ni internas ni externas", es decir, que "no se golpeó ni por fuera ni por dentro". El abogado también relató un incidente relacionado con la vacunación del niño, según el testimonio de la madre. La fiscal fue informada de que "un día fue a llevar al niño a ser visto por un médico en la mutualista y le habían perdido todo el esquema de vacunación", lo que obligó a revacunar al menor. Otro punto de controversia es el tiempo transcurrido entre el alta hospitalaria y la siguiente consulta médica. "El accidente fue en julio y el 19 de agosto tenía la primera consulta después de la internación. Es mucho tiempo", opinó. Finalmente, el abogado enfatizó que el objetivo principal es obtener respuestas. "Estamos perdidos. No hablamos de hacer una demanda. **Queremos respuestas, más allá de todo**", sentenció.
2025-10-08 / 08:00:00
Inisa: Saavedra desafía la privación de libertad con "piedad, amor y comunidad"
Jaime Saavedra, al frente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), no se caracteriza por discursos elaborados ni anuncios espectaculares. Su experiencia en instituciones vinculadas a la privación de libertad le ha proporcionado una visión clara de los desafíos que implica dirigir el Inisa, cuyo objetivo principal es acompañar a los jóvenes y contribuir a la mejora de la convivencia. Si bien Saavedra no solicita más recursos, reconoce la existencia de deficiencias. Enfatiza la necesidad de erradicar la "estructura discrecional" actual del Inisa, asignando a los funcionarios según "criterios transparentes". Además, considera urgente mejorar las "condiciones inaceptables" en las que viven algunos jóvenes y trabajan los adultos en los centros de reclusión. "No vamos a hacer construcciones nuevas: vamos a acondicionar los tres centros de detención que tenemos, y la sede donde trabajamos. Y después de eso, todo el mundo a cuidar. Tenemos este salón: hay que arreglar la puerta y poner los vidrios; después portarnos bien y cuidar. Así con todo", recalcó Saavedra. El aspecto más crucial, según Saavedra, es el "seguimiento personalizado". "Tenemos que conocer a los chiquilines con los que trabajamos. Sale Jaimito del Inisa, pero luego intervienen el Mides, el MSP o el Ministerio del Interior y nadie sabe lo que hizo el otro. De repente, sobre Jaimito hay cinco equipos de psicólogos interviniendo; está muy mal", señaló. Las autoridades del Inisa respaldan las medidas alternativas a la privación de libertad. Desde 2014, Uruguay ha experimentado una disminución significativa en la cantidad de adolescentes privados de libertad, pasando de cerca de 800 a los casi 350 actuales, un proceso que Saavedra describe como "silencioso pero muy virtuoso". "La privación de libertad es un bicho complicado. Todo el mundo dice, y con razón, que hay que tenerla reducida a su mínima expresión. Algunos gurises han hecho cosas que no tienen perdón de Dios, y con ellos hay que ser cuidadosos porque dañaron mucho, pero el resto, si puede cumplir su pena con cierta dosis de libertad, mejor", argumentó. En este sentido, considera fundamental que las instituciones se esfuercen por concentrar la reclusión en los casos más complejos, manteniendo las penas comunitarias para los demás. "Las tasas de reincidencia en adolescentes son mucho menores que las que tenemos en adultos, y algo de esto me imagino que tiene que ver", afirmó. Saavedra ha expresado en ocasiones anteriores que trabajar en privación de libertad es "más difícil que trabajar en la NASA". "No tengo la menor duda. Yo tengo que cambiar tu cabecita y tu corazón a través de la palabra, de ciertas actividades educativas, de cierto espíritu y de cierta conexión espiritual para que vos dejes el mundo del delito. Eso es complicadísimo; es casi un trabajo de mago", comentó. Además, valora el "compromiso" y el "sentido de pertenencia" de los funcionarios del Inisa hacia la institución. "Me encontré con gente muy comprometida y muy calificada. El Inisa es hijo del Inau; los funcionarios y las funcionarias que hoy están podrían haberse quedado en el Inau y eligieron estar en el Inisa", remarcó. Para reconocer la labor que realizan, Saavedra destaca la necesidad de proporcionarles "condiciones dignas" de trabajo. "Si vinieras a trabajar acá y tuvieras el piso inundado, llegarías a tu casa frustrado y enojado, y de repente te pelearías con la persona que más querés. Tenemos que ser muy cuidadosos y muy respetuosos", afirmó. El mensaje de las autoridades es claro: "Violencia sobre los gurises no". "Si alguien se equivoca, este directorio va a tomar las decisiones que tenga que tomar sin que se nos mueva un pelo. A nosotros nos tocó que la Institución Nacional de Derechos Humanos nos presentara un informe sobre algunos hechos que habían acaecido en años anteriores y al día siguiente el directorio tomó las decisiones que tenía que tomar", ejemplificó. "Hay que conversar", esa es la premisa. "Yo lo voy a entender perfectamente, si yo también me canso y no vivo ni la mitad de las calamidades que vos vivís todos los días. ¿Cómo no lo voy a entender? Vení a decirme: ‘Mirá, estoy cansado, si sigo en este lugar voy a hacer una macana’. Y encontramos una solución; conversando todo tiene solución", añadió. El crimen organizado y el narcotráfico se han infiltrado en la sociedad uruguaya, afectando especialmente a los niños y adolescentes más vulnerables. Estos jóvenes conviven con el peligro y la muerte, y tienen la oportunidad de obtener lo que desean rápidamente. Saavedra reconoce que no se puede competir con el narcotráfico mediante el dinero. En cambio, propone ofrecer "otra cosa" y "reconstruir el sentido de comunidad". "La vida del adolescente es perseguir novia o novio, estudiar, la delicia de perder el tiempo y de imaginar un futuro, no estar en cana. Yo compito desde ahí y lo ofrezco desde la piedad, el amor y el convencimiento de que es mucho mejor vivir en comunidad —aún cuando esa vida en comunidad tenga ‘las siete plagas de Egipto’", dijo. "Son cosas tan sencillas como: ‘¿qué vas a ir a hacer de campana? Andá a jugar al fútbol, andá a estudiar, andá a trabajar. Yo te lo aconsejo. ¿Querés seguir por este camino? Vas a terminar aquí’", agregó. Actualmente, el 40% de los internos del Inisa son mayores de edad, lo que representa un desafío. Este fenómeno se debe al aumento de la extensión de algunas penas y a la permanencia de los jóvenes en los centros del Inisa durante toda su estadía, incluso después de cumplir la mayoría de edad. Saavedra considera que esta situación genera "situaciones que son absurdas". Puso como ejemplo un interno que cumplirá su pena a los 31 años y otro que, habiendo pasado por la cárcel de Santiago Vázquez y ya estando en libertad, fue condenado por un delito cometido durante su adolescencia, por lo que fue a parar a un centro del Inisa. Saavedra cree que este tema "hay que verlo" y asegura que "es aconsejable encontrar una solución distinta desde el punto de vista legal y de la institucionalidad". "No parece razonable para nadie: no le sirve al Inisa y tampoco le sirve a un chiquilín de pelo y barba estar en una institución que está pensada para adolescentes", enfatizó. Para el final de su gestión en 2030, Jaime Saavedra tiene el "sueño" de tener "el mejor Inisa del mundo" y ejecutar el "100% del programa". "Quiero que la gente venga de todos lados del mundo a ver cómo se trabaja acá. Quiero que vengan a ver que nosotros lo podemos hacer como uruguayos. Por debajo de eso, fracasé", afirmó. "Además, otra cosa que yo veo, y no me canso de decirlo, es que todas las instituciones que trabajan con este tema —que es bien complicado— tienen problemas de ineficiencia o de falta de funcionarios, y miro a los bancos de nuestros países y son instituciones perfectas. ¿Podremos algún día tener una institución perfecta en estos asuntos? Ese es mi sueño", finalizó.
2025-10-08 / 20:37:00
Nacional exige garantías arbitrales a la AUF tras denunciar "preocupación"
Una comitiva de Nacional, encabezada por el presidente Ricardo Vairo, junto con los dirigentes Flavio Perchman, Javier Gomensoso y Raúl Giuria, se reunió con Ignacio Alonso, presidente de la AUF, y parte del Consejo Ejecutivo para expresar su descontento con los recientes arbitrajes y solicitar garantías. Luego de un intercambio que duró dos horas, Vairo declaró a los medios: "Fue una reunión más larga de lo previsto, donde se tocaron varios puntos, pero el principal fue transmitir la sensación que nos dejó la audiencia con el Colegio de Árbitros, que si bien fue muy respetuosa, salimos con mucha preocupación". "Comentamos los detalles de la misma y le pedimos a Nacho Alonso, como superintendente y presidente de AUF, que en la recta final del torneo se involucrara directamente en este tema", añadió Vairo. El presidente de Nacional enfatizó: "Lo único que queremos es que de aquí para adelante tengamos las garantías suficientes. No pedimos ayudas, sino arbitrajes lo más correctos posibles". Detalló que se centraron "en seis o siete jugadas de dos partidos [Liverpool y Juventud de Las Piedras], acciones que fueron muy importantes y algunas de ellas no fueron ni revisadas por el VAR". Sobre la reacción de Alonso, comentó: "Nos escuchó e hizo su devolución. Fue una reunión amena, como ustedes saben la relación de Nacional con el Ejecutivo es muy buena". Vairo afirmó que Alonso se comprometió "en interiorizarse más en el tema, además hay cosas que quedan en la interna de esa reunión. Insisto que no le pedimos ninguna mano o ayuda, sino garantías en la recta final del campeonato, donde el esfuerzo de todos está en pos de ganar el título". También solicitó "tener un contacto más profundo con el Colegio y que ellos le den una devolución, ya que creemos que hay mucha más autocrítica hacia adentro de lo que nos transmitieron a nosotros". Aunque admitió que "hablamos de algunos árbitros [con nombre propio] en cuanto a su actuación desde nuestro punto de vista, pero queda en la interna", descartó haber pedido vetos: "No hicimos ese petitorio, pero si repasamos los antecedentes de algunos jueces. La decisión de las nominaciones siempre será del Colegio". Finalmente, Vairo respondió al estado de WhatsApp de Ignacio Ruglio que hacía referencia a la reunión como una señal a lo "Gótica y la Batiseñal". Vairo concluyó: "Prefiero no hablar de eso, ya que es el estilo de Ruglio es estar siempre cubriéndose. Nosotros actuamos distinto, hablamos donde hay que hacerlo, puntualizamos las cosas que entendemos no están bien y nada más. Nacional es diferente y eso es así".
2025-10-09 / 07:05:00
Atentado a Ferrero: Imputan a expolicía e hijo vinculado a Marset; trama develaría plan para silenciar autores
En las últimas horas, la investigación del atentado contra el domicilio de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, experimentó avances que se tradujeron en dos imputaciones. Tal como informáramos, se trata de un hombre de 55 años, retirado de la Policía, y su hijo de 28, este último detenido en el marco de una investigación por un delito de lesiones personales, al margen del caso Ferrero. En la casa del expolicía se incautó una pistola y balas, pero hasta ahora no se pudo establecer una conexión directa de esta persona con el ataque. En cuanto al joven, la Policía presume que formaría parte de la organización del narcotraficante Sebastián Marset, con quien estaría relacionado desde hace años. En una nota publicada en La Diaria, el periodista Pablo Méndez señala que, en el momento de su detención, el sujeto portaba documentación falsa y un celular, objetos que ofrecieron pistas sobre una trama para “el día después” del ataque a Ferrero. En concreto, los autores intelectuales del hecho tendrían un plan para “atar cabos sueltos”: matarían a los autores materiales usando los servicios de un sicario. De acuerdo con el citado informe, los investigadores lograron reconstruir la ruta internacional reciente del joven de 28 años. En ese sentido, se informó que ingresó a Uruguay desde Bolivia horas antes del ataque, y su presunto cometido sería “supervisar” la acción. Asimismo, su estadía en Bolivia también era reciente, ya que había llegado allí poco antes con documentación falsa. Además, la nota de Méndez señala un detalle significativo: el pasaporte del sujeto registraba un ingreso a Mozambique. En 2021, cuando Marset fue arrestado en Abu Dabi, se le incautó una cédula de identidad emitida en 2018 en ese país africano. Luego, en agosto de 2022, Marset envió un mensaje en video a Canal 4, y las investigaciones establecieron que se había enviado desde Sudáfrica, limítrofe con Mozambique. Poco después, informes de los servicios de inteligencia de la policía de Paraguay establecieron la presencia del narco en Mozambique.
2025-10-09 / 09:57:00
Carolina Ache busca la embajada en Portugal en medio de cuestionamientos por el caso Marset
La Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores recibió este miércoles a la exvicecanciller Carolina Ache, propuesta por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de embajadora en Portugal, con el objetivo de discutir el pasaje al plenario para la votación de la venia. Ache abrió su intervención destacando la importancia de la relación histórica y política entre Uruguay y Portugal. “Tenemos muy buenas relaciones, y quizás no tenemos conciencia de la influencia que tiene en Uruguay. Nuestras raíces históricas son profundas”, dijo. Uno de los ejes que la exsubsecretaria mencionó durante su ponencia fue el Mundial 2030, que tendrá a Portugal y Uruguay como sedes. “Me parece que ahí podemos tener una coincidencia importante para trabajar. Lo que pasa muchas veces en un país como Uruguay es que es difícil que nos vean”, resaltó. Una vez que finalizó su exposición, tomó la palabra el senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien leyó dos artículos del Estatuto del Servicio Exterior —norma que rige a los embajadores y diplomáticos— y cuestionó la actuación de Ache en el caso Marset. “Dados los notorios antecedentes de la doctora Ache, que grabó clandestinamente a su superior [el excanciller Francisco Bustillo], quisiera que se comprometiera o que explicara si está en condiciones de respetar y cumplir lo que he leído. Digo esto porque, una vez que el Senado le dé la venia, usted va a pasar a estar regida por este estatuto”, señaló el legislador blanco. Ante esto, la exprecandidata del Partido Colorado respondió: “Con mucho respeto, debo decirle que siempre en mi vida me he conducido con probidad, reserva, decoro, dignidad y discreción. Siempre. Nunca me aparté ni un ápice de la Constitución y de la ley, lo que no es poca cosa”. Ache planteó que la grabación a Bustillo fue una “situación totalmente excepcional” en la que defendió el “derecho fundamental del honor”. “Lo que hice fue defenderme de una situación particular. Reivindico lo que hice porque todos tenemos derecho a defender nuestro honor en una situación en la que somos totalmente inocentes”, agregó. Luego de esa respuesta, el senador le advirtió que, desde la comisión, la van a “seguir de cerca” para monitorear si se reitera la “mala costumbre de grabar a sus superiores”. “Tal vez para Ache lo que hizo fue tratar de defender su honor, pero grabar a un superior a escondidas es algo complicado”, finalizó. Finalmente, la votación salió favorable por cuatro votos de siete —únicamente con el apoyo de los legisladores del Frente Amplio—, por lo que se encamina a ser habilitada para asumir como embajadora una vez que el plenario trate la venia. Crédito fotográfico: Focouy
2025-10-09 / 18:01:00
Alerta Meteorológica: Tormentas Fuertes, Descenso de Temperatura y Primavera Anómala en Uruguay
Mario Bidegain recalcó que “el sábado ya comienza a cubrirse y a nublarse”. “Durante la noche vamos a tener las primeras lluvias, por lo menos acá en el sur del país. Esas lluvias se van a extender todo el domingo e incluso parte de la madrugada del lunes”, explicó. “Debido a las temperaturas elevadas y al alto índice de humedad, no se descarta, en forma puntual, alguna tormenta fuerte, de esas que generan granizada y rachas de viento”, acotó Cisneros. “A partir del domingo, vamos a observar un descenso de las temperaturas; ya no vamos a tener valores de 27 grados, sino que bajarán a 21 o 22 grados”, explicó Bidegain, que amplió que “el descenso de temperatura va a continuar el lunes, con máximas por debajo de los 20 grados en Montevideo”. “Luego del pasaje de este frente frío, el lunes tendremos vientos moderados a fuertes, por lo menos en la costa del Río de la Plata”, agregó. Para el próximo fin de semana, entre el 17 y el 19 de octubre, Cisneros acotó que “se corta este ciclo en el que ha venido lloviendo durante los fines de semana: el próximo fin de semana no estaría lloviendo en ninguna parte del país”. Las altas temperaturas en esta etapa del año “están por encima del valor medio normal estacional, al menos cinco o seis grados por encima de la media”, señaló Serra, y recordó que “estamos en primavera: no es verano. La gente ve 26 grados y piensa que ya puede hacer playa, pero esto no es lo habitual para octubre”. “La temperatura media para nuestro país en primavera es de 16,9 grados, y hoy tenemos 23, 24, hasta 26 grados, casi diez por encima de lo normal”, añadió. Sobre esto, Bidegain recalcó que “no configura una ola de calor, pero sin duda que estamos con temperaturas por encima de lo normal”. “Hemos visto una respuesta de todos los seres vivos, con un florecimiento temprano de muchas especies y cambios en los ciclos naturales”, subrayó Serra, adelantando que durante el verano las temperaturas se ubicarán por encima de lo normal y existirá “una merma en el volumen de precipitación”. “Muy bueno para el turismo, pero bastante complicado para el agro”, resaltó. Sin embargo, Bidegain explicó que las altas temperaturas no tienen que ver con el frío invierno de 2025: “Tuvimos un invierno muy frío, el más frío desde 2007 en promedio, pero eso no necesariamente está vinculado con el calor actual”. “Estamos entrando en una fase fría del fenómeno de El Niño, lo que se conoce como La Niña. Normalmente, cuando tenemos esta fase fría, comenzamos con una primavera un poco más fresca de lo normal y luego terminamos con temperaturas por encima de lo normal”, agregó. “Vamos en un sentido de temperaturas en ascenso para lo que resta de la primavera y el comienzo del verano”, sentenció. En tanto, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) proyectó que “el viernes tendremos una jornada que comenzará fresca, pero luego las temperaturas ascenderán, dando lugar a una tarde cálida. El cielo estará algo nuboso”. Posteriormente, “el sábado será la jornada más cálida del fin de semana y la nubosidad irá en aumento”. Para esto, el Instituto sugirió “estar atentos a posibles advertencias porque en la tarde y noche comenzarán a formarse tormentas aisladas en todo el país, principalmente en el litoral oeste y norte del país”. “Estas tormentas pueden ser puntualmente fuertes y muy fuertes”, acotó. Por último, en la madrugada del domingo, “las tormentas más intensas afectarán principalmente la zona norte, centro y parte del este”. “En el resto del país, se esperan lluvias”, sostuvo. “Desde la mañana, las condiciones comienzan a mejorar gradualmente por el litoral oeste, aunque habrá nubosidad y bajarán las temperaturas. En la zona costera, la tarde será algo ventosa”, sentenció Inumet.
2025-10-09 / 19:19:00
Uruguay se prueba en Malasia: Bielsa apuesta a Bueno como capitán ante Dominicana
La selección uruguaya de fútbol enfrentará este viernes a las 9:45 horas a República Dominicana, el primero de los dos cotejos que jugará en Malasia. Los celestes chocarán con los centroamericanos en el Estadio Nacional Bukit Jalil de Kuala Lumpur, un duelo para el que sumó algunos días de entrenamientos y en el cual desistió de convocar a todas sus grandes figuras. Una de las novedades que se dará es que todo indicaría que el zaguero Santiago Bueno se encamina para ser el capitán del combinado, algo que ya supo hacer a nivel de juveniles. El entrenador argentino, Marcelo Bielsa, planea repetir su esquema habitual en cancha, algo que abrirá la chance para mostrarse a varios que buscan meterse en el plantel definitivo rumbo al Mundial 2026. El equipo que se perfila sería con: Franco Israel; José Luis Rodríguez, Nicolás Marichal, Santiago Bueno, Marcelo Saracchi; Emiliano Martínez, Nicolás Fonseca, Rodrigo Zalazar; Kevin Amaro, Federico Viñas y Facundo Torres. El encuentro podrá verse en streaming. La transmisión estará a cargo de AUFTV y se transmitirá por AntelTV, DGO, Flow, NSNOW, Montecable GO, TCC y AUFTV. En cable se verá por Montecable, TCC, Nuevo Siglo, Multiseñal, Flow, DSports y todos los cables del interior. El otro partido amistoso de los dirigidos por Marcelo Bielsa será el lunes 13, a las 9:45, cuando chocará con Uzbekistán en el Hang Jebat de Malaca.
2025-10-09 / 20:13:00
Israel y Hamás Alcanzan Acuerdo Histórico de Paz con Mediación de EEUU
Benjamin Netanyahu. Foto: EFE/EPA/RONEN ZVULUN / POOL (archivo) El gobierno de Israel —reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu—, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza de su Ejército. “El gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X. La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner. La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí. El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80% a un 53% del territorio del enclave. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores. Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento “crucial” en el camino hacia conseguir “uno de los principales objetivos” de Israel, el regreso de los rehenes. “No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner”, agregó el primer ministro israelí.
2025-10-10 / 08:35:00
Alerta Meteorológica: Tormentas Fuertes y Posible Ciclón Extratropical este Fin de Semana
El anuncio de lluvias y tormentas, y hasta incluso la eventualidad de un ciclón extratropical, son parte del pronóstico que distintos meteorólogos y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) formularon para este fin de semana. En este marco, a medida que se aproximan el sábado y el domingo, los expertos también comenzaron a dar detalles más precisos de cómo evolucionarán las lluvias y desde qué hora se darán las precipitaciones. "El tormentón arranca el sábado a la hora 20:00, por la zona oeste y litoral oeste. Ahí aparecen las primeras tormentas. Y mucho cuidado", advirtió Nubel Cisneros en Subrayado (Canal 10). Según dijo, la temperatura durante la jornada puede alcanzar los 34 ° C en esa zona del territorio, por lo que esas condiciones "son las ideales para que se origine alguna tormenta puntualmente fuerte". Cisneros indicó que las condiciones mejorarán "muy rápidamente", pero insistió con "tener cuidado en la noche del sábado". El domingo en Montevideo iniciará con tormentas y lluvias, aunque mejorará en el correr de la mañana. Por su parte, Guillermo Ramis dijo en Informativo Sarandí que "la complicación mayor es el domingo de mañana, con algunos chaparrones". Esto también podría abarcar el sábado a la noche en algunas zonas del territorio, sumó. "Es una pobre depresión frontal que no molesta", indicó.
Últimas noticias
2h 16min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 12min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 38min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 9min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 7min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas