Categoría: Tecnología
2025-10-17 / 05:54:00
Casio revive "Volver al Futuro" con reloj Vintage de edición limitada
Casio celebra las cuatro décadas de Regreso al Futuro con el lanzamiento de una edición limitada de su clásico reloj Vintage, inspirado en los elementos visuales más emblemáticos de la saga cinematográfica. El modelo CA-500WEBF-1A, con estética retrofuturista, remite directamente al panel del tiempo del DeLorean, el mítico vehículo con el que Marty McFly y el doctor Emmett Brown viajaban en el tiempo. Si bien no transporta al pasado ni al futuro, el reloj sí cuenta con funciones nostálgicas: alarma, cronómetro, temporizador y calculadora, distribuidas en botones que evocan la interfaz ochentera del automóvil. Detalles para fanáticos El diseño incorpora una caja plateada pulida, con formas geométricas y una tipografía que replica la del film original de 1985. En la parte trasera del reloj, se encuentra grabado el condensador de flujo (flux capacitor), componente clave para los viajes temporales en la película. La hebilla del brazalete también lleva grabado el título del largometraje y el empaque simula una cinta de VHS, en claro guiño a la época dorada del videoclub. Precio y disponibilidad Este homenaje forma parte de la serie Casio Vintage y se venderá por alrededor de 120 dólares. Al tratarse de una edición limitada, estará disponible por tiempo restringido, aunque aún no se confirmó la fecha exacta de lanzamiento.
2025-10-17 / 14:38:00
X al mando de Grok: la IA de Musk revoluciona las recomendaciones
Elon Musk, CEO de X, reafirmó la transformación radical en el sistema de recomendación de la plataforma, impulsada por Grok, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por su empresa xAI. En una serie de publicaciones recientes, Musk afirmó que el sistema de recomendación “está evolucionando muy rápidamente” y anunció que el algoritmo de X será mayormente gestionado por IA, eliminando todas las heurísticas tradicionales en un plazo de 4 a 6 semanas. “Grok leerá literalmente cada publicación y verá cada video (más de 100 millones por día) para unir a los usuarios con el contenido que probablemente les resulte más interesante”, afirmó Musk en su cuenta oficial. Según Musk, el nuevo sistema permitirá que publicaciones de alta calidad, aunque provengan de usuarios con pocos seguidores, tengan mayor visibilidad. Además, se introducirá una funcionalidad que permitirá a los usuarios ajustar su feed de manera temporal o permanente simplemente interactuando con Grok.
2025-10-18 / 09:34:00
El Fin de la Viralidad: ¿Internet Uruguayo se Fragmenta?
En mayo de 2016, una ama de casa de Texas llamada Candace Payne entró en una tienda departamental Kohl’s para devolver unos pantalones de yoga, e hizo una compra que cambiaría su vida. Era una máscara de plástico de Chewbacca, que hacía ruidos como los del entrañable personaje peludo de Star Wars. Payne hizo un video en vivo en Facebook Live, que en ese momento era una función nueva que la plataforma estaba impulsando para animar a los usuarios a compartir cosas en tiempo real. Sentada en su coche en el estacionamiento de la tienda, se carcajeaba de una manera que se podría describir como la encarnación física de la frase motivacional “ríe como si nadie estuviera mirando”. Solo que sí había gente mirando. Mucha gente. Fue un ejemplo de monocultura de internet, unos cuantos días en los que parecía que todas las personas que estaban en redes sociales compartían una misma obsesión. Hace una década, eso no tenía nada de raro. Una vez que la “mamá Chewbacca”, como rápidamente la empezaron a llamar, dejó de ser el centro de atención, fue sustituida por un desfile de otros que brevemente fueron “personajes principales” y se hicieron acreedores a epítetos homéricos que duraron mucho más que su momento bajo el reflector: el “papá BBC”, el “tipo del camarón en el cereal”. Volverse viral en internet a menudo era algo que le pasaba a personas normales que tropezaban con la trascendencia. Tenía el potencial de cambiar tu vida. Podía dar un impulso enorme a un negocio pequeño de la noche a la mañana. Podías terminar como invitado del programa The Ellen DeGeneres Show y salir con un cheque cómicamente descomunal, cortesía del patrocinador del día. Podías convertirte brevemente en la imagen de Ocean Spray, y dar a una canción de rock de la década de 1970 su semana con mayor número de reproducciones hasta el momento. Estos sucesos masivos que acaparaban la atención de todos no tenían nada que ver con los líderes mundiales, ni con el clima extremo, ni con tragedias, ni con celebridades de Hollywood. Eran cosas sin gran relevancia, pero se convertían en un pasatiempo global. "Durante el auge de Facebook como una especie de plataforma universal —y ahora esto parece neolítico—, se produjeron estos momentos de cultura global instantánea verdaderamente universal", dijo Ben Smith, cofundador y editor jefe de Semafor. Con el auge de las plataformas de redes sociales impulsadas por algoritmos, como TikTok, esos momentos que dan de qué hablar a gente de todo el mundo —en noticieros, durante la cena— son cada vez menos comunes. El feed de cada usuario esta hiperpersonalizado, lo que significa que nadie ve la misma versión de internet. Hoy la creación de contenidos puede ser un trabajo de tiempo completo, y como la mayoría de los creadores compiten por la fama y la influencia, aprovechando los temas en tendencia y las palabras de moda para ganarle al sistema, se ha vuelto mucho más fácil que una persona común consiga cientos de miles de seguidores o incluso millones de vistas. "En las redes sociales hay una saturación que no teníamos en la época de 2016", dijo Payne, famosa por la máscara de Chewbacca. "Hoy en día puedes aventarle una piedra a un adolescente y pegarle a uno que ya ha tenido un video viral en TikTok". Pero si todo el mundo es viral, entonces nadie lo es. ¿Cómo hemos llegado a un mundo posviral? Era el 27 de febrero de 2015, y aparentemente todo internet estaba metido en un acalorado e intrascendente debate sobre un vestido de rayas. ¿Era azul y negro? ¿O blanco y dorado? La imagen borrosa del vestido había sido resucitada por BuzzFeed, entonces una incipiente empresa de medios de comunicación que había armado una redacción con periodistas cuyo enfoque era relativamente novedoso en ese momento. Ellos documentaban lo que ocurría en internet, en busca de alguna joya —un meme o un video que empezara a ganar popularidad, como una publicación sobre un abuelo triste que organizó un picnic para su familia al que solo acudió una persona— que pudiera provocar emociones extremas en los espectadores. Este mundo en línea —aún muy apartado de la “vida real”— tenía sus propios chismes e intrigas, y proporcionaba entretenimiento a cierta generación de oficinistas que revisaban constantemente sitios de medios emergentes como Gawker, HuffPost y BuzzFeed. La viralidad no fue "un resultado natural de internet", dijo Rusty Foster, quien desde 2013 escribe el boletín diario sobre medios de comunicación y cultura de internet Today in Tabs. "Fue una consecuencia de un ecosistema mediático específico que existía en ese momento y que ya no existe". Las aspirantes a estrellas virales necesitaban estos medios de noticias digitales tanto como los medios los necesitaban a ellos. Estos mismos medios tenían el poder de generar sus propios momentos virales, como cuando BuzzFeed hizo que cientos de miles de personas entraran a Facebook para ver cómo unos empleados ponían ligas alrededor de una sandía hasta que explotó. Al igual que con el vestido, muchos de estos temas polémicos generaban disputas amistosas en internet. Sin embargo, por muy inofensivas que fueran las discusiones, seguían siendo "fundamentalmente divisivas", dijo Smith, y contribuirían a dar forma al funcionamiento actual de las plataformas. "La razón por la que se extendía tan rápidamente fue que la gente discutía", dijo Smith, quien fuera editor jefe de BuzzFeed News. La "atención negativa", añadió, preocupó a algunas plataformas. Recordó que Jonah Peretti, cofundador y director ejecutivo de BuzzFeed, se reunió con un empleado de alto rango de Facebook después de que el vestido se hiciera viral. Peretti estaba entusiasmado; el empleado de Facebook estaba alarmado. El vestido, por más trivial que pareciera, fue un momento en el que grandes sectores de internet se enfrascaban en disputas encarnizadas. No era difícil imaginar que esos debates tomaran un cariz más inquietante, dijo Smith. No mucho después del vestido y la sandía, irrumpió en escena una nueva aplicación llamada Musical.ly, popular entre los adolescentes de Estados Unidos. Al principio, generó sus propias versiones de momentos virales: un baile que cientos de miles de personas replicarían, la historia de una mujer que cambió una horquilla por una casa en el transcurso de casi dos años, una receta para un delicioso platillo de pasta. A medida que la aplicación, ahora conocida como TikTok, se hizo más popular, sus usuarios se aclimataron lentamente a su algoritmo patentado, que a veces parecía conocerlos mejor que ellos mismos. En agosto de 2018, TikTok había superado a Facebook, Instagram, Snapchat y YouTube en descargas mensuales y, para mantenerse en la contienda por la atención de los usuarios, otras plataformas no tardaron en adoptar un enfoque impulsado por algoritmos para mostrar contenido. En 2016, Instagram empezó a probar un feed no cronológico, que al principio ocasionó muchas quejas. Pero más tarde, un estudio respaldado por Meta, la empresa matriz de Instagram y Facebook, descubrió que mucha gente prefería la experiencia algorítmica; un feed ordenado por tiempo los aburría y los hacía salirse para navegar en otra plataforma. Eso significaba que los usuarios de internet ya no podían sumergirse en una corriente de conversación continua y lineal. Sin cronología, la vida en internet se fracturó y cada vez era menos frecuente que la gente hablara de lo mismo al mismo tiempo. "Se ha producido un cambio radical: del contenido compartido por las personas de tus redes se ha pasado a este feed automático de contenido basado en tus propios intereses", dijo Caitlin Dewey, quien escribe el boletín de Substack Links I Would GChat You if We Were Friends. "Cualquier cosa que pudiera considerarse un momento lo bastante viral", continuó, "simplemente se disuelve y se disipa en los feeds altamente individualizados de miles de millones de personas". Mediante la experimentación, las personas aprendieron a ganarle al sistema para conseguir espectadores. Los usuarios podían subirse al tren de un formato o palabra de moda y, sin tener muchos seguidores, conseguir que sus videos llegaran a cientos de miles de personas en una aplicación con 170 millones de usuarios mensuales en Estados Unidos, según las estimaciones de los analistas. En lugar de esperar una viralidad accidental, algunos tiktokeros presumen ahora de ser capaces de conseguir millones de visitas. Sin duda, están incentivados para hacerlo. Los creadores de contenido populares pueden ganar miles de dólares y el equivalente a salarios anuales mediante acuerdos con marcas. A principios de este año, un representante de talentos calculó que Alix Earle, una fuerza imparable de TikTok, cobra 450.000 dólares por una sola historia de Instagram, una publicación que solo está visible en la plataforma durante 24 horas. Forbes informó de que Charli D’Amelio había ganado 17,5 millones de dólares en patrocinios y asociaciones en 2021. Pero incluso sin conseguir tantas visualizaciones, las personas comunes y corrientes también publican cada vez más en TikTok como forma de ganar dinero. La plataforma paga ingresos por visualizaciones a los usuarios con un determinado número de seguidores y, más recientemente, la llegada de la rama de comercio electrónico de TikTok, la todopoderosa tienda TikTok, ha transformado la página Para ti en un centro comercial perpetuo. Publicar ya no es solo cuestión de visibilidad. Se trata de ingresos. El sueño de la fama en internet y sus recompensas económicas se desgastó aún más cuando TikTok entró en un limbo prolongado debido a la amenaza de prohibición en Estados Unidos, que incluyó una suspensión temporal a principios de este año. Cuando TikTok regresó, algunos usuarios sintieron que la experiencia de estar en la aplicación se había visto sutilmente alterada; les inquietaban las maquinaciones repentinamente visibles de la plataforma y la facilidad con la que todo podía desaparecer. A finales de septiembre, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que allanaba el camino para que TikTok siguiera operando en Estados Unidos. Una coalición de inversores estadounidenses supervisará la plataforma, que funcionará independientemente de la empresa china propietaria de TikTok, ByteDance. El futuro de TikTok en Estados Unidos parece resuelto por el momento, pero los usuarios siguen preguntándose a qué tipo de contenido dará prioridad la dirección estadounidense de TikTok. Es posible que los creadores tengan que volver a averiguar cómo causar sensación con las nuevas normas. Foster argumenta que, en su mayor parte, las cosas ya no son realmente virales. Today in Tabs, su boletín, era más fácil de escribir, dijo, cuando "solía haber un par de cosas de las que todo el mundo hablaba". Ahora, para seleccionar sus enlaces, Foster dijo que se basaba en charlas de grupo privadas —en lugar de en plataformas de redes sociales— para averiguar qué temas se abrían paso entre el ruido y merecían ser reportados. Sin embargo, no tendría que haber mirado muy lejos en los días en que Tareasa Johnson y Hailey Welch se convirtieron en los avatares de internet: Johnson, más conocida como Reesa Teesa, por la historia repleta de vueltas de tuerca que contó en 50 partes sobre su exesposo en TikTok, y Welch por una broma lasciva que le valió el apodo de “chica Hawk Tuah”. Si por un momento pareció que internet volvía a las andadas, esa idea se disipó rápidamente cuando los destinos de las dos mujeres siguieron caminos muy distintos a los de las estrellas virales de la década de 2010. Rápidamente, Johnson firmó un contrato con una agencia de talentos y los derechos de su historia fueron apartados para la televisión; Welch se embarcó en una espectacular gira de prensa y consiguió su propio pódcast. Un video con muchas vistas ya no es una diversión desenfadada, sino un negocio serio. Para mantener el interés de los usuarios, las mismas emociones fuertes que ayudaron a dar forma a los primeros contenidos virales han tenido que volverse más extremas, lo que significa que muchos de los contenidos que captan la atención generalizada muestran a personas beligerantes que son sacadas a tirones de aviones o que gritan a otros conductores en estacionamientos. Últimamente, para ser viral de forma verdadera y universal, casi siempre hay que tener un día especialmente malo, como este verano, cuando un ejecutivo casado de una empresa tecnológica fue visto con una compañera de trabajo en una actitud muy cariñosa en la pantalla gigante de un concierto de Coldplay. "O tienen una aventura, o simplemente son muy tímidos", bromeó en el escenario Chris Martin, el líder de la banda, mientras la pareja intentaba escabullirse del encuadre. Pero ya era demasiado tarde, y por la mañana sus nombres, rostros e información personal estaban por todas partes, desde las redes sociales hasta los principales medios de comunicación, incluido este. Astronomer, la empresa en la que trabajaban, sacó un anuncio poco después para capitalizar y redirigir la atención. Estaba protagonizado por Gwyneth Paltrow, exesposa de Martin. Detrás de la broma había un escalofriante recordatorio de que las cámaras siempre están grabando y que cualquiera podría ser la estrella del próximo Coldplaygate. Payne, o mamá Chewbacca, aún disfruta del botín de su breve momento bajo el reflector. Todavía vive en Texas, pero desde entonces se ha labrado una carrera multifacética como escritora, presentadora de pódcast, conferenciante y autodenominada “evangelizadora de la alegría”. En una tienda en internet, vende diarios motivacionales de 25 dólares y llaveros de 5 dólares llenos de “confeti de emergencia”. Dijo que no se arrepentía del curso de su vida. Y aun así, Payne desconfiaba de cualquier otra persona que quisiera trazar intencionadamente el mismo camino. "Cuando miro atrás", dijo, "esperaría que nadie quisiera ser realmente viral". *** **Foto de la mamá Chewbacca:** Candace Payne vía Facebook **Ocean Spray Skateboard Guy:** Nathan Apodaca vía TikTok **Foto del vestido:** Cecilia Bleasdale vía Facebook **Foto de sandía:** vía BuzzFeed **Foto de “Renegade”:** por Jill Frank para The New York Times **Foto de Hawk Tuah:** Tim y Dee TV vía YouTube **Foto de Coldplay:** Instaagraace
2025-10-18 / 09:17:00
Uruguayos Conquistan Marte: La Pasión Espacial Resurge
En el campus de la Universidad del Sur de California, el sol de la mañana iluminaba una réplica inflable de una estación espacial blanca apta para la habitabilidad humana. El pequeño cartel que había junto a ella decía “Marte: ¡Ha llegado la hora!”. A partir del 9 de octubre, astrónomos, ingenieros en robótica y científicos planetarios pasaron junto al cartel camino de una convención de tres días celebrada por la Mars Society. A ellos se unieron estudiantes de secundaria, aficionados a la ciencia ficción y expertos en informática, personas que no trabajaban en la industria espacial, pero que estaban unidas por su deseo de mirar a las estrellas y preguntarse: ¿Qué hay ahí fuera? Y: ¿Cuándo podré ir? Tomaban café fuera de una sala de conferencias mientras intercambiaban contactos de LinkedIn y discutían a qué presentaciones asistirían, entre ellas “Debatir la Constitución Marciana” y “Preparar café de calidad en Marte”. Entre los recuerdos a la venta había calcetines de Elon Musk, bóxeres con imágenes del telescopio espacial Hubble y sudaderas con capucha en las que se leía “Ocupa Marte”. Marge Lipton, una voluntaria de 77 años, estaba encargada de la mesa de ventas. “Todavía recuerdo la tierra sacudirse y cómo me inspiró”, dijo Lipton, quien presenció el lanzamiento del Apolo 15 cuando era productora de ABC News. “Como niña de la década de 1960, me picó la pasión por el espacio y nunca me abandonó. Muchos de los que estamos aquí queremos saber qué hay al otro lado del río, qué hay al otro lado de la montaña”. A su lado, un compañero voluntario armaba afanosamente un vehículo espacial de Lego. “Todos nosotros queremos llegar a Marte”, continuó Lipton, “pero nos damos cuenta de que el pueblo estadounidense tiene muchas otras cosas en la cabeza ahora mismo. No sé cómo superaremos este momento en Estados Unidos y volveremos a centrar la atención en Marte. Pero al menos cuando estamos aquí, no tenemos que darnos explicaciones”. Conseguir que la gente se preocupe por llegar al planeta rojo ha sido la misión de la Mars Society desde 1998, cuando fue fundada por Robert Zubrin y una red de científicos e ingenieros descontentos con la disminución de las ambiciones de la NASA. Por aquel entonces, la idea de un asentamiento humano en Marte pertenecía al reino de los cuentos de Isaac Asimov. Ahora, gracias en parte a Elon Musk y su programa SpaceX, parece más cercana a la realidad, aunque muchos miembros dijeron no estar de acuerdo con las posturas políticas de Musk. Andy Greco, ingeniero de Boeing que vive en Seattle, hizo una presentación sobre el hábitat de Marte simulado en la isla Devon, un puesto ártico deshabitado en Nunavut, territorio canadiense. Como jefe de un grupo de investigación, pasó dos semanas en la base aislada, establecida por la Mars Society en el año 2000. “Tratamos el exterior del hábitat como si fuera el mortífero espacio, incluso esperamos a que se despresurice la esclusa cuando salimos”, dijo Greco, de 38 años, tras su charla. “Sabemos que solo estamos practicando, pero nos hace pensar que realmente estamos en otro planeta. Fue la mayor aventura de mi vida hasta ahora, y conllevó todos los peligros emocionantes sobre los que leí en los libros de ciencia ficción cuando era niño”. “Sin duda, respondería a la llamada de un boleto sin regreso a Marte”, añadió. “Para muchos de nosotros, soñadores, ha estado en nuestra imaginación durante tanto tiempo que hacerlo realidad no es tan inaudito en nuestras mentes”. Eric Kristoff, gestor de proyectos de tecnología de datos de Chicago, se tomó un respiro entre conferencias como “Tu voz en el Congreso importa para un futuro espacial” y “El Calendario Lukashiano: llevar el tiempo a Marte”. Su mochila estaba cubierta de parches que hacían referencia a películas como *Alien* y *El vengador del futuro*. “Para mí empezó de niño”, dijo Kristoff, de 55 años. “Pero luego creces. Consigues un trabajo que no tiene nada que ver con el espacio. Te ocupas de la vida y de los niños. Pero todo volvió a mí cuando empezaron a retirar el programa del transbordador espacial. Eso me molestó mucho. ‘Cómo se atreven’, pensé”. “Aún necesitamos fronteras y tenemos que volver a esa mentalidad fronteriza”, añadió. Alexander de Graaf, de 13 años, que había volado desde Vancouver, Columbia Británica, con su padre, se paseaba por los pasillos mientras se preparaba para dar una conferencia. “Mi ponencia se llama ‘La generación Marte: ahora’, y trata de la importancia de la participación de los jóvenes en la exploración espacial”, dijo. “Ahora mis amigos me toman en serio cuando hablo de Marte en la escuela, mientras que quizá las personas se reían de otros hace años”. “Personalmente, creo que la predicción de Elon es un poco descabellada, que tendremos un millón de personas en Marte en 2050, pero es un buen aproximado”, añadió. “Sin embargo, yo no iría a Marte si me dieran un boleto sin regreso. Para mí, se trata del mensaje de que somos una especie resistente, de que podemos hacerlo”. Zubrin, fundador de la Mars Society, dedicó gran parte de la conferencia a firmar ejemplares de su libro de 1996, *Alegato a Marte*. “¡Nos vemos en Marte!”, escribió en sus dedicatorias. Ingeniero nuclear y aeroespacial nacido en Brooklyn, se unió a uno de los primeros grupos de defensa del espacio, Mars Underground, mientras trabajaba para Lockheed Martin. Cuando la NASA presentó en 1990 una propuesta de 450.000 millones de dólares para enviar seres humanos a Marte, se sintió motivado para desarrollar Mars Direct, un plan alternativo de 20.000 millones de dólares, que pasó a constituir la base de su libro. Tras su publicación, Zubrin recibió miles de cartas de entusiastas del espacio, que lo impulsaron a fundar la Mars Society. Refugiado en un aula vacía, lejos de sus admiradores, Zubrin, de 73 años, expresó su opinión sobre el estado actual de la exploración espacial. Según el presupuesto propuesto por el presidente Donald Trump, que se dio a conocer en mayo, el gasto anual de la NASA se reduciría en unos 6000 millones de dólares. “El espíritu estadounidense solía consistir en la idea de que podíamos hacer cualquier cosa”, dijo Zubrin. “Ahora este tipo dice que quiere volver a hacer grandioso a Estados Unidos, pero aquí está, con sus recortes presupuestarios, destruyendo una de las cosas que realmente ejemplifica la grandiosidad de Estados Unidos, el programa estadounidense de exploración espacial”. “¿Seguimos siendo una nación de pioneros?”, continuó. “¿Somos el pueblo del futuro o del pasado? Eso es lo que está en juego”. También habló de Musk, quien de joven fue miembro de la Mars Society y ha pronunciado discursos en la convención anual. Una fotografía del autor junto a Musk aparece en el prefacio de *Alegato a Marte*. “Solía ser nuestro caballero blanco”, dijo Zubrin. “Tengo serios problemas con sus ideas políticas, pero eso no significa que no lo admire por lo que ha hecho por los viajes espaciales. Aquí todos aún celebramos cuando Musk y SpaceX hacen algo asombroso”. El segundo día de la convención se celebró una cena de gala en un centro de la tercera edad cercano que la Mars Society había alquilado para la velada. Algunos miembros se arreglaron para la ocasión, y cambiaron las camisetas de *Star Wars* por camisas de vestir. En el bufé, se sirvieron puntas de ternera (“Tri-puntas planeta rojo”) y berenjenas a la parmesana (“Berenjena a la parmesana veg-nusiana”) antes de sentarse. El orador principal de la noche fue Rob Manning, ingeniero que ayudó a dirigir la misión Mars Pathfinder de la NASA en 1996. Fue presentado por el director ejecutivo de la Mars Society, James Burk, antiguo ingeniero de software de Microsoft. En su discurso de apertura, Burk recordó el aterrizaje de la nave Pathfinder en las llanuras Ares Vallis de Marte. “Recuerdo que estaba pegado al televisor, porque estábamos aterrizando en Marte, y este hombre era el ingeniero jefe que dirigió la entrada, el descenso y el aterrizaje del equipo Pathfinder”, dijo Burk. “No puedo creer que esté aquí presentándolo. Me pellizcaría”. Manning no tardó en subir al escenario para hacer una larga presentación de diapositivas sobre Marte. Su embelesado público se deleitó con las imágenes en pantalla que mostraban los valles y cráteres del planeta y las viejas fotos del control de la misión en las que aparecía con su tripulación. Bill Maloney, de 29 años, salió a contemplar el cielo nocturno con su plato de comida. Se asomaba una luna resplandeciente. “No miro tanto hacia arriba como hacia dentro”, dijo Maloney, un emprendedor espacial de Nueva York. “Marte nos desafiará, y el desafío es la esencia del ser humano. De eso se trata. Creo que hemos retrocedido espiritualmente como sociedad, y llegar a Marte es un ejercicio espiritual más que cualquier otra cosa”. “Llevamos un cuarto del siglo XXI y muchos de nosotros solo rezamos para que las aceras de nuestras ciudades estén más limpias, mientras que en la década de 1960 hablábamos de ir a la Luna”, dijo. “El problema de la humanidad ahora quizá no sea que nuestros problemas sean muy grandes, sino que nuestros sueños se han vuelto muy pequeños. Marte es el primer paso para cambiar eso”.
2025-10-18 / 16:52:00
Wall Street Cae por Temores Bancarios Pese a Impulso Tecnológico
Wall Street cerró este jueves en rojo, pese a que la sesión fue especialmente buena para grandes valores tecnológicos como Nvidia (1,10 %), Salesforce (4 %), Micron (5,5 %) o Broadcom (0,80 %). Al toque de campana, el Dow Jones perdió un 0,65 %, el S&P 500 bajó un 0,63 % y el Nasdaq retrocedió un 0,47 %. Las bajadas de hoy se produjeron, según los expertos, por las dudas del mercado acerca del desempeño de bancos regionales con problemas para recuperar créditos a algunos de sus mayores prestatarios y ante temores de fraude. Los bancos Zions y Western Alliance llegaron a caer un 13 % y un 11 %, respectivamente, durante la sesión por este motivo. "El mercado no está muy contento (con los comentarios de los bancos regionales), por lo que la mayoría de las empresas financieras de pequeña capitalización y los bancos han bajado hoy”, dijo Jed Ellerbroek, gestor de cartera de Argent Capital Management, a CNBC hoy. El sector bancario ha permanecido en vilo últimamente tras las quiebras de dos empresas relacionadas con la industria automotriz, First Brands y Tricolor Holdings, que han suscitado preocupación en cuanto al crédito privado. "Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más", declaró al respecto Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan, en la conferencia sobre resultados del banco a principios de esta semana. Por otra parte, en el plano corporativo, hoy hubo avances para tecnológicas como Nvidia después de que Taiwan Semiconductor (TSMC), que produce chips para esta empresa, elevara su pronóstico de ingresos para 2025. Además, la compañía divulgó que en el tercer trimestre ganó 452.302 millones de dólares taiwaneses (14.757 millones de dólares, 12.661 millones de euros), lo que supone un avance interanual del 39,1 %. Asimismo, la empresa de software Salesforce anticipó unos ingresos de más de 60.000 millones de dólares para 2030. Entre las 30 cotizadas del Dow, también sobresalieron Procter & Gamble (1,48 %) y Caterpillar (1,28 %), con caídas para Visa (-3 %), Travelers Companies (-2,40 %), Nike (-2,35 %), JPMorgan (-2,30 %) y American Express (-2,20 %). Wall Street. Foto: EFE/Justin Lane
2025-10-19 / 17:58:00
Opera Neon: IA confusa y costosa divide a los usuarios uruguayos
Opera Neon, el nuevo navegador que pretende revolucionar el mercado con su integración de inteligencia artificial, ha generado más interrogantes que certezas tras su lanzamiento. A diferencia de otras propuestas similares como Chrome con Gemini, Comet de Perplexity o Dia de The Browser Company, Opera ha optado por un modelo de suscripción mensual de 19,90 dólares, precio que, según las primeras reseñas, “aún no justifica su valor”. El navegador integra tres sistemas de IA: Chat, Do y Make. Chat funciona como un asistente conversacional similar a ChatGPT; Do es un agente capaz de navegar y realizar tareas de forma automática; y Make permite crear pequeñas aplicaciones dentro del navegador. La propuesta, en teoría, resulta innovadora, pero la ejecución parece carecer de la cohesión necesaria. En las pruebas realizadas por The Verge, Chat demostró cierta tendencia a ofrecer respuestas extensas y poco precisas, llegando incluso a generar párrafos enteros para responder a consultas sencillas. Do, el agente autónomo, mostró iniciativa pero también errores considerables, como añadir productos incorrectos a un carrito de compras o afirmar que no había entradas disponibles para un evento cuando sí las había. Make, por su parte, logró crear un juego educativo básico, aunque con resultados calificados como toscos. Los expertos que han probado Opera Neon describen la experiencia como “trabajar con un pasante entusiasta pero despistado”, capaz de ejecutar órdenes de manera incorrecta o de ignorar instrucciones específicas. Opera ha reconocido que Neon se encuentra aún en una etapa de desarrollo, a pesar de ser un producto ya disponible mediante suscripción.
2025-10-19 / 16:42:00
Pokémon Legends Z-A: Fuerte Contraste Entre Crítica y Jugadores Uruguayos
El lanzamiento de Pokémon Legends: Z-A, una de las apuestas más ambiciosas de Game Freak para la saga, generó un fuerte contraste entre la crítica especializada y la reacción del público. Mientras los medios elogiaron su ambientación y su intento de evolución respecto a Arceus, los jugadores lo están castigando duramente: el título mantiene apenas 4,3 puntos sobre 10 en Metacritic, con cientos de reseñas negativas. Los usuarios apuntan contra su precio de US$ 70 (US$ 60 para la Switch 1), el apartado visual, la falta de voces, el mapa reducido y una jugabilidad “repetitiva”. En una de las reseñas más votadas en Metacritic, un usuario escribió: “Pokémon Legends: Z-A parece una oportunidad desperdiciada. Los gráficos son planos, las texturas descuidadas y el mundo se siente vacío, más parecido a un remaster de PS3 que a un juego de 2025”. Otro jugador fue más tajante: “El juego más decepcionante de la saga. La falta de exploración y contenido es inaceptable en 2025”. Aunque parte de la baja calificación se debe al desbalance típico entre reseñas extremas (muchas de ‘0’ o de ‘10’), la mayoría de los comentarios coinciden en señalar problemas estructurales. No se trata de una “campaña de review bombing”, como ocurrió con otros lanzamientos recientes, sino de críticas fundamentadas al rendimiento y la calidad técnica. Los cuestionamientos más duros se centran en el tamaño del mapa y la estructura del mundo, que se limita a una única ciudad. “A 70 dólares, Pokémon Legends: Z-A se siente incompleto, con pocas características y —sí— la peor entrega hasta ahora”, escribió el usuario HellsCourtesy. “El mundo es minúsculo y repetitivo, la historia no tiene peso ni villanos, y el combate en tiempo real resulta torpe. Ni a precio rebajado lo recomendaría, salvo que agreguen nuevo contenido gratuito”. Las comparaciones con entregas previas muestran el deterioro de la percepción del público hacia los juegos principales de la franquicia. Según las valoraciones de Metacritic, Let’s Go Pikachu/Eevee promedian 6,4, Brilliant Diamond/Shining Pearl un 5, Sword & Shield 4,8, Scarlet & Violet 4,1 y ahora Legends: Z-A 4,3. El nuevo título, ambientado en Lumiose City, buscaba revivir el espíritu de Pokémon X/Y con una estructura más libre. Sin embargo, para muchos fanáticos, repitió los errores de Scarlet & Violet, con poca innovación y problemas técnicos persistentes. “Debería haber sido el renacimiento de la saga, pero terminó confirmando su estancamiento”, resume un comentario destacado. Mientras Game Freak aún no se pronuncia sobre las críticas, la comunidad ya mira hacia el futuro con esperanza de que la décima generación logre revertir la tendencia y devuelva a Pokémon la calidad que marcó sus primeras décadas.
2025-10-20 / 12:07:00
Apagón Global: Falla de AWS tumba servicios clave en Uruguay
Un fallo técnico en Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, provocó este lunes una cascada de interrupciones en plataformas digitales, sistemas corporativos, redes sociales y servicios críticos en distintas partes del mundo. El incidente, que se originó en un centro de datos de AWS en Virginia del Norte (Estados Unidos), impactó de forma escalonada a miles de usuarios y empresas que dependen de la infraestructura de la nube para operar sus aplicaciones, sitios web y servicios digitales. La empresa confirmó que su equipo técnico identificó una posible causa del fallo y trabajó durante horas para mitigar el problema y restablecer progresivamente el funcionamiento de los servicios afectados. La mayoría de ellos ya han sido recuperados, aunque el incidente deja al descubierto la fragilidad de una economía cada vez más digitalizada y centralizada en pocas plataformas tecnológicas. Entre los servicios más afectados estuvieron Microsoft Outlook, Microsoft 365, Netflix, YouTube, Facebook, Snapchat, Google, Alexa y Perplexity AI, así como juegos en línea como Fortnite y Clash Royale. En el caso de Microsoft, usuarios de todo el mundo reportaron problemas de conexión, recepción de correos electrónicos y accesos fallidos a programas como Word, Excel y Teams, la herramienta de colaboración corporativa. Según el portal especializado Downdetector, más de 70 incidencias fueron registradas en Microsoft en una sola hora. Plataformas de streaming como Disney+ y Hulu también sufrieron interrupciones, al igual que servicios bancarios como Venmo, aplicaciones de aerolíneas como United y Delta, e incluso asistentes virtuales como Alexa, propiedad de Amazon.
2025-10-20 / 10:42:00
Starlink alcanza hito: lanza satélite 10.000 e impulsa internet global desde el espacio
La compañía estadounidense SpaceX alcanzó un nuevo hito en su ambicioso proyecto de conectividad global: el lanzamiento del satélite número 10.000 de su constelación Starlink, tras enviar al espacio otros 56 satélites a bordo de cohetes Falcon 9. El despegue, realizado desde Estados Unidos, corresponde a la 132ª misión Falcon 9 del año, con lo que la empresa de Elon Musk empata su récord anual de lanzamientos… con más de dos meses aún por delante. Aunque más de 10.000 satélites han sido enviados al espacio desde 2018, solo unos 8.608 están actualmente operativos, según los cálculos del astrofísico Jonathan McDowell, especializado en rastreo de satélites. Aproximadamente 1.400 han sido retirados o desorbitados intencionalmente, dado que el ciclo de vida de un satélite Starlink ronda los cinco años. Una mega constelación en crecimiento El programa Starlink fue lanzado con el objetivo de ofrecer internet satelital de alta velocidad y baja latencia a nivel global, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso. En América Latina, el servicio ya está disponible en países como Chile, Brasil, México, Colombia y Argentina, con especial impacto en comunidades donde las redes terrestres son limitadas o inexistentes. SpaceX cuenta con la aprobación de organismos internacionales para lanzar hasta 12.000 satélites, pero sus planes a largo plazo contemplan una red de más de 30.000 unidades. Esto forma parte de una competencia creciente: Amazon, con su Proyecto Kuiper, así como conglomerados europeos y chinos, también desarrollan sus propias mega constelaciones para competir por el dominio del mercado de conectividad satelital.
2025-10-20 / 10:22:00
X revoluciona enlaces en iOS para impulsar la interacción uruguaya
La red social X (antes Twitter) comenzó a probar un nuevo sistema de gestión de publicaciones con enlaces en su aplicación para iOS, con el objetivo de mejorar el rendimiento e incentivar las interacciones de los usuarios. El ajuste, anunciado por el responsable de Producto de la compañía, Nikita Bier, busca solucionar una limitación que afectaba la participación en publicaciones con enlaces: al hacer clic sobre ellos, el navegador se abría en pantalla completa, fuera de la interfaz de X, impidiendo al usuario interactuar directamente con la publicación original. Con la nueva función, al abrir un enlace, la barra de herramientas inferior —que permite dar ‘Me gusta’, comentar o republicar— se mantendrá visible mientras se visualiza el contenido externo. Esta modificación, en fase de pruebas para dispositivos iOS, busca facilitar la interacción sin necesidad de volver manualmente a la publicación. Desde X consideran que esta simple interfaz podría traducirse en un aumento significativo en la tasa de participación en publicaciones que contienen enlaces, un tipo de contenido clave tanto para medios de comunicación como para creadores independientes.
Últimas noticias
2h 13min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 9min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 35min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 6min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 4min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas