Uruguayo antifeminista asesina a su expareja y exsuegra en Argentina: Historial de violencia y secuestro infantil


Ver noticia

Lobo marino sorprende a turista en Punta del Este y desata reflexión viral


Ver noticia

Pokémon Legends Z-A: Fuerte Contraste Entre Crítica y Jugadores Uruguayos


Ver noticia

MIDES critica proyecto socialcristiano de Iafigliola y su reunión con Quintana


Ver noticia

Valverde vs. Juventus: Champions League imperdible para Uruguay


Ver noticia

Categoría: Tiempo libre


Tiempo libre

2025-09-12 / 11:30:00

Brookl&n Festival: 15 Años de Fiesta Urbana en Sitio Montevideo


El viernes 10 de octubre desde las 21:00 horas, Montevideo será sede de una edición especial de uno de los eventos nocturnos más reconocidos de la ciudad. El Brookl&n Festival llegará a Sitio para conmemorar sus 15 años de trayectoria. Los tickets ya están a la venta a través de Entraste. Lo que inicialmente se concibió como una fiesta alternativa ha evolucionado, a lo largo del tiempo, en un fenómeno cultural que ha marcado a toda una generación. Con el paso de los años, Brookl&n se ha afianzado como un ámbito que fusiona música, comunidad y una identidad distintiva dentro del panorama local. Para esta ocasión, el festival se propone ir más allá con una propuesta que reunirá a Gauchito Club, Koino Yokan, Indios en vivo y DJs, apostando por un encuentro de géneros que reafirma su esencia entre lo urbano, lo electrónico y lo indie. Con este formato, la celebración busca intensificar la energía que define a Brookl&n.

Tiempo libre

2025-09-12 / 09:45:00

Banda Sinfónica de Montevideo celebra 118 años con gala en el Solís


La Banda Sinfónica de Montevideo celebrará sus 118 años de historia con un concierto de gala el próximo martes 14 de octubre a las 20 horas en el Teatro Solís, bajo el título A Montevideo. Fundada en 1907, en plena etapa de modernización del país, la Banda se convirtió en un patrimonio vivo de la ciudad, acompañando durante más de un siglo la vida cultural del Uruguay. Su trayectoria ha estado marcada por la capacidad de unir tradición y renovación, integrándose al movimiento artístico que dio forma a la identidad nacional. El aniversario llega en un momento de consolidación artística, con la incorporación de nuevos repertorios, la expansión hacia públicos diversos y un reconocimiento regional que reafirma su vigencia. El repertorio de la gala propone un viaje sonoro que enlaza el pasado y el presente a través de dos obras centrales: La Sinfonía Nº 2 de Gottschalk, dedicada a Montevideo en el siglo XIX, será interpretada por primera vez por la Banda Sinfónica. Esta obra refleja el espíritu de una nación en construcción y se presenta como un símbolo identitario cargado de resonancias históricas. En contraste, la Sinfonía Nº 5 “Fénix” de James Barnes, escrita para banda sinfónica, aporta una mirada contemporánea, con gran fuerza expresiva y la evocación del renacer como metáfora. La gala estará dirigida por Martín Jorge, actual director titular, quien transita su último año al frente del elenco después de una década de intensa labor. Bajo su conducción, la Banda ha logrado reinventarse, diversificar sus propuestas y fortalecer el vínculo con la ciudadanía, consolidando un proyecto artístico abierto y plural.

Tiempo libre

2025-09-15 / 09:57:00

Julia Paternain, nieta de escritor uruguayo, conquista bronce mundial y enciende el orgullo celeste


Cuando cruzó la meta en el Mundial de atletismo y se enteró de que había alcanzado el tercer puesto, Julia Paternain no dudó en mostrar su camiseta y gritar con emoción: “¡Uruguay!”. Nacida fuera del país, la corredora eligió representar a la celeste en competencias internacionales y reafirma su identidad en cada carrera. La pasión viene de familia. Su padre, que vivió en Uruguay, fue un fanático radical de Nacional, y esa herencia tricolor se transmitió naturalmente a Julia. Hoy, además del aliento celeste, lleva consigo el peso y la inspiración de un legado cultural: es nieta del escritor Alejandro Paternain, novelista histórico reconocido por recrear batallas y episodios clave del pasado uruguayo. Con un estilo que unía investigación minuciosa y narración atrapante, Alejandro Paternain convirtió la historia bélica en literatura de identidad. Su nieta, desde otro terreno, escribe la suya propia en las pistas: cada zancada es una batalla deportiva que, como las páginas de su abuelo, también habla de perseverancia, orgullo y pertenencia.

Tiempo libre

2025-09-15 / 13:19:00

Doble engaño amoroso en Brasil une a uruguayas en insólita amistad


Laura Kurban, actriz y periodista de 31 años, y Karen Silva, abogada de 27, descubrieron que habían sido engañadas por el mismo hombre, quien había mantenido relaciones paralelas con ambas durante años. La singular situación ocurrió en Brasil. El novio frecuentaba las casas de ambas familias y mantenía una rutina de encuentros sin despertar sospechas. En redes sociales, Laura contó que llevaba tres años de noviazgo con el sujeto, quien tenía —o decía tener— dos empleos en el área de las tecnologías de la información. Esas ocupaciones le generaban "consultas impostergables" con las que justificaba retrasos o ausencias imprevistas. La joven contó que la primera en sospechar de la situación fue su madre. Por su parte, el novio era hábil declarante, astuto, y no tenía redes sociales. La verdad salió a la luz durante un paseo que los dos daban juntos en coche. En ese momento sonó el teléfono del hombre, y Laura vio el nombre y la foto de la llamada entrante: "era una chica", contó. "Le pregunté y me dijo que era un amigo, y yo le contesté que no, que era una mujer. Entonces me dijo que ese amigo había usado el teléfono de su novia, pero yo le recordé que ya conocía al tal amigo y a la novia, y no era la de la foto", contó. Acorralado, el hombre intentó otras excusas, que iban desde un contacto viejo de cuando su propia madre tenía el chip del teléfono, hasta una exnovia antigua. Sin embargo, Laura no le creyó y llamó a la persona en cuestión, y ahí cayeron las mentiras: el teléfono era de Karen Silva, quien hacía ocho años era novia de su novio. Al principio las dos quedaron muy impactadas y no volvieron a comunicarse. Luego, y tras romper ambas con el mentiroso, se acercaron mutuamente y forjaron una amistad. Esa confianza las ayudo a superar el mal trance e incluso a tomarlo con algo de humor. De hecho, grabaron juntas un video que se hizo viral y generó reacciones de simpatía y afecto.

Tiempo libre

2025-09-16 / 13:25:00

Rebelión de Fe: Hermanas octogenarias desafían al Arzobispado y recuperan su convento


Las hermanas Bernadette, Regina y Rita, de 88, 86 y 82 años respectivamente, enfrentan en su ancianidad una dura prueba: la obligación de abandonar el convento donde han vivido durante décadas. Según información de la BBC, las tres monjas pasaron gran parte de su vida en el Schloss Goldenstein, un castillo austriaco medieval transformado en convento y escuela privada para niñas en 1877. Desde 2017, el colegio comenzó a admitir varones y sigue funcionando en la actualidad. La Hermana Bernadette fue la primera en llegar en 1948, aún como estudiante. Regina se unió en 1958 y Rita en 1962. Tras años de dedicación como maestras, las tres hermanas prácticamente vivieron toda su vida en este convento. En 2022, la disminución en el número de monjas llevó a que el edificio pasara a manos de la Arquidiócesis de Salzburgo y la Abadía de Reichersberg, un monasterio agustino. Markus Grasl, rector de la abadía, asumió como superior de las monjas. A pesar de este cambio administrativo, se les aseguró que podrían residir en el convento hasta el final de sus días, siempre y cuando su salud y capacidad mental lo permitieran. No obstante, la disolución de la comunidad conventual en 2024 dejó sin efecto esta promesa. A fines de 2023, con la disolución de la comunidad inminente, las monjas fueron informadas de que debían mudarse a un hogar católico, decisión que rechazaron. Aunque inicialmente accedieron ante la falta de opciones, sus días en el hogar estuvieron marcados por la infelicidad y la nostalgia. Movidas por el deseo de recuperar su vida anterior, las hermanas idearon un plan. Empaquetaron sus pertenencias y, con la ayuda de exalumnos del colegio Goldenstein, regresaron al convento. Al llegar, encontraron las cerraduras de sus habitaciones cambiadas, pero contrataron a un cerrajero para solucionar el problema. Adicionalmente, el edificio estaba deshabitado y carecía de suministro de agua y electricidad, situación que también resolvieron por sus propios medios. Actualmente, las tres hermanas viven en el convento, contando con el apoyo de amigos que les proporcionan alimentos y atención médica si es necesaria. "No nos preguntaron. Antes de morir en esa casa, prefiero ir a un prado y entrar de esa manera en la eternidad", declaró la hermana Bernadette a la BBC, refiriéndose a su traslado forzado al hogar de ancianos. "Teníamos derecho a quedarnos aquí hasta el final de nuestras vidas, y esa promesa se rompió", añadió la monja, ya instalada de nuevo en su amado convento. "He sido obediente toda mi vida, pero eso fue demasiado", expresó. Markus Grasl, rector de la abadía, emitió un comunicado calificando la decisión de las hermanas como "absolutamente incomprensible" y argumentando que el convento no era un lugar adecuado para personas octogenarias. Sin embargo, no se ha procedido a su desalojo. La vida de las monjas en el antiguo convento está siendo documentada en una cuenta de Instagram que ha ganado popularidad.
Crédito fotográfico: Una publicación compartida de @nonnen_goldenstein

Tiempo libre

2025-09-16 / 10:46:00

Tango Feroz revive a Tanguito en el Sodre: Un musical uruguayo imperdible


Esta producción de Box Theater Experience tiene quince artistas en escena y una banda en vivo de primera línea que dan vida al mítico cantautor de rock argentino José Alberto Iglesias, más conocido como “Tanguito”, y a su romance con Mariana, el personaje que interpreta Celina. El guion original de Marcelo Piñeyro y Aida Bortnik se ambienta en la Argentina previa a la dictadura y propone un viaje a la juventud de los años sesenta: “Somos todos jóvenes en escena, revolucionarios de distintas maneras. Mariana es hija de un militar, viene de un contexto acomodado, su rebeldía es más intelectual. Tanguito se mueve desde el corazón. Ese contraste atraviesa la historia y surge el amor entre ellos”, explica. La actriz cuenta que la cercanía de edad con su personaje —Celina tiene 22 años— le facilita la empatía y el hecho de que muchos sucesos que acontecieron en el país vecino también resuenan con nuestra historia. Los ensayos de Tango Feroz son un gran desafío: coordinar tanta gente, lograr que la música en vivo se integre a la acción y que las emociones se sostengan en cada función. “Venimos bien parados”, asegura Pereyra entre risas. Las canciones son otro punto alto. “Son temones que tenemos en la cabeza porque pasaron por generaciones”, explica y se refiere por ejemplo al clásico “El amor es más fuerte”. También se detiene en algo que sabe que muchos piensan cuando escuchan hablar de un “musical”: “En este caso no es que estamos hablando cantando, como en otros géneros. Son canciones que tienen todo que ver con la historia, no generan distancia; al contrario, te meten más en el relato. Y, además, Tanguito es músico: que cante es orgánico”, explica. Al igual que las canciones no se limitan a un rango etario, el argumento tampoco entiende de edades. “Es una historia que remueve, tengas la edad que tengas, te va a conectar con tu propia experiencia, la de tus padres o abuelos. Y, además, vas a disfrutar de escuchar canciones hermosas. Hay muy poco teatro musical en Uruguay y esta es una buena puerta de entrada”, expresa Pereyra. Su ritmo de trabajo no la asusta. Viene del Carnaval, donde aprendió a actuar, cantar y bailar noche tras noche. Y a quienes sueñan con seguir ese camino les deja un consejo: estudiar mucho, disfrutar del proceso y no dejarse paralizar por el miedo. “Es difícil que sea tu trabajo 100% artístico, pero mientras lo estés estudiando y lo disfrutes, dale para adelante. Aunque después la vida te lleve a otro lado, ese aprendizaje vale la pena”, expresa. En Tango Feroz, Celina Pereyra encuentra un lugar en donde confluyen su formación, su energía y su deseo de contar historias que importan. Las funciones se realizarán del miércoles 15 al domingo 19 de octubre a las 20:30 horas y doble presentación el sábado 18, a las 19:00 y a las 21:30 horas. Las entradas ya están disponibles en Tickantel y en la boletería del Sodre, con precios que van desde los $800 la tertulia.

Tiempo libre

2025-09-17 / 06:22:00

Montevideo redefine gestión de eventos en el Velódromo tras reclamos vecinales


La Intendencia de Montevideo (IM) anunció nuevas medidas para mejorar la convivencia en el entorno del Velódromo Municipal y adelantó cambios en la gestión de espectáculos a partir de noviembre de 2025. En un encuentro entre el prosecretario Diego Olivera, el director de Desarrollo Municipal Claudio Visillac y el Defensor de Vecinas y Vecinos, Daniel Arbulo, se reconoció la legitimidad de los planteos de residentes de Parque Batlle que denunciaban molestias por ruidos y desórdenes en los eventos. Medidas ya aplicadas La IM informó que: Según Visillac, durante el último fin de semana se celebraron tres actividades sin que se registraran denuncias vecinales. Cambios a partir de noviembre El contrato actual con productoras vence el 31 de octubre de 2025. Desde noviembre, la Intendencia aplicará nuevos criterios: * Se limitarán los decibeles permitidos. * Habrá una reducción en la cantidad de eventos. * Se establecerán horarios máximos para la finalización de los espectáculos. * Se implementarán controles más estrictos para evitar desórdenes. * Se priorizarán eventos deportivos y culturales que fomenten la integración y la convivencia. * Se promoverá la participación vecinal en la planificación y seguimiento de los eventos. * Se buscará optimizar la comunicación entre la Intendencia, las productoras y los vecinos. * Se evaluará la posibilidad de realizar mejoras en la infraestructura del Velódromo para reducir el impacto acústico. Visillac explicó que, "el objetivo es encontrar un equilibrio entre la actividad cultural y el bienestar de los vecinos". Subrayó que la Intendencia está abierta al diálogo y dispuesta a realizar los ajustes necesarios para garantizar una convivencia armónica. Arbulo, por su parte, destacó la importancia de la escucha activa y la búsqueda de soluciones consensuadas. "Es fundamental que los vecinos se sientan escuchados y que sus preocupaciones sean tenidas en cuenta", afirmó. La Intendencia confía en que estas medidas contribuirán a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Parque Batlle y a promover un uso responsable y sostenible del Velódromo Municipal.

Tiempo libre

2025-09-16 / 11:00:00

Blues y humor argentino invaden Uruguay


Memphis la Blusera, banda argentina formada en 1978 en el barrio porteño de Floresta, regresa a Uruguay para repasar parte de su extensa trayectoria. Reconocida como una de las agrupaciones más influyentes del blues en su país, cuenta con discos icónicos como Nunca tuve tanto blues y Cosa de hombres, además de clásicos como “Moscato, pizza y fainá”, “La bifurcada” y “La flor más bella”. El show será el jueves 25 de setiembre a las 20:30 horas, en la Sala del Museo del Carnaval. Las entradas ya están a la venta en RedTickets. Tras varias etapas y la pérdida de integrantes fundamentales, la banda retomó su camino con nuevas formaciones y homenajes a quienes ya no están. En los últimos años se presentó en la Usina del Arte, en el Estadio Obras por su aniversario número cuarenta y en el Cosquín Rock, consolidando su vigencia y cercanía con el público. Por otra parte, el influencer argentino Pablo Albella vuelve a Uruguay con su nuevo espectáculo Universo +30. Tras el éxito de Hola +30, que agotó salas en el país, regresa con un show en el que propone un viaje humorístico por las preguntas que aparecen al llegar a la tercera década de vida. Con anécdotas y situaciones cotidianas, invita al público a reírse y reflexionar sobre el desafío de ser “un poco más feliz”. Las funciones de Universo +30 serán el 26 de setiembre en el Teatro Stella, Montevideo, con entradas a la venta en RedTickets; el 27 de setiembre en el Salón OVO del Enjoy, Punta del Este, con accesos disponibles en Suticket; y el 28 de setiembre en el Centro Cultural Bastión del Carmen, Colonia, también con venta a través de RedTickets.

Tiempo libre

2025-09-17 / 16:58:00

Enzo Vogrincic debuta como escritor con "La muerte del personaje"


Enzo Vogrincic, el actor que encarnó a Numa Turcatti en La sociedad de la nieve, anunció un nuevo proyecto: su primer libro. Se trata de La muerte del personaje, una obra escrita junto con su amigo Felipe Ipar. "Hacer un libro es algo que se empieza sin tener claro del todo qué es, o qué será. A lo mejor si uno fuese un escritor real ese aspecto sería muy distinto, pero en mi caso, como casi todo lo que hago, nació desde el desconocimiento y con la intención de aprender a hacerlo. Se hizo", se sinceró el artista. Vogrincic contó que un día le escribió a Ipar "con otra idea más", que "como buen amigo siguió". Ambos iniciaron la aventura "inconscientes del trabajo que implicaría". "Pasó de horas y horas de conversación a papel concreto. Páginas y páginas impresas con todo eso que hablábamos y que ahora se podrá leer. Es inquietante. Hacer un libro es también presentarlo, algo más que ignoraba y ahora se va haciendo parte. No tengo claro cómo presentar algo que no fue pensado para presentarse, a lo mejor también será impreciso, improvisado como una forma que disfruto de vivir la creación", dijo Vogrincic. El actor anunció que La muerte del personaje tendrá dos presentaciones: en Madrid y Montevideo, "dos ciudades que son muy parte del propio libro".

Tiempo libre

2025-09-18 / 06:51:00

Espacio Modelo: Tres días de diversión gratuita en vacaciones de primavera


El Espacio Modelo abrirá sus puertas del lunes 22 al miércoles 24 de setiembre, ofreciendo una programación especial por las vacaciones de primavera para niñas, niños, jóvenes y familias. Durante tres jornadas consecutivas, el público podrá disfrutar de actividades gratuitas que fomentan el encuentro, el juego y la creatividad en un entorno seguro e inclusivo. El horario de las actividades será de 14:00 a 19:00 horas. La propuesta de este año incluye espectáculos de circo, magia, títeres y música en vivo, consolidando al Espacio Modelo como un punto de referencia cultural en Montevideo durante el receso primaveral. Además, se ofrecerán talleres artísticos y deportivos. Entre las actividades destacadas, el lunes 22 a las 15:00, se realizará el taller de reciclaje “Para vasos, botellas”, una iniciativa de extensión estudiantil de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU | EUCD), con apoyo de MVD LAB. El taller invita a transformar botellas de vidrio en vasos reutilizables mediante técnicas accesibles de corte y pulido, y no requiere conocimientos previos. Habrá espacio para el deporte inclusivo, con propuestas como básquet y taekwondo adaptado, miniriders para la primera infancia y una escuela de básquet para niños y adolescentes. El maquillaje artístico estará disponible todos los días desde las 14:00. Funcionarán dos ferias de emprendimientos y se habilitarán puntos de hidratación para recargar botellas reutilizables, fomentando prácticas sustentables. Las mascotas son bienvenidas, siempre que permanezcan con correa y alejadas de la zona de juegos. El Espacio Modelo es accesible a través de múltiples líneas de ómnibus. El acceso es libre y gratuito.

Últimas noticias


2h 31min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 27min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 53min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 24min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 22min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas