Categoría: Tecnología
2025-09-26 / 10:44:00
Meta AI Lanza Vibes en Uruguay: Videos IA Desafían la Creatividad Local
La compañía tecnológica Meta presentó Vibes, una nueva pestaña dentro de su aplicación Meta AI, diseñada como un feed para crear, descubrir y compartir vídeos cortos generados por inteligencia artificial. Esta herramienta busca incentivar la creatividad y facilitar la experimentación visual entre usuarios, comunidades y creadores de contenido. Con esta actualización, Meta da lo que define como "el primer paso" hacia una nueva experiencia en la creación y distribución de videos generados con IA, permitiendo que los usuarios transformen ideas en piezas audiovisuales utilizando herramientas visuales avanzadas basadas en sus modelos de inteligencia artificial. El feed de Vibes se personaliza progresivamente según los intereses del usuario. Desde allí es posible interactuar con los vídeos: remezclarlos, modificarlos con nuevos estilos o imágenes, y compartirlos tanto dentro de Vibes como en otras plataformas de la compañía, como Instagram, Facebook Stories y Reels. La integración entre plataformas es una pieza clave de esta estrategia. Por ejemplo, al ver un vídeo creado con Meta AI en Instagram, se podrá acceder directamente a la aplicación de Meta AI para editarlo o reinterpretarlo desde cero. Esta funcionalidad apunta a generar un ecosistema fluido entre creación, experimentación y distribución de contenidos IA. Meta también recordó que su aplicación Meta AI no se limita a Vibes, sino que sigue funcionando como centro de operaciones para otros dispositivos como sus gafas inteligentes, que permiten capturar momentos y explorar la creatividad en tiempo real mediante imágenes y vídeos. El asistente integrado puede, además, brindar ideas, respuestas y propuestas de inspiración a los usuarios. Finalmente, la compañía adelantó que continuará desarrollando herramientas y modelos de IA más sofisticados, en colaboración con artistas visuales y creadores, con vistas a una implementación más amplia en futuras actualizaciones.
2025-09-27 / 07:33:00
Microsoft cede: Windows 10 tendrá soporte gratuito en Europa
Microsoft confirmó que las actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) de Windows 10 serán gratuitas durante un año adicional en Europa, evitando así la desprotección inmediata de millones de computadoras tras el fin del soporte oficial, programado para el 14 de octubre de 2025. La medida beneficiará a los usuarios de los 30 países del Espacio Económico Europeo (EEE), quienes no deberán pagar los 30 dólares inicialmente estipulados, ni cumplir con requisitos como acumular puntos en el programa Microsoft Rewards o activar la copia de seguridad en OneDrive. Un triunfo de las organizaciones de consumidores El anuncio es resultado de la presión ejercida por entidades como Euroconsumers y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que argumentaron que el cobro por soporte vulneraba los principios de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. “El reto sigue siendo garantizar unos mercados digitales justos, competitivos y sostenibles”, sostuvo la OCU en un comunicado. De acuerdo con una encuesta realizada por Euroconsumers, al menos el 22% de los consumidores europeos aún utiliza dispositivos con Windows 10 fabricados en 2017 o antes, los cuales no cumplen los requisitos técnicos para migrar a Windows 11. Una decisión con implicancias globales Aunque la gratuidad solo aplica a Europa, la decisión de Microsoft sienta un precedente relevante a nivel global, sobre todo para mercados como América Latina, donde la vida útil de los dispositivos suele ser más prolongada y el acceso a nuevos equipos es más limitado por razones económicas. El modelo europeo podría presionar a Microsoft en otros mercados a replicar políticas más flexibles frente a la obsolescencia inducida por actualizaciones de sistema. ¿Qué implica el programa ESU? El programa de actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) de Microsoft permite seguir recibiendo parches de seguridad críticos y mensuales incluso después del fin oficial del soporte. Originalmente diseñado como un servicio pago para empresas y entornos críticos, el ESU ha sido adaptado para usuarios domésticos debido a la alta cantidad de equipos aún en funcionamiento con Windows 10. Para acceder al año gratuito, los usuarios solo necesitarán una cuenta de Microsoft vinculada a su equipo con Windows 10. La empresa asegura que está ajustando su sistema de registro para cumplir con las normativas europeas y facilitar el acceso al programa. “Nuestro objetivo es brindar opciones durante la transición a Windows 11, garantizando seguridad sin interrupciones”, afirmó un portavoz de Microsoft.
2025-09-27 / 07:28:00
Google revoluciona las laptops: Android nativo llegará en 2026
Google dio a conocer durante la Cumbre Snapdragon celebrada en Maui, Hawái, que lanzará una versión de Android diseñada específicamente para computadoras portátiles en 2026. La noticia, confirmada por Sameer Samat, vicepresidente del ecosistema Android, marca un giro estratégico para la compañía: la integración progresiva de Android y ChromeOS en una sola plataforma pensada para laptops. “Es algo que nos entusiasma muchísimo para el próximo año”, expresó Samat durante la presentación de Qualcomm, sin ofrecer detalles concretos sobre fechas ni características técnicas. ¿Qué se sabe hasta ahora? Aunque ni Google ni Qualcomm ofrecieron información detallada sobre el desarrollo conjunto, se especula que el nuevo sistema operativo —aún sin nombre oficial— aprovechará los recientes avances en inteligencia artificial del ecosistema Android y el rendimiento de los nuevos procesadores Snapdragon para PC. Qualcomm, por su parte, presentó los nuevos chips Snapdragon X2 Elite y Elite Extreme, enfocados en eficiencia energética y alto desempeño para portátiles. La idea, según Samat, es aprovechar la madurez de ChromeOS en entornos educativos y corporativos, junto con la creciente productividad que ofrecen las tablets Android, para crear una experiencia fluida entre laptops y dispositivos móviles Android. En sus palabras: “Queremos que la laptop y el resto del ecosistema Android funcionen a la perfección”. Contexto y desafíos Desde su lanzamiento en 2009, ChromeOS ha tenido éxito moderado, especialmente en el sector educativo de países como Estados Unidos, pero nunca logró consolidarse como un sistema operativo dominante frente a Windows o macOS. Por otro lado, Android ha sido históricamente fuerte en el ámbito móvil, pero con resultados dispares en tablets y escasa presencia en PC. Esta no es la primera vez que Google intenta unificar sus plataformas. Proyectos como Fuchsia OS —aún en desarrollo— y la incorporación progresiva de apps Android en Chromebooks ya indicaban una tendencia hacia la convergencia. La novedad es que ahora se busca una solución nativa para laptops, lo que podría alterar el equilibrio del mercado de PC a mediano plazo. *** Google. Foto: Google
2025-09-28 / 16:53:00
Chatbots uruguayos aprenden de ciencia basura: el riesgo de la IA desinformada
Un nuevo reporte advierte que muchos chatbots podrían estar aprendiendo de papers científicos retractados, sin advertirlo a los usuarios. Según informó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la dificultad para diferenciar entre artículos válidos y aquellos retirados hace que los modelos de IA se apoyen en fuentes desacreditadas. Aunque existen bases de datos de retractaciones, no siempre son detectadas y, en algunos casos, el chatbot incluso elogia estudios que fueron invalidados. Un estudio citado en el LSE Impact Blog mostró cómo un chatbot pasó por alto advertencias de retractación, incluso cuando figuraban en la primera página del paper. El sistema llegó a confirmar afirmaciones falsas contenidas en esas investigaciones, rechazando declaraciones apenas en el 1,1% de los casos. Para los investigadores, el problema radica en que los modelos no fueron entrenados para identificar avisos de retractación, algo que un lector humano detectaría con facilidad. El riesgo es evidente en áreas sensibles como la salud. Al no distinguir entre estudios válidos y retirados, los chatbots pueden difundir información médica incorrecta, amplificando el alcance de papers que ya habían sido descartados por la comunidad científica. La organización Alliance for Science reportó que en 2023 se registraron más de 10.000 papers retractados en todo el mundo. Lo preocupante es que esos artículos fueron citados más de 35.000 veces por sistemas de inteligencia artificial. Los especialistas señalan que la única forma de evitar errores es verificar las fuentes que utiliza la IA, especialmente en temas críticos. Aunque el proceso es más lento, se considera la estrategia más segura para quienes recurren a chatbots en decisiones relevantes.
2025-09-28 / 16:26:00
Hollywood en Jaque: IA Generativa Acelera, Taquilla Cae y Temor Laboral Crece
El desembarco de la inteligencia artificial generativa en Hollywood se acelera en paralelo a la caída en taquilla y a los recortes en nuevos proyectos. OpenAI, Google, Meta y Amazon encabezan la avanzada, mientras *startups* más pequeñas buscan hacerse un lugar en la industria. El panorama fue analizado por Charles Pulliam-Moore en una columna publicada en The Verge, donde advirtió que las compañías de IA quieren instalarse en el corazón del negocio audiovisual aun cuando sus modelos no están preparados para producciones robustas y generan temor en los trabajadores del sector. La IA ya había sido usada en películas como The Irishman (2019) para rejuvenecer actores o Shang-Chi (2021) para superponer rostros en dobles de riesgo. La diferencia hoy es la ambición: proyectos completos construidos con IA generativa. OpenAI presentó Critterz, un largometraje de 30 millones de dólares realizado íntegramente con su tecnología. En paralelo, Lionsgate firmó con Runway para entrenar un modelo con su catálogo, aunque el sistema no logró resultados aprovechables. Amazon apostó a Showrunner, un “Netflix de la IA” centrado en animaciones creadas con texto, y Google impulsa cortometrajes como Ancestra, criticados por su aspecto de metraje de *stock* automatizado. Preocupación laboral y demandas La avanzada tecnológica se da tras las huelgas de guionistas y actores de 2023, que incluyeron reclamos contra el uso de IA en producciones. Aunque los sindicatos obtuvieron ciertas protecciones, los estudios siguieron aplicándola en títulos recientes como Indiana Jones and the Dial of Destiny o Dune: Part Two. A la par, Disney y Universal iniciaron demandas contra desarrolladoras de IA por presunto uso indebido de sus catálogos como base de entrenamiento. Las empresas defienden que la IA “democratiza” el arte y abarata costos, pero críticos como Pulliam-Moore señalan que, lejos de una revolución consolidada, se trata de un experimento incompleto que amenaza empleos y multiplica los riesgos legales.
2025-09-28 / 16:03:00
Remake de Halo: ¿Combat Evolved permitirá correr?
Los rumores sobre Halo siguen creciendo. Una nueva filtración apunta a que el remake de Combat Evolved sumaría la posibilidad de correr, una mecánica ausente en el original de 2001 y en su primera remasterización de 2011. La información fue compartida por Rebs Gaming, insider reconocido de la comunidad, quien aseguró que un desarrollador le confirmó que la función ya está en la versión de prueba. El detalle encendió el debate: para algunos es una evolución necesaria, pero otros creen que rompe la esencia estratégica que hizo único al primer Halo. El correr se introdujo en Halo: Reach en 2010 y desde entonces fue parte de las entregas principales. Sin embargo, nunca terminó de convencer a los fans más clásicos, que prefieren un ritmo de combate más pausado. El remake también contaría con un **salto visual importante** gracias al uso de nuevas tecnologías gráficas. Según la filtración, la idea es mantener la jugabilidad del título original, pero con un aspecto moderno y actualizado, similar a lo que se vio en una demo técnica que Halo Studios mostró en 2024. Otro de los cambios mencionados apunta a la misión de la Biblioteca, recordada por muchos jugadores por su diseño repetitivo. El remake introduciría mejoras para hacerla más variada y dinámica. Desde mediados de 2024 circulan rumores sobre el regreso de Combat Evolved. Sin embargo, Halo Studios **nunca confirmó el proyecto**, pese a que las filtraciones no han dejado de multiplicarse. Sin embargo, al anunciar el cambio de nombre y un adelanto del futuro en las finales de la Halo Championship Series (HCS) en 2024, sí mostraron una pequeño demo de cómo se vería el juego en Unreal Engine 5. A mediados de este año, Phil Spencer, presidente de Microsoft, obvió a Halo en la conferencia de Xbox y se confirmó que al igual que el año anterior, la HCS exhibirá el futuro de la saga con toda la comunidad presente el 24 de octubre.
2025-09-29 / 06:17:00
¿Fin del Swipe? Meta Lanza IA para Revolucionar las Citas Online en Uruguay
Facebook Dating de Meta ha implementado nuevas funciones de inteligencia artificial con el objetivo de mitigar el agotamiento de los usuarios en las aplicaciones de citas, conocido como "fatiga de deslizamiento". Según una encuesta reciente de Forbes Health, el usuario promedio de una aplicación de citas dedica más de 50 minutos diarios a deslizar perfiles. Neha Kumar, gerente de producto de Facebook Dating, declaró a Fortune que una función de búsqueda personalizable podría aliviar este problema, ofreciendo nuevas formas de conectar más allá del simple acto de deslizar. Meta también anunció una función que conecta automáticamente a los usuarios con coincidencias sorpresa mediante un algoritmo personalizado. El asistente de citas con chatbot de IA de Meta permite a los usuarios personalizar sus búsquedas, "yendo más allá de rasgos tradicionales como la altura o la educación, y admitiendo indicaciones únicas como 'Encuéntrame una chica de Brooklyn a la que le guste la música en vivo, los gatos y los museos'", explicó Kumar. Estas funciones de Meta surgen en un momento en que sus competidores también están incorporando herramientas basadas en IA. El director ejecutivo de Hinge declaró a Fast Company que espera que el "deslizamiento masivo" se vuelva "arcaico" en un plazo de tres a cinco años, a medida que las personas recurran a búsquedas basadas en IA. Kumar afirmó que la nueva opción de búsqueda ofrece más de lo que otras aplicaciones de citas ofrecen actualmente. Sin embargo, competidores como Tinder, Hinge y Bumble ya han desarrollado sus propias funciones de IA. La plataforma busca atraer a los adultos jóvenes, un grupo de edad que ha experimentado un aumento del 10% en las coincidencias interanuales, según Kumar. Algunos expertos señalan que estas nuevas funciones impulsadas por IA, aunque gratuitas, podrían no ser tan efectivas. Amber Lee, casamentera y experta en relaciones, declaró a Fortune: "Mi primer pensamiento es que estas nuevas funciones de IA podrían parecer insuficientes y tardías. La Generación Z ya asocia Facebook con una plataforma para un grupo demográfico de mayor edad, por lo que esto parece más una estrategia publicitaria que algo innovador en el mundo de las citas". Lee añadió que, si bien la IA puede pulir perfiles y sugerir temas de conversación, la Generación Z ha sido más lenta en adoptar estas funciones, y que "esto podría ser contraproducente, ya que los usuarios buscan conexiones auténticas. Es probable que la Generación Z se sienta desanimada por la naturaleza poco auténtica de los perfiles optimizados por IA. Estos solteros buscan una conexión genuina, no una [gestionada] por IA". Jess Carpino, ex socióloga de Tinder y Bumble, dijo a Fortune que la nueva función de Meta es una medida intuitiva: "Se trata de comprender las necesidades de los usuarios de forma más granular. La búsqueda personalizada apunta a un cambio de los filtros basados ??en datos demográficos a un sistema más robusto para centrarse en las preferencias personales". Carpino también abordó conceptos erróneos sobre la "fatiga" de la Generación Z, señalando que muchos de sus miembros todavía están en la escuela o integrados en comunidades locales. No obstante, algunos se preguntan si una mayor personalización es realmente lo que anhelan los usuarios de la Generación Z. Avigail Lev, psicóloga y coach de citas, dijo a Fortune que los solteros quieren herramientas que "los ayuden a llevar las relaciones a la vida real más rápidamente", como eventos locales, reuniones grupales o pequeños empujoncitos para llevar las conversaciones al mundo real. "La fatiga de deslizar es real, pero no proviene del acto físico de deslizar", dijo Lev. "Proviene del bucle interminable y adictivo de opciones de navegación sin un seguimiento significativo".
2025-09-29 / 15:40:00
Lockbit 5.0: Nueva Ola de Ransomware Global Aumenta la Alerta Cibernética
El grupo cibercriminal Lockbit volvió a atacar a usuarios de computadoras en todo el mundo con un nuevo ransomware homónimo, que resulta ser “significativamente más peligroso” que versiones anteriores. Según informó PCWorld, Lockbit 5.0 ataca a Windows, Linux, VMware y sistemas ESXi en simultáneo. Además, utiliza “nuevas técnicas” que evaden todo tipo de soluciones de seguridad en los sistemas operativos. La empresa Trend Micro explicó que la existencia de estas variantes confirma la “estrategia multiplataforma” de Lockbit, que permite ataques simultáneos a redes empresariales completas, incluidas las infraestructuras virtualizadas. “La fuerte ofuscación y las mejoras técnicas en todas las variantes hacen que Lockbit 5.0 sea mucho más peligroso que sus predecesores”, advirtió la firma. Con esta estrategia, Lockbit ahora amenaza estaciones de trabajo, servidores e hipervisores por igual, gracias a su arquitectura modular y rutinas de cifrado encubiertas. “Ningún sistema operativo o plataforma puede considerarse a salvo de las campañas modernas de ransomware”, subrayó Trend Micro. Pese a la Operación Cronos, que en 2024 permitió a autoridades de 10 países confiscar servidores y claves del grupo, Lockbit mantiene su capacidad de recuperación. Sus tres variantes siguen activas, lo que lo consolida como uno de los actores más peligrosos del cibercrimen actual. Las empresas, alertan los expertos, deben reforzar sus defensas con copias de seguridad regulares, protección de endpoints y medidas específicas en infraestructuras de virtualización. El daño por un ataque puede ir desde la pérdida de datos hasta la caída total de sistemas críticos.
2025-09-29 / 13:37:00
Google estrena logo tras una década: La "G" se renueva con guiño a la IA
La multinacional tecnológica Google cambió su logo este lunes, luego de una década entera sin efectuar cambios mayores. El nuevo logo reemplaza la G con cuatro colores separados en 2015 y en cambio presenta una gradiente de los mismos, medida que, según The Verge, replica los colores de Gemini y apunta hacia “la era de la Inteligencia Artificial”. La nueva “G” se mostró por primera vez en la aplicación de celular para algunas personas en el mes de mayo, pero pronto aparecerá en el resto de las plataformas de la empresa, tales como Gmail, Drive, Meet y Calendar. *** Foto: Google
2025-09-29 / 14:40:00
Alexa Plus en Uruguay: ¿Revolución o Decepción Inteligente?
Amazon se prepara para el lanzamiento de sus nuevos dispositivos Echo, buscando demostrar que Alexa Plus, la versión potenciada de su asistente virtual, representa un avance significativo. Sin embargo, la experiencia actual parece estar lejos de cumplir con las expectativas. En un artículo de opinión publicado en The Verge, la periodista Jennifer Pattison Tuohy compartió sus experiencias utilizando Alexa Plus durante el programa de acceso anticipado. Su conclusión es que, si bien el sistema es más natural y flexible que la versión anterior, todavía se siente incompleto y poco confiable. Entre las mejoras, la autora destaca la capacidad de controlar luces, cerraduras y electrodomésticos con comandos más fluidos y concatenados, eliminando la necesidad de repetir la palabra "Alexa" constantemente o de utilizar frases predefinidas. También enfatiza la optimización de las pantallas Echo Show 15 y 21, que ahora incorporan widgets más grandes, diseños personalizables y controles más intuitivos. No obstante, la frustración surge cuando la IA demora hasta 15 segundos en responder a solicitudes básicas como reproducir música o consultar el clima. Funciones que antes eran consideradas confiables, como programar un ventilador de baño por un tiempo determinado, se han vuelto impredecibles o requieren la creación de rutinas que no siempre se ejecutan correctamente. Tuohy describe la paradoja de Alexa Plus: al estar basada en modelos de lenguaje grandes, la IA es más eficiente en la interpretación del lenguaje humano, pero menos consistente en la ejecución de tareas. Esta falta de previsibilidad resulta problemática cuando el usuario busca fiabilidad en el contexto de su hogar. "Al estar basada en modelos de lenguaje grandes, es mejor para interpretar lenguaje humano, pero menos consistente en las tareas", resume Tuohy. El propio Panos Panay, jefe de dispositivos de Amazon, admitió que el desafío radica en combinar el potencial de los LLM (modelos de lenguaje grandes) con la seguridad y la repetibilidad de los sistemas deterministas. El resultado actual es una Alexa que comprende mejor, pero aún carece de la cohesión necesaria para considerarse un verdadero asistente inteligente. "El reto es combinar la potencia de los LLM con la seguridad y la repetibilidad de los sistemas deterministas", declaró Panay. Las limitaciones también están relacionadas con el hardware. Los dispositivos Echo Show continúan priorizando la interacción por voz sobre la interfaz visual, lo que deja a Alexa Plus en una posición intermedia. Amazon asegura que los nuevos modelos, diseñados bajo la dirección de Panay, se centrarán en una integración más efectiva de ambos modos de interacción.
Últimas noticias
2h 16min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 12min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 38min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 9min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 7min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas