Definición inminente: la permanencia y los cupos a copas se tensan en el Uruguayo


Ver noticia

El Fin de la Viralidad: ¿Internet Uruguayo se Fragmenta?


Ver noticia

Licitación de Antel genera polémica por cambio en modalidad de ofertas


Ver noticia

Cavani se pierde el homenaje a Russo: lesión lo deja fuera ante Belgrano


Ver noticia

Escándalo en la FUS: Expulsan a Bermúdez y Dos Santos por irregularidades millonarias


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-09-20 / 07:51:00

ChatGPT: OpenAI desafía a Apple con dispositivos IA diseñados por ex-ingenieros de Cupertino


OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, estaría avanzando en el desarrollo de una nueva generación de dispositivos de inteligencia artificial en colaboración con el reconocido exdiseñador de Apple, Jony Ive. Según reveló The Information, la compañía ya habría cerrado acuerdos con fabricantes clave de la cadena de suministro de Apple, como Luxshare y Goertek, con miras a lanzar su primer hardware comercial entre fines de 2026 y principios de 2027. Entre los dispositivos en consideración se encuentra un altavoz inteligente sin pantalla, una grabadora de voz digital, unas gafas inteligentes y un pin portátil, en línea con la visión de Sam Altman, CEO de OpenAI, de una “familia de dispositivos” capaces de ofrecer interacciones contextuales sin depender de pantallas. Este enfoque marca un quiebre con los dispositivos actuales y se inserta en una tendencia creciente hacia interfaces más naturales y asistenciales, centradas en la voz, la ubicación y la inteligencia ambiental. La colaboración con Jony Ive —responsable del diseño del iPhone, el iPod y el Apple Watch— refuerza la ambición estética y funcional del proyecto, y sugiere que OpenAI no busca competir directamente con los smartphones, sino crear un nuevo paradigma de interacción humano-máquina. Una red de talento y proveedores extraída de Apple OpenAI no sólo estaría aprovechando proveedores habituales de Apple en China, sino que también habría captado a varios exingenieros y diseñadores del gigante de Cupertino. Entre ellos, destaca Tang Tan, actual director de hardware de OpenAI, quien ocupó un rol clave en el diseño de productos de Apple. De acuerdo con The Information, la firma ha prometido a estos talentos “menos burocracia y más colaboración”, en un esfuerzo por atraer innovación en un entorno menos restrictivo. Apple, por su parte, habría cancelado recientemente reuniones con socios manufactureros en China para evitar que sus ejecutivos fueran seducidos por la propuesta de OpenAI, lo que sugiere un creciente clima de tensión entre ambas compañías.
Sam Altman. Foto: EFE / John G. Mabanglo

Tecnología

2025-09-20 / 09:24:00

Detectan nueva cuasi-luna acompañando a la Tierra


Un equipo de investigadores en España confirmó el hallazgo de un nuevo objeto celeste que orbita junto a la Tierra: el asteroide 2025 PN7, clasificado como una cuasi-luna. La detección se realizó el pasado 2 de agosto de 2025 desde el observatorio Pan-STARRS, en Hawái. Según cálculos actuales, este objeto ha acompañado a la Tierra desde la década de 1960 y continuará haciéndolo por al menos 60 años más. Aunque su órbita parece estar ligada a nuestro planeta, los astrónomos aclaran que 2025 PN7 no es una luna verdadera. Se trata de una cuasi-luna, es decir, un tipo de asteroide que orbita el Sol en sincronía con la Tierra, generando la ilusión de estar orbitando nuestro planeta, aunque no está atrapado por su gravedad. ¿Qué es una cuasi-luna? A diferencia de la Luna —que sí está gravitacionalmente vinculada a la Tierra—, una cuasi-luna no está ligada permanentemente. Se mueve en una órbita solar muy similar a la terrestre, lo que provoca que, desde nuestra perspectiva, parezca acompañarnos. Este comportamiento lo ubica dentro del grupo de asteroides Arjuna, una subcategoría de los asteroides Apolo, caracterizados por órbitas muy cercanas a la de la Tierra. El primer asteroide con este comportamiento fue detectado en 1991 por el proyecto Spacewatch, y desde entonces se han identificado más de 100 asteroides Arjuna. ¿Por qué se descubrió recién ahora? Pese a estar cerca —a una distancia comparable a la de la Luna, entre 300.000 y 384.000 km—, 2025 PN7 es extremadamente pequeño, con un diámetro estimado entre 15 y 30 metros. Esto, sumado a su bajo brillo, ha dificultado su detección. Solo puede ser observado cuando se encuentra lo suficientemente cerca de la Tierra y bajo condiciones óptimas de visibilidad. Curiosamente, los astrónomos han identificado a 2025 PN7 en imágenes de archivo que datan de 2014, aunque no fue reconocido como tal en su momento. Sin riesgo para la Tierra Los expertos recalcan que 2025 PN7 no representa ningún peligro para nuestro planeta. Su órbita estable y tamaño reducido hacen improbable cualquier impacto. En cambio, su descubrimiento enriquece nuestro conocimiento sobre los cuerpos menores que comparten órbita con la Tierra y permite afinar modelos sobre la dinámica del sistema solar interior. Una oportunidad científica El hallazgo abre la puerta a futuras observaciones y estudios sobre estos objetos transitorios y poco comprendidos, que podrían ser relevantes para misiones espaciales futuras, ya sea como blancos de estudio, potenciales plataformas de investigación o incluso como candidatos a misiones de exploración cercana.

Tecnología

2025-09-21 / 08:12:00

¿Burbuja de la IA?: Temores crecen en gigantes tecnológicos y sacuden Wall Street


Deutsche Bank calificó a la temporada como "el verano en que la IA se volvió fea". Durante semanas, el temor a una burbuja de IA se ha intensificado con cada nueva evidencia de que las corporaciones están fallando en la adopción de la IA, alimentado por la comprensión de cuán pesado ha crecido el S&P 500, junto con las advertencias de los principales líderes de la industria. Un estudio de agosto del MIT encontró que el 95% de los programas piloto de IA no logran generar un retorno de la inversión, a pesar de que se invirtieron más de $40 mil millones en el espacio. Justo antes del informe del MIT, el CEO de OpenAI, Sam Altman, hizo sonar las alarmas de la burbuja de IA, expresando preocupación por la sobrevaloración de algunas empresas emergentes de IA y la intensidad del entusiasmo de los inversores. Estas tendencias incluso han llamado la atención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien señaló que EE. UU. estaba presenciando "cantidades inusualmente grandes de actividad económica" en el desarrollo de capacidades de IA. Mark Zuckerberg tiene pensamientos similares. El CEO de Meta reconoció que el rápido desarrollo y el aumento de las inversiones en IA podrían generar una burbuja, superando potencialmente la productividad y la rentabilidad prácticas, y con el riesgo de un desplome del mercado. Sin embargo, Zuckerberg insiste en que el riesgo de una sobreinversión es preferible a la alternativa: llegar tarde a lo que él considera una transformación tecnológica que definirá una era. «Hay argumentos convincentes de por qué la IA podría ser una excepción», comentó Zuckerberg en una aparición en el podcast Access. «Y si la capacidad de los modelos sigue creciendo año tras año y la demanda sigue creciendo, quizá no haya un colapso». Luego Zuckerberg se unió al bando de Altman, afirmando que todas las burbujas de inversión de capital, como la expansión de infraestructura de IA, que se manifiesta principalmente en centros de datos, tienden a terminar de forma similar. "Pero creo que definitivamente existe la posibilidad, al menos empíricamente, basándome en las grandes expansiones de infraestructura del pasado y cómo condujeron a burbujas, de que algo así ocurra aquí", afirmó Zuckerberg. Ecos de burbujas Zuckerberg mencionó burbujas pasadas, como la de los ferrocarriles y la de las puntocom, como ejemplos clave de desarrollos de infraestructura que provocaron un colapso bursátil. En estos casos, afirmó que las burbujas se produjeron debido a que las empresas se endeudaron demasiado, a factores macroeconómicos o a la disminución de la demanda de productos, lo que provocó la quiebra de las empresas y la pérdida de activos valiosos. Los comentarios del CEO de Meta se hicieron eco de los de Altman, quien advirtió de manera similar que el auge de la IA está mostrando muchos signos de una burbuja. “Cuando surgen burbujas, las personas inteligentes se entusiasman demasiado con una pizca de verdad”, declaró Altman a The Verge, añadiendo que la IA es esa pizca: transformadora y real, pero a menudo rodeada de una exuberancia irracional. Altman también advirtió que “el frenesí del dinero en busca de cualquier cosa etiquetada como 'IA'” puede llevar a valoraciones infladas y a riesgos para muchos. Las consecuencias de estas burbujas son costosas. Durante la burbuja puntocom, los inversores invirtieron grandes cantidades en startups tecnológicas con expectativas poco realistas, impulsados ??por la expectación y la fiebre por nuevas empresas basadas en internet. Cuando los resultados no alcanzaron las expectativas, las acciones involucradas en la burbuja puntocom perdieron más de 5 billones de dólares en capitalización bursátil. Una burbuja de IA podría tener impactos económicos igualmente significativos. Solo en 2025, las mayores empresas tecnológicas estadounidenses, incluida Meta, han invertido más de 155 000 millones de dólares en el desarrollo de IA. Y, según Statista, el valor actual del mercado de la IA es de aproximadamente 244 200 millones de dólares. Pero, para Zuckerberg, perder el potencial de la IA es un riesgo mucho mayor que perder dinero en una burbuja de IA. La compañía recientemente comprometió al menos 600 000 millones de dólares en centros de datos e infraestructura estadounidenses hasta 2028 para respaldar sus ambiciones en materia de IA. Según el director financiero de Meta, este dinero se destinará a la construcción de todos los centros de datos y operaciones comerciales nacionales del gigante tecnológico en EE. UU., incluyendo nuevas contrataciones. Meta también lanzó su laboratorio de superinteligencia, reclutando talento agresivamente con ofertas de trabajo multimillonarias para desarrollar una IA que supere la inteligencia humana. “Si terminamos malgastando doscientos mil millones de dólares, obviamente será muy lamentable. Pero diría que el riesgo es mayor por otro lado”, dijo Zuckerberg. “Si se construye demasiado lento, y la superinteligencia es posible en tres años, pero se la desarrolló asumiendo que estaría disponible en cinco años, entonces se está perdiendo la posición en lo que creo que será la tecnología más importante que permitirá la mayor cantidad de nuevos productos, innovación y creación de valor en la historia”. Si bien considera que las consecuencias de no ser lo suficientemente agresivo al invertir en IA superan la inversión excesiva, Zuckerberg reconoció que la supervivencia de Meta no depende del éxito de la IA. Para empresas como OpenAI y Anthropic, dijo, "obviamente existe la pregunta abierta de hasta qué punto van a seguir recaudando dinero, y eso depende en cierta medida de su desempeño y de cómo le vaya a la IA, pero también de todos estos factores macroeconómicos que están fuera de su control". Esta historia apareció originalmente en Fortune.com

Tecnología

2025-09-21 / 16:15:00

¿PlayStation en Xbox? Un nuevo indicio desata la euforia gamer


Los rumores sobre la llegada de exclusivos de PlayStation a Xbox volvieron a encenderse este fin de semana. Usuarios hallaron un link en la Microsoft Store que mencionaba a un juego emblemático de Sony, aunque al intentar ingresar la página aparecía como no disponible. El episodio recuerda a lo ocurrido con Helldivers 2, que antes de anunciarse en la consola de Microsoft también había dejado rastros digitales similares. Semanas después, el lanzamiento se confirmó oficialmente. El indicio apunta a un cambio de estrategia en Sony, que durante años defendió a rajatabla la exclusividad de sus sagas. Sin embargo, en los últimos meses permitió que títulos como Ghost of Tsushima se sumaran al catálogo de Xbox, marcando un giro en su política histórica. El movimiento se da en paralelo a la apertura de Microsoft, que confirmó que lanzará desarrollos propios como Indiana Jones en PlayStation 5. Para analistas de la industria, estas señales muestran que las “guerras de consolas” pierden vigencia y que las grandes compañías apuestan a un modelo multiplataforma.

Tecnología

2025-09-21 / 14:20:00

BYD revoluciona el almacenamiento de energía con batería récord y inversor de alto rendimiento


El fabricante chino BYD anunció este domingo el lanzamiento de su nuevo sistema de almacenamiento de energía de próxima generación, que alcanza 14,5 MWh de capacidad por unidad, el mayor valor registrado hasta la fecha a nivel global. Según la empresa, el sistema logra 10 MWh de capacidad en el espacio de un contenedor estándar de 20 pies, lo que permite reducir a la mitad la cantidad de unidades necesarias en una planta de 1 GWh, disminuir en un tercio el uso de suelo y recortar un 76% el número de celdas. El avance se apoya en la nueva celda Blade Battery de 2.710 Ah, desarrollada por BYD y presentada como la más grande del mundo para almacenamiento energético. La compañía asegura que triplica la capacidad de las baterías convencionales, ofrece más de 10.000 ciclos de vida útil y reduce el costo total por kilovatio-hora a menos de 0,014 dólares, un hito que, afirma, puede transformar la economía del almacenamiento a gran escala. Con estas innovaciones, BYD calcula que el costo nivelado de almacenamiento (LCOS) en proyectos puede bajar un 21,7%, mientras que en instalaciones de 1 GWh los gastos de equipos, transporte e instalación se reducirían alrededor de un 30%. En paralelo, la compañía presentó su nuevo inversor GC Flux, diseñado para el rango de 2,5 a 10 MW. El dispositivo ofrece un rendimiento 38% superior a los estándares de la industria, con una densidad máxima de 1.474 kW/?, equivalente a un 130% por encima de los valores habituales en el mercado. También alcanza una eficiencia pico de 99,35% y soporta una sobrecarga de hasta tres veces su capacidad durante 10 segundos.

Tecnología

2025-09-22 / 06:01:00

Manos y Pies Humanos: Un Secreto Evolutivo Oculto en Genes Ancestrales


Hace unos 360 millones de años nuestros antepasados, los peces, pasaron del agua a la tierra. Por el camino, sus aletas se convirtieron en pies con dedos. Y cientos de millones de años después, el par delantero evolucionó hasta convertirse en manos. Para comprender esta profunda transformación evolutiva, los científicos han pasado décadas estudiando los fósiles de peces extintos que mostraban aletas parecidas a extremidades. También han comparado los embriones de peces y vertebrados terrestres actuales para comprender cómo se desarrollan sus aletas y extremidades. Ahora, la precisa tecnología de edición del ADN conocida como CRISPR está permitiendo que los científicos reconstruyan este antiguo cambio evolutivo con todo detalle molecular. Resulta que las manos y los pies no fueron el producto de nuevos genes que hacían cosas nuevas. Más bien, por medio de selección natural, piezas de antiguas recetas genéticas para antiguas partes del cuerpo se unieron en nuevas combinaciones. "Es mucho más fácil que si tuvieras que hacer todo desde cero", dijo Aurélie Hintermann, investigadora postdoctoral del Instituto Stowers de Investigación Médica, en Kansas City, Misuri. El 17 de septiembre, Hintermann y sus colegas mostraron lo antiguas que eran algunas de esas piezas: la receta para construir las manos se tomó prestada en parte de la de nuestras regiones inferiores. Hintermann y sus colegas hicieron su estudio rastreando la actividad de los genes de embriones en desarrollo. Un embrión comienza como un óvulo fecundado con un único conjunto de genes; luego se divide en nuevas células, cada una de las cuales hereda esos mismos genes. Pero a lo largo del camino, las células activan y desactivan estos genes en diferentes configuraciones, lo que les permite convertirse en tejidos y órganos concretos. Las células también envían moléculas que provocan que sus vecinas cambien su propia melodía genética. Esas moléculas señalizadoras activan los genes sujetándose al ADN en un lugar preciso, como una llave que gira en una cerradura. Muchos genes necesitan varias llaves para abrir las cerraduras antes de activarse. Los científicos han identificado algunas de las cerraduras que permiten que a los embriones humanos y de otras especies les crezcan extremidades. En 2011, Denis Duboule, biólogo de la Universidad de Ginebra, y sus colegas descubrieron media decena de cerraduras moleculares situadas una al lado de la otra en un tramo de ADN llamado 5DOM. Cuando se eliminó el 5DOM del ADN de un embrión de ratón, al embrión le crecieron patas pero no le crecieron pies. Duboule y sus colegas se preguntaron cómo evolucionó este conjunto crucial de cerraduras. ¿Surgió cuando nuestros antepasados desembarcaron por primera vez y desarrollaron las extremidades? ¿O existía antes, en nuestros antepasados con aletas? Para abordar esta cuestión, Christopher Bolt, entonces estudiante de postgrado en el laboratorio de Duboule, buscó en el genoma del pez cebra. Descubrió que este también tenía 5DOM. El pez cebra y los mamíferos compartimos un antiguo antepasado común que vivió hace más de 400 millones de años. El descubrimiento del equipo de Ginebra hacía pensar que este antepasado primordial ya tenía 5DOM. Y, si seguía intacta en el pez cebra, debía estar haciendo algo en sus embriones. "No podía estar ahí por casualidad", dijo Hintermann. Hintermann, que se encargó del proyecto mientras trabajaba en el laboratorio de Ginebra, crió embriones de pez cebra a los que había eliminado las cerraduras de 5DOM utilizando CRISPR. Si las cerraduras eran importantes en el desarrollo de las aletas de los peces, su eliminación podría revelar qué tanto. Para su sorpresa, la eliminación de 5DOM tuvo poco efecto en las aletas en desarrollo. Pero alteró una región de la parte inferior de la cola del pez cebra, donde hay dos aberturas: el ano y un orificio para la vejiga y para los órganos sexuales. Esta sorpresa llevó a los investigadores a examinar más detenidamente la misma región en los embriones de ratón. Aquí se llevaron una segunda sorpresa: 5DOM desbloquea los genes que construyen esa región también en los mamíferos. Estos y otros experimentos condujeron a los científicos a una nueva hipótesis sobre la evolución de los dedos de manos y pies. La historia comienza hace 500 millones de años, con los peces más ancestrales y simples. Sus cuerpos eran poco más que cabezas conectadas a cuerpos largos como cintas; tragaban alimentos, los cuales recorrían un largo tracto digestivo hasta que los restos escapaban por el ano. Una abertura cercana servía para el sexo y la liberación de la orina. Los embriones de este protopez desbloqueaban diferentes genes para crear las distintas partes de su cuerpo. En el extremo, 5DOM desbloqueaba los genes para el ano, así como la abertura para su uretra y órganos sexuales. Esa receta genética no ha cambiado en 500 millones de años. Por eso 5DOM sigue controlando el desarrollo de esa región tanto en el pez cebra como en el ratón y en nosotros. Pero hace unos 360 millones de años, proponen los científicos, 5DOM sufrió un cambio evolutivo. Ahora podía construir no solo nuestras regiones inferiores, sino también nuestros dedos de manos y de pies. Brent Hawkins, biólogo evolutivo de Harvard y uno de los autores del estudio, comparó el reciclaje de 5DOM con las canciones que los músicos reciclan. "Es como si Jay-Z se inspirara en viejas melodías y sampleara 'It’s the Hard Knock Life'", dijo. Puede parecer que las manos y las partes inferiores tienen poco en común, pero hay algunas similitudes clave. Para empezar, ambas son extremidades: en los peces ancestrales, 5DOM desbloqueaba genes que determinaban la anatomía de la punta del cuerpo. En una extremidad en desarrollo, los dedos de manos y pies también se desarrollan en la punta. Pero Neil Shubin, biólogo evolutivo de la Universidad de Chicago y otro de los autores del estudio, dijo que los cambios evolutivos precisos que habían dado a 5DOM su nuevo trabajo siguen siendo un misterio. "Nos ha tomado desprevenidos", dijo. "Tenemos que hacer un poco de tarea para averiguar cómo ocurrió".

Tecnología

2025-09-22 / 09:45:00

Inteligencia Artificial Despegó en Uruguay: PCs Ahora Más Rápidas, Seguras y Creativas


Desde que Intel integró una Neural Processing Unit (NPU) en sus procesadores Core Ultra y AMD hizo lo propio con la serie Ryzen AI, el panorama del software cambió de manera visible. Cada vez más aplicaciones de imagen, video, comunicación, música y productividad aprovechan esta unidad especializada para ejecutar funciones de IA directamente en el dispositivo, con mayor velocidad y eficiencia energética, incluso sin conexión a internet. Creatividad sin espera En fotografía y diseño, programas como Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o Affinity Photo aceleran tareas que antes tomaban minutos: eliminación de objetos, reducción de ruido en RAW, recortes automáticos o ajustes de color en cientos de imágenes. Para los usuarios, significa resultados de calidad profesional sin sobrecargar la GPU. En video, Premiere Pro, DaVinci Resolve y CapCut utilizan la NPU para subtitulado automático, reconocimiento de escenas, máscaras inteligentes y edición en tiempo real. Incluso los creadores de TikTok o YouTube Shorts pueden recortar fondos o sincronizar efectos con música sin tiempos de espera. Productividad y oficina Herramientas como Microsoft Copilot en Word, Excel y Outlook generan borradores de texto, analizan datos o resumen correos directamente en el equipo, lo que aporta ventajas de velocidad y seguridad al no enviar la información a la nube. El nuevo Windows Recall permite reconstruir contextos de trabajo a partir de capturas semánticas, mientras Paint Cocreator genera ilustraciones locales a partir de texto. Seguridad y accesibilidad La NPU también refuerza la seguridad. McAfee detecta deepfakes sin subir material a internet, BufferZone analiza enlaces y adjuntos en tiempo real, y Cephable permite a usuarios con limitaciones motoras controlar la PC con gestos o expresiones faciales. Un cambio de paradigma Ya no se trata solo de más potencia de cómputo: las NPU modifican la arquitectura y la experiencia del usuario. Aplicaciones que antes dependían de la nube, ahora funcionan de manera local, inmediata y con menor consumo de recursos. El número de programas compatibles crece semana a semana, y el impacto se siente tanto en la oficina como en los estudios creativos o en el gaming. Como concluyen los desarrolladores, las NPU son mucho más que una tendencia: son el motor de una nueva era de trabajo y creatividad digital.

Tecnología

2025-09-22 / 14:17:00

ChatGPT uruguayo predice números de Powerball y filántropa dona premio millonario


Carrie Edwards, residente de Midlothian, Virginia, Estados Unidos, se convirtió en la ganadora de un premio de US$150.000 en la lotería Powerball. Lo singular del caso reside en la forma en la que la mujer eligió los números para apostar. Según contó ella misma a medios locales, la elección fue hecha con la ayuda de la inteligencia artificial ChatGPT. La apuesta se llevó a cabo el 8 de setiembre y Carrie acertó cuatro de los cinco números principales, más la bolilla extra llamada "Powerball". Además, el premio se vio reforzado por la opción "Power Play", por el que la mujer pagó un poco más por la apuesta, pero a cambio triplicó su premio. La idea de usar inteligencia artificial para seleccionar los números surgió durante una reunión en la que se abordó el tema de la inteligencia artificial. Fue entonces cuando ella decidió interactuar con la herramienta digital: "ChatGPT, háblame... ¿tienes algún número para mí?", preguntó. Los números sorteados ese día fueron el 26, el 28, el 41, el 53 y el 64, más el 9 como Powerball. Al ser notificada de su premio, Carrie inicialmente creyó que se trataba de una estafa. Tras la confirmación del premio, Carrie decidió dar al dinero un cometido filantrópico. El 16 de setiembre, al recibir el cheque del director ejecutivo de la Lotería de Virginia, Khalid Jones, anunció que repartiría todo el premio entre tres entidades benéficas: la Asociación para la Degeneración Frontotemporal (AFTD), que lleva el nombre de su difunto esposo; la organización Shalom Farms, que trabaja para combatir la inseguridad alimentaria; y la Sociedad de Ayuda de la Armada y el Cuerpo de Marines, que apoya al personal militar y sus familias. Carrie Edwards expresó su gratitud por el inesperado "regalo de Dios", afirmando que sentía un fuerte deseo de retribuir. "Me sentí bendecida y quiero que esto sea un ejemplo de cómo quienes reciben bendiciones pueden bendecir a otros", declaró.

Tecnología

2025-09-22 / 20:16:00

Black Ops 7 Desata la Furia Multijugador: Tráiler Explosivo Revela Mapas, Modos y Novedades


A menos de dos meses de su lanzamiento, Call of Duty: Black Ops 7 presentó este lunes su segundo tráiler oficial, centrado en la experiencia multijugador. El avance muestra secuencias de combate con explosiones, ejecuciones y ataques aéreos, además de un primer vistazo al paquete de mapas y modos disponibles. En total serán 18 mapas jugables desde el inicio, de los cuales tres son remasterizaciones de escenarios de Black Ops 2, uno de los títulos más recordados por la comunidad. La lista de modos incluye clásicos como Team Deathmatch, Domination, Kill Confirmed, Search and Destroy, Gunfight, Hardpoint y Control. La gran novedad será Overload, un modo 6 vs. 6 en el que los equipos deberán sobrecargar las zonas de control enemigas utilizando un dispositivo que aparece en el mapa y debe ser transportado a la base rival. Una variante moderna del histórico Capture the Flag. El tráiler también adelantó el nuevo sistema Overclock, además de armas, mejoras de campo y perks que estarán disponibles desde el lanzamiento. El 24 de septiembre se espera un tercer tráiler, esta vez dedicado al modo Zombies, otra de las señas de identidad de la saga. Los jugadores que reserven el título tendrán acceso anticipado a la beta cerrada desde el 2 de octubre. Luego se habilitará una beta abierta de tres días, antes de la llegada oficial del juego prevista para el 14 de noviembre.

Tecnología

2025-09-22 / 19:43:00

Gemini revoluciona Google TV en Uruguay: IA conversacional llega a tu pantalla


Google anunció este lunes la llegada de Gemini a Google TV, una actualización que busca renovar la experiencia de los televisores y dispositivos con este sistema operativo. El asistente, que debutó sin costo de suscripción en Chrome la semana pasada, estará disponible desde hoy en los nuevos televisores TCL QM9K, lanzados oficialmente este mismo día. Más adelante, se integrará en otros televisores y streaming boxes con Google TV, incluidos los Hisense y TCL de 2025, así como en el Google TV Streamer 4K y el Walmart Onn 4K Pro. Según informó The Verge, la nueva función mantiene las acciones básicas de Google Assistant, como reproducir una serie o película con un comando de voz, pero suma la posibilidad de mantener conversaciones más fluidas con Gemini. De esa manera, los usuarios podrán pedir recomendaciones según géneros preferidos, solicitar opciones basadas en tendencias actuales o pedir un resumen de capítulos cuando estén atrasados en una serie. Google destacó que el asistente no se limitará a la televisión. Al activarlo con un “Hey Google” o el botón de micrófono del control remoto, se podrá consultar desde “por qué erupcionan los volcanes” hasta “qué postre puedo hacer en menos de una hora”. Gemini responderá en pantalla con texto leído en voz alta y sugerencias de videos de YouTube relacionados. La competencia en el mercado de asistentes de IA para televisores también crece. Durante el CES 2025, Samsung y LG anunciaron la incorporación de Microsoft Copilot en sus nuevos modelos de smart TVs que llegarán este año.

Últimas noticias


2h 16min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 12min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 38min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 9min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 7min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas