La IA Avanza, el Trabajo Invisible se Hunde: Explotación en la Anotación de Datos


Ver noticia

Clásico del Tróccoli: ¿Podrá Cerro romper la hegemonía de Peñarol?


Ver noticia

Defensor Sporting propone tribuna Jaime Roos y concierto a beneficio del fútbol femenino


Ver noticia

Semifinal de Copa AUF Uruguay: Peñarol y Defensor chocan en el Viera


Ver noticia

Bebé baleada en El Tobogán: Padre grave, con prontuario delictivo


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-06-23 / 09:42:00

Fantasy on Ice revoluciona Tres Cruces con pista de hielo iluminada y clases para todos


Este invierno, Fantasy on Ice vuelve a ser el gran plan de la temporada. Ubicada en el nivel -2 de Tres Cruces Shopping, la pista de hielo real (congelada con sistema profesional) inaugura una nueva edición que combina entretenimiento, diseño y aprendizaje en un entorno 100 % accesible para todas las edades. La gran novedad de este año es la incorporación de un circuito de luces LED instalado debajo del hielo, una innovación que transforma cada sesión en un verdadero show visual. La superficie se ilumina mientras los patinadores se deslizan, creando una atmósfera mágica e inmersiva nunca antes vista en Uruguay. Además, para quienes se inician o buscan mejorar, Fantasy on Ice 2025 suma clases de patinaje para todas las edades y “delfines de apoyo”, elementos diseñados especialmente para brindar mayor estabilidad sobre el hielo. Son ideales para niños, adultos primerizos o quienes quieren sentirse más seguros mientras aprenden a patinar. “Queremos que todos puedan disfrutar del hielo sin miedo. Los delfines de apoyo y las clases permiten que cada persona viva la experiencia con confianza, sin importar su edad o experiencia previa”, señalaron desde el equipo de Fantasy on Ice. Con entradas accesibles, promociones para grupos y propuestas especiales para escuelas y cumpleaños, la pista se consolida como una de las experiencias invernales más atractivas de la ciudad. Las entradas están disponibles a través de RedTickets o en la boletería de la pista.

Tiempo libre

2025-06-26 / 11:44:00

Cabrera y Bolsa de Naylon Electrizan la Web con Cover Inesperado de Gilda


Una versión sorpresa de Fernando Cabrera y Bolsa de naylon en la rama de un árbol se hizo viral en redes sociales. Es que el prestigioso músico uruguayo y la ecléctica banda montevideana versionaron la icónica “No me arrepiento de este amor”, de Gilda. De inmediato, el video en el que Cabrera canta con su impronta el clásico de la cumbia del Río de la Plata generó gran repercusión. “Ninguna inteligencia artificial fue utilizada para que pasara esto”, escribió la banda en su publicación. Bolsa de naylon —que integran Diego Cotelo, Juan Manuel Cayota, Emiliano Pereira, Elena Ciavaglia, Juan Chilindrón e Inés Agosto— compartió escenario con Cabrera, un referente para la banda, en la Sala Zaitarrosa. La agrupación montevideana admitió que tocar con Cabrera y versionar sus canciones fue “cumplir un sueño”. En abril, después de haber agotado entradas con ese show, los artistas “construyeron un puente entre ambas propuestas en el que rescataron temas que hace años no sonaban”. De yapa, versionaron a Gilda, una presentación que cautivó a Luana, la referente de la plena. “Estoy felizmente impactada y gozada”, escribió la artista en la publicación.
Crédito fotográfico: Una publicación compartida de Bolsa (@bolsadenaylonenlaramadeunarbol)

Tiempo libre

2025-06-26 / 15:21:00

Invierno Científico: Espacio Ciencia Despliega Novedades Interactivas para Toda la Familia


Espacio Ciencia del LATU ofrece una experiencia interactiva para estas vacaciones de invierno, presentando nuevos talleres de robótica, espectáculos científicos y actividades lúdicas destinadas a fomentar el aprendizaje a través de la experiencia práctica. Del 30 de junio al 12 de julio, el museo abrirá sus puertas de 15 a 19 horas en su sede del Parque de Innovación (Av. Saldún de Rodríguez 2037, Montevideo). La principal novedad de este año son dos desafíos de robótica dirigidos a niños y niñas mayores de 8 años, con el objetivo de introducir conceptos de pensamiento computacional y tecnología. Además, se mantienen propuestas ya conocidas como los talleres de elaboración de perfume, gel y taumátropos, así como el Ciencia Show, que combina humor y aprendizaje. El museo, concebido como un espacio donde "está prohibido no tocar", comprende cinco áreas temáticas que exploran desde la percepción sensorial hasta el mundo microscópico, abarcando también la energía, el agua y los ecosistemas uruguayos. Entre las atracciones destacadas se encuentran: El valor general de la entrada es de $400, disponibles en Abitab y en la web del LATU. Niños de hasta 4 años ingresan gratis y los suscriptores del Plan Abis acceden a una promoción 2x1. Se requiere la presencia de al menos un adulto por cada seis menores de 12 años.

Tiempo libre

2025-06-26 / 10:36:00

Abuela china de 92 años revoluciona internet con rutina de ejercicios impactante


Li, una mujer china de 92 años, se ha convertido en un símbolo de salud y alegría de vivir en su país, donde inspira a adultos y jóvenes. La nonagenaria se hizo viral semanas atrás, cuando un programa de TV emitió un reportaje sobre su vida cotidiana. Li recibió a los periodistas en su casa en Hunan y los condujo hasta su “gimnasio”, que no era otro lugar que su pequeño dormitorio. Allí, y en un espacio reducido, la anciana dejó pasmados a los reporteros al ejecutar cien sentadillas y doscientas lagartijas. Según Li, el ejercicio habitual ha fortalecido no solo su estado físico, sino también su estado mental. "Quizás los ejercicios que hago no sean técnicamente perfectos, pero lo principal es que me muevo a diario, y eso me ayuda a sentirme bien", dijo, y agregó que también es diestra en ejercicios con aro. En China, las personas mayores prestan gran atención al deporte. Desde temprano por la mañana hasta bien entrada la noche, es común ver a gente en ciudades y pueblos practicando tai chi, ejercitándose activamente en máquinas de ejercicio en plazas públicas o bailando al ritmo de la música en las calles principales. Esto confirma una vez más que el secreto para una vida larga y saludable para las personas mayores radica en un estilo de vida activo.

Tiempo libre

2025-06-27 / 12:50:00

Los Auténticos Decadentes celebran Mi Vida Loca en Montevideo: Noche Histórica Asegurada


Los Auténticos Decadentes regresan a Montevideo para festejar tres décadas de Mi vida loca, una joya inolvidable del rock y la música popular latinoamericana. El "Tour 30 Años" será una oportunidad única para revivir la magia de los reyes de la canción en un espectáculo que resignifica un disco tan emblemático como transgresor. La banda, que dirá presente en los principales escenarios de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa a lo largo de 2025 y 2026, llegará a SITIO el viernes 15 de agosto a las 21:00 horas, en una noche que promete ser histórica. Las entradas ya están a la venta a través de RedTickets. Lanzado en julio de 1995, Mi vida loca es considerado una obra maestra de la música popular, un fenómeno cultural que dejó una huella profunda en la historia del rock en español. Más allá de su éxito comercial, el impacto emocional de sus canciones es inconmensurable. "La guitarra", "El murguero", "El pájaro vio el cielo y se voló", "Diosa", son algunos de los éxitos donde resuenan las ilusiones, alegrías y penas de millones de historias de vida que cruzan generaciones a lo largo de América Latina. “Mi vida loca nos llevó a un viaje inesperado. Con el paso del tiempo, hemos observado cómo estas canciones se transformaron y nos transformaron, adquiriendo nuevos significados en cada escenario, en cada cultura. Para nosotros, este aniversario es una oportunidad muy importante para resignificar este álbum y celebrarlo especialmente desde la madurez, la humildad y el orgullo de saber que, casi sin querer, escribimos una página muy importante en la historia de la música”, comparte la banda. Este disco, fundamental en la discografía de Los Auténticos Decadentes, desafió las normas de su tiempo y dinamitó las fronteras del rock, apropiándose de géneros como la cumbia y el cuarteto, que por aquel entonces no eran bien vistos por la escena del rock ni por la prensa especializada. El espíritu anárquico y disruptivo de Mi vida loca les permitió alcanzar la masividad y los puso definitivamente en el mapa internacional, donde tras numerosas giras, discos y éxitos, se establecieron como una de las bandas más icónicas, queridas e influyentes de la música popular.

Tiempo libre

2025-06-27 / 11:39:00

Natalie Pérez trae "Las cosas maravillosas" a Uruguay: Doble función tras agotar localidades


Después de más de tres años de éxito en cartelera, “Las cosas maravillosas” ya es mucho más que una obra de teatro: se transformó en una experiencia emocional colectiva, que conecta al público con lo más profundo de la vida cotidiana. Con humor y sensibilidad se recorre una lista interminable de todas esas pequeñas o grandes cosas que hacen que la vida valga la pena y se intenta recordar que incluso en los peores momentos, siempre hay algo por lo que seguir adelante. En esta oportunidad, será la talentosa actriz y cantante argentina Natalie Pérez quien se pondrá en la piel de la narradora, rol que antes ocuparon figuras como Peter Lanzani, Franco Masini, Andy Kusnetzoff, Cande Vetrano, Victorio D’Alessandro, Florencia Otero y la propia Natalie en presentaciones anteriores. “Las cosas maravillosas” se estrenó en Buenos Aires en 2022 bajo la dirección de Dalia Elnecavé. De inmediato se convirtió en un fenómeno, con entradas agotadas en todas sus funciones y excelentes críticas tanto del público como de la prensa especializada. Posteriormente, la obra continuó su gira por el interior de Argentina y países limítrofes, con un mismo propósito: llevar esperanza, humor y emoción a nuevos espectadores. Actualmente, la dirección está a cargo de Mey Scápola, quien ha sabido mantener el espíritu original del texto e imprimirle frescura y cercanía. En cada función la energía y las intervenciones del público son claves, y hacen que cada encuentro sea único. Dos funciones en El Galpón En Montevideo, la función estaba prevista para el jueves 24 de julio a las 20:30 horas en el Teatro El Galpón (avenida 18 de Julio 1618). Sin embargo, tras agotar localidades rápidamente, la producción confirmó una nueva función a las 22:30 horas de ese mismo día para dar respuesta al fervor del público uruguayo. “Las cosas maravillosas” es, como señalan desde su producción, una invitación a construir colectivamente una mirada luminosa de la vida. Las entradas están a la venta en Redtickets.

Tiempo libre

2025-06-27 / 09:49:00

Il Divo regresa a Montevideo con su íntima gira "By Candlelight"


Tras presentarse en los escenarios más importantes del mundo, Il Divo regresa a Montevideo como parte de su gira mundial "By Candlelight", una propuesta íntima y profundamente emotiva que promete reconectar al público con la esencia del grupo. El cuarteto internacional se presentará el 15 de setiembre a las 21:00 horas en la carpa SITIO, ubicada en el Velódromo de Montevideo. Con más de 20 años de trayectoria, Il Divo ha marcado un antes y un después en el género crossover clásico. Actualmente integrado por Urs Bühler (Suiza), Sébastien Izambard (Francia), David Miller (Estados Unidos) y Steven LaBrie (Estados Unidos), el grupo ha vendido más de 30 millones de discos y cosechado 160 certificaciones de Oro y Platino en 35 países. Su impacto se ha sentido en escenarios de todo el mundo, desde los Juegos Olímpicos hasta el Jubileo de la Reina Isabel II. La gira incluirá también paradas en ciudades como Asunción, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Cruz, Lima y Bogotá, consolidando el estatus de Il Divo como uno de los máximos exponentes del género en la región. Luego de la pérdida de su cofundador Carlos Marín en 2021, el grupo emprendió una nueva etapa con Steven LaBrie, primero como invitado y desde 2023 como miembro estable. Ese mismo año lanzaron su décimo álbum, XX: 20th Anniversary Album, editado de forma independiente bajo su sello Il Divo Music. "Queremos que el público sienta un viaje entre la música moderna y la ópera", resume Izambard. Y LaBrie agrega: "Queremos que la música hable por sí sola". El show será en un espacio cerrado y con capacidad limitada. Las entradas están disponibles a través de RedTickets, son todas numeradas y los precios van desde los $2.900 hasta los $9.900. Además, hay experiencias VIP disponibles, que incluyen merchandising y encuentros con los artistas. La preventa exclusiva para clientes Santander con 15% de descuento está vigente hasta el 27 de junio a las 11:59. La venta general comenzará ese mismo día al mediodía.

Tiempo libre

2025-06-28 / 08:25:00

Vacaciones de Invierno: El Solís Despliega Magia para Niños y Adolescentes


El Teatro Solís ofrece una variada programación durante las vacaciones de invierno, del 28 de junio al 13 de julio, con actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes. La propuesta incluye tanto espectáculos con entrada paga como actividades libres y gratuitas. Espectáculos destacados (con costo). Actividades gratuitas todos los días desde las 13 h.

Tiempo libre

2025-06-25 / 08:00:00

Uruguay te espera: Vacaciones de julio con aventura, relax y sorpresas


Quebrada de los Cuervos. Cuando llega el receso invernal, Uruguay te abraza con múltiples experiencias ideales para compartir en familia. Las vacaciones de julio 2025, que comienzan el lunes 30 de junio y se extienden hasta el viernes 4 de julio en Primaria, o hasta el 11 de julio en Secundaria y enseñanza terciaria, invitan a descubrir destinos que no conocías o a refugiarte en aquellos lugares que más te agradan. Cada vez son más los destinos en Uruguay que, cuando el frío del invierno se hace más intenso, ofrecen una gran diversidad de propuestas para sentir el calor de la familia y los amigos. Elegir la tranquilidad del campo junto a una gran estufa a leña y conocer las tareas de la actividad agrícola o cabalgar bajo la luna para muchos es una escapada perfecta. En tanto, otros prefieren relajarse en las termas revitalizantes o divertirse en sus parques acuáticos. También invita a vivir aventuras bajo las estrellas, por el cerro Arequita o en Villa Serrana, o practicar senderismo por las quebradas del Norte y propuestas únicas como el Museo de los Dinosaurios en Tacuarembó, entre muchas otras. Ecoparques y patrimonio Ecoparque Tálice. El centro del país guarda sorpresas para quienes buscan vivir la naturaleza de cerca. En Durazno, el Bioparque reúne más de 250 especies animales en 25 hectáreas, con leones, hipopótamos y felinos autóctonos. En Flores, el Ecoparque Tálice suma a su propuesta de 1.500 animales, paseos en autos eléctricos, circuitos para niños y espacios interactivos para toda la familia. Otra cita obligada de Flores es su geoparque Grutas del Palacio, una maravilla natural con más de cien columnas de arenisca que forman cavernas. Esta obra maestra de la geología, moldeada por millones de años de historia, nos habla de dinosaurios, insectos fósiles y transformaciones titánicas del planeta. Caminar por las empedradas e irregulares calles en Colonia del Sacramento, Patrimonio Mundial de la Humanidad, permite rememorar la historia y disfrutar de un paisaje único con vistas privilegiadas del Río de la Plata. Colonia del Sacramento. Son varios sus atractivos: el acuario, donde es posible descubrir las principales especies de la región, o el Museo Cars, que tiene una colección de autos de lujo; visitar el nuevo Mercado Artesanal o el epicentro cultural Plaza de Toros Real de San Carlos, con shows, galería de arte, restaurante, vinería, museo Taurino y cafetería, es otro imperdible. Si la estadía se extiende más de un día, visitar algunas de las bodegas turísticas del departamento o vivir un día de campo en sus diversos establecimientos rurales o una travesía náutica desde el puerto deportivo de Colonia resulta un buen plan, al igual que descubrir la tradición quesera en Colonia. Esta se remonta al siglo XIX, con la llegada de colonos europeos que trajeron sus técnicas de elaboración y crearon lo que hoy conocemos como el amado y famoso queso Colonia. ¡Podés seguir su ruta, que recoge queserías artesanales e industriales! Por su parte, Río Negro se destaca también por su paisaje cultural industrial de Fray Bentos (ex Frigorífico Anglo), reconocido como Patrimonio de la Humanidad por Unesco. Este producía corned beef o carne enlatada, que fue un producto clave en la alimentación de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y se ganó por ello el apodo de “la cocina del mundo”. Ex Frigorífico Anglo en Rio Negro, Fray Bentos. Aguas termales y bienestar En Salto, las Termas del Daymán ofrecen descanso y bienestar, con su Spa Thermal Daymán, pionero en medicina hiperbárica de la región. A pocos kilómetros, las Termas de San Nicanor en Paysandú, brindan una experiencia más natural, con piscinas rodeadas de verde, avistamiento de fauna y actividades rurales Otra opción destacada en Salto son las Termas de Arapey, con infraestructura all inclusive, piscinas techadas y al aire libre, y actividades como kayak, parapente y pesca deportiva, todo enmarcado en un entorno sereno y servicios de alto nivel . Termas. Por último, el complejo Guaviyú (Paysandú) ofrece varias piscinas con distintas temperaturas —algunas entre 38°C y 40°C— para adaptarse a cada visitante, además de caminatas, espacios para picnics y un entorno natural revitalizante. Termas de Almirón: aguas saladas y entorno agreste Las únicas termas de agua salada de Uruguay se encuentran en Almirón, Guichón (Paysandú). Emplazadas en un entorno agreste adornado por palmeras nativas yatay, sus tres piscinas abiertas y una cerrada aprovechan las propiedades curativas de aguas salinas ricas en cloruros, sulfatos, calcio y magnesio, ideales para aliviar afecciones reumáticas y promover el relax Termas. El agua, de origen marino y surgente desde el acuífero Guaraní, tiene una temperatura de aproximadamente 30 °C, que en invierno se eleva a entre 38 °C y 42°C mediante sistemas de climatización, permitiendo su uso durante todo el año. Los visitantes pueden hospedarse en: - Moteles municipales - Cabañas y casas privadas dentro del complejo o en sus inmediaciones - Camping, junto al arroyo Guayabos, con espacios equipados para disfrutar de la naturaleza. Durante las vacaciones, a orillas del arroyo Guaviyú, estudiantes de recreación de la UTU organizarán actividades lúdicas y recreativas, y habrá también oportunidades para la pesca deportiva y paseos por el entorno natural. Meseta de Artigas y Castillo Morató Asimismo, en Paysandú, la Meseta de Artigas es una joya natural en las barrancas del río Uruguay. Ofrece paseos náuticos desde su muelle fluvial, senderos entre 50 hectáreas de bosque nativo y vistas panorámicas al río Uruguay. Es ideal para conectarse con la historia, ya que allí José Artigas estableció su campamento de Purificación (1815–1818), y se encuentra un monumento histórico nacional en honor al prócer. A su vez, el Castillo Morató, ubicado en la Estancia Buen Retiro (Paraje Tres Árboles), es un precioso palacio ecléctico de principios del siglo XX, declarado Monumento Histórico. Se puede visitar con reserva previa y ofrece recorridos guiados por su historia, arquitectura y entorno agroecológico. Ubicado a unos 25 kilómetros de Guichón, forma parte de los nuevos circuitos turísticos del departamento. Quebradas del Norte y turismo minero Existe un lugar donde la naturaleza se muestra en su estado más puro, un rincón de Uruguay donde la vida salvaje te invita a descubrirla. Este es el corazón de las Quebradas del Norte, ubicadas en Rivera y Tacuarembó, al norte del país. Un paisaje único que ocupa más de 110 mil hectáreas y que ha sido reconocido como Reserva de la Biósfera desde 2014, bajo el nombre de Bioma Pampa-Quebradas del Norte. Desde el kilómetro 239,5 de la ruta 30, el acceso a este tesoro natural te abre las puertas a un paisaje único, donde los cerros con cimas aplanadas rodean valles moldeados por corrientes de aguas cristalinas, ideales para practicar trekking. Artigas. El norte ofrece un tour por su vasta tradición minera, con ciudades de gran relevancia para el sector, como Artigas o la localidad de Minas de Corrales, en Rivera. En los alrededores de la ciudad de Artigas se incluye una visita guiada a las canteras ubicadas en la región Los Catalanes, donde se extraen geodas de amatistas y ágatas de interés internacional tanto por su tamaño como por su intenso color violeta. Allí se practica la minería a cielo abierto y en túneles. En estos últimos funciona el primer restaurante subterráneo del Uruguay donde se puede disfrutar de un plato típico, solo con reserva anticipada. Ruta del Oro Ruta del Oro. Por otro lado, en la ciudad de Minas de Corrales, es posible recorrer sus minas de extracción de oro, vestigios de su pionero sistema de aerocarriles, y las ruinas del primer pueblo minero del Uruguay, cargado de historia, cultura y hermosos paisajes. Este recorrido se puede combinar, a su vez, con un city tour por la ciudad de Rivera, la visita de las bodegas de la región o bien un paseo de compras por la zona fronteriza. Enoturismo y naturaleza El este del país ofrece también experiencias en viñedos y bodegas con vistas al mar y a olivares, junto a paisajes rurales de las sierras de Maldonado. Piriápolis, con su encanto místico influenciado por su fundador, el alquimista Francisco Piria, deslumbra con su paisaje, variedad de playas, cultura y arquitectura. La vista desde el cerro San Antonio es única, al igual que el salto encordado (bungee jumping), pensado para los más intrépidos. Los más pequeños tienen la Estación de Cría de Fauna Autóctona Cerro Pan de Azúcar, ideal para conocer sobre la vida animal y disfrutar de la naturaleza. Vista aérea de Piriápolis. La Quebrada de los Cuervos puede describirse como un paraíso escondido por tratarse de una enorme garganta abierta a través del tiempo por el arroyo Yerbal Chico, en medio de una de las serranías más agrestes y exuberantes que tiene el país. Es el área protegida más alejada de la costa oceánica, y se encuentra apenas a 250 kilómetros de Punta del Este, en el departamento de Treinta y Tres. La búsqueda y avistamiento de ballenas francas australes y delfines en la costa de Maldonado y Rocha es otro atractivo natural que se puede disfrutar desde la costa. Ballenas en Maldonado. En Rocha, los amantes de la cultura en lugares abiertos como la Fortaleza de Santa Teresa o el Fuerte de San Miguel son una buena opción en estas vacaciones. El avistaje de aves en la laguna Garzón o de Rocha seguro deslumbrarán a grandes y chicos. Sin lugar a dudas, Punta del Este se disfruta todo el año, pero su arte y cultura atrapan a los visitantes, como la diversificada oferta del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, en un gran parque, el Museo Ralli, rodeado de naturaleza, o el clásico atardecer en el Museo Taller de Casapueblo del artista Carlos Páez Vilaró. El Pueblo Gaucho, parque El Jagüel y Arboretum Lussich, así como el jardín japonés, también son un buen plan para disfrutar del aire libre y la naturaleza. Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. Al sur Para los citadinos que deciden convertirse en turistas por Montevideo, la capital brinda una nutrida agenda cultural: obras de teatro, espectáculos musicales, cine y también talleres pensados para niños/as, tales como los que se ofrecen en el Museo de Artes Visuales, Museo Torres García, El Juguetero, entre otros. Por su parte, el Museo Nacional de Historia Natural permite conocer los gigantes que habitaron estas tierras y desarrolla un relato sobre la evolución, los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro territorio desde hace 70 millones de años. Realizar un viaje por el universo es la propuesta del Planetario de Montevideo y prepara actividades especiales para las vacaciones, con temáticas como “Yo Tierra”, “Maravillas del cielo de invierno” y “Uruguay Antártico”, entre otras. Rambla de Montevideo. Para los amantes de la naturaleza, los parques públicos cuentan con senderos, flora y hasta lagos, como es el caso del parque Rodó y el parque Rivera, ideal para caminar, practicar deporte, realizar un picnic o simplemente tomar sol. Otro atractivo son los humedales del Santa Lucía, que sorprenden por su exuberante naturaleza al recorrer sus senderos, observar aves, pescar, realizar paseos en bote y visitas guiadas para comprender su importancia. Descubrir las bodegas de Canelones y conocer los secretos de elaboración de un buen vino, maridado con un plato gourmet, resulta tentador para los paladares más exigentes. Además, la variada oferta de turismo rural es otra interesante alternativa para la familia. Desde escapadas por nuestras serranías hasta retiros termales, combinando aventuras en reservas naturales con tratamientos de bienestar de última generación, las vacaciones de julio en Uruguay son la oportunidad ideal para reconectar con lo esencial. Ya sea en familia, en pareja o en solitario, el país ofrece experiencias auténticas y revitalizantes que despiertan el cuerpo, la mente y el espíritu. ¡Este invierno, redescubrí Uruguay! Explorá paisajes serranos, sumergite en aguas termales, animate a la aventura en reservas naturales o disfrutá de tratamientos de bienestar de última tecnología. Las vacaciones de julio son el momento ideal para reconectar con lo esencial, en familia, pareja o solo. Para planificar tu escapada y conocer todos los beneficios vigentes, ingresá a www.uruguaynatural.com

Tiempo libre

2025-06-29 / 08:32:00

Invierno en el MACA: Arte y Diversión Gratuita para Toda la Familia


El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) invita a disfrutar de las vacaciones de invierno con una agenda repleta de actividades gratuitas diseñadas para niñas, niños, adolescentes y familias. Talleres, teatro y visitas guiadas permiten explorar el arte contemporáneo de forma lúdica, reflexiva y participativa. El museo ofrece una variedad de propuestas, comenzando por las visitas participativas, diseñadas para involucrar a los visitantes en una experiencia más profunda y personal con las obras expuestas. Estas visitas, pensadas para todas las edades, buscan fomentar la reflexión y el diálogo en torno al arte contemporáneo. Para los más pequeños, de 6 a 11 años, se ofrecen talleres infantiles que requieren la participación de un adulto. Estos talleres están diseñados para despertar la creatividad y la imaginación de los niños a través de diversas técnicas y materiales. El teatro familiar también tiene su espacio en la programación de invierno del MACA, ofreciendo espectáculos pensados para el disfrute de toda la familia. Las obras seleccionadas buscan entretener y a la vez transmitir mensajes positivos y promover la reflexión sobre temas relevantes. Para los adolescentes, de 13 a 18 años, el MACA propone un taller de cine juvenil. Este taller ofrece a los jóvenes la oportunidad de explorar el lenguaje cinematográfico, aprender sobre las diferentes etapas de la producción audiovisual y desarrollar sus propias historias a través del cine.

Últimas noticias


2h 28min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 24min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 50min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 21min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 19min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas