Categoría: Tecnología
2025-10-13 / 14:09:00
Uruguay lidera el adiós a las redes: ¿Fin del "brainrot" digital?
Un estudio global realizado por la consultora GWI para The Financial Times reveló que el uso de redes sociales comenzó a caer por primera vez en la historia reciente de internet. La tendencia, que se consolidó tras la pandemia, muestra un descenso sostenido desde 2022 y marca un punto de inflexión: la era del “brainrot” podría estar llegando a su fin. El análisis, que evaluó los hábitos digitales de 250.000 adultos en más de 50 países, muestra que el tiempo promedio diario en redes se redujo casi 10% desde 2022, hasta llegar a dos horas y veinte minutos por día a fines de 2024. La baja es especialmente pronunciada entre adolescentes y jóvenes de entre 16 y 25 años, los usuarios que hasta hace poco eran el corazón de la cultura online. Según el periodista John Burn-Murdoch, autor del artículo del Financial Times, el declive no responde solo al fin del confinamiento, sino a un cansancio estructural: las plataformas “se degradaron en lugares de ruido, polémica y contenido ultraprocesado”, escribió. Tanto Meta como OpenAI presentaron en las últimas semanas nuevas redes basadas en videos generados por inteligencia artificial, un paso que Burn-Murdoch define como “el punto de saturación” del modelo. En su artículo, compara el nuevo contenido con “comida chatarra digital”: dopaminérgica, vacía y, en muchos casos, tóxica. El estudio señala que menos usuarios utilizan redes para comunicarse o expresarse que hace una década, y lo hacen más habitualmente “por reflejo” y para llenar el tiempo. La transformación de plataformas como Instagram, TikTok o X en flujos automáticos de consumo pasivo refleja lo que el escritor Cory Doctorow definió como enshittification (en español, “mierdificación”): la degradación progresiva de los servicios digitales cuando buscan retener usuarios a cualquier costo. En ese contexto, el empresario Greg Isenberg publicó en X que la caída del tiempo en redes es “la señal más clara de hacia dónde va internet”. “Los jóvenes crecieron online y aprendieron temprano que el scroll infinito no te hace más feliz ni más inteligente”, escribió. “El brainrot está fuera. Ellos son el indicador adelantado, y sus padres los seguirán en tres a cinco años”. Para Isenberg, la saturación de contenido generado por IA fue “el clavo final en el ataúd”. Cada feed “se siente sintético”, dice: con caras familiares, voces idénticas y las mismas ideas recicladas. Pero también ve un futuro posible: un giro hacia lo real, lo lento y lo intencional. “La atención está volviendo a lo que se siente auténtico”, resume. “Los próximos grandes proyectos no buscarán más clics, sino significado: espacios privados, comunidades pequeñas, medios más lentos y experiencias en persona”. El informe de The Financial Times sugiere que ese cambio ya empezó globalmente a excepción de América del Norte, donde el uso de redes sigue creciendo impulsado por la polarización y el contenido extremo. Pero el resto del mundo parece haber alcanzado su punto de saturación. *** Fotos: Pexels
2025-10-13 / 19:18:00
Margay Uruguayo: Población en Riesgo por Pérdida de Hábitat y Baja Natalidad
La población de margay, también conocido como gato tigre chico, podría reducirse a la mitad en los próximos 18 años, según estimaciones incluidas en la Lista Roja Nacional de especies amenazadas. "El margay tiene una sola cría por camada, y muchas veces ni siquiera todos los años. Además, el período de cuidado maternal dura más de un año. Eso hace que su tasa de crecimiento poblacional sea muy lenta", señaló Bou. Bou sostuvo que el pronóstico es "alarmante", aunque aclaró que no significa que la especie esté en riesgo inmediato de extinción. Actualmente, el margay está catalogado como "vulnerable", una de las categorías de amenaza dentro del sistema internacional. A esa baja natalidad se suman amenazas crecientes: la pérdida de hábitat, la expansión urbana en el este, los atropellamientos en rutas y la caza por represalia tras ataques a gallineros. También los perros sueltos en el medio rural representan un riesgo constante para estos pequeños felinos. "Yo soy bastante optimista. Es una especie con buenas condiciones para sobrevivir acá. No tiene grandes competidores y los problemas que enfrenta son manejables si se trabaja con conciencia y planificación", sostuvo. Entre las medidas necesarias, la investigadora mencionó la educación rural, el control de perros, la mejora de los gallineros y la instalación de pasafaunas en carreteras que cruzan zonas de monte. Además, destacó que Uruguay cuenta con conectividad con las poblaciones de Brasil, lo que ayuda a mantener la variabilidad genética. "Si tomamos conciencia y hacemos pequeños ajustes, el margay puede coexistir perfectamente con nosotros", afirmó. La situación es similar en otros países de la región: tanto en Brasil como en Argentina, el margay también figura como vulnerable y enfrenta problemas de conservación parecidos. "Es una tendencia general, pero en Uruguay es más fácil de revertir. Con acciones concretas y una mejor planificación del territorio, podríamos evitar que su población se reduzca tanto", apuntó. Pese al panorama preocupante, Bou insistió en que el escenario aún puede revertirse: "No se va a extinguir en cinco ni en dieciocho años. Es un llamado de atención y, por suerte, no una sentencia."
2025-10-13 / 10:48:00
Chrome Uruguay: Adiós a las notificaciones invasivas
Google anunció una nueva funcionalidad para su navegador Chrome que limitará automáticamente las notificaciones enviadas por sitios web con los que los usuarios llevan un tiempo prolongado sin interactuar. La medida, que se implementará tanto en la versión de escritorio como en Android, responde a la creciente saturación de alertas emergentes que, según datos de la compañía, rara vez reciben respuesta: apenas el 1% genera algún tipo de interacción por parte del usuario. A través de una publicación en el blog oficial de Chromium, Google explicó que se busca “reducir el ruido y la sobrecarga de notificaciones”, una problemática cada vez más común dada la proliferación de sitios que solicitan permisos para enviar mensajes incluso antes de que el usuario interactúe con el contenido. Chrome revocará de forma automática los permisos concedidos a aquellas páginas que el usuario no haya visitado en un período prolongado y que, pese a ello, continúan emitiendo notificaciones con alta frecuencia. Al hacerlo, notificará al usuario del cambio para mantener la transparencia. Google aclaró que esta política no afectará a las aplicaciones web instaladas, que seguirán enviando notificaciones como hasta ahora. Contexto más amplio: ¿por qué importa? Este cambio forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Google y otros navegadores para devolver al usuario el control sobre su experiencia digital. Desde hace años, la gestión intrusiva de notificaciones se ha convertido en una fuente de molestia generalizada, lo que ha llevado a una percepción negativa de ciertas plataformas, especialmente en dispositivos móviles. En América Latina, donde el uso intensivo del smartphone y la conectividad móvil es alto, la medida podría ser bien recibida. Muchos usuarios en la región se enfrentan a conexiones limitadas y notificaciones constantes que consumen datos, batería y atención. La limpieza automática de permisos podría traducirse en un entorno digital más eficiente y menos invasivo.
2025-10-14 / 06:43:00
Microsoft revoluciona la IA uruguaya con MAI-Image-1: imágenes fotorrealistas para profesionales
Microsoft anunció el lanzamiento de MAI-Image-1, su primer modelo de generación de imágenes por inteligencia artificial, desarrollado con el objetivo de ofrecer resultados fotorrealistas, originales y útiles para profesionales de las industrias creativas. Diseñado a partir del feedback de diseñadores, artistas y creadores de contenido, MAI-Image-1 busca marcar la diferencia frente a modelos genéricos o repetitivos que suelen dominar el campo de la IA generativa. La compañía asegura que el modelo está optimizado para ofrecer flexibilidad estética, diversidad visual y valor práctico. “Este modelo sienta las bases para experiencias más inmersivas, creativas y dinámicas dentro de nuestros productos”, señaló Microsoft en su blog oficial. ¿Qué ofrece MAI-Image-1? Según Microsoft, el modelo ya fue probado en entornos de benchmarking como LMArena, donde se ubicó entre los diez mejores modelos de texto a imagen del mercado actual. Además, se destaca por su velocidad de generación y la posibilidad de adaptar los resultados a diferentes estilos visuales. MAI-Image-1 ya se encuentra disponible para algunos usuarios a través de Copilot, y la compañía adelantó que llegará pronto también a Bing Image Creator, su herramienta de creación de imágenes basada en texto integrada al buscador Bing. IA generativa con enfoque profesional Con este lanzamiento, Microsoft continúa consolidando su ecosistema de IA generativa, en paralelo con sus modelos de texto y sus integraciones recientes con OpenAI. A diferencia de herramientas como DALL·E o Midjourney, MAI-Image-1 está pensada desde el inicio para aportar “valor genuino a los creadores”, según explica la compañía, y apunta tanto al mercado profesional como al uso general. La promesa del modelo es clara: fotorrealismo, velocidad y variedad. En las imágenes difundidas por Microsoft se muestran ejemplos que incluyen retratos, paisajes, escenas urbanas y composiciones de estilo editorial, todos con un nivel de detalle notable.
2025-10-14 / 06:38:00
Google revoluciona la creación visual con Gemini Nano en Uruguay
Google anunció la expansión de Gemini Nano Banana, su modelo de inteligencia artificial (IA) especializado en generación y edición de imágenes, que desde ahora se integra en Google Search, NotebookLM y próximamente Google Fotos, para facilitar la creación visual directamente desde sus servicios más utilizados. Gemini Nano Banana, también conocido como Gemini 2.5 Flash Image, es una de las variantes más avanzadas del ecosistema Gemini y fue presentada en agosto como una tecnología capaz de combinar múltiples imágenes, mantener coherencia de estilo y personajes, y aplicar transformaciones visuales con un solo clic. Hasta la fecha, los usuarios ya han generado más de 5.000 millones de imágenes usando esta herramienta, y Google destacó su capacidad para ofrecer resultados de alta calidad y creatividad. "Queremos acercar estas capacidades a más personas en los productos donde ya están explorando, aprendiendo y creando", indicó la empresa en su blog oficial. Qué permite hacer Gemini Nano Banana Con su incorporación en Google Search, los usuarios pueden, por ejemplo, capturar una imagen con Google Lens o seleccionar una foto desde su galería, y transformarla instantáneamente en otro estilo visual (como boceto, acuarela o anime) mediante el nuevo botón "Crear". Esta funcionalidad ya está disponible en la aplicación de Google para dispositivos Android e iOS en Estados Unidos. En NotebookLM, la herramienta de Google diseñada para organizar conocimiento y generar contenidos a partir de textos y fuentes seleccionadas, Nano Banana permite: Pronto en Google Fotos Google también adelantó que la integración llegará a Google Fotos en las próximas semanas, con el objetivo de facilitar la edición creativa de imágenes personales, desde retoques automáticos hasta la generación de elementos nuevos con IA, en una experiencia simplificada.
2025-10-15 / 06:21:00
Netflix Revoluciona Streaming con Videopódcast de Spotify
Netflix anunció una alianza estratégica con Spotify y su filial The Ringer para incorporar pódcast en formato de vídeo a su catálogo de contenidos a partir de 2026. La nueva oferta incluirá programas sobre deportes, cultura pop, estilo de vida y crímenes reales, inicialmente disponibles para el público de Estados Unidos. La plataforma de ‘streaming’, reconocida globalmente por su catálogo de series, películas y más recientemente videojuegos, busca ahora diversificar su oferta apostando por un formato que ganó fuerte popularidad: los videopódcast. En este caso, se trata de una colaboración con Spotify, que llevará a Netflix 16 títulos producidos por Spotify Studios y The Ringer. Entre los programas confirmados figuran The Bill Simmons Podcast, The Rewatchables, Conspiracy Theories, Recipe Club, Dissect y otros dedicados a la cobertura de la NFL, NBA y la Fórmula 1, como The Ringer F1 Show y The Mismatch. "Esta colaboración ofrece a los fans más maneras de conectar con las historias y voces que aman", explicó Spotify en un comunicado. Desde Netflix destacaron que el auge del formato hace que la propuesta de entretenimiento de la plataforma “sea más emocionante que nunca”. Este anuncio refleja una tendencia creciente en el ecosistema digital: la convergencia entre plataformas de audio y video. Con esta alianza, Netflix se posiciona para competir en un espacio dominado hasta ahora por YouTube, especialmente entre las audiencias jóvenes que consumen videopódcast como una forma híbrida de entretenimiento e información. Para Spotify, representa una expansión significativa de la visibilidad de sus contenidos más allá del entorno móvil o la aplicación dedicada, ampliando su alcance hacia el espectador tradicional de plataformas de streaming.
2025-10-15 / 15:56:00
Adolescentes uruguayos encuentran el amor en la IA: ¿Una nueva realidad?
Un nuevo estudio del Center for Democracy and Technology (CDT) reveló que uno de cada cinco adolescentes ha mantenido una relación romántica con una inteligencia artificial (IA) o conoce a alguien que lo haya hecho. La investigación, realizada en centros de enseñanza secundaria de Estados Unidos, muestra una tendencia en aumento: la IA ya no se usa solo como herramienta educativa o recreativa, sino también como compañía emocional. El informe indica que el 90% de los estudiantes y docentes utilizó algún tipo de inteligencia artificial en el último año, mientras que el 42% de los jóvenes afirmó haber empleado sistemas conversacionales para buscar apoyo o compañía. Dentro de ese grupo, el 20% reconoció haber mantenido un vínculo romántico con un chatbot o conocer a alguien que lo haya hecho. "Cuantos más usos educativos o institucionales de la IA hay en una escuela, más probabilidades existen de que los estudiantes reporten relaciones personales con ella", explicó Elizabeth Laird, directora del CDT. El fenómeno no sorprende a los especialistas. Desde la expansión de modelos como ChatGPT y aplicaciones de compañía virtual, los adolescentes encuentran en estos sistemas una fuente constante de atención, validación y escucha, algo que las relaciones humanas no siempre garantizan. "La IA siempre está disponible. No se aburre de vos. No te juzga", dijo un joven de 18 años a la agencia Associated Press. Un informe anterior de Common Sense Media, publicado en julio, ya advertía que uno de cada tres adolescentes consideraba más satisfactorias las conversaciones con una IA que las mantenidas con sus amigos reales. Ante el crecimiento del fenómeno, plataformas como OpenAI y Meta implementaron controles parentales y filtros de contenido para usuarios menores de edad. Sin embargo, los expertos del CDT advierten que la frontera entre interacción tecnológica y vínculo emocional se vuelve cada vez más difusa. Para los investigadores, el reto no pasa solo por regular el acceso, sino por entender por qué una parte de los adolescentes encuentra en la inteligencia artificial el tipo de conexión que no halla en su entorno humano.
2025-10-16 / 07:18:00
La IA Avanza, el Trabajo Invisible se Hunde: Explotación en la Anotación de Datos
Mientras la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, miles de trabajadores anónimos en todo el mundo sostienen su funcionamiento bajo condiciones precarias. Son los llamados anotadores de datos, personas encargadas de clasificar imágenes, textos o sonidos para entrenar algoritmos. "Tienes que pasarte el día mirando cadáveres y hacer zoom en las heridas para recortarlas, sin ningún tipo de apoyo psicológico", relata el keniano Ephantus Kanyugi, de 30 años, quien trabaja desde 2018 etiquetando imágenes para sistemas de IA. Vicepresidente de la Data Labelers Association de Nairobi —que agrupa a unos 800 miembros—, Kanyugi advierte que esta tarea se realiza sin regulación ni respaldo legal. Desde Medellín (Colombia), la venezolana Oskarina Fuentes describe una realidad similar: trabaja para cinco plataformas, cobrando entre 5 y 25 centavos de dólar por tarea. "Somos como fantasmas. La gente no sabe que existimos, que somos quienes ayudamos al avance tecnológico", lamenta. Gracias a este trabajo invisible, los coches autónomos distinguen peatones, los chatbots como ChatGPT aprenden a comunicarse y los sistemas de moderación filtran contenidos violentos. Según Grand View Research, el mercado de anotación de datos movió 3.770 millones de dólares en 2024, y se proyecta que crecerá hasta 17.100 millones en 2030. **La otra cara del progreso tecnológico** "El trabajo humano seguirá siendo necesario mientras la IA se base en aprendizaje automático", explica el sociólogo Antonio Casilli, autor de El trabajo del clic. "Pero los anotadores conforman un subproletariado digital: jóvenes de entre 18 y 30 años, con estudios, pero mal remunerados y sin derechos laborales". Grandes compañías como OpenAI, Microsoft, Meta y el Departamento de Defensa de Estados Unidos subcontratan estos servicios a intermediarios como Scale AI, Remotasks o SurgeAI, señaladas por explotación laboral. En Kenia, Remotasks paga alrededor de 0,01 dólares por tareas que pueden durar horas, según Kanyugi. "Es la esclavitud moderna", denuncia. "Hay gente que trabaja 20 horas al día, sin seguro, con ansiedad y depresión. Y a veces ni siquiera les pagan". **Demandas y promesas** Scale AI, que recibió más de 14.000 millones de dólares de inversión de Meta, enfrenta denuncias por trabajo no remunerado y exposición a contenidos traumáticos. Los demandantes aseguran haber tenido que procesar material con consultas como "¿cómo suicidarse?" o "¿cómo matar a alguien?". La empresa afirma que advierte sobre contenidos sensibles, ofrece líneas de apoyo psicológico y tarifas transparentes. Sin embargo, asociaciones laborales denuncian falta de controles y despidos arbitrarios. En Kenia, la Data Labelers Association prepara un código de conducta que exigirá remuneración justa, descansos, libertad de asociación y apoyo psicológico. Mientras tanto, en Estados Unidos, unos 250 trabajadores de GlobalLogic, subcontratista de Google, fueron despedidos en setiembre tras reclamar mejores condiciones. "Los gigantes tecnológicos no pueden construir el futuro sobre una mano de obra desechable", advirtió Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union, que publicó un informe sobre los trabajadores ocultos de la IA. **Un empleo esencial sin reconocimiento** Pese a la reciente aprobación de una normativa europea sobre inteligencia artificial, los trabajadores del clic siguen sin reconocimiento legal. "No hay ninguna mención a ellos en el reglamento", señala la eurodiputada francesa Leïla Chaibi. El español Nacho Barros, de 54 años, que comenzó a anotar datos durante la pandemia, resume el reclamo: "Si eres carpintero o fontanero, tienes un sindicato y un salario mínimo. Este trabajo también debería ser reconocido como un empleo en toda regla".
2025-10-16 / 06:24:00
Google revoluciona la seguridad: Recuperá tu cuenta con un amigo de confianza
Google incorpora la función “contacto de recuperación” para reforzar la seguridad de las cuentas. Esta nueva herramienta permitirá a los usuarios designar a un amigo o familiar de confianza para ayudarles a recuperar el acceso a su cuenta en caso de que no puedan hacerlo mediante los métodos tradicionales, como el teléfono móvil o la contraseña. La función, denominada “contacto de recuperación”, está diseñada para proporcionar una capa adicional de seguridad y flexibilidad en la protección de las cuentas de Google. Al designar a un contacto de recuperación, el usuario autoriza a esta persona a recibir un código de verificación en caso de que quede bloqueado de su cuenta. Este código, que también se enviará al usuario, servirá para confirmar la identidad y restablecer el acceso. Según Google, "Tu contacto de recuperación no tendrá acceso a tu cuenta ni a tu información personal". La compañía enfatizó que esta medida está enfocada en reforzar la seguridad sin comprometer la privacidad del usuario. La opción se presenta como una solución particularmente útil en situaciones donde el usuario pierde su smartphone, impidiéndole recibir el código de un solo uso, o en casos de olvido de la contraseña. Con esta actualización, Google busca fortalecer su estrategia de protección de cuentas y datos personales, ofreciendo alternativas más flexibles y seguras frente a los crecientes casos de pérdida o bloqueo de acceso. La empresa tecnológica destaca la importancia de adaptarse a las necesidades de los usuarios y proporcionar herramientas que les permitan mantener el control sobre su información.
2025-10-16 / 13:27:00
Falleció Tomonobu Itagaki, leyenda de Ninja Gaiden y Dead or Alive
Tomonobu Itagaki, el reconocido desarrollador de videojuegos japonés detrás de sagas como Ninja Gaiden y Dead or Alive, falleció este miércoles a los 58 años por causas aún desconocidas.
"La llama de mi vida finalmente está por extinguirse. Si este mensaje fue publicado, significa que llegó el momento. Ya no estoy en este mundo", escribió Itagaki en su perfil de Facebook, publicado por una persona de confianza.
El desarrollador definió su vida como "una serie de batallas" que "fue ganando", y que aunque "causó problemas a muchas personas en el camino", siguió sus convicciones y luchó hasta el final. "No tengo arrepentimientos", afirmó.
"Solo una cosa me pesa: lamento profundamente no haber podido traerles una nueva obra a mis fans. De verdad lo lamento. Así son las cosas. Así es la vida", concluye su mensaje.
Itagaki fue uno de los desarrolladores japoneses más reconocidos de los años 2000. Nacido en 1967, ingresó a Tecmo en los 90 y se convirtió en la figura principal del estudio interno Team Ninja.
Dirigió dos franquicias clave: Dead or Alive y Ninja Gaiden. Con la primera introdujo un estilo visual que combinaba combate ágil, animaciones fluidas y una marcada sexualización de los personajes femeninos. Fue uno de los pioneros en aplicar simulaciones físicas dinámicas al cuerpo humano, conocidas popularmente como *jiggle physics*, que luego se volvieron un estándar técnico y culturalmente polémico.
En Ninja Gaiden trasladó su obsesión por la precisión y el castigo al jugador, que posicionó a la saga como referente en dificultad y diseño de control. Su enfoque lo colocó junto a figuras como Hidetaka Miyazaki (Dark Souls) en la tradición de diseñadores que tratan el videojuego como prueba de habilidad.
Crédito fotográfico: Itagaki en 2011. Foto de archivo
Itagaki cultivó una imagen de autor rebelde: siempre con gafas negras, declaraciones provocadoras y una fuerte defensa de la autonomía creativa. Esa actitud le dio un estatus de "anti-corporativo" en una industria marcada por el trabajo en equipo.
Tras salir de Tecmo en 2008, fundó Valhalla Game Studios y lanzó Devil’s Third en 2015, un proyecto de desarrollo turbulento que no alcanzó la calidad de sus obras anteriores. Más tarde se volcó a iniciativas independientes y exploró la tecnología blockchain, aunque sin resultados concretos.
El suceso fue acompañado con reacciones de muchos de los desarrolladores más conocidos de Japón, como Masahiro Sakurai de Nintendo (Kirby, Super Smash Bros.), Hideki Kamiya (Devil May Cry, Resident Evil) y Katsuhiro Harada (TEKKEN).
Harada, creador de TEKKEN, era el competidor directo de Itagaki y destacó en redes por su relación cercana con el desarrollador.
El desarrollador dijo que le cuesta creerlo, y recordó al difunto como su "mentor de la universidad y rival como creador". Asimismo, subió capturas de su última conversación con él, en la que Itagaki lo invitó a "tomar algo" y "hacer un poco de ruido".
"¿No dijiste que algún día me ibas a derrotar? ¿No viniste a mi boda, con tu chaqueta de cuero negra y tus gafas de sol de siempre, y me llamaste camarada de armas? ¿No me dijiste que te buscara siempre que tuviera problemas?", expresó Harada.
En ese sentido, el creador lamentó "no haber consultado nada" y concluyó con que se siente deprimido.
Las causas del fallecimiento de Itagaki aún se desconocen, aunque era sabido que era conocido por su afición a fumar y tomar alcohol. Sin embargo, no hay dudas que como creador dejó una marca en Japón y Occidente, especialmente para la comunidad de juegos de pelea.
Últimas noticias
2h 26min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 22min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 48min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 19min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 17min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas