Insólito blooper en ESPN: cámara indiscreta expone al Bambino Pons en plena Champions


Ver noticia

Bianchi dinamita venias de Argimón y Ache: "Con mi consentimiento, no"


Ver noticia

Frente Amplio investiga a edilas por votar fideicomiso en Rocha: Una renuncia sacude la interna


Ver noticia

Tragedia en Ruta 5: Fallece Policía en Accidente contra Poste


Ver noticia

Campus Party Uruguay: Tecnología, Innovación y Negocios Convergen en el LATU


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-10-08 / 06:42:00

Elon Musk revoluciona el gaming: videojuego 100% IA en camino


El empresario Elon Musk anunció que el primer videojuego desarrollado íntegramente por inteligencia artificial (IA), utilizando su modelo Grok, llegará antes de que termine 2026. El proyecto será producido por xAI Games, un estudio fundado por el propio Musk para explorar la creatividad y el entretenimiento generados por IA. Aunque no se han revelado detalles sobre la trama o el género del juego, el magnate adelantó la noticia en su red social X (antes Twitter), donde afirmó que se trata de un título desarrollado “completamente” mediante la tecnología de Grok. El modelo será el responsable de generar las secuencias, escenarios y posiblemente la narrativa, en lo que Musk describe como “un nuevo paradigma creativo para la industria del videojuego”. La IA da un paso más en los videojuegos. El uso de la inteligencia artificial en el sector ya es una realidad, aunque hasta ahora se ha limitado a asistir a los desarrolladores. Ejemplos recientes incluyen Muse, de Xbox, que permite generar secuencias de juego, y las herramientas de Ubisoft, como los NFT Niji Warrior, que funcionan como dobles digitales capaces de recordar y comentar las decisiones de los jugadores. Con el proyecto de Musk, xAI busca ir más allá y crear un videojuego concebido y desarrollado íntegramente por una IA, sin intervención humana en el diseño o la narrativa. “Queremos hacer que los juegos vuelvan a ser geniales”, señaló el empresario al anunciar la creación del estudio en noviembre pasado.

Tecnología

2025-10-09 / 09:06:00

en TikTok que utilizaban el hashtag #CaidasGraciosas. El objetivo era analizar el contenido más popular de humor en esta red social, así como la reacción de los usuarios uruguayos. TikTok: Radiografía de las Caídas Graciosas y su Éxito Viral en Uruguay


A finales de setiembre, los dos autores de este artículo pasaron horas recorriendo una serie de videos cortos disponibles en la plataforma YouTube. Estos videos, grabados con teléfonos celulares y cámaras de seguridad, mostraban una amplia variedad de eventos que captaron su atención. Uno de los videos mostraba un incidente inusual en la calle Uruguay, donde un grupo de personas observaba con asombro un objeto volador no identificado (OVNI). En el video se podía escuchar a los testigos exclamando y señalando hacia el cielo. "¡Miren, ahí está! ¡Es increíble!", gritaba una mujer en el video, mientras la cámara temblaba por la emoción. El objeto, de forma discoidal y brillante, permaneció visible durante varios minutos antes de desaparecer a gran velocidad. Otro video presentaba una escena conmovedora en el Hospital de Clínicas. Un paciente de edad avanzada, internado en cuidados intensivos, recibía la visita sorpresa de su perro. "No puedo creerlo, lo extrañaba tanto", murmuró el paciente, con lágrimas en los ojos, mientras acariciaba a su mascota. El personal del hospital facilitó el encuentro, reconociendo el valor terapéutico de la conexión entre el paciente y su animal de compañía. Un tercer video capturó un momento de tensión durante un partido de fútbol amateur en el Parque Batlle. Una fuerte discusión entre jugadores de equipos contrarios derivó en una pelea generalizada. Las imágenes muestran golpes, empujones e insultos, hasta que la policía intervino para restaurar el orden. "Esto es una vergüenza, el deporte se trata de competir, no de pelear", comentó un espectador que grabó el incidente. Además, los autores observaron un video de una curiosa interacción entre un grupo de niños y un lobo marino en la rambla de Montevideo. Los niños, jugando en la arena, se acercaron con cautela al animal, ofreciéndole pequeños trozos de comida. El lobo marino, aparentemente amigable, aceptó los ofrecimientos y permitió que los niños lo acariciaran. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de este tipo de interacciones, ya que los animales salvajes pueden reaccionar de manera impredecible. Finalmente, un último video mostraba una protesta frente al Palacio Legislativo. Un grupo de manifestantes exigía mejoras en las condiciones laborales. Los manifestantes portaban pancartas y coreaban consignas, bloqueando el tránsito en la calle. "Estamos cansados de promesas incumplidas, merecemos un salario digno", declaró un representante del grupo.
Crédito fotográfico: Captura de pantalla de un video en YouTube.

Tecnología

2025-10-09 / 08:18:00

Asteroide rozó la Tierra sin ser detectado: pasó más cerca que la Estación Espacial Internacional


Un pequeño asteroide rozó nuestro planeta la semana pasada, a una distancia comparable —e incluso menor— a la de muchos satélites artificiales. Lo más sorprendente: los astrónomos no se dieron cuenta hasta horas después. El objeto, bautizado oficialmente como 2025 TF, sobrevoló la Antártida el 1 de octubre a las 00:47:26 UTC, y lo hizo a solo 428 kilómetros de la superficie terrestre, según los registros de la Agencia Espacial Europea (ESA). Para ponerlo en contexto, el paso se produjo dentro del rango de altitud de la Estación Espacial Internacional (EEI), que orbita entre 370 y 460 kilómetros sobre la Tierra, aclaró la agencia. Este evento se convirtió en el segundo acercamiento más próximo jamás registrado de un asteroide, que no terminó impactando contra el planeta. El récord lo mantiene 2020 VT4, que pasó a tan solo 368 kilómetros en noviembre de 2020, según el portal Science Alert. Más allá de la distancia, lo verdaderamente llamativo fue que nadie lo detectó a tiempo. El 2025 TF recién fue identificado horas después de su paso, gracias a los datos del Catalina Sky Survey, un programa estadounidense dedicado a rastrear objetos cercanos a la Tierra. El primer informe oficial provino del Observatorio Kitt Peak-Bok en Arizona, a las 06:36 UTC, es decir, unas seis horas después del sobrevuelo. A partir de ese momento, comenzó una carrera contrarreloj para precisar su órbita. Los astrónomos de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA utilizaron el telescopio del Observatorio Las Cumbres en Australia para confirmar su trayectoria y reconstruir con exactitud el recorrido que había seguido. Un trabajo minucioso, considerando que rastrear una roca de apenas uno o dos metros de ancho en el vasto espacio es, como señaló la ESA, “una auténtica proeza”. Con un diámetro estimado de entre 1 y 3 metros, similar al tamaño de un automóvil pequeño, el 2025 TF no representaba una amenaza real.
Crédito fotográfico: Twitter.com
De haber ingresado en la atmósfera terrestre, lo más probable es que se hubiera desintegrado en una brillante bola de fuego. Science Alert incluso bromeó que el único posible testigo del evento habría sido “algún pingüino curioso”. Lo curioso es que no fue el único asteroide que se acercó a la Tierra esa semana. Apenas 24 horas después, el 2 de octubre, astrónomos del Observatorio Mount Lemmon en Arizona detectaron otro objeto, el 2025 TQ2, que pasó por debajo de la Tierra y se acercó a unos 4.851 kilómetros sobre Canadá. Aunque esta distancia es mucho mayor que la del 2025 TF, sigue siendo menor que el diámetro de la Tierra. De acuerdo con EarthSky, ambos asteroides no están relacionados. El 2025 TQ2 pertenece al grupo de asteroides de tipo Aten, que orbitan el Sol cada 285 días, mientras que el 2025 TF es de tipo Apolo, con un período orbital de 751 días. ¿Volverá a visitarnos el 2025 TF? Sí, pero no tan cerca. Se espera que regrese en abril de 2087, cuando pasará a unos ocho millones de kilómetros, es decir, unas 21 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Estos episodios recuerdan que nuestro planeta está inmerso en un constante tránsito de cuerpos espaciales. La NASA considera “potencialmente peligroso” a cualquier asteroide de más de 140 metros de diámetro que se acerque a menos de 7,5 millones de kilómetros. Por fortuna, los especialistas aseguran que ningún objeto conocido representa una amenaza significativa para la Tierra en, al menos, los próximos 100 años, según consigna la televisora alemana DW.

Tecnología

2025-10-09 / 06:43:00

ChatGPT se transforma: de chatbot a plataforma central del ecosistema digital uruguayo


OpenAI anunció una nueva fase en la evolución de ChatGPT, que deja de ser solo un asistente conversacional para transformarse en una plataforma de aplicaciones integradas, lo que —en palabras de sus desarrolladores— es un paso hacia convertirlo en una especie de sistema operativo conversacional. La idea fue explicada por Nick Turley, responsable del desarrollo de ChatGPT, en diálogo con TechCrunch, donde comparó este modelo con el de los navegadores web: espacios que ya no solo muestran información, sino que permiten trabajar, crear y consumir contenidos a través de múltiples aplicaciones desde una única interfaz. Desde esta semana, los usuarios de ChatGPT podrán acceder directamente a aplicaciones como Spotify, Canva, Expedia o Coursera, sin necesidad de abandonar la ventana del chatbot. Estas integraciones convierten a la plataforma en un centro operativo multifunción, donde los comandos en lenguaje natural desencadenan acciones complejas dentro de cada servicio. El objetivo, según OpenAI, no es solo mejorar la experiencia del usuario, sino también crear una nueva vía de monetización para desarrolladores y marcas. Las apps podrán activarse y sugerirse en función de las necesidades o preferencias expresadas por el usuario en la conversación, lo que podría ampliar el alcance de productos digitales a millones de personas de forma directa y contextualizada. El movimiento posiciona a ChatGPT como una interfaz conversacional capaz de competir con sistemas operativos tradicionales al concentrar funciones de productividad, educación, entretenimiento y diseño en un solo entorno basado en IA. Frente a los rumores sobre el desarrollo de un navegador propio de OpenAI, Turley no confirmó ni desmintió su existencia, pero reconoció que es un tema “realmente interesante”, lo que alimenta las especulaciones en torno a una futura plataforma completa basada en inteligencia artificial. Este avance también refuerza la estrategia de OpenAI por convertir su tecnología en una infraestructura central del trabajo digital, más allá del chat y la generación de texto.
Mike Sanchez/ASU Enterprise Technology

Tecnología

2025-10-10 / 14:39:00

OpenAI Invertirá US$ 25.000 Millones en Mega Centro de Datos de IA en Argentina


La empresa estadounidense OpenAI, creadora de ChatGPT, firmó una carta de intención para construir un mega centro de datos para inteligencia artificial en Argentina, el primero de su tipo en América Latina, anunció este viernes el gobierno de Javier Milei. El proyecto, bajo el nombre de Startgate Argentina y en sociedad con la empresa local Sur Energy, supondrá una inversión de US$ 25.000 millones, precisó la presidencia en un comunicado. El anuncio fue realizado luego de una reunión que mantuvo Milei este viernes con directivos de OpenAI y Sur Energy. El centro de datos se proyecta con una escala suficiente “capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW”, sostuvo presidencia. Ni su localización exacta ni la fecha de inicio del proyecto fueron informados. El proyecto había sido adelantado por Sam Altman, director general de OpenAI. Mike Sanchez/ASU Enterprise Technology Crédito fotográfico.

Tecnología

2025-10-11 / 16:47:00

Uruguay Impulsa Talento Espacial: Proyectos Locales a la Final de la NASA


NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (Caltech-IPAC) (foto archivo) El pasado fin de semana se desarrolló en Uruguay el NASA International Space Apps Challenge 2025, una hackatón espacial que reúne a participantes de más de 180 países. Del evento participaron 75 proyectos, presentados por más de 100 equipos que reunieron a más de 230 personas en total. Así, la convocatoria nombró a cinco ganadores a nivel nacional: dos proyectos en la categoría Menores y otros tres en la Mayores. A su vez, 10 proyectos —entre los que se encuentran los cinco premiados— fueron seleccionados para competir de la fase del jurado internacional, es decir, se enfrentarán a equipos de todo el mundo por uno de los diez premios globales que otorga la agencia aeroespacial estadounidense. Felipe Cabrera fue uno de los que participó y ganó el premio nacional. El joven maragato, de 21 años, se mudó a la capital a sus 18 para estudiar y decidió formar parte de este concurso “como algo de diversión, un hobby”. “A mí siempre me gustó la astronomía, entonces me animé a intentarlo y agarré algún desafío que estuviera complicado, pero que [me sirva] para usar todo lo que he aprendido en la facultad para poder aplicarlo. Haber quedado como top tres de Uy es...” Cabrera fue el único de los tres ganadores nacionales en categoría Mayores en presentar él solo su proyecto, ya que los otros dos formaban parte de un equipo. Él diseñó una herramienta que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar y analizar exoplanetas a partir de datos abiertos de la NASA. “Es decir, vos como científico o estudiante le pasás un Excel que tiene datos astronómicos de un candidato a ser un exoplaneta (es decir, un planeta que está fuera del sistema solar), y un científico en vez de analizar esos datos de forma manual —que lleva mucho tiempo— lo que hace es pasarlo al sistema y esa aplicación, mediante un modelo de IA entrenado para eso, te dice 'este candidato tiene un 98% [de posibilidad] de ser un exoplaneta'”, explicó el joven estudiante de Ingeniería en Sistemas. Según detalló, tiene además una inteligencia artificial aplicada “que te muestra qué factores forman parte de la predicción final”, es decir, explica por qué un exoplaneta puede serlo. En esta línea, también presenta un “sistema de evaluación de habitabilidad integrado”, que evalúa al exoplaneta en cuestión y lo compara con la Tierra para saber si es habitable o no. Cabrera, junto con el resto de los nominados a nivel global, se enterarán el próximo 5 de octubre si están nominados para participar de esta instancia. Si pasan a la competencia global, el 26 de noviembre se anuncian los finalistas globales elegidos por el comité de la NASA, y el próximo 18 de diciembre se publica la lista de los 10 equipos ganadores a nivel internacional. --- NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (Caltech-IPAC) (foto archivo) ---

Tecnología

2025-10-10 / 12:32:00

Battlefield 6 Revienta Récords: Lanzamiento Exitoso Satura Servidores en Uruguay


Battlefield 6, la última entrega de la reconocida saga de juegos de disparos, salió al mediodía de este viernes e inmediatamente se hizo sentir. En sus primeros 20 minutos, el juego alcanzó los 500.000 jugadores en PC, un número mayor a la beta pública de agosto que, a diferencia del juego final, era completamente gratis. Posteriormente alcanzó 700.000 jugadores en simultáneo. Dada la magnitud inesperada de este lanzamiento, tanto Steamcharts (página que mide la cantidad de jugadores presentes en los juegos de Steam) como los servidores de Battlefield 6 se vieron sobrecargados. Afortunadamente, no hubo fallas ni caídas. Sin embargo, usuarios han reportado filas de cientos de miles de personas, con esperas de 20 a 30 minutos para tan solo acceder al menú principal. Medios especializados como Metacritic calificaron a Battlefield 6 con un puntaje de 84/100 en promedio, con críticas que refieren al juego como “un enorme paso adelante para la franquicia” que vuelve a posicionarlo en la cima de los FPS (juegos de disparos en primera persona), especialmente luego de nueve años sin alcanzar la relevancia cultural que tuvo Battlefield 1, su juego ambientado en la Primera Guerra Mundial, en 2016. La última entrega de Battlefield está disponible en PC, Xbox y PlayStation a un precio de US$ 70 o 2.700, el nuevo estándar para entregas AAA.

Tecnología

2025-10-12 / 08:00:00

Pepe Mujica Simulator: Un videojuego uruguayo revive la vida del ex Presidente


¿Te imaginás cómo sería ponerte en la piel de José Pepe Mujica cuando huyó de la cárcel de Punta Carretas? ¿O cuando se casó con Lucía Topolansky? Gracias a un joven uruguayo, vas a poder hacer algo parecido: ponerte una skin del expresidente uruguayo. Facundo Tabárez desarrolla, desde setiembre de este año, el Pepe Mujica Simulator, un videojuego sobre la vida del exmandatario, fallecido en mayo. Actualmente, desarrolla un nivel ambientado en 1970, en el que un militar persigue a Mujica por la calle. “Cuando lo agarran los milicos, le dan seis balazos, entonces tenés seis vidas; si te pegan seis tiros, perdés y vas preso”, dice el joven de 25 años en un video compartido en sus redes sociales, donde documenta diariamente los avances del desarrollo. Uno de los desafíos actuales es componer la música para cada uno de los 10 niveles que tendrá. El joven, que no se define a sí mismo como programador, se explayó sobre la idea detrás del juego y cómo viene el proceso siendo él el único detrás del proyecto, pero además habló sobre el “miedo” que le da hacer un juego sobre la figura del exmandatario y qué críticas ha recibido. ¿Cómo nació la idea del juego? “Yo siempre tengo proyectos paralelos, siempre hago cosas. Estaba con Andy, que es el amigo con el que vivo, acá, en el living. Estaba medio mal, y yo le dije como para hacer un juego, y se copó y tiró él la del Pepe Mujica. Le dije ‘pero tiene que haber una buena idea detrás del juego, no puede ser otra cosa más’. Empezamos a tirar políticos, pero quedó el Pepe, porque su historia es increíble. Hizo cosas increíbles, son muy atractivas. En ese mismo día, desarrollamos toda la idea, cuáles iban a ser los niveles”. ¿Qué tanto por día le dedicás al desarrollo del juego? “Todo el tiempo que puedo, últimamente serán diez horas al día”. ¿Sos desarrollador, me imagino? “Eh… más o menos. Hice Jóvenes a Programar [de Ceibal], pero ya sabía bastante de programación antes de empezar. Soy… yo qué sé, de todo. Sé un poco de programación, sé un poco de diseño gráfico, cositas”. ¿En qué títulos te estás inspirando para hacer el juego? “Uso mucho el Metal Slug, siento que es una gran inspiración para mí. Pero también tiene cositas de todo lo que he jugado en mi vida, ¿no? O sea, me inspiré mucho en Celeste, muchísimo, por cosas que implementaron que hoy en día, si hacés un juego de plataformas y no tenés esas cosas, estás fallando”. ¿Como qué? “Y… mucho de asistencia hacia el jugador, que es para no darle esta sensación de ‘¡daaaale, el juego no anda!’. Hay un concepto que se llama ‘coyote time’ —por el coyote de El Coyote y el Correcaminos [de los Looney Tunes]—, que implica que hay un tiempo en que el coyote puede estar en el aire; después se da cuenta de que se está cayendo y se cae. Tener eso es esencial en un juego de plataformas porque lo que te permite es saltar si vos estás corriendo y de repente te quedás sin el piso. Es como un microsegundo de gracia para que el jugador igual pueda saltar después de no tener una plataforma en el piso. Cositas así”. ¿Cómo te inspirás para los factores que no son propiamente de programación, como la música o el arte? “Hasta ahora, la única canción original que tiene el juego… A ver, están persiguiendo al Pepe, el candombe a mí se me hace muy frenético, como que cuadraba mucho usar el candombe y mezclarlo con rock —que es la típica música de persecución— para hacer algo así, entonces es samples y juntar pedacitos de cosas y hacer un collage musical y agregarle, obvio, notas propias”. ¿Componés vos? “Sí, sí, algo de composición sé”. ¿Y en cuanto al arte visual? “Quise hacer todo pixel art. Me estaba llevando demasiado tiempo, intenté incluso usar inteligencia artificial, pero me atrasó muchísimo más de lo que me ayudó, entonces dejé de usarla. Yo laburo mucho con diseño gráfico, entonces me propuse usar fotos de edificios de Montevideo del año que sea el nivel en específico”. ¿Por qué pixel art? “No fue una decisión. Fue como… Seguir la corriente de lo que es la industria de los juegos. [El diseño] 3D lo descarté de entrada por una cuestión de tiempos: hacer un juego indie en 3D es el triple de tiempo, y la verdad es que pensé que hacer pixel art iba a ser más fácil que hacer vectores o lo que sea. Me equivoqué un poco; no es que sea más complicado, pero es igual de complejo hacer pixel art. Supongo que me gusta mucho la estética. También me hacía un poco ilusión también ver al Pepe Mujica como un pixel art en 2D, un avatar que lo puedas controlar”. ¿Por qué empezaste a grabar los videos mostrando el proceso? “Si querés hacer que sea viable económicamente, necesitás un público, y dije ‘vamos a empezar a hacer videos’. Soy de hacer videos, yo tengo un canal de YouTube desde que tengo 20 años”. ¿Has tenido buena receptividad? “Sí, no me lo esperaba. Pensé que iba a ser mucho más difícil hacer que la gente se interese por el proyecto, que iba a estar meses”. ¿Por qué creés que se dio? “Claramente es por el Pepe. Es una cuestión de lo absurdo que es que exista un juego de un expresidente, me parece. Y el hecho de que sea uruguayo también, ¿no? Porque, yo qué sé, juegos de [el presidente de Estados Unidos, Donald] Trump habrá cien mil. Pero del Pepe no. Yo creo que es por eso, es como los dos mundos unidos, son dos cosas muy distantes. A mí no se me hace que Mujica fuera una persona muy tecnológica”. ¿Leés los comentarios del público? “Algunos. Vi que hay varios que te dejan sugerencias. ¿Las aceptás? Algunas sí, otras no. Pero sí las leo y, si lo piden mucho… Por ejemplo, en el planteo original no estaba el escaparse de [la cárcel de] Punta Carretas porque yo quería que se pudiera jugar con el Pepe con el pelo blanco icónico lo antes posible, y cuando se escapa yo imagino que estaba pelado. Entonces pensé: ‘vamos a saltearnos todo eso y arrancamos cuando sale de la cárcel’. Pero viendo que a tanta gente le ilusiona escaparse de Punta Carretas, y aparte que es como algo épico que hizo (si bien está mal escaparse de la cárcel [ríe]), dije ‘ta, tiene que estar’. Entonces lo tuve que incluir y voy a tener que sacar otra cosa. Eso fue algo a partir de comentarios del público, sí”. Vi en uno de los reels que vas a publicar el juego en Steam. ¿Esperás tener algún rédito económico? “La respuesta básica es sí. Son muchas horas de trabajo lo que lleva. Y ahora no tengo laburo, lo cual es un problema. Entonces, si puedo ganar plata, de más. Sabés lo que pasa con esto, es un tema de si puedo o no. A mí me encantaría, en honor al Pepe y a su filosofía… Me encantaría donar la mitad de lo que vaya a ganar con el juego para causas que a él le hubiera gustado; como en honor a su imagen, a que estoy haciendo plata con su imagen, no me voy a hacer el boludo con eso. Y se sentiría bien poder hacerlo. El tema es que yo no tengo laburo, y mi vieja labura 16 horas por día, ¿entendés? Entonces, si le puedo aliviar la carga a ella, puedo sustentarme a mí y, además, puedo ayudar gente, un éxito, o sea, lo voy a hacer”. ¿Qué expectativas tenés vos ahora? “Mi objetivo en este momento es poder vender mil copias”. ¿No creés que pueda llegar a más? Teniendo en cuenta la figura que tenía Mujica en el exterior. “Creo que puede llegar a más, ojalá que pueda llegar a más. Si pasa, sería un éxito. Pero esas son mis expectativas. O sea, para poder cubrir el costo de haber hecho el juego y sobrevivir unos cuantos meses más”. ¿Cuándo proyectás publicarlo? “Estoy pensando mucho en eso, no quiero que me lleve más de un año”. ¿Qué precio le vas a poner? “Pensaba ponerlo a US$ 4, que ahora no llegan a ser $ 200. Se me hizo un precio razonable, es como algo que… Te comprás una birra o el Pepe Mujica Simulator. Viste que hay fondos del Ministerio de Industria para realizadores de videojuegos nacionales. “Me mandaron. Todavía no apliqué, pero lo voy a hacer”. ¿Qué respuesta esperás de parte del gobierno? “La verdad tengo mis dudas sobre eso, si puedo participar haciendo algo alrededor de la imagen de un político. No sé si puede haber fondos del Estado dedicados a cosas que pueden ser consideradas campañas políticas, aunque no lo sea”. ¿Qué niveles ya tenés pensados? “No quiero espoilear mucho, pero la tríada de leyes que aprueba durante su gobierno (la legalización del aborto, la legalización de la marihuana y la del matrimonio igualitario) siento que tienen que tener su lugar”. ¿Cada una su propio nivel? “Sí. Hacer un nivel inspirado alrededor de esas tres ideas”. O sea, llegarías incluso a la época de Mujica presidente. “Sí”. ¿Y algo de los últimos años de Mujica, o quizás sobre su muerte, a modo de epílogo? “Hay algo ahí. No quiero adelantar demasiado, porque es algo que me gustaría que descubrieran. Me encantaría hacer un nivel sobre el casamiento de Pepe y Lucía”. ¿Vas a dejar de lado parte de la historia de la vida de Mujica? “Inevitablemente sí, pero porque pasaron demasiadas cosas en su vida como para ponerlas todas en 10 niveles”. ¿Por qué limitarte a solo 10 niveles? “Para poder terminarlo. Que no empiece a generar una dimensión más grande de lo que podría ya ser en un año”. ¿Cada nivel es la misma lógica side scroller y disparos? “No, el primero nomás es un runner automático, me gustó como intro, pero la idea es que después sea como más un plataformero como Mario, como uno moderno que puedas ir para adelante o para atrás, que tengas lugares a los que puedas acceder si vas por acá o por allá. No un metroidvania, porque ahí sí no lo termino más, pero es como que mientras lo voy desarrollando todo apunta a ser un metroidvania, y estoy intentando no hacerlo. Sería increíble, me encantaría, pero realmente quiero poder terminarlo”. ¿Cómo es lo del runner automático? “Saltás y te agachás. Es como si fuera el dinosaurio de [Google] Chrome. Lo hice así también porque siento que hay mucha gente que de repente llega al juego que jamás habrá jugado en su vida, entonces empezar con controles muy limitados te ayuda a generar accesibilidad para esas personas. Quiero que sea divertido para las dos personas: el jugador casual y el que juega hace muchos años. Por ejemplo, hay algo que usa mucho Super Mario, que es: vos tenés un montón de coleccionables y objetos que podés obtener si tomás decisiones en los niveles, de ‘lo voy a agarrar o no’ o ‘este salto lo puedo hacer o no’, pero que si no los agarrás igual podés continuar en el siguiente nivel. Entonces el gamer va a decir ‘yo quiero agarrar todos los objetos, quiero todos los secretos’, y se complica un poco más la vida y eso está bueno porque el desafío es más alto y cumple con sus expectativas. Y por otro lado el que no puede porque es su primer juego o no jugó mucho durante toda su vida simplemente no lo agarra y se olvida y sigue al siguiente nivel. Es un poco inspirado en eso”. ¿Qué secretos va a haber? “Alguien me dejó un comentario sobre que estaría bueno que pudieras coleccionar CD, y que después llegás y escuchás los temas de distintos artistas uruguayos en una radio en el juego. Me encantó esa idea, obvio que tiene que estar”. ¿Artistas uruguayos de verdad? “Claro”. ¿Estamos hablando de bandas ya consolidadas? No Te Va Gustar, Ruben Rada, Niña Lobo… “No, no, o sea… Sería una locura que ellos quisieran participar de esto; ojalá, obvio. Pero no, la idea es que artistas emergentes que quieran estar en el juego me manden canciones y esparcirlas por el mundo. Pensaba más en toda la gente que me estaba escribiendo en plan ‘che, ¿te puedo ayudar con la música?’ y que les tuve que decir que no. En que puedan estar igual, como un guiño a ellos. Pienso otros coleccionables o desbloqueables clásicos de los videojuegos. ¿Distintas skins para Mujica, por ejemplo? Sí, sería bueno que, una vez que vayas progresando, puedas elegir jugar con la skin que quieras, porque va a tener distintas según el año en el que estés. Por ejemplo, el nivel que esté dentro de la cárcel probablemente esté pelado, porque hay fotos de él que muestran que cuando lo agarraron lo pelaron. Ojalá no mucho más, porque hacer una skin significa dibujar 30.000 animaciones. Pero la idea es ser lo más fiel posible a cómo era el Pepe en ese momento de la historia”. Me mencionaste que un nivel iba a ser sobre el casamiento con Lucía. ¿Vas a poner otros personajes? “Sí, me encantaría poner a Tabaré Vázquez también en algún lugar”. ¿De qué forma? Capaz que te estoy pidiendo que me espoilees un poco… “Sí, prefiero dejarlo por ahí. Personajes de otros partidos van a estar también, ojalá esté [el expresidente Luis] Lacalle Pou… ¿Manuela, su perra? Sí, Manuela va a estar. ¿Cómo te sentís haciendo un contenido político-cultural? “Es raro para mí, me da un poco de miedo. Tengo distintos miedos con respecto a esto, porque yo no soy una persona muy política. No es un interés ávido en mi vida. No quiero que nadie se decepcione, ni es mi intención hacer enojar a nadie”. ¿Miedo por la recepción que pueda tener? “Ya ha habido recepciones negativas; eso a mí no me mueve mucho. Lo que sí me da miedo es decepcionar, porque siento que hay mucha gente que piensa que le estoy haciendo un homenaje al Pepe, y esto es tanto un homenaje como una parodia, en la misma medida. Entonces, siento que la gente que se inclina hacia la derecha, que son los que más me comentan cosas negativas, lo hacen porque piensan que le estoy haciendo un homenaje; y, por otro lado, hay personas que son muy frenteamplistas que me empiezan a seguir porque creen que le estoy haciendo homenaje al Pepe Mujica. Entonces me da miedo que quienes crean que le estoy haciendo homenaje se decepcionen a largo plazo. Siento que unos me van a odiar por hacerle homenaje y otros me van a odiar por no hacerle homenaje. Eso es lo que quiero decir”. ¿Qué clase de comentarios negativos has recibido? “¿Va a estar cuando mató a un policía por la espalda?: es la pregunta que hace todo el mundo. ¿Vas a poner cuando robaba bancos? Uno que se me hizo el gracioso me dijo: ‘Cuando le das tiros por adelante a la gente, ¿le hacés daño? ¿O solo cuando le das por la espalda?’. Intento no darles mucha bola. Yo qué sé. Pensá lo que quieras, o sea… Si te lo querés tomar a mal, tomátelo a mal, es un jueguito. Te estás enojando por algo que estoy haciendo en mi cuarto, tranqui”. Más allá del juego que vos estás haciendo, ¿qué opinión te merece la figura de Mujica? “Yo qué sé. Merece muchas opiniones distintas Mujica. Elegimos al Pepe por eso mismo, porque —más allá de lo que pienses ideológicamente— es una persona realmente interesante, que tuvo una vida realmente interesante, y que pensaba y decía cosas que son interesantes. Es eso, nomás, en realidad, lo que a mí me acerca más a él que a otras figuras políticas que podrían haber sido. Dentro de los políticos uruguayos, se me hace el que es más llevable al medio videojuegos”. Me llama la atención que me digas eso cuando empezábamos la entrevista hablando de Mujica como la figura más lejana del mundo de los videojuegos. “Bueno, sí, es verdad eso. Es raro cómo termina dando la vuelta, ¿no? Pero sí, es verdad. Él como persona está muy alejado de los videojuegos, pero él como historia es muy interesante de contar”. ¿Qué creés que opinaría Mujica si se hubiera enterado de que estás haciendo este juego? “Yo creo que no le gustaría mucho [ríe]”. ¿Se lo tomaría como parodia o como homenaje? “Yo creo que le parecería una pelotudez, sinceramente. Creo que lo tomaría más como parodia que como homenaje, pero también siento que no le daría mucha bola. Como que se lo mencionaría a alguien y listo, seguiría en la suya”.

Tecnología

2025-10-12 / 18:21:00

ChatGPT se transforma: de chatbot a "sistema operativo conversacional"


OpenAI avanza en un cambio clave para ChatGPT, que dejaría de ser un asistente conversacional para convertirse en una plataforma capaz de ejecutar otras aplicaciones dentro del mismo chat. El nuevo enfoque permitiría que el usuario se comunique directamente con servicios externos sin cambiar de ventana. Por ejemplo, pedirle a Spotify que cree una lista de reproducción o a Expedia que busque vuelos, todo dentro del modelo. Según informó The Verge, la empresa ya define este paso como el inicio de un “sistema operativo conversacional”, un entorno en el que ChatGPT funcionará como centro de control para otras herramientas y extensiones. El editor tecnológico David Pierce señaló que el objetivo es que la conversación se convierta en la interfaz principal, eliminando menús o pantallas intermedias. En ese esquema, el chatbot concentraría las tareas cotidianas del usuario, desde organizar viajes hasta manejar suscripciones o reproducir música. "El objetivo es que la conversación se convierta en la interfaz principal", afirmó Pierce. Esta integración también refuerza la expansión de ChatGPT Plus, que en los últimos meses sumó búsqueda web, análisis de imágenes y generación de gráficos. Con este cambio, OpenAI apunta a que ChatGPT evolucione hacia una plataforma centralizada de productividad y entretenimiento, una “app para todo” donde converjan los servicios más usados de internet.

Tecnología

2025-10-13 / 06:45:00

Instagram Prioriza Reels y Mensajes en Nueva Interfaz: ¿Adiós a la Búsqueda?


Instagram ha comenzado a probar una nueva interfaz en su aplicación móvil, reorganizando las pestañas principales. Esta actualización busca priorizar los Reels y los mensajes directos, dos de las funciones más utilizadas por los usuarios. El jefe de la plataforma, Adam Mosseri, confirmó la noticia en su perfil de Threads. La nueva disposición mantiene las Historias y el ‘feed’ en primera posición, pero adelanta los Reels al segundo lugar y los mensajes directos al tercero. Esto desplaza a un plano secundario la pestaña de búsqueda. Mosseri declaró que esta reconfiguración responde a la necesidad de adaptar la app a “lo que la gente usa más”, que actualmente son los videos cortos y las conversaciones privadas. La prueba también incorpora un gesto de deslizamiento lateral. Este permite moverse entre secciones al deslizar la pantalla hacia la derecha o izquierda, mejorando la fluidez de la navegación. Se trata de una prueba opcional que los usuarios pueden activar si lo desean. El objetivo es facilitar una transición gradual hacia lo que podría ser una futura actualización general. Este cambio evidencia el esfuerzo de Meta por competir más directamente con TikTok, reforzando el protagonismo de los Reels dentro de su ecosistema. Los Reels, lanzados en 2020, se han convertido en clave para mantener la atención de los usuarios más jóvenes. Asimismo, el crecimiento del uso de los mensajes directos como canal de interacción principal ha llevado a la plataforma a reconsiderar su estructura. Instagram ha buscado posicionarse no solo como red de contenido público, sino también como espacio privado de conexión interpersonal. En este terreno, compite con WhatsApp, Telegram y otras apps de mensajería. Esta reorganización podría cambiar significativamente los hábitos de uso de la plataforma. Podría beneficiar a los creadores que apuestan por contenido en formato video y que priorizan el engagement vía mensajes. En cambio, la menor visibilidad de la pestaña de búsqueda podría afectar el descubrimiento de nuevos perfiles o tendencias, al menos hasta que se ajuste la experiencia de usuario completa.

Últimas noticias


2h 13min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 9min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 35min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 6min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 4min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas