Ultrasonido: La nueva arma sónica contra el cáncer revoluciona Uruguay


Ver noticia

Clausura caliente: Cerro-Peñarol sin hinchas visitantes por seguridad


Ver noticia

Casio revive "Volver al Futuro" con reloj Vintage de edición limitada


Ver noticia

IA: ¿Oportunidad o amenaza? La visión chilena desde Uruguay


Ver noticia

Abaldo en la mira: Fotos con El Menor Agustín desatan furia en Argentina


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-10-13 / 15:38:00

Rolón Explora la Soledad: Nuevo Ensayo Promete Revolucionar el Pensamiento Uruguayo


Luego de explorar el amor, el duelo, el deseo y la pasión, el escritor y psicólogo argentino Gabriel Rolón regresa con un nuevo ensayo que se interna en una dimensión profundamente humana y, muchas veces, evitada: La soledad. El libro será publicado esta semana por el sello Planeta, y promete convertirse en uno de los títulos más relevantes del año en el campo del pensamiento y la psicología aplicada. "A veces es refugio. Otras, exilio", anticipa la sinopsis. Con su estilo claro, riguroso y narrativo, Rolón invita al lector a repensar la soledad no como castigo, sino como experiencia vital, ineludible y reveladora. Lejos de los mandatos de bienestar permanente, el autor sugiere que, incluso en un mundo hiperconectado, el verdadero silencio puede ser la única voz que nos devuelve a nosotros mismos. Una voz en diálogo con muchas En La soledad, Rolón recurre a su ya clásico entrecruzamiento de psicoanálisis, filosofía, literatura y música para abordar el tema con profundidad, sensibilidad y amplitud cultural. Acompañado por una galería de pensadores y artistas —de Kafka a Byron, de Mary Shelley a Victor Frankl, de Melanie Klein a Atahualpa Yupanqui—, el autor construye un ensayo coral, donde las reflexiones clínicas se entrelazan con lo literario y lo biográfico. Desde las figuras de Winnicott y Cynthia Wila hasta los ecos de Mahler y García Márquez, el libro traza un mapa afectivo e intelectual que devuelve a la soledad su peso existencial, como tránsito inevitable y, en ocasiones, transformador. "Con una prosa ajustada y precisa, aguda y a la vez amable, Rolón nos invita a repensar la soledad como una experiencia a veces sufriente, otras algo más plácida, pero siempre vital", resume la editorial.

Tiempo libre

2025-10-15 / 09:58:00

Octubre Explosivo: Uruguay Vibra con Estrellas Mundiales y Talento Local


La segunda quincena de octubre llega con una variada oferta cultural que abarca desde el rock argentino al flamenco, del ballet clásico a la murga, tanto en Montevideo como en el interior del país. Grandes conciertos internacionales marcarán la agenda. Rod Stewart se presentará el 17 de octubre a las 21:00 horas en el Estadio Centenario, en un espectáculo de despedida. Simultáneamente, el 17 y 18 de octubre, Silvio Rodríguez actuará en el Antel Arena a las 21:00 horas. Desde Argentina, Las Pastillas del Abuelo llegarán el 24 de octubre a Sitio, en el Velódromo de Montevideo. Al día siguiente, el 25 de octubre, La Delio Valdez se presentará en el mismo escenario. Juanes cerrará el mes con su Latam Tour 2025 el 26 de octubre, también en el Velódromo. Para un ambiente más íntimo, Coti se presentará el 25 de octubre en MMBOX. En cuanto a la música nacional, Larbanois & Carrero se presentarán en el Teatro de Verano el 25 de octubre. Desde el norte, Spuntone, Mendaro y Martínez se reunirán en el Teatro Escayola de Tacuarembó el 26 de octubre. El murguista y compositor Tabaré Cardozo celebrará 25 años de trayectoria en el Teatro Florencio Sánchez de Paysandú, el 30 de octubre. La agenda escénica incluye el Festival Zita de Tango, en su octava edición, el 18 de octubre en la Sala Zitarrosa. El Ballet Nacional Sodre estrenará María Callas, un tributo en danza a la diva de la ópera, del 23 de octubre al 2 de noviembre. En teatro, La obra que sale mal se presenta el 17 de octubre en el Teatro del Notariado. Tango Feroz: el musical estará en el Auditorio Nelly Goitiño del 15 al 19 de octubre. --- Crédito fotográfico: Imagen obtenida de [email protected] ---

Tiempo libre

2025-10-15 / 09:26:00

La Huella enciende sus fogones: "Cocina con Amigos" vuelve con sabor internacional


La Huella inaugura la temporada con una nueva edición de “Cocina con amigos”, el tradicional ciclo que celebra la creatividad, la amistad y la pasión por la gastronomía. Desde octubre hasta febrero, el parador recibirá a reconocidos chefs internacionales para compartir su cocina, su historia y su interpretación de los productos locales. La primera cita será el sábado 18 de octubre con la visita del chef Rodolfo Angenscheidt, representante de la cocina contemporánea paraguaya y fundador del restaurante Tierra Colorada en Asunción. En una cena de pasos creada especialmente para la ocasión, Angenscheidt se adueñará por una noche de las cocinas de La Huella para ofrecer una experiencia única, acompañada por una cuidada selección de vinos. Consolidado desde su creación en 2010, el ciclo “Cocina con amigos” se ha convertido en un punto de encuentro para amantes de la buena mesa y en un espacio de intercambio entre referentes de distintas tradiciones culinarias. A lo largo de los años ha recibido cocineros de Uruguay, Argentina, Brasil, Estados Unidos y otros destinos del mundo, en una propuesta que combina la hospitalidad de La Huella con la colaboración y el espíritu lúdico que caracteriza a su cocina. Cada encuentro buscará reinterpretar el paisaje gastronómico de José Ignacio desde nuevas miradas, siempre con un hilo conductor común: el respeto por los productos de estación, la simpleza en la elaboración y la autenticidad en el sabor.

Tiempo libre

2025-10-15 / 08:03:00

Uruguay de luto: Fallece el escritor Roberto Appratto


Falleció a los 75 años el escritor Roberto Appratto, reconocido por su labor narrativa y ganador de numerosos premios. La noticia fue comunicada por el periodista cultural Jaime Clara. Appratto se graduó como docente de Literatura por el Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1974, donde ejerció luego como profesor de teoría literaria. Desde 1991 fue profesor en secundaria. Dictó clases de Narración Creativa en la Universidad Católica del Uruguay y de Guion en la Licenciatura en Medios Audiovisuales de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre 1975 y 1979 escribió crítica literaria en la revista Maldoror. Luego se hizo cargo de la misma tarea en La Plaza hasta 1981 y en el semanario Jaque. De 1983 a 1987 realizó crítica de cine para el semanario Aquí. Hasta 1998 también trabajó para El País Cultural. En 1998 fue galardonado con el Premio Municipal de Poesía de la Intendencia de Montevideo. Cuatro años después ganó nuevamente este premio con su obra En el momento mismo. En 2007 recibió el Premio Nacional. En 1974, 1975, 1979 y 1995, publicó trabajos críticos sobre Chéjov, Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges y E. E. Cummings. Publicó novelas y volúmenes de poesía, y su trabajo también fue editado en Argentina. En su vasta obra narrativa se destacan las novelas Bárbara, Se hizo de noche, 18 y Yaguarón y Mientras espero.

Tiempo libre

2025-10-17 / 13:00:00

Luxuria: Teatro Sensorial y Erotismo Refinado Desafían al Público Uruguayo


El Cultural MAD se prepara para el estreno de Luxuria, una experiencia teatral que va más allá de lo convencional y propone al público un viaje de autodescubrimiento a través de una puesta en escena multisensorial. La obra fusiona teatro, danza y canto en vivo con una audaz dimensión gastronómica y olfativa, y tendrá su estreno el jueves 13 de noviembre en la Sala Café Concert del espacio. Las entradas están a la venta en RedTickets, con promociones disponibles hasta agotar stock. También pueden adquirirse en la boletería del teatro. Las funciones se realizarán todos los jueves y viernes de noviembre, a las 21:30. Luxuria se adentra en la psique de Isabella, una mujer conservadora que se enfrenta a un torbellino de deseos reprimidos, encarnados por bailarinas que dan vida a sus fantasías más íntimas. El relato explora la tensión entre la represión y la liberación, el placer y la culpa, en un espectáculo de erotismo refinado y sensualidad elegante. La puesta en escena asume una perspectiva transgresora: los asistentes no solo serán testigos de la narrativa visual y sonora, sino que se convertirán en parte de la historia. Durante la función, se ofrecerá una degustación de frutos secos y chocolates —reconocidos por sus propiedades afrodisíacas— y una selección de vinos elegidos para estimular el gusto; al mismo tiempo, el espacio se llenará de aromas integrados a la narrativa, creando una atmósfera inmersiva que invita a conectar con las emociones de la protagonista. Con dirección general de Lucía Ximena, el elenco está integrado por Paula Silva, Lucía Morales, Antonella Ramos, Giuliana Rodríguez y Valentina Fernández. Las coreografías están a cargo de Ramos, Morales, Rodríguez y Fernández; el coaching vocal es de María Victoria Bancalá, y la autoría corresponde a Jimena Siri y Renzo Gatto.

Tiempo libre

2025-10-17 / 15:50:00

Sonorama Ribera: Montevideo Vibra al Ritmo Indie en Octubre


Montevideo se prepara para recibir una nueva edición de Sonorama Ribera, el festival que ya se ganó un lugar en el calendario de los fanáticos de la música indie. Tras el éxito de su primera edición en 2023 y la reciente y vibrante celebración de Sonorama Ribera 2025 en España, el evento regresa con una propuesta que combina música, arte y experiencias al aire libre. La cita será el sábado 19 de octubre, desde las 16:00 horas, en Sitio, el recinto ubicado junto al Velódromo Municipal de Montevideo. Grilla de artistas confirmados.

Tiempo libre

2025-10-17 / 14:45:00

Cortometraje uruguayo triunfa en festival de animación universitario en Hong Kong


El cortometraje Dare: The Lion’s Den, creado por Andrés Magnone, estudiante avanzado de la Licenciatura en Animación y Videojuegos de la Universidad ORT Uruguay, fue exhibido en la primera edición de los World University Animation Awards, un festival internacional organizado por la Hong Kong Metropolitan University. La obra —que ya había recorrido una veintena de festivales y obtenido el premio a Mejor Cortometraje Uruguayo (Categoría Estudiante) en el Festival Internacional de Animación de Uruguay— recibió en Asia una mención especial, otorgada a producciones de países e instituciones menos representadas. Ambientado en un universo semidistópico, Dare: The Lion’s Den narra el enfrentamiento entre Dare, un joven cazarrecompensas mudo, y un rival experimentado que lo obliga a revivir su pasado oscuro. Magnone se enteró del festival a través de Film Freeway, una plataforma que conecta a cineastas con certámenes de todo el mundo. “Me inscribí como en otros 97 festivales, sin muchas expectativas”, contó. Pero meses después, un correo desde China le cambió los planes: su corto había sido seleccionado y lo invitaban a viajar a Hong Kong. Durante más de una semana, el estudiante participó en actividades, exhibiciones y encuentros con jóvenes y docentes de distintas partes del mundo. También conoció a figuras destacadas del sector, como Alexander Wu, editor asociado de DreamWorks Animation, y Koji Morimoto, legendario animador japonés de la película Akira (1988). El paso por Hong Kong se convirtió en una experiencia tan enriquecedora como inspiradora. “Te das cuenta de que hay gente haciendo cosas increíbles en todos lados, y que si te animás, podés estar ahí también”, resumió.

Tiempo libre

2025-10-18 / 09:32:00

Sabina en viñetas: El ícono musical revive en novela gráfica


El cantante español Joaquín Sabina ya tiene una novela gráfica sobre su biografía, un proyecto que sedujo a los guionistas Kike Babas y Kike Turrón (los Kikes), que vieron en el artista un personaje de cómic. "Sabina tiene una vida de cómic y una cantidad de canciones que pueden ser hechas viñetas en cualquier momento", argumentan en una entrevista con EFE. El primer volumen de 'Joaquín Sabina. Pasión y Vida' (Bao Bilbao Ediciones), que se publica este mes, tiene el plus de haber agotado ya la primera edición en preventas. Participaron los Kikes y doce ilustradores, que narran "un trozo de su vida" (desde el nacimiento hasta 1995, año del álbum 'Yo, mi, me, contigo') porque meter a Sabina en un solo tomo resultaba complicado por su prolífica trayectoria. Homenaje a la cultura popular "Siempre hemos envidiado que los países anglosajones rindan homenaje a su cultura popular, que Bob Dylan tenga cátedras en la universidad o que hubiera tomos de cómic sobre The Doors o Janis Joplin, y en España eso no estaba tratado", dice Babas. Así que, después de hacer biografías de cantantes y grupos como Manu Chao, Los Rodríguez, Rosendo, Siniestro Total..., pasaron a la novela gráfica con Fito, el humorista Gran Wyoming y ahora le llega el turno a Sabina. Turrón admite que a la hora de decidirse por el personaje lo principal es que sea relevante y con público suficiente para lanzarse a ello. Babas va un paso más allá y admite que a la hora de elegir personaje lo que manda es que les guste, pero también que llene plazas de toros o pabellones y que sea personaje de cómic: "Fito es un personaje de cómic, pero Sabina es otro". Explican ambos que pidieron permiso a Sabina para hacer su biografía, igual que hacen con todos los artistas. La condición de Sabina: sí al cómic, pero no me molestéis Un año tardaron en montar la biografía, tras obtener el 'sí' de Sabina, a través del cantautor Leiva, amigo en común. La condición que puso Sabina fue que no lo molestaran porque se embarcaba en su gira de despedida y no quería volver a narrar historias que ya había contado en muchas ocasiones. Babas explica que, en realidad, no necesitaban el relato de Sabina porque su vida está ya en 17 libros y la han interpretado decenas de periodistas. Es decir, solo con esa bibliografía extensa y buscando los libros en mercadillos, era suficiente. A partir de ese trabajo de documentación, el objetivo era "resumir y resumir y buscar la esencia" hasta tener el guión listo para entregarlo a los ilustradores. Y en el final del proceso, un audio de Sabina en whatsapp, con esa voz inconfundible y ronquísima, les confirmó que el trabajo estaba bien hecho: "Queridos Kikes, felicidades", les dijo. Turrón reconoce que, para dar dinamismo al guión, hicieron un 'tour' de ficción que pasaba por Úbeda, su pueblo natal, y por el Madrid antiguo, pero también por entrevistar a algunos personajes, como el que inspiró la canción 'Juana la Loca'. En la obra se mezcla la ficción y la no ficción, y algunas entrevistas como al poeta Benjamín Prado y al poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que han terminando siendo los prologuistas del libro.

Tiempo libre

2025-10-20 / 14:18:00

Nicolás Bereciartúa electriza Uruguay con su gira acústica imperdible


El reconocido guitarrista argentino Nicolás Bereciartúa continúa su Gira Acústica 2025 en Uruguay tras una primera etapa totalmente sold out en Argentina. Aprovechando pausas en su agenda con The Black Crowes, Nico se presenta solo con guitarra, slide y voz, ofreciendo un repertorio íntimo que combina sus canciones solistas con clásicos del rock y blues nacional e internacional. La cita será el 24 de octubre en la Fundación Iturria de Montevideo, mientras que la fecha del 25 de octubre en Ferona, José Ignacio, ya está agotada. Criado en el corazón del rock argentino, hijo de Víctor “Vitico” Bereciartúa —fundador de la mítica banda Riff junto a Pappo— Bereciartúa comenzó a tocar a los 12 años y forjó su carrera en bandas como Viticus y la última formación de Riff, convocado por Pappo. Su disco debut solista NICO (2015) le valió el Premio Gardel al Mejor Disco de Artista Nuevo de Rock y la nominación como uno de los mejores guitarristas argentinos por Rolling Stone. Su trayectoria internacional incluye colaboraciones con Playing for Change (Keith Richards, Taj Mahal, Keb ´Mo, Bono) grabando un tema propio, y giras con The Magpie Salute. Recientemente, con The Black Crowes, compartió escenario con artistas legendarios como Ronnie Wood, Steven Tyler y John Fogerty. Actualmente el artista prepara su nuevo disco solista, del que ya se conocen los singles “Atuel”, en coautoría con Lisandro Aristimuño, y “Que fácil”. Cada presentación promete ser una experiencia única para los amantes del rock y el blues. Las entradas para el show del 24 de octubre a las 21:00 horas están a la venta en Mi Entrada.

Tiempo libre

2025-10-20 / 17:43:00

Cuarteto de Nos conquista México: Sold Out Histórico en el Palacio de los Deportes


La banda uruguaya Cuarteto de Nos logró un sold out histórico en México: se convirtió en la primera banda uruguaya en llenar el Palacio de los Deportes, un famoso estadio cubierto en la capital. El concierto de la banda fue el pasado sábado 18 de octubre, cuando consolidó su presencia ante el público mexicano. La banda liderada por Roberto Musso se presentó en Ciudad de México en el marco de la gira Puertas, en la que presentó su último disco. La próxima presentación de la banda en Uruguay será el próximo 6 de diciembre en el Antel Arena, donde también tocará las canciones del tour Puertas. A mediados de setiembre, Cuarteto de Nos se presentó en el estadio de Ferro, en Buenos Aires, con el recital más convocante de su historia en Argentina. Fue una muestra del momento que atraviesa la banda uruguaya, que, lejos de vivir de la nostalgia, sigue multiplicando públicos y escenarios en la región. En entrevista con La Nación, Musso reconoció que aún se sorprende al ver a tantos adolescentes en primera fila. “Todos somos medio raros. Cada año se suman adolescentes y preadolescentes; yo ni siquiera me doy cuenta por qué”, admitió. Y agregó: “Somos gente cada vez más mayor haciendo canciones cada vez más complejas a nivel filosófico y psicológico, y que pegan muchísimo en personas muy jóvenes”. Para el músico, la clave de esa conexión es un estilo inconfundible que se mantiene vigente. “Contamos desgracias y nos reímos de nosotros mismos, con un pulso pop-punk que en vivo se vuelve épico”, explicó. Esa fórmula, aseguró, es lo que permite que el grupo siga ganando nuevas generaciones de oyentes. Su último trabajo, Puertas, refleja esa búsqueda de universos compartidos en letras que nacen de experiencias personales. “El proceso compositivo es doloroso, porque convivís con una angustia personal hasta mostrar la canción y no sabés el resultado”, señaló Musso. “Me es imposible hablar de cosas que no me pegan de cerca. Hay un paralelismo con la búsqueda de lo que sos vos como persona”, añadió. El vínculo con el público joven se profundizó en la pandemia, con el lanzamiento de Lámina 11. “Por primera vez, fui consciente de que lo que pasaba en esas canciones podía estar pasándoles a todos”, recordó. Desde entonces, la respuesta emocional se volvió parte de cada show. “Muchos chicos nos dicen que nuestras canciones los ayudaron a salir de depresiones, y eso me sensibiliza mucho más como padre de una hija adolescente”, relató. Hoy, el cantante asegura escribir con mayor cuidado. “Implica repensar muchísimo las frases, cuidarme de que no tengan un mensaje erróneo. Pongo lo que vivo y lo que me mueve hoy”, explicó. La sorpresa por la magnitud del fenómeno convive con un costado más analítico. “Con mi formación matemática, es imposible no mirar las métricas. Tener tres millones y medio de oyentes mensuales en Spotify para una banda uruguaya es una locura”, afirmó. En el cierre de cada recital, Musso resume la identidad compartida con el público en una consigna que ya es bandera: “Estamos juntos acá porque todos somos medio raros”. Una frase nacida con el disco Raro (2006) que hoy se convirtió en el lema de un fenómeno intergeneracional. Cuarteto de Nos. Foto: cortesía

Últimas noticias


2h 31min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 27min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 53min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 24min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 22min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas