Categoría: Tecnología
2025-10-21 / 11:00:00
Tumblr en jaque: su futuro incierto tras признание de Mullenweg
Tumblr, la red social de microblogging adquirida por Automattic en 2019, atraviesa un momento crítico, según su actual propietario, Matt Mullenweg. El fundador de WordPress.com y CEO de Automattic calificó la plataforma como “probablemente mi mayor fracaso u oportunidad perdida en este momento”. Mullenweg hizo estas declaraciones durante su participación en la WordCamp Canada 2025, donde confirmó que, a pesar de los desafíos, el equipo “sigue trabajando en ello”. En 2024, la compañía había iniciado la migración de los más de 500 millones de blogs de Tumblr a WordPress. El objetivo era modernizar la infraestructura, facilitar la publicación cruzada y preparar la integración en el fediverso, el conjunto de redes sociales descentralizadas. Sin embargo, estos planes se detuvieron durante el verano por motivos económicos y de priorización estratégica. “Como negocio, su funcionamiento cuesta mucho más de lo que genera en ingresos. Hemos tenido que priorizar otros proyectos para hacerlo sostenible”, explicó Mullenweg. Tumblr fue adquirida a Verizon en 2019 por una cifra muy inferior a los 1.100 millones de dólares que Yahoo! había pagado por ella en 2013. Aunque mantuvo una comunidad fiel, especialmente en nichos creativos y fandoms juveniles, la plataforma nunca logró encontrar un modelo de negocio sostenible, ni capitalizar su potencial frente a competidores como Instagram, Reddit o incluso TikTok. La promesa de una integración con el ecosistema WordPress —consolidado, flexible y de código abierto— representaba una oportunidad para revivir Tumblr bajo un modelo más estable y descentralizado. No obstante, la falta de resultados inmediatos y las necesidades de otros proyectos dentro de Automattic han dejado esta migración en suspenso. Aunque el reconocimiento de Mullenweg tiene un tono autocrítico, no implica una renuncia definitiva. Su mensaje deja entrever que la plataforma no está abandonada, sino a la espera de una reorientación estratégica, posiblemente ligada a avances en interoperabilidad con redes descentralizadas o mejoras que permitan reducir costos operativos. En un ecosistema digital en constante transformación, Tumblr sigue teniendo un valor simbólico y cultural, con comunidades muy activas que resisten pese a la inestabilidad técnica y financiera.
2025-10-22 / 11:44:00
Google revoluciona la computación cuántica con Quantum Echoes
Google presentó Quantum Echoes, su primer algoritmo cuántico desarrollado para operar sobre Willow, su chip cuántico de última generación. Según la compañía, se trata de un "gran paso" hacia las aplicaciones prácticas de la computación cuántica, una tecnología que promete revolucionar industrias como la farmacéutica, la ciencia de materiales y la inteligencia artificial. El anuncio se produce menos de un año después de que Google comunicara, en diciembre de 2024, el desarrollo de Willow. Ahora, la firma liderada por Hartmut Neven avanza en el plano del software con el primer algoritmo funcional que podría servir como base para soluciones concretas. El avance fue detallado en un artículo publicado en Nature, coescrito por el físico francés Michel Devoret, reciente Premio Nobel de Física y colaborador de Google Research. Un segundo artículo, más enfocado en las posibles aplicaciones, fue compartido en el repositorio arXiv, aunque aún sin revisión por pares. ¿Qué hace distinto a Quantum Echoes? La computación cuántica se basa en cúbits, unidades que pueden representar múltiples estados simultáneamente, a diferencia de los bits clásicos. Esta propiedad permite resolver problemas complejos de forma exponencialmente más rápida. Según Google, Quantum Echoes alcanza una ventaja cuántica, ejecutándose en Willow 13.000 veces más rápido que los mejores algoritmos clásicos en supercomputadoras. Además, es verificable —una cualidad esencial en este campo—, ya que sus resultados pueden compararse con otros ordenadores cuánticos de similar capacidad. Uno de los retos históricos de la computación cuántica ha sido su extrema sensibilidad al ruido. Cambios mínimos de temperatura o interferencias electromagnéticas pueden afectar la precisión de los cálculos. La clave, según la empresa, radica en reducir las tasas de error y aumentar la velocidad de las operaciones, desafíos que Willow ha comenzado a abordar. De la teoría al laboratorio: moléculas bajo la lupa cuántica En colaboración con la Universidad de California en Berkeley, el equipo de Google probó el algoritmo para determinar la estructura de dos moléculas, una con 15 átomos y otra con 28. Los resultados no solo coincidieron con los obtenidos mediante resonancia magnética nuclear (RMN) —una técnica estándar en química—, sino que revelaron información adicional no accesible con los métodos convencionales. Este tipo de hallazgos alimenta la visión de un futuro "microscopio cuántico", capaz de observar fenómenos naturales que hasta ahora eran invisibles, lo que podría transformar campos como el descubrimiento de fármacos, la ciencia de materiales y el diseño de nuevos componentes electrónicos o energéticos. Perspectivas y cautela Aunque el entusiasmo de Google es evidente, expertos consultados por EFE advierten que el desarrollo sigue siendo preliminar. La promesa de aplicaciones reales en un plazo de cinco años dependerá no solo de avances en algoritmos, sino también de mejoras sustanciales en el hardware y la gestión de errores cuánticos.
2025-10-22 / 16:31:00
Steam revoluciona Uruguay: Nuevo calendario predice tus próximos juegos favoritos
Steam presentó este miércoles una nueva función en fase experimental llamada Personal Calendar, un calendario personalizado que permite a los usuarios descubrir juegos nuevos y próximos lanzamientos según sus preferencias y horas de juego. El sistema analiza los títulos en los que cada usuario invierte más tiempo y los compara con perfiles similares, sugiriendo juegos que otros jugadores con gustos parecidos añadieron a sus listas de deseos. La herramienta se actualiza diariamente para reflejar los cambios en los datos y en las fechas de lanzamiento. Además de mostrar recomendaciones, el calendario incluye los juegos ya agregados a la wishlist del usuario, sin importar si el algoritmo los sugiere o no. El diseño se centra en los días hábiles, dado que la mayoría de los lanzamientos ocurren entre semana; los pocos estrenos de fin de semana aparecen el lunes siguiente. En cuanto a los títulos recientes, Steam ofrece vistas semanales y mensuales en lugar de diarias, buscando representar de forma más práctica lo que los usuarios suelen jugar “esta semana” o “este mes”. El calendario puede filtrarse por etiquetas de género, como estrategia o simulación, y ajustarse para mostrar más o menos títulos. El límite por defecto es de 100 juegos, aunque se puede modificar para reducir o ampliar la cantidad de resultados según el nivel de precisión deseado. El sistema respeta las preferencias del usuario respecto a contenido adulto, acceso anticipado o productos ignorados, garantizando una experiencia ajustada a sus intereses. Valve busca recibir comentarios sobre la utilidad del formato, la calidad de las recomendaciones y posibles mejoras. Los usuarios pueden probar la herramienta y dejar su opinión en la página de Steam Labs: Experimento 16 – Personal Calendar. Según la compañía, estos experimentos permiten “probar, compartir y romper” posibles nuevas funciones mientras se decide cuáles pasarán a formar parte del cliente de Steam de forma definitiva.
2025-10-22 / 12:14:00
Alerta IA: Científicos y Líderes Mundiales Exigen Freno al Desarrollo de Superinteligencia
Imagen ilustrativa. Foto: Pexels Una carta abierta firmada por más de 700 científicos, expertos tecnológicos, líderes políticos y figuras públicas ha reavivado el debate global sobre los límites del desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La misiva, impulsada por el Future of Life Institute, pide detener el avance hacia la superinteligencia artificial, es decir, una IA con capacidades superiores a las humanas, hasta que exista un consenso científico y social sobre su control y seguridad. "Hacemos un llamamiento para que se detenga el desarrollo de una superinteligencia, hasta que no exista un consenso científico para construirla de forma controlada y segura, y mientras no exista el apoyo de la población", señala el texto, disponible en el sitio de la organización con sede en Estados Unidos. El documento ha sido respaldado por referentes clave del desarrollo de la inteligencia artificial moderna, como Geoffrey Hinton —Premio Nobel de Física 2024—, Yoshua Bengio (Universidad de Montreal) y Stuart Russell (UC Berkeley), todos considerados “padres fundadores” del aprendizaje profundo. También figuran personalidades del ámbito tecnológico como Steve Wozniak, cofundador de Apple; Richard Branson, fundador de Virgin Group; y Max Tegmark, físico y presidente del Future of Life Institute. Del ámbito político destacan Susan Rice, exasesora de seguridad nacional de EE.UU., y Steve Bannon, exestratega de Donald Trump, mostrando un inusual consenso transversal. Desde el mundo del espectáculo, el llamado ha sido respaldado por el príncipe Enrique y Meghan Markle, el cantante will.i.am, y hasta representantes religiosos como Paolo Benanti, asesor del Papa Francisco y experto del Vaticano en ética de la IA. A diferencia de la inteligencia artificial general (IAG) —un nivel aún hipotético en el que las máquinas igualan las capacidades cognitivas humanas—, la superinteligencia implicaría una superación de esas capacidades, lo que abre interrogantes existenciales, éticos y políticos de gran envergadura. Según Sam Altman, CEO de OpenAI (la compañía detrás de ChatGPT), el umbral de la superinteligencia podría alcanzarse en tan solo cinco años. Sin embargo, muchos expertos creen que avanzar hacia ese nivel sin regulación internacional ni mecanismos de control sólidos supone un riesgo inaceptable.
2025-10-23 / 04:42:00
IA: ¿Oportunidad o amenaza? La visión chilena desde Uruguay
Muchos chilenos, que ven la inteligencia artificial con recelo, si es que piensan en ella, se preguntan si vale la pena.
2025-10-23 / 03:18:00
Musk busca control de Tesla con paquete accionario billonario
Elon Musk instó a los accionistas de Tesla a aprobar un paquete de compensación valuado en un billón de dólares, asegurando que no lo hace por dinero, sino para mantener control sobre la empresa y, en particular, sobre el desarrollo de sus ambiciosos proyectos de inteligencia artificial y robótica. Durante una conferencia con analistas tras la presentación de los resultados del tercer trimestre, Musk rechazó que se trate de una compensación personal en términos convencionales. “No es que vaya a gastar ese dinero”, afirmó, y justificó su pedido por la necesidad de conservar poder de decisión dentro de la empresa. El empresario señaló que teme ser desplazado de Tesla en el futuro, especialmente si prospera el desarrollo del robot humanoide Optimus, proyecto que, según él, podría "eliminar la pobreza del planeta". “No me siento cómodo construyendo ese ejército de robots si no tengo al menos una fuerte influencia sobre él”, reiteró. Musk también criticó duramente a las firmas asesoras Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis, que han recomendado a los accionistas rechazar el paquete. Las calificó de “terroristas corporativos” y aseguró que su influencia sobre los fondos indexados podría perjudicar el futuro de Tesla. ISS, por su parte, expresó preocupación por el impacto del paquete en la capacidad del consejo de administración de regular futuras compensaciones. Actualmente, Musk posee cerca del **13,5 %** de las acciones con derecho a voto de la compañía, pero con este nuevo esquema, su control aumentaría significativamente. A diferencia de paquetes anteriores, Musk podrá votar en la junta del próximo 6 de noviembre. Como antecedente, su último plan de compensación, estimado en unos 50.000 millones de dólares, aún enfrenta disputas legales.
2025-10-23 / 15:55:00
OpenAI revoluciona la web con ChatGPT Atlas: Tu asistente IA ahora es tu navegador
OpenAI presentó ChatGPT Atlas, un navegador web que integra el modelo de inteligencia artificial directamente en su estructura. La herramienta busca redefinir la forma en que los usuarios interactúan con internet, transformando el navegador en un asistente que comprende el contexto, recuerda interacciones previas y puede ejecutar tareas por sí mismo. Según la compañía, el objetivo de Atlas es unificar las funciones de búsqueda, navegación y productividad en un mismo entorno. A diferencia de extensiones o ventanas separadas, el asistente opera dentro del sitio que el usuario está visitando, comprendiendo su contenido y ofreciendo ayuda contextual sin necesidad de copiar o cambiar de pestaña. "ChatGPT puede acompañarte a cualquier parte de la web, entender lo que estás haciendo y completar tareas por vos", explicó OpenAI en su anuncio oficial. La aplicación también incluye la memoria integrada de ChatGPT, lo que permite que el asistente recuerde conversaciones, sitios visitados o preferencias del usuario para ofrecer respuestas más personalizadas. La función de memorias del navegador es opcional. Los usuarios pueden ver, archivar o eliminar esos registros en cualquier momento, y el contenido no se utiliza para entrenar los modelos de la empresa a menos que se active manualmente. Además, Atlas ofrece modo incógnito, controles de visibilidad por página y ajustes de privacidad avanzados, manteniendo la información bajo el control del usuario. Otra novedad es el “agent mode”, disponible inicialmente en versión preliminar para suscriptores de los planes Plus, Pro y Business. Esta función permite que ChatGPT realice acciones automáticas dentro del navegador, como buscar información, programar citas o realizar compras en línea. Aun así, OpenAI implementó límites de seguridad: el agente no puede ejecutar código, acceder a archivos locales ni operar en sitios financieros sin confirmación explícita del usuario. ChatGPT Atlas ya está disponible en macOS para usuarios Free, Plus, Pro y Go, mientras que las versiones para Windows, iOS y Android llegarán próximamente. También se habilitó una beta empresarial para organizaciones con planes Business, Enterprise y Edu.
2025-10-23 / 15:50:00
Terremoto en Counter-Strike: Cambios de Valve desploman mercado de skins y desatan pánico inversor
Valve modificó este miércoles el sistema de intercambio de objetos en Counter-Strike, uno de los juegos de disparos más longevos y activos del mundo, lo que generó un derrumbe sin precedentes en el mercado interno del juego. Según un informe de Bloomberg, el valor total de los ítems —desde cuchillos y guantes hasta rifles— cayó un 25% en apenas 24 horas, con pérdidas cercanas a US$ 1.750 millones. El mercado de Counter-Strike funciona como una economía virtual integrada a Steam, donde los jugadores compran, venden o intercambian ítems cosméticos como armas, guantes o cuchillos. Cada objeto tiene un valor determinado por su rareza, condición y demanda, y las transacciones se realizan con dinero real dentro del Mercado de la Comunidad de Steam o en sitios externos de reventa. Valve cobra una comisión por cada operación y controla la emisión de los objetos mediante cajas y llaves virtuales, lo que crea un sistema de oferta limitada y precios que fluctúan como en un mercado financiero real. La actualización alteró las tasas de intercambio de los objetos digitales y afectaron directamente la economía que miles de jugadores y revendedores mantienen activa desde hace años. La empresa de análisis Pricempire estimó que la caída borró en cuestión de horas buena parte del valor acumulado en el ecosistema del *shooter*. "Fue un shock total para la comunidad. Esto cambia por completo la oferta de los artículos más codiciados y caros del juego", dijo a Bloomberg Ethan MacDonald, director de marketing de la firma. El golpe fue especialmente fuerte entre los comerciantes asiáticos. Un jugador entrevistado por el medio aseguró haber perdido US$ 270.000 de un inventario valuado en US$ 1.000.000. En China, usuarios criticaron el cambio a través de Douyin, la versión local de TikTok, mientras el mercado intentaba estabilizar los precios. Para los analistas, el ajuste marca el final de una "burbuja" que venía inflando el valor de las *skins* más raras, que en algunos casos superaban cifras millonarias. El impacto de la medida se extendió rápidamente a todas las plataformas de intercambio y generó un debate sobre la dependencia económica dentro de los juegos de Valve. En paralelo, un grupo de desarrolladores independientes anunció el lanzamiento de Counter-Strike: Legacy, un *remake* no oficial de la versión 1.6. El proyecto, previsto para salir este año en Steam Early Access, podría enfrentar obstáculos legales tras el endurecimiento de las políticas de la compañía.
2025-10-25 / 09:56:00
Lobo marino sorprende a turista en Punta del Este y desata reflexión viral
Un turista vivió una experiencia inesperada en el puerto de Punta del Este, Maldonado, cuando un lobo marino se le acercó demasiado mientras descansaba frente al mar. Según relató el creador de contenido, que recorre diversos países como “nómada digital”, él “estaba sentado en el puerto y este amigo decidió acercarse más de la cuenta”. En el video publicado se observa al animal acercándose con curiosidad hasta quedar junto a él, mientras el turista se mantiene en calma ante la inusual visita. Con humor y responsabilidad, el visitante —que publica bajo la cuenta de Instagram “El Mosta Chill Viajero”— aprovechó el momento para advertir sobre el riesgo de invadir el espacio de la fauna silvestre: “Aunque en el video parece gracioso y realmente mágico (y lo fue), es importante recordar que siempre hay que mantener distancia; no todos son tan ‘amistosos’ y en general no les gusta que invadan su espacio”, escribió. “Esta vez él fue quien no respetó el mío, pero la regla sigue siendo la misma: admirar, disfrutar y respetar”, finalizó Juan Camilo Cuya entre risas.
2025-10-25 / 10:24:00
Actriz virtual desata tormenta en Hollywood: ¿amenaza o evolución?
La aparición de Tilly Norwood, una “actriz” generada al completo por inteligencia artificial (IA), desató la rabia de actores y sindicatos de Hollywood; los expertos advierten de un debate ético inevitable para la industria, pero también del peligro económico que puede implicar “meter la cabeza en la arena” para ignorar a la vanguardista tecnología. Este personaje digital es una representación hiperrealista de una atractiva joven británica con pelo largo, una sonrisa amigable y unos ojos que varían entre marrones y verdes dependiendo del clip. Por el momento, Norwood —que fue creada este año por Xicoia, la división de IA de la productora Particle6 Group— solo ha “actuado” en videos de menos de 30 segundos. No obstante, la polémica surgió cuando se anunció en el Festival de Cine de Zúrich que Norwood estaba a punto de ser fichada por una agencia de talentos. --- Fotos: Instagram de Tilly Norwood (@ tillynorwood) --- El sindicato de actores SAG-AFTRA emitió un duro comunicado asegurando que “la creatividad debe permanecer centrada en el ser humano” y oponiéndose a la “sustitución de intérpretes humanos por sintéticos”. “Tilly Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”, anota el gremio en un comunicado enviado a EFE, en el que destaca que esta nueva tecnología usa “actuaciones robadas para dejar a los actores sin trabajo”. SAG-AFTRA, además, advirtió a los productores de que no pueden usar estos “artistas sintéticos” sin cumplir con las obligaciones contractuales de “notificación y negociación”. La noticia de que Tilly buscaba agentes también generó rechazo entre los actores de carne y hueso. La actriz y autora Mara Wilson, conocida por su papel en Matilda (1996), señaló que el personaje de “Tilly Norwood” era una extrapolación de cientos de otras actrices y que sería más lógico contratar a una de ellas. Por su parte, la creadora del personaje digital, la actriz y productora Eline Van der Velden, defendió su proyecto en Instagram como “una obra creativa” y “no un sustituto de un ser humano”. En este sentido, Van der Velden comparó la IA con “un nuevo pincel”, similar a “la animación”. Todd Bryant, profesor del programa de diseño y medios integrados de la Tandon School of Engineering de la Universidad de Nueva York, explicó a EFE que el principal problema es el ético, ya que en casos como el de Norwood se desconoce de dónde viene el entrenamiento de la IA. No obstante, Bryant matizó que, si los actores “eligen ser parte de este proceso”, la situación es “muy similar a técnicas como la de motion capture [captura de movimiento]”, donde un intérprete sabe que será representado por una forma diferente. Hoy en día ya existen diversas empresas que ofrecen crear dobles digitales a los actores, un proceso de escaneo que dura unas tres horas. Luego, este avatar puede “trabajar”. El experto señaló que “ignorar” estas vanguardistas herramientas es “meter la cabeza en la arena” y “no es constructivo”, ya que a las empresas que den la espalda a la IA les podría pasar lo mismo que le ocurrió a Kodak, que fracasó tras ignorar la fotografía digital. Bryant sugirió que la IA podría “aumentar la torta” para la industria del entretenimiento, creando nuevos medios y formatos, de forma similar a cómo la realidad virtual (VR) no reemplazó al cine, sino que se convirtió en su propio medio. A pesar del avance, el experto subrayó que la tecnología actual tiene límites claros y duda que los personajes de IA “puedan tener química con otros actores” o “transmitir una emoción” convincente. Así, señaló el fenómeno del uncanny valley (valle inquietante), hipótesis que afirma que cuando las réplicas antropomórficas se acercan en exceso a la apariencia y comportamiento de un ser humano real causan una respuesta de rechazo entre los observadores humanos.
Últimas noticias
2h 13min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 9min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 35min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 6min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 4min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas