Satdjian exige cese de Danza en ASSE por "irresponsabilidad" y superposición de tareas


Ver noticia

Starlink alcanza hito: lanza satélite 10.000 e impulsa internet global desde el espacio


Ver noticia

Ruglio Sin Filtro: Venta de Sosa, Posibles Fichajes Estrella y Confesiones Explosivas


Ver noticia

Estafa Pérez Marexiano: Justicia prorroga medidas cautelares e investigación se profundiza


Ver noticia

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-10-03 / 06:01:00

Navegador uruguayo con IA generativa ahora gratis para todos


La empresa Perplexity liberó el acceso a Comet, su navegador web impulsado por inteligencia artificial generativa, que ahora puede ser utilizado sin necesidad de una suscripción de pago. Ahora, cualquier persona interesada puede instalarlo en su computadora, según anunció la compañía a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). Comet había sido lanzado en julio como parte del paquete de pago Perplexity Max, y su acceso estaba restringido mediante invitaciones. Con este nuevo paso, la empresa busca expandir su base de usuarios y competir directamente con navegadores tradicionales y otros navegadores potenciados por IA, como Arc Browser o los asistentes integrados en Microsoft Edge. El navegador está diseñado en torno al concepto de “búsquedas agrícolas”, una modalidad en la que la IA puede ejecutar tareas de forma autónoma basadas en lo que se encuentra en la web. Esto incluye resumir páginas web, redactar correos electrónicos o programar reuniones directamente desde la navegación. Entre sus características más destacadas, Comet puede configurarse como navegador predeterminado y soporta extensiones, ajustes y marcadores estándar, facilitando la transición desde otros navegadores. Para las búsquedas, utilice el motor propio de Perplexity, que proporciona respuestas rápidas, precisas y con referencias directas a las fuentes utilizadas, una de las señales de identidad de la empresa. Aunque el acceso general al navegador es gratuito, algunas funciones avanzadas —como la búsqueda profunda o herramientas de investigación más sofisticadas— seguirán estando reservadas para los usuarios de pago.

Tecnología

2025-10-05 / 16:58:00

Foxconn Impulsa Ingresos Récord con Auge de la Inteligencia Artificial


Foxconn alcanzó ingresos récord en el tercer trimestre de 2025, impulsada por la fuerte demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial (IA) y un aumento sostenido de pedidos en su área de componentes. Según informó la compañía con sede en Nuevo Taipéi, los ingresos trimestrales fueron de 2,05 billones de dólares taiwaneses, equivalentes a 62.540 millones de dólares estadounidenses, lo que representa un crecimiento del 10,9 % interanual y un 14,4 % respecto al trimestre anterior. Se trata del nivel más alto de facturación para un tercer trimestre en toda su historia. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la empresa alcanzó 5,49 billones de dólares taiwaneses (167.100 millones de dólares), un aumento del 16,3 % frente al mismo período de 2024, también el mayor registrado hasta ahora en ese tramo del calendario fiscal. Solo en septiembre, Foxconn ingresó 837.100 millones de dólares taiwaneses (25.440 millones de dólares), un 38 % más que en agosto y un 14 % superior al del mismo mes del año anterior. Este desempeño marcó su mejor resultado histórico para ese mes. Por segmentos, la división de productos de consumo inteligente —que incluye teléfonos y dispositivos electrónicos— experimentó un “fuerte repunte” tras el lanzamiento de nuevos modelos. Las áreas de componentes y servicios en la nube también mostraron crecimientos significativos, mientras que el negocio de computadoras personales se mantuvo estable. De cara al cierre del año, la compañía anticipó que el impulso continuará en el cuarto trimestre gracias al aumento en los envíos de servidores de IA y al inicio de la temporada alta de productos tecnológicos. No obstante, el grupo advirtió que seguirá de cerca los efectos de la inestabilidad geopolítica y las fluctuaciones cambiarias, factores que podrían incidir en su desempeño financiero. Fundada en 1974, Hon Hai Precision Industry Co. (Foxconn) es el mayor fabricante de dispositivos electrónicos por contrato del mundo, con plantas y centros de investigación en China, India, Japón, Vietnam y Estados Unidos, entre otros países. En los últimos meses, la empresa se ha beneficiado del auge global de la inteligencia artificial, posicionándose como uno de los principales productores de los servidores GB200 de Nvidia, pieza clave en el desarrollo de la nueva generación de infraestructura tecnológica.

Tecnología

2025-10-05 / 17:40:00

PlayStation: ¿Fórmula agotada o reinvención necesaria?


Durante más de una década, PlayStation construyó una identidad sólida basada en historias cinematográficas, grandes producciones y protagonistas complejos. Pero hoy, esa fórmula que la llevó a la cima empieza a mostrar señales de desgaste: sus juegos parecen estar contando una y otra vez la misma historia, con diferentes escenarios, nombres y épocas. Según IGN, esa repetición se volvió tan marcada que incluso sus mejores obras transmiten una sensación de *déjà vu* emocional. En una columna firmada por el editor británico Simon Cardy, el medio plantea que los grandes lanzamientos de Sony “se obsesionaron con el duelo y la venganza”, dos temas que dominan prácticamente todos los exclusivos recientes. Cardy tomó como ejemplo el recién lanzado Ghost of Yotei, de Sucker Punch. Aunque elogió su combate y el sentido de exploración, afirmó que su argumento “ya fue contado”. "Atsu busca vengar la muerte de sus padres en un Japón sangriento del siglo XVII. Es una trama casi idéntica a la de Assassin’s Creed Shadows y responde al mismo patrón emocional que domina los juegos de PlayStation desde hace años”, escribió. El periodista recordó que esta tendencia viene desde hace tiempo. The Last of Us Part II, God of War Ragnarök, Spider-Man, Miles Morales, Returnal y Death Stranding 2: On the Beach comparten, según él, el mismo hilo conductor: familias rotas, protagonistas atormentados y violencia como vía de redención. “Son juegos excelentes, pero cuando se observan en conjunto, parecen cantados desde el mismo himnario. El ciclo de violencia está en peligro de convertirse en un bucle de rendimientos decrecientes”, advirtió. Cardy apuntó que no siempre fue así. En los años de PlayStation 3, las producciones exclusivas eran más variadas: Uncharted mezclaba humor y aventura al estilo de las matinés clásicas; Resistance apostaba por la ciencia ficción bélica; y LittleBigPlanet celebraba la creatividad y la comunidad. “Si hoy apareciera un nuevo Jak and Daxter, probablemente trataría sobre la sed de venganza de un ottsel por el asesinato de su amigo”, ironizó. Para el editor de IGN, esta obsesión por el dolor podría tener una raíz más profunda: la pandemia de 2020. Los grandes estudios de Sony escribieron muchos de sus guiones en ese período, marcado por la pérdida y la introspección. “Es comprensible, pero ahora que el mundo recuperó cierta normalidad, habrá que ver si las nuevas producciones siguen mirando hacia adentro o si buscan algo distinto”, reflexionó. En su análisis, Cardy señaló tres próximos lanzamientos que podrían marcar un cambio de rumbo. Wolverine, de Insomniac, promete una historia cruda pero distinta; Intergalactic: The Heretic Prophet, de Naughty Dog, apunta a un tono más ligero dentro de la ciencia ficción; y Saros, de Housemarque, previsto para marzo, se perfila como una apuesta visualmente ambiciosa. Pese a ello, el periodista insistió en que el riesgo de repetición persiste. “Ojalá encuentren historias diferentes que contar, y no solo recordatorios del dolor que dejaron atrás”, concluyó.

Tecnología

2025-10-05 / 16:09:00

GPT-5 Consume Energía Equivalente a un País Entero: Alerta por Impacto Ambiental


El modelo GPT-5, desarrollado por OpenAI, consume una cantidad de energía comparable a la de un país entero. Según un estudio del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Rhode Island, su uso anual de electricidad rondaría los 16,4 teravatios-hora (TWh), lo que lo ubica en el puesto 81 del ranking global de consumo eléctrico, por encima de naciones como Eslovenia. Aunque la empresa no ha divulgado cifras oficiales, investigadores estiman que cada respuesta de GPT-5 puede requerir hasta 40 vatios-hora, dependiendo de la longitud y complejidad del texto generado. En promedio, un intercambio de unas mil palabras equivale a 18 vatios-hora, varias veces más que el consumo de GPT-4o, su antecesor. "Un modelo más complejo como GPT-5 consume más energía tanto durante su entrenamiento como en su uso cotidiano. Es seguro decir que gasta mucho más que GPT-4", explicó Rakesh Kumar, profesor de la Universidad de Illinois. De acuerdo con el investigador Nidhal Jegham, del equipo de Rhode Island, si se proyectan los 2.500 millones de consultas diarias que maneja ChatGPT, el consumo total sería equivalente a la demanda eléctrica de 1,5 millones de hogares en Estados Unidos por día. El aumento del consumo se relaciona con la mayor escala y capacidad de razonamiento de GPT-5, que no solo trabaja con texto, sino también con imágenes y video. A su vez, su estructura interna —un sistema llamado *mixture of experts*— activa solo una parte de sus parámetros en cada consulta, lo que optimiza parcialmente el uso energético, aunque no compensa el aumento global de demanda. Desde GPT-3, lanzado en 2020, OpenAI no publica datos sobre el consumo eléctrico de sus modelos. En junio, el CEO Sam Altman mencionó en su blog que ChatGPT gasta "0,34 vatios-hora y 0,000085 galones de agua por consulta", sin especificar a qué versión se refería ni aportar documentación técnica. Investigadores como Shaolei Ren, de la Universidad de California en Riverside, sostienen que el tamaño del modelo tiene una correlación directa con su gasto energético. "Los recursos usados por GPT-5 deberían ser órdenes de magnitud superiores a los de GPT-3", indicó. Un estudio reciente de la empresa francesa Mistral AI confirmó esa tendencia: un modelo diez veces más grande genera un impacto ambiental proporcionalmente mayor. Pese a las mejoras de hardware y eficiencia, los especialistas advierten que el razonamiento multimodal —la capacidad de GPT-5 para procesar simultáneamente texto, imágenes y video— prolonga el tiempo de cálculo y multiplica el gasto eléctrico. "Si se usa el modo de razonamiento, los recursos necesarios para obtener una respuesta pueden ser de cinco a diez veces mayores", afirmó Ren. Para estimar el consumo total, el grupo de Rhode Island multiplicó el tiempo promedio de respuesta del modelo por el consumo energético de los chips de los centros de datos. Sus cálculos coinciden con los valores preliminares publicados por Altman y con la tendencia observada en los modelos de nueva generación. Los expertos insisten en que la industria necesita transparencia ambiental. "Es más urgente que nunca abordar el verdadero costo ecológico de la inteligencia artificial", sostuvo Marwan Abdelatti, profesor de la Universidad de Rhode Island. "Pedimos a OpenAI y a otras compañías que publiquen datos completos sobre el impacto de sus modelos". *** Jim Wilson/The New York Times

Tecnología

2025-10-06 / 06:28:00

Bezos admite burbuja de IA, pero ve beneficios a largo plazo para la sociedad


Jeff Bezos se unió a Sam Altman al admitir la existencia de una burbuja de IA, pero el fundador de Amazon tiene un lado positivo. Recientemente, muchas empresas relacionadas con la IA han experimentado un optimismo voraz y picos de valoración. En agosto, el director ejecutivo de OpenAI declaró a la prensa que el mercado de la IA se encontraba en una burbuja. Cuando surgen burbujas, “la gente inteligente se entusiasma demasiado con una pizca de verdad”, advirtió Altman, estableciendo paralelismos con el auge de las puntocom. Aun así, afirmó que su convicción personal es que “en general, esto representaría un gran beneficio neto para la economía”. Ahora Bezos también dice que existe una burbuja de IA y tiene una perspectiva aún más positiva. La similitud entre esta burbuja y la burbuja puntocom de finales de los 90 preocupa a los inversores y conlleva altos riesgos financieros. Sin embargo, Bezos afirmó que la diferencia en la naturaleza de la actual burbuja de la IA debería tranquilizar a los inversores. “Se trata de una especie de burbuja industrial, a diferencia de las burbujas financieras”, dijo el viernes en la Semana Tecnológica Italiana. En última instancia, las burbujas industriales pueden ser positivas, agregó Bezos, señalando que la burbuja biotecnológica y farmacéutica de la década de 1990 condujo al desarrollo de medicamentos vitales; Sin embargo, en el proceso, muchas empresas que cotizaron en bolsa durante el auge quebraron o fueron adquiridas por una fracción de su valor inicial al final. Las pérdidas netas acumuladas en los resultados de las empresas biotecnológicas que cotizaban en bolsa ascendieron a más de 40 000 millones de dólares, según informó The Wall Street Journal en 2004. Pero Bezos dijo que las burbujas industriales "no son tan malas" como otras burbujas, como las financieras. “Incluso puede ser positivo, porque cuando se calma la situación y se ve quiénes son los ganadores, las sociedades se beneficiarán de esos inversores”, dijo Bezos. "Eso es lo que va a pasar aquí también. Esto es real: los beneficios de la IA para la sociedad serán enormes". Y durante las burbujas, todo se financia, señaló. Cuando llegan estos períodos de entusiasmo, a los inversores les cuesta distinguir las buenas ideas de las malas, dijo, y agregó que esto “probablemente esté sucediendo hoy” con las inversiones en IA. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, hizo recientemente comentarios similares, diciendo que es posible una burbuja de IA, pero que preferiría ver a su empresa “malgastar un par de cientos de millas de millones de dólares” antes de llegar tarde a la superinteligencia. Pero que la IA se encuentre o no en una burbuja es algo independiente de su potencial transformador, señaló Bezos: “Eso no significa que lo que está sucediendo no sea real. La IA es real y va a transformar todas las industrias. *** _Imagen obtenida de Fortune.com_

Tecnología

2025-10-06 / 19:50:00

Xbox No Se Baja: Microsoft Desmiente Rumores de Adiós a las Consolas


Microsoft desmintió este fin de semana los rumores sobre su supuesto abandono en la fabricación de consolas Xbox. Las especulaciones surgieron tras el aumento de precios de Game Pass Ultimate y la creciente apuesta por el juego en la nube. "Estamos invirtiendo activamente en nuestras futuras consolas y dispositivos diseñados y construidos por Xbox", aseguró la compañía en un comunicado oficial emitido el 5 de octubre, reafirmando así su compromiso con el desarrollo de hardware. La empresa también destacó su continua colaboración con AMD para la creación de chips personalizados que potenciarán la próxima generación de consolas. La polémica se inició a raíz de diversas publicaciones en redes sociales y foros, donde se malinterpretaron comentarios internos y recientes decisiones estratégicas de Microsoft. El aumento del 100% en el precio de Game Pass Ultimate, junto con la incorporación de beneficios considerados poco relevantes como Fortnite Crew, alimentó la idea de que Xbox podría abandonar el modelo tradicional de consolas, según informó Windows Central. A pesar de estas versiones, fuentes internas confirmaron que los planes para la nueva generación de consolas siguen en marcha. Esto incluye los dispositivos con nombre clave Omni y Horseman, pertenecientes a la línea Xbox Ally, fruto de un acuerdo multianual con AMD. La pérdida de confianza entre los jugadores, provocada por despidos masivos, subas de precios y una comunicación percibida como confusa sobre el futuro de la marca, contribuyó a la propagación de los rumores. La escasez de stock en minoristas como Costco fue interpretada por algunos como una señal de retirada del mercado. El periodista Jez Corden, especializado en la cobertura del ecosistema Xbox, intentó calmar las aguas afirmando que "no hay indicios de que Microsoft esté abandonando el hardware; sigue siendo su camino principal", y que la producción de Xbox Series X|S continúa sin interrupciones. Este episodio trae a la memoria lo sucedido con Sega en 2001, cuando la empresa japonesa anunció su retirada del mercado de consolas tras el fracaso comercial de la Dreamcast. Tal como reportaron Wired y The Guardian, Sega acumulaba pérdidas y no pudo competir con el PlayStation 2, lo que la llevó a reorientarse hacia el desarrollo de software. Aquella decisión transformó el sector y dejó una lección importante: una marca puede sobrevivir sin hardware, pero rara vez sin la confianza de su público. En el caso de Microsoft, el panorama es distinto. Xbox sigue siendo rentable, según declaraciones de su CEO Phil Spencer y datos de informes fiscales. Además, mantiene su presencia en consolas, PC y servicios en la nube. Sin embargo, la tensión entre su estrategia comercial y la lealtad de su comunidad persiste. Por el momento, la empresa busca disipar las dudas asegurando que habrá nuevas consolas Xbox.

Tecnología

2025-10-06 / 18:58:00

AMD desafía a Nvidia con acuerdo millonario para potenciar OpenAI


Sam Altman. Foto: EFE / John G. Mabanglo La fabricante de procesadores AMD firmó un acuerdo multianual con OpenAI para suministrar 6 gigavatios de capacidad de cómputo, en un negocio valuado en decenas de miles de millones de dólares. El convenio posiciona a la empresa como competidora directa de Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial. Según informó TechCrunch, el trato prevé la entrega de los primeros gigavatios en la segunda mitad de 2026, con la llegada de la nueva serie Instinct MI450 GPU. La potencia total equivale al consumo eléctrico de unos 4,5 millones de hogares y se desplegará a lo largo de múltiples generaciones de chips Instinct. AMD sostiene que la línea MI450 superará a la Nvidia Rubin CPX, gracias a mejoras de hardware y software desarrolladas en conjunto con OpenAI. Modelos anteriores —como los MI355X y MI300X— ya son utilizados por la compañía en tareas de inferencia de modelos de lenguaje de gran escala. El acuerdo incluye además una cláusula inusual: OpenAI podrá adquirir hasta 160 millones de acciones de AMD, lo que representaría un 10% del total accionario. La primera parte de ese paquete se activará con la entrega inicial de 1 gigavatio de capacidad, y el resto conforme avance el suministro. El contrato también vincula las acciones al rendimiento en bolsa: la última porción se habilitará solo si AMD alcanza los 600 dólares por acción. El viernes pasado, los títulos cerraron a 164,67 dólares, pero este lunes abrieron en 222,24, tras un salto de casi 35% impulsado por el anuncio. "Estamos entusiasmados de asociarnos con OpenAI para ofrecer cómputo a una escala masiva", señaló Lisa Su, directora ejecutiva de AMD. "Esta alianza reúne lo mejor de ambas compañías y habilita el desarrollo de la infraestructura de IA más ambiciosa del mundo", agregó. Por su parte, el CEO de OpenAI, Sam Altman, definió el acuerdo como "un paso clave para construir la capacidad de cómputo que permita realizar todo el potencial de la inteligencia artificial". El pacto se enmarca en una expansión acelerada de infraestructura por parte de OpenAI, que busca diversificar proveedores de hardware para su proyecto Stargate, una red de cinco centros de datos con una capacidad proyectada de 7 gigavatios. En las últimas semanas, la empresa firmó acuerdos con Nvidia, Broadcom, Oracle, SoftBank, Samsung Electronics y SK Hynix para ampliar su capacidad de cómputo, desarrollar chips personalizados y asegurar el suministro de memorias DRAM destinadas a los nuevos centros de datos en Asia. Con este acuerdo, AMD logra uno de los contratos más grandes de su historia y se consolida como alternativa estratégica frente al dominio de Nvidia en el sector de la inteligencia artificial. Temas Suscribite GRATIS a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Tecnología

2025-10-07 / 06:11:00

Nobel de Física premia avances clave para la computación cuántica


El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes al británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y al estadounidense John M. Martinis por sus aportes pioneros en el entendimiento y la manipulación de los fenómenos cuánticos en sistemas eléctricos. El jurado del Instituto Nobel destacó que los tres científicos fueron galardonados “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”, contribuciones fundamentales para el desarrollo de la computación cuántica y la física de materiales. Qué es el efecto túnel cuántico macroscópico Este fenómeno, derivado de las leyes de la mecánica cuántica, permite que una partícula —o incluso un sistema entero— atraviese una barrera de energía que, según la física clásica, debería ser infranqueable. Aunque el efecto túnel es bien conocido a nivel microscópico, su demostración a escalas macroscópicas en circuitos eléctricos superconductores fue un hito decisivo en los años 80 y 90. Gracias a este avance, los investigadores pudieron observar comportamientos cuánticos en dispositivos visibles a simple vista, lo que abrió el camino al diseño de qubits —las unidades básicas de la computación cuántica— en sistemas superconductores. Un salto hacia la computación cuántica El trabajo de Devoret, Clarke y Martinis ha tenido una influencia directa en el desarrollo de computadoras cuánticas, que utilizan principios de superposición y entrelazamiento cuántico para realizar cálculos mucho más potentes que los ordenadores tradicionales. De hecho, John M. Martinis lideró durante años el equipo de Google que anunció en 2019 la “supremacía cuántica”, al lograr que un procesador cuántico realizara una tarea en segundos que a un superordenador le llevaría millas de años.

Tecnología

2025-10-08 / 06:48:00

Google Modo IA llega a Uruguay: Búsquedas potenciadas con inteligencia artificial


Google anunció este miércoles la expansión internacional de su Modo IA, la versión más avanzada de su buscador impulsada por inteligencia artificial. El nuevo sistema llega a 50 países y 36 idiomas adicionales, lo que amplía el acceso a lo que la compañía define como su “experiencia más potente de búsqueda asistida por IA”. El Modo IA permite a los usuarios profundizar en cualquier consulta mediante preguntas adicionales y obtener respuestas más detalladas, contextualizadas y con enlaces relevantes, mejorando así la interacción tradicional con el buscador. "Está diseñado para entender lo que realmente estás buscando, por complejo que sea, y ofrecer una respuesta ágil y precisa", explicó Google en un comunicado. Un buscador más inteligente y multimodal El nuevo sistema integra capacidades avanzadas de razonamiento y multimodalidad, lo que le permite comprender preguntas largas o compuestas y ofrecer resultados más naturales. Según la empresa, los primeros usuarios de esta función realizan consultas dos o tres veces más extensas que las búsquedas convencionales, reflejando un cambio hacia una interacción más conversacional. El Modo IA comenzará a aparecer como un nuevo botón en la página de resultados de búsqueda, tanto en la versión web como en la aplicación móvil de Google para Android e iOS. Desde allí, los usuarios podrán activar la función y formular preguntas de seguimiento o más específicas sobre un mismo tema. Enfocado en tareas complejas y exploratorias Google destacó que el Modo IA es especialmente útil para consultas exploratorias o abiertas, aquellas que no tienen una única respuesta. Por ejemplo, planificar un viaje, comparar productos, buscar información técnica o entender instrucciones complejas. La compañía subrayó que esta herramienta ofrece una forma más ágil y natural de interactuar con la información disponible en la web, combinando respuestas elaboradas con razonamiento automatizado y fuentes verificadas.

Tecnología

2025-10-08 / 09:20:00

Huevo de Dinosaurio Carnívoro Desenterrado en Argentina Revoluciona la Paleontología Regional


En el marco de la “Expedición Cretácica I”, un equipo de paleontólogos del Conicet de Argentina realizó un descubrimiento que ha generado gran entusiasmo en la comunidad científica: un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de preservación casi perfecto. El hallazgo se produjo en un área cercana a General Roca, en la provincia de Río Negro. "Es una locura total", afirmaron los científicos al mostrar el hallazgo, según consignó La Nación. "Nos encontramos con un nidito. Veníamos caminando con el mate y pensamos ‘¿esto será de ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo resulta que estaba repleto de tierra", sumaron. Según los especialistas, el huevo podría pertenecer a un dinosaurio muy parecido al Bonapartenykus, una especie que habitó en la Patagonia argentina. Este nuevo hallazgo podría aportar información clave sobre los comportamientos reproductivos de los dinosaurios carnívoros que habitaron la región hace unos 70 millones de años.

Últimas noticias


2h 16min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 12min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 38min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 9min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 7min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas