Categoría: Destacado
2025-10-01 / 07:31:00
Alerta meteorológica: Uruguay se prepara para un veranito seguido de tormentas
El meteorólogo Nubel Cisneros pronosticó para los próximos días una consistente suba de temperaturas, que “pasará factura" el domingo, aunque —según explicó— ese cargo no será muy “oneroso”. En su espacio en Canal 10, el profesional señaló que en lo que resta de la semana habrá temperaturas "muy por fuera de lo normal, con 24° a 26° sobre la zona costera, y 28° sobre la parte centro y norte del país". El punto culminante de ese “veranito” sería el sábado, día que Cisneros calificó como “de playa", con máximas de 28 grados en Montevideo y 32 y 33 en el norte y el litoral. A estas temperaturas anómalas seguirá un rápido desmejoramiento del tiempo, que acarreará lluvias y tormentas —algunas fuertes— en todo el país. Según Cisneros, dichas tormentas se producirían especialmente durante la madrugada del domingo, y la buena noticia es que serán “de rápido pasaje”, y ya hacia las 08:00 o 09:00 horas se notará una mejoría.
2025-10-01 / 09:00:00
Lembo Rompe el Silencio: "La enfermedad la tengo, pero dormida"
El exfutbolista Alejandro Lembo, de 47 años, habló por primera vez desde que fue dado de alta tras ser diagnosticado con mieloma múltiple en julio de 2024. Su situación sanitaria se hizo pública en marzo de este año, cuando estuvo un mes aislado. En diálogo con el programa La mañana del fútbol de El Espectador Deportes, Lembo agradeció a quienes estuvieron “ayudando y apoyando desde el lado que podían”. “Me llenó de alegría y de fuerzas”, agregó. “Un día jugando al tenis me quedó doliendo la espalda, cosa que habitualmente me pasaba porque me retiré del fútbol con una hernia de disco. Siempre estuvo ahí. A veces tenía algún empujón por algún partido, pero me pegaba unas Oxa B12 y se me pasaba. Esta vez duró dos meses y era cada vez más fuerte. Acudí al médico, me hicieron una resonancia y saltó todo. Me dijeron: ‘tenés que quedarte ya’. Tuve dos días de cagazo tremendo porque tenían que ver qué cáncer era. En la resonancia se veía toda la metástasis en la columna y las costillas. Tenían que ver de dónde venía el cáncer y me diagnosticaron un mieloma múltiple, un cáncer de sangre de la médula ósea. Fue un susto total. De ahí en más empecé a investigar”, recordó. En un comienzo “fue duro” y optó por no comentarlo ni siquiera con sus tres hijos porque “no quería asustar a nadie”. “Primero quería informarme yo. Estuve una semana internado sin que nadie supiese. Solo dos amigos sabían. No quería decirle a la familia porque me dijeron cómo iba a ser el proceso. Fue un tratamiento con una inyección semanal y una pastilla diaria, y hacía vida normal, más allá de que eliminé azúcares y harinas de mi alimentación”, narró. “En los primeros seis meses no iba a pasar nada más que el tratamiento, que no tenía efectos secundarios. Si todo iba como pensaba, tenía seis meses hasta el trasplante de médula. Intenté ocultárselo a mis hijos y a mi familia para que no se preocuparan hasta el momento en que tuviera que internarme, pero tuve algún episodio en el medio y no me quedó otra que decirles”, contó Lembo, quien valoró que desde el hospital Sirio-Libanés de San Pablo le recomendaron tratarse en Uruguay porque “el tratamiento es el mismo”. Una vez que blanqueó su situación con “un grupo muy reducido” de seres queridos, siempre se sintió “muy acompañado”. “Intenté mantenerlo en reserva hasta que me interné. Ahí salió a la prensa y fue una locura. El respeto fue total, más allá de que, de un día para el otro, tenía 300 mensajes de WhatsApp cuando me desperté. Le quería contestar a todos pero no podía. Tenía que dedicarme a lo mío. Dije: ‘Bueno, cuando salga de esto, si Dios quiere, contestaré’. Explotó el teléfono”, recordó. Más allá de que tuvo que someterse a un mes de aislamiento, que fue “la peor parte” del tratamiento, él “estaba normal” hasta su internación en el Hospital Británico. “Nunca tuve miedo. Sabía que no iba a morir de eso. Me agarró fuerte físicamente. Nunca fui de engordar y siempre me cuidé mucho, más allá de que en la internación perdí y recién me estoy recuperando”, expresó. “Tuve que estar un mes dentro de una sala y fue lo más duro. Trato de no hablarlo ni con mis amigos. Estuve aislado de todo y con riesgo de cualquier infección, porque al sacarte la médula quedás sin ninguna defensa. Te pasan quimioterapia y te sentís muy débil. Estás tirado en la cama esperando que pasen los días, y cada día es de caída. Lo sabés desde antes. Te dicen que el día 0, cuando te ponen la médula, caes cuatro o cinco días más, hasta que empezás a repuntar. Tenía la visita de mi mamá, todos los días de 2 a 6 de la tarde, y era la que comunicaba hacia afuera”, contó Lembo. Tras ese repunte estuvo “unos días en una sala común” y luego volvió a su casa “con un proceso de recuperación con un protocolo especial; sin animales ni plantas, poco contacto con gente y tapaboca”. “Quedás reseteado totalmente e indefenso. La semana pasada, a los seis meses, me dieron la primera batería de inyecciones: siete vacunas de las que nos dan de chicos”, explicó. “La enfermedad la tengo. Tengo que convivir con ella. Lo que se hizo fue tener una remisión, que no siempre se da a cero. Por suerte la mía fue a cero. La tengo dormida y espero que siga ahí. Sigo tomando una pastilla diaria. Puedo hacer deporte y estoy jugando al pádel y tenis, pero nada que sea de contacto fuerte porque los huesos están un poco débiles”, puntualizó. “Empecé a darme mis tiempos y a disfrutar de otra manera, más allá de que volví a lo mío, pero tomándolo más relajado. Volví a la empresa de representación que formé hace años y a Cooper, un equipo con el que venía trabajando muy contento. Estoy integrándome de vuelta a mis cosas, pero tratando de no estresarme”, concluyó el otrora capitán de Nacional.
2025-10-01 / 16:05:00
Nacional eleva la voz: "No queremos favores, solo justicia arbitral"
El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, se refirió a la reunión con el Colegio de Árbitros tras los polémicos arbitrajes ante Liverpool y Juventud. "No queremos que nos favorezcan, pero tampoco que nos perjudiquen", señaló. "Fue una cita muy correcta, en la cual nos escucharon. Ahora, ¿si tendrá resultados positivos? Eso lo sabremos más adelante", comentó Perchman en Las voces del fútbol (Radio El Espectador). "Queremos que de ahora en más se minimicen errores y no sean siempre para el mismo lado, que en estos partidos nos tocaron a nosotros, sobre el final del campeonato". "No queremos que nos favorezcan, pero menos que nos perjudiquen, y en estos partidos nos sentimos así", dijo más tarde. Javier Gomensoro, otro de los directivos albos, declaró que el equipo de Nacional está "sobrevalorado" en su dimensión "de gran plantel" y cuestionó la forma de llevar adelante el capitanato de Sebastián Coates, una función en la que "se requiere otra cosa". Perchman, consultado sobre estos dichos, analizó: "Es una opinión dicha pospartido, caliente y frustrado por el resultado y, de última, es una opinión personal. Yo no estoy de acuerdo acerca que el plantel esté sobrevalorado y tampoco lo del capitanato. Si piensa distinto, es un tema de él; yo en este caso no estoy de acuerdo". Retomando el análisis de los arbitrajes, Perchman manejó algunos datos comparativos: "En lo que va del año, a Nacional le cobraron 120 faltas más que Peñarol". "En la final del Intermedio (entre ambos) hubo 27 faltas que nos sancionaron a nosotros y 7 a ellos. Es raro, ¿no? Fue un partido que terminó 0-0", señaló. "Además, tenés a Nacho [Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol] que está todos los días saliendo a decir: ‘Nos matan, nos matan…’. Nuestros jugadores son correctos con el trato con las ternas y me parece que está bien; ellos tienen dos o tres jugadores, liderados por su capitán [Maximiliano Olivera] acosando todo el tiempo a los jueces desde un saque de banda, hasta la falta más insignificante. Siempre están protestando y los jueces no lo controlan de principio". "Lo que hay que tratar es que la justicia se imparta y sea para todos lados igual", terminó diciendo el directivo.
2025-10-01 / 20:18:00
Uruguay expresa seria preocupación por interceptación israelí de Flotilla Sumud
El gobierno uruguayo expresó su “seria preocupación” por la interceptación por parte de Israel de más de 40 buques que forman parte de la Flotilla Global Sumud. A través de un comunicado de Cancillería, el gobierno se expresó acerca del episodio de los barcos que llevaban ayuda humanitaria para “una población devastada por los ataques militares y la hambruna”. Así, el Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que “ha venido siguiendo de cerca la situación de la flotilla” y ha estado “en contacto directo” con los tres uruguayos que forman parte de este esfuerzo humanitario y con algunos de sus familiares. También se ha comunicado con Cancillerías de países cuyos nacionales integran la flotilla y con autoridades israelíes “a efectos de garantizar la protección diplomática y consular correspondiente”, indica el texto difundido en la noche de este miércoles. “Ante esta situación, el gobierno uruguayo insta al israelí a que se respete la integridad física y la seguridad de los integrantes de esta iniciativa y reitera el llamado a que se respete el derecho internacional humanitario”, finaliza el documento.
2025-10-02 / 07:57:00
Ataque a fiscal Ferrero: Avanza la investigación y apuntan a Marset desde Bolivia
Las investigaciones en torno al ataque al domicilio de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, registraron avances significativos en las últimas horas. Un allanamiento en una finca del barrio Atahualpa culminó con la detención de dos individuos.
Según informó el noticiero Informativo Sarandí esta mañana, se trataría de dos hermanos, uno de ellos de 50 años y con antecedentes penales, aunque no relacionados con el narcotráfico. Adicionalmente, en la zona de La Unión, se procedió a la detención de un joven de 28 años, presuntamente involucrado “de manera intelectual” en la planificación del atentado.
De acuerdo con el informe, en principio no se han identificado vínculos directos entre el ataque y la banda de Los Albín, identificada como el brazo ejecutor del narcotraficante Sebastián Marset en Uruguay. Se baraja la posibilidad de que Marset haya ordenado el ataque directamente a su propia gente, sin involucrar a esta familia aliada.
Según los investigadores, la información recopilada durante las pesquisas “se solidifica” la hipótesis de que el escurridizo narcotraficante estuvo detrás del ataque.
Fuentes del caso revelaron al mismo noticiero que los servicios de inteligencia uruguayos creen que Marset se encuentra en Bolivia, amparado por mafias locales y por la organización criminal brasileña Primer Comando de la Capital.
Además, su actividad digital sería difícil de rastrear debido a su posesión de un sofisticado “sistema de alta encriptación” de origen israelí.
Sebastián Marset. Foto: redes sociales.
2025-10-02 / 17:14:00
Atentado a Ferrero: Liberan a un detenido, otro aguarda resolución judicial
La Justicia dispuso la liberación de uno de los dos detenidos por la Policía en las últimas horas, presuntamente vinculado con el atentado perpetrado contra la fiscal de Corte subrogante Mónica Ferrero en la madrugada del pasado domingo 28 de setiembre, informó el Ministerio Público este jueves. De acuerdo con información proporcionada por la fiscal del caso, Angelita Romano, "de la persona no se encontró evidencia que la vincule con el hecho". En tanto, la otra persona continúa detenida y este viernes 3 de setiembre se resuelve su situación. Antes, el mismo domingo del hecho, efectivos policiales detuvieron a otras dos personas por el caso, un hombre y una mujer. El hombre fue el único imputado hasta ahora en el caso. Vinculado con Los Albín —brazo ejecutor de Sebastián Marset—, este fue imputado por los delitos de asociación para delinquir, atentado agravado, estrago y receptación. Tras la resolución de la Justicia, el imputado deberá cumplir con prisión preventiva hasta el 28 de marzo. En tanto, la mujer fue liberada. En los días siguientes se realizaron allanamientos en el barrio Atahualpa de Montevideo, como parte de las actuaciones dispuestas por la Fiscalía y la Policía, y se realizaron varias detenciones. Este jueves el ministro del Interior, Carlos Negro, se refirió al atentado y afirmó que “empezaron a caer y van a seguir cayendo”. El exfiscal de Homicidios destacó el rol de la Policía en la respuesta al atentado. “Nos demoró muy poquito la sorpresa del domingo a la madrugada, cuando ya estábamos manifestando una plena confianza en la Policía, cuando dijimos, antes de saber de quiénes se trataba, ‘van a caer’”, sostuvo. Al respecto, el ministro aseguró que dichas palabras conllevaban “un acto de confianza plena” en los oficiales. “Entonces, empezaron a caer y van a seguir cayendo”, manifestó.
2025-10-02 / 18:40:00
Crimen en el Cerro: Fiscalía formaliza investigación por muerte de barbero solidario
La Fiscalía formalizó en la tarde de este jueves la investigación acerca de la muerte de Gonzalo de Castro, el barbero de 27 años que era conocido en la zona del Cerro. El crimen ocurrió el pasado lunes 22 de setiembre, cuando, en medio de un forcejeo durante un asalto, el atacante efectuó un disparo a quemarropa que impactó en el cuello de De Castro. Tras el ataque, el agresor escapó hacia una zona marginal. La víctima era muy querida en el barrio: además de tener su barbería, solía participar en eventos solidarios, donde ofrecía cortes de cabello honorarios. Según relataron vecinos a Telenoche (Canal 4), el barbero había sufrido un intento de robo días antes, cuando delincuentes intentaron llevarse el auto que había adquirido hacía pocas semanas.
2025-10-02 / 19:00:00
Montevideo: Policía suplirá inspectores en controles de espirometría por recorte de horas extra
La Intendencia de Montevideo (IM) solicitó a la Policía que confirmara su disponibilidad para realizar inspecciones de espirometría este fin de semana. Esta petición surge tras conocerse que los inspectores de la comuna no llevarían a cabo esta tarea debido a los recortes de horas extra implementados por la comuna en su proceso de reorganización financiera. "Si llegara a haber alguna ausencia del cuerpo inspectivo el fin de semana, ya estamos en contacto con la Policía y las autoridades nos dieron la garantía de que van a hacer control de espirometría complementando la eventual actuación que haga el cuerpo inspectivo de la IM", declaró Germán Benítez, director de Movilidad del ejecutivo capitalino, a Montevideo Portal. Benítez aseveró que no faltarán los controles este fin de semana, especificando que se realizarán "en horario nocturno o vespertino". El jerarca comunal indicó que el incidente se originó por una "reivindicación de algunos inspectores que están descontentos" con la propuesta de ajuste de horas extra. "Acá hay una intención de algún inspector que quizás esté un poco molesto por las medidas de recorte de horas extra que se tomaron", sostuvo. Aseguró que la IM está trabajando con los funcionarios para definir la mejor manera de encarar este proceso de ajuste, reconociendo que "no es simpático para nadie".
2025-10-02 / 19:33:00
Alerta Uruguay: Vientos de 90 km/h y Granizo Aislado Azotan el Domingo
Se espera que, para este fin de semana, un frente frío afecte a la región, por lo que habría precipitaciones e inestabilidad en Argentina, Uruguay y Brasil. El meteorólogo Nubel Cisneros indicó que, producto del fenómeno, se darán rachas de vientos de hasta 90 kilómetros por hora. Cisneros advirtió que ocurrirán “de manera aislada” en buena parte de Uruguay, pero en algunas zonas pueden desarrollarse a lo largo de la jornada. Sobre para qué día se espera el viento, que podrá estar acompañado de granizo aislado, Cisneros indicó que se prevé para la madrugada del próximo domingo. Con respecto al sábado, el Instituto Uruguayo de Meteorología prevé que sea con tiempo inestable, pero con temperaturas agradables. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina también advierte por consecuencias similares. En ese caso, se puntualiza que las zonas más afectadas serán Buenos Aires, el este de La Pampa y Río Negro, el sur y este de Córdoba y el centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos.
2025-10-02 / 19:55:00
EEUU critica a Uruguay por Trata, pero reconoce avances significativos
El gobierno de Uruguay "no cumple totalmente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas", indica un informe elaborado por la Embajada de Estados Unidos en Montevideo. Sin embargo, la publicación reconoce que la administración "está tomando importantes medidas" para lograr alcanzar dichas normas mínimas, ya que "demostró haber trabajado más en el tema en comparación con el período del informe anterior". El informe analiza la situación durante 2024, en comparación con 2023; es decir, los dos últimos años de la gestión del entonces presidente Luis Lacalle Pou. "El trabajo realizado incluyó condenar a más tratantes, identificar más hombres adultos víctimas de trata con fines de explotación laboral (incluso en el sector minero), coordinar la prestación de servicios a víctimas con un organismo internacional y tomar medidas para reducir la vulnerabilidad de los migrantes", establece el texto difundido este miércoles. Según la investigación, en 2024 se iniciaron 20 investigaciones de trata, 10 menos que las registradas en 2023. En tanto, la Justicia imputó a 27 presuntos tratantes el año pasado —ocho por Ley de Trata—, a diferencia de los 31 presuntos tratantes imputados en 2023 —uno por Ley de Trata—; a nivel de condenas, hubo cuatro en 2023 vinculadas a dicha norma, pero ninguna en 2024. "El gobierno no informó sobre sentencias para los tratantes condenados por quinto año consecutivo por motivos no especificados", asegura la publicación. A su vez, se identificaron 286 víctimas de trata en 2024 (32 hombres, 44 mujeres y 210 menores de edad), a diferencia de las 208 víctimas (1 hombre, 38 mejores y 169 menores) el año anterior. Finalmente, el informe hace una serie de recomendaciones para Uruguay, entre las que se encuentran: mejorar la búsqueda proactiva de indicadores de trata entre poblaciones vulnerables; asignar un presupuesto específico para luchar contra la trata de personas y/o aumentar los fondos públicos o privados asignados a servicios para las víctimas, y aumentar la cantidad de servicios y refugios públicos o privados para víctimas de trata.
Últimas noticias
2h 25min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 21min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 47min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 18min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 16min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas