Nacional: Arady baja por grave lesión, Lodeiro vuelve para enfrentar a Wanderers


Ver noticia

Tristán Narvaja Celebra 155 Años con Fiesta Cultural y Hermanamiento Rioplatense


Ver noticia

Steam revoluciona Uruguay: Nuevo calendario predice tus próximos juegos favoritos


Ver noticia

Mundial 2026: Se definen seis nuevos clasificados y se acerca el debut histórico de 48 selecciones


Ver noticia

Drama Olivera: Gremio busca salida tras escándalos y sondeos fallidos


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-08-27 / 06:29:00

Starship de SpaceX rompe barreras: Despliegue exitoso y amerizaje perfecto


El Starship de SpaceX, el cohete más poderoso jamás construido, alcanzó un nuevo hito este martes al completar con éxito el despliegue de satélites simulados en el espacio y un amerizaje vertical controlado en el Océano Índico, tras despegar desde Texas. Fue la décima prueba de vuelo de la nave y la más exitosa hasta ahora, según confirmó la compañía. El vehículo despegó a las 23:30 UTC del 26 de agosto desde Starbase (Texas) con sus 33 motores Raptor encendidos. Tras la separación de etapas, el propulsor Super Heavy ejecutó una maniobra de retorno y amerizó suavemente en la zona planificada, demostrando avances en control de descenso y reutilización. La segunda etapa, Starship, completó una combustión de ascenso de duración completa, alcanzando la velocidad prevista en una trayectoria suborbital. Allí desplegó ocho simuladores Starlink, marcando la primera demostración exitosa de carga útil. Posteriormente, realizó un reencendido en el espacio de uno de sus motores Raptor, validando una capacidad crítica para futuras misiones orbitales y eventuales viajes interplanetarios. Durante la fase de reentrada, Starship sometió su escudo térmico y estructura a pruebas de resistencia, recopilando datos para el diseño de futuras versiones. Gracias al control aerodinámico de sus cuatro flaps, la nave ejecutó un giro de aterrizaje y completó una combustión final para amerizar suavemente en el Océano Índico, una hora y seis minutos después del despegue. SpaceX destacó que la misión cumplió todos los objetivos principales, aportando información clave para el desarrollo de la próxima generación del sistema Starship-Super Heavy, que será fundamental para misiones de la NASA a la Luna y, en el largo plazo, para el plan de Elon Musk de llevar humanos a Marte. "Con esta prueba, Starship demuestra avances sustanciales en reutilización, despliegue de carga y control de reentrada, acercándose a la meta de convertirse en el pilar de la exploración espacial del futuro".

Tecnología

2025-08-27 / 06:10:00

Corea del Sur prohíbe celulares en clase: ¿La receta para mejorar el aprendizaje?


El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los estudiantes utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en escuelas primarias y secundarias. La reforma, que entrará en vigor en marzo del próximo año, busca proteger el derecho a aprender y reforzar la autoridad de los docentes, según informó la Asamblea Nacional. La norma establece que los dispositivos solo podrán usarse con fines educativos, en situaciones de emergencia o como apoyo a alumnos con discapacidad o necesidades especiales. Además, concede a los directores y profesores la potestad de regular la posesión y uso de aparatos en todo el recinto escolar, incluso fuera de clase, siempre que lo consideren necesario para garantizar un entorno de enseñanza adecuado. La ley también insta a los centros educativos a incluir en su currículo formación sobre el uso responsable de los dispositivos, con el objetivo de prevenir conductas adictivas y fomentar hábitos saludables en el alumnado. La decisión fue respaldada por un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que concluyó que limitar los teléfonos en las aulas, dados sus efectos negativos en la concentración y la convivencia, no constituye una vulneración de derechos.

Tecnología

2025-08-28 / 06:37:00

S&F Foods: Extenuante jornada laboral bajo la lupa


Los empleados de S&F Foods se pasaban el día levantando cajas de cartón pesadas de una cinta transportadora y colocándolas en palés para su envío. El trabajo era repetitivo y exigente físicamente, y muchos trabajadores sufrían dolores de espalda, hombros y muñecas. La empresa nunca proporcionó capacitación adecuada sobre técnicas de levantamiento seguras ni equipos ergonómicos para ayudar a reducir el riesgo de lesiones. Las quejas de los trabajadores eran ignoradas o desestimadas por la gerencia, que priorizaba la velocidad de producción por encima de la seguridad de los empleados. Después de años de soportar estas condiciones de trabajo peligrosas, un grupo de empleados decidió unirse y formar un sindicato. El objetivo era negociar mejores salarios, beneficios y condiciones de trabajo más seguras. La gerencia de S&F Foods respondió a la formación del sindicato con hostilidad y tácticas antisindicales. Los líderes sindicales fueron amenazados, acosados y, en algunos casos, despedidos injustamente. La empresa contrató abogados antisindicales para retrasar y obstruir el proceso de negociación. A pesar de la fuerte oposición de la empresa, el sindicato logró ganar el apoyo de una mayoría de los trabajadores. Se llevaron a cabo votaciones y el sindicato fue certificado oficialmente como el representante de los empleados de S&F Foods. Las negociaciones entre el sindicato y la empresa fueron tensas y difíciles. El sindicato exigía mejoras significativas en las condiciones de trabajo, incluyendo capacitación en seguridad, equipos ergonómicos y descansos adecuados. La empresa se resistió a estas demandas, argumentando que aumentarían los costos y reducirían la productividad. Después de meses de negociaciones infructuosas, el sindicato votó a favor de ir a la huelga. Los trabajadores se manifestaron frente a la planta de S&F Foods, exigiendo que la empresa negociara de buena fe y aceptara sus demandas. La huelga duró varias semanas. La producción en la planta se detuvo y la empresa comenzó a perder dinero. La gerencia intentó contratar reemplazos para romper la huelga, pero los trabajadores se mantuvieron firmes. Finalmente, después de mucha presión pública y mediación de un tercero, la empresa accedió a volver a la mesa de negociación. Después de intensas negociaciones, se llegó a un acuerdo. El acuerdo incluía mejoras significativas en las condiciones de trabajo, incluyendo capacitación en seguridad obligatoria, equipos ergonómicos y descansos más frecuentes. También incluía aumentos salariales y mejores beneficios para los trabajadores. "Estamos muy contentos de haber llegado a un acuerdo justo con la empresa", dijo el presidente del sindicato, "Esta huelga ha sido difícil para todos, pero ha valido la pena. Hemos demostrado que cuando los trabajadores se unen, pueden lograr grandes cosas". La gerencia de S&F Foods emitió un comunicado en el que decía: "Estamos comprometidos a trabajar con el sindicato para crear un ambiente de trabajo seguro y productivo para todos nuestros empleados". El acuerdo entre el sindicato y S&F Foods fue visto como una victoria importante para el movimiento laboral. Demostró que los trabajadores tienen el poder de organizarse y luchar por sus derechos, incluso frente a la fuerte oposición de las empresas. La noticia resonó a nivel nacional, generando debates sobre las condiciones laborales y el derecho a la sindicalización. La firma del acuerdo marcó un hito importante en la lucha por los derechos de los trabajadores en el sector alimentario. El acuerdo también incluía la readmisión de los trabajadores que habían sido despedidos injustamente durante el proceso de sindicalización, lo que representó una victoria significativa para el sindicato y sus miembros. Este punto del acuerdo sirvió como un fuerte mensaje a otras empresas sobre las consecuencias de las prácticas antisindicales. La implementación del acuerdo fue supervisada de cerca por el sindicato y por un comité de seguridad laboral conjunto, asegurando que la empresa cumpliera con sus compromisos. El comité jugó un papel crucial en la identificación y resolución de problemas relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo. Además del impacto directo en los trabajadores de S&F Foods, el acuerdo sentó un precedente importante para otras empresas del sector. Muchos trabajadores en otras plantas comenzaron a organizarse y exigir mejores condiciones de trabajo, inspirados por el éxito del sindicato en S&F Foods. El caso de S&F Foods se convirtió en un caso de estudio en las escuelas de negocios y derecho laboral, ilustrando la importancia de la negociación colectiva y el respeto por los derechos de los trabajadores. El ejemplo de S&F Foods demostró que es posible encontrar un equilibrio entre la rentabilidad empresarial y el bienestar de los empleados.
Crédito fotográfico: Imagen obtenida de archivo.

Tecnología

2025-08-28 / 06:28:00

WhatsApp revoluciona la mensajería con IA para ajustar el tono de tus mensajes


WhatsApp presentó una nueva función de inteligencia artificial llamada Ayuda para la escritura (Writing Help), diseñada para que los usuarios puedan ajustar el tono de sus mensajes antes de enviarlos. La herramienta parte del texto que redacta la persona y ofrece sugerencias alternativas adaptadas a diferentes estilos: más profesional, más divertido o con un tono de apoyo. Una vez elegida la versión preferida, el usuario puede enviarla tal cual o seguir editándola de forma manual. Por ahora, la función se encuentra disponible en inglés y solo en Estados Unidos, tanto en chats individuales como grupales. WhatsApp planea expandirla a otros idiomas y mercados en los próximos meses, según indicó en su blog oficial. La compañía subrayó que este servicio funciona con procesamiento privado, lo que garantiza que la IA opere de manera confidencial y segura, sin afectar el cifrado de extremo a extremo que protege las conversaciones de la aplicación.

Tecnología

2025-08-28 / 13:28:00

Tokio simula con IA erupción del Monte Fuji para concientizar sobre desastres


El Gobierno de Tokio ha recurrido a la inteligencia artificial (IA) para simular una erupción a gran escala del monte Fuji en el marco de una campaña para concienciar sobre los efectos de una erupción volcánica y cómo proceder cuando sucede. El video es la carta de presentación de una nueva página web del Departamento de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio que explica, entre otras cosas, cuáles son los efectos de la caída de ceniza, cómo prepararse para ella y el historial de erupciones del icónico monte. El metraje, de unos tres minutos de duración, comienza con una advertencia sobre el contenido generado con IA para posteriormente mostrar a una joven japonesa observando una notificación de erupción del Fuji tras más de tres siglos y observando las imágenes explosivas en las pantallas gigantes en el barrio tokiota de Shinjuku. El monte Fuji entró en erupción por última vez hace 318 años, el 16 de diciembre de 1707, en un episodio que se prolongó durante unas dos semanas, y pese a que no existen indicios de que vaya a entrar en erupción de forma inminente se trata de un volcán activo, por lo que las autoridades japonesas plantean periódicamente cómo se debe actuar en caso de que suceda. Con una altitud de 3.776 metros, el Fuji es la montaña más alta de Japón y su volumen de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados hacen de él, además, el volcán terrestre más grande del archipiélago nipón, que cuenta con un total de 111 volcanes activos. La cima del monte es visible desde el área de Tokio y se estima que de tener lugar una gran erupción la columna de ceniza llegaría a propagarse en un radio de hasta unos 110 kilómetros, por lo que su influencia afectaría no sólo a las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi, donde se ubica, sino a la capital y a la vecina Chiba. Tanto el vídeo como el portal web explican, entre otros puntos, que la influencia de la ceniza podría causar disrupciones en el transporte aéreo, terrestre y marítimo, cubrir las calles con mantos de varios centímetros del polvo, afectar a las telecomunicaciones, causar cortes de luz u ocasionar problemas respiratorios y en la piel. El nuevo portal fue inaugurado el 22 de agosto, en anticipación del día nacional de la preparación contra desastres volcánicos, que se conmemoró este martes, día 26.

Tecnología

2025-08-28 / 20:18:00

De las canchas a la grieta: Luka Doncic, estrella de la NBA y elite de Overwatch 2


Luka Doncic no solo suma títulos en la NBA: también es considerado uno de los mejores jugadores de Overwatch 2 a nivel global. El base esloveno de los Los Angeles Lakers, que promedió 28.2 puntos, 8.2 rebotes y 7.7 asistencias la pasada temporada, confesó que en su tiempo libre dedica largas horas al shooter competitivo de Blizzard. En una entrevista difundida en el subreddit de la NBA, Doncic recordó que hace un año había alcanzado el rango de Top 500, la élite de jugadores de Overwatch en cada región. Consultado sobre su nivel actual, señaló que se mantiene “entre 500 o 400”, aunque admitió que no jugó demasiado durante el verano debido a sus vacaciones. Su habilidad no es solo un dicho. El propio Doncic compartió en redes que suele usar héroes como Roadhog, Hanzo, Cassidy, Zarya y Reinhardt. En 2023 incluso fue sorprendido en una partida por el streamer Moxy, reconocido por haber alcanzado en varias ocasiones el puesto número uno del ranking, lo que sirvió para confirmar que competía en lobbies de alto nivel. Blizzard también capitalizó la relación con el jugador. Para la temporada 18 de Overwatch 2, que comenzó este martes, el esloveno tiene una colaboración oficial: los usuarios podrán obtener recompensas exclusivas vinculadas a Doncic y jugar en escenarios personalizados con su sello. En las imágenes promocionales aparece junto al héroe Cassidy, de estética vaquera, en alusión a sus años en Texas antes del traspaso desde los Dallas Mavericks.
Crédito fotográfico: Imágenes promocionales de Blizzard.
Overwatch 2 mantiene una escena activa pese a la competencia de nuevos títulos como Marvel Rivals, y estar en el Top 500 equivale a figurar entre los mejores 1.500 jugadores del mundo considerando sus tres regiones. Para Doncic, se trata de un logro más en paralelo a su destacada carrera deportiva, que ya lo ha llevado a ser All-Star en cinco temporadas consecutivas.

Tecnología

2025-08-29 / 06:17:00

iPhone 17 Pro uruguayo: ¿al fin carga inalámbrica inversa real?


El próximo iPhone 17 Pro, cuyo lanzamiento se espera en breve por parte de Apple, podría incluir por primera vez una función de carga inalámbrica inversa "real", según un informe revelado por el filtrador chino Fixed Focus Digital en la plataforma Weibo. Esta nueva capacidad permitiría a los usuarios utilizar el teléfono como una base de carga para accesorios como los AirPods, el Apple Watch o incluso baterías MagSafe, simplemente colocándolos sobre la parte posterior del dispositivo. Si bien Apple ya había experimentado con esta tecnología, su implementación hasta el momento ha sido limitada. El iPhone 12, en conjunto con la batería MagSafe, ofreció una forma parcial de carga inversa. No obstante, esta opción desapareció cuando el accesorio fue descontinuado en 2023, tras la transición de la línea iPhone 15 a USB-C. Desde entonces, los modelos más recientes solo permiten la carga inversa con cable, con una potencia de hasta 4,5 W, para dispositivos como los AirPods y el Apple Watch. La posible incorporación de la carga inalámbrica inversa al iPhone representaría un movimiento tardío en comparación con otros fabricantes del mercado. Samsung introdujo esta función en 2019 con la serie Galaxy S10, bajo la denominación Wireless PowerShare, y la ha mantenido en toda su gama premium, incluyendo los modelos Galaxy Z Fold y Flip. Google, por su parte, lanzó Battery Share en 2020 con el Pixel 5, aunque la compañía optó por abandonar la función en la serie Pixel 10 para dar paso a Pixelsnap, un sistema con imanes más potentes inspirado en el MagSafe de Apple. Aunque Apple ya ha realizado pruebas con el sistema de carga inalámbrica inversa, aún no se ha confirmado si la compañía lo activará desde el lanzamiento inicial del iPhone 17 Pro, o si lo reservará para una futura actualización de software. "Es algo que están evaluando internamente", comentó un analista del sector que prefiere mantener el anonimato. "La viabilidad dependerá de varios factores, entre ellos, la eficiencia energética y el impacto en la duración de la batería del iPhone". De confirmarse la implementación de esta función, se consolidaría la apuesta de Apple por la integración total de su ecosistema, permitiendo que un iPhone recargue de forma inalámbrica los accesorios más utilizados por sus usuarios. "Esta característica representaría un valor añadido importante para los usuarios de Apple", afirmó un experto en tecnología. "Les brindaría mayor comodidad y versatilidad al poder cargar sus dispositivos sin necesidad de cables o adaptadores adicionales".

Tecnología

2025-08-29 / 12:03:00

Guerra por el Talento IA: ¿Fin del Poder del Dinero en Uruguay?


Tulloch es uno de los investigadores de IA más innovadores de Silicon Valley que últimamente ha recibido ofertas de trabajo increíblemente lucrativas de empresas tecnológicas tradicionales que intentan atraerlo de sus startups nativas de IA. En el caso de Tulloch, la empresa tradicional era Meta, que supuestamente le ofreció al joven investigador 1.500 millones de dólares durante al menos seis años para que dejara su puesto actual en el Laboratorio de Máquinas Pensantes de Mira Murati. Meta ha cuestionado esta cifra, pero otras cifras importantes han sido confirmadas por múltiples fuentes, incluyendo bonos por firmar de 100 millones de dólares y paquetes de compensación anual de esa cuantía o superiores. En muchos casos, las cifras elevadas funcionaron: se han captado objetivos individuales y se han comprado startups enteras. Pero lo más sorprendente son los informes de que cuando el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y otros magnates de la tecnología llamaron a algunas puertas, incluida la de Tulloch, los investigadores de IA a veces dijeron: "No, gracias". Los CEO de empresas más nuevas y consolidadas —Dario Amodei en Anthropic, Sam Altman en OpenAI y Lisa Su en AMD— incluso han dicho que no igualarán las ofertas de captación para retener a sus empleados con talento. Igualmente sorprendente es que algunos dijeron que no han tenido que hacerlo para conservar a sus mejores empleados. (Fortune contactó a Tulloch y varios otros quienes, según se informa, rechazaron enormes paquetes salariales, y ninguno aceptó hablar. Meta anunció recientemente una congelación de contrataciones en su división de inteligencia artificial). Entonces, ¿debemos repensar el poder del efectivo en las negociaciones? ¿Ha terminado la era del empleado superestrella? No exactamente, dicen los expertos en gestión. Muchos han estado observando la competencia por el talento en IA y considerando lo que significa para los directores ejecutivos de empresas de otros sectores y con recursos más modestos. Pero sí creen que, si bien la compensación competitiva sigue siendo importante, la guerra por el talento en IA demuestra que conceptos poco convincentes como la cultura, el liderazgo empático y la camaradería son fuerzas más fuertes de lo que la mayoría de la gente imagina. ¿Por qué se está produciendo la carrera por el talento en IA? Ajay Agrawal, profesor de emprendimiento en la Escuela de Administración Rotman de la Universidad de Toronto y coautor de Prediction Machines: The Simple Economics of Artificial Intelligence, afirma que la magnitud de los paquetes de compensación que cautivan a los analistas tecnológicos no debería sorprender a nadie. A pesar de las recientes preocupaciones sobre una burbuja de IA, declaró a Fortune que la dinámica de este nuevo mercado implica que las empresas tienen razones racionales para invertir grandes cantidades. Si la industria de la IA evoluciona como lo han hecho otras tecnologías disruptivas recientes, explica Agrawal, un modelo lingüístico fundamental y amplio se hará con la mayor cuota de mercado en un futuro próximo, de la misma forma que Google llegó a dominar los motores de búsqueda, a pesar de que existían otras opciones en sus inicios. Por lo tanto, todas las empresas que invierten miles de millones en IA también esperan desarrollar el modelo ganador para amortizar sus costes entre cientos de millones de usuarios. «Eso justifica grandes inversiones en general, ya sea en equipos o en personas», afirma el profesor. Pero a diferencia de otras nuevas tecnologías, los modelos de IA también son entrenados por usuarios que evalúan y califican sus respuestas a las indicaciones, lo que multiplica la ventaja del pionero. Los modelos más utilizados tendrán acceso a retroalimentación que dificultará aún más que sus competidores los alcancen. Sabiendo esto, dice Agrawal, “nadie quiere jugar con un equipo de segunda categoría”. Por dinero o por la misión La promesa de una gran riqueza también explica por qué algunos investigadores de IA han optado por permanecer en sus puestos actuales. En conversaciones con algunas de las mentes jóvenes y brillantes que se han visto envueltas en la guerra de talentos, Agrawal, quien también es investigador del Laboratorio de Economía Digital de Stanford, ha descubierto que muchos apuestan por una recompensa en el futuro. "Aunque las ofertas nos parecen muy generosas", dice Agrawal, "están en una empresa más joven y pequeña donde tienen acciones, y creen que existe la posibilidad de que su participación en esa empresa valga más". Esa tentadora posibilidad simplemente no es tan probable en una marca consolidada. Otros que han rechazado ofertas cuantiosas afirman que están menos motivados por el dinero y más centrados en la misión declarada de la empresa, dice Agrawal, reconociendo lo improbable y grandilocuente que suena. "Creen que este es un momento único en la historia y que las cosas en las que están trabajando podrían moldear el futuro de la civilización", dice. "Realmente lo creen". De hecho, varios directores ejecutivos han posicionado la misión de su empresa como su foso competitivo en las guerras de talento, uno que atraerá a los tipos altruistas en una era en la que se llama a los jóvenes inteligentes a cultivar su "ambición moral". En una declaración enviada por correo electrónico a Fortune, por ejemplo, Anthropic dijo: "Los mejores talentos de IA eligen Anthropic porque quieren construir sistemas de IA para el beneficio de la sociedad con principios de seguridad priorizados desde el primer día. Atraemos y retenemos talento debido a la calidad de nuestra investigación, nuestro compromiso con la seguridad de la IA y nuestro historial de avances que cambian la industria". La empresa también promocionó a sus principales líderes como imanes de talento. En relación con esto, como señala Agrawal, grandes empresas como Google, Meta y Microsoft han existido lo suficiente como para acumular escándalos y crisis éticas, incluso si también comenzaron con declaraciones de misión vinculadas a mejorar el mundo. Las empresas más nuevas que prometen causas nobles, en cambio, no están manchadas —o al menos están menos manchadas—, lo que también atrae a jóvenes trabajadores idealistas. Las empresas nativas de IA «no tienen ese bagaje», afirma el profesor, «así que pueden crear misiones y visiones desde cero». El poder silencioso de la cultura Ese último punto nos lleva al ámbito de la cultura corporativa, la fuerza menos visible en juego en estos escenarios, pero que algunos académicos dicen que es el filtro definitivo que utilizan los empleados para tomar decisiones. La cultura —la forma en que se comportan las organizaciones, en contraposición a los objetivos que establecen— puede determinar quién se siente atraído por una empresa, quién se queda y quién se marcha. La cultura es a lo que se refieren las personas cuando describen a Mira Murati, quien dejó OpenAI como directora de tecnología para fundar Thinking Machines y fue seguida por 20 empleados, como una líder de bajo ego. «En OpenAI, era conocida por su inteligencia emocional y su falta de ego, lo que le valió la lealtad del personal de investigación e ingeniería», informó el *Wall Street Journal*. Jennifer Chatman, decana de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California, Berkeley, y académica con décadas de experiencia en el estudio de la cultura organizacional, declara a Fortune que las empresas de todos los sectores deben prestar atención a los salarios del mercado, ya que la cultura nunca compensará una remuneración menos sólida. Sin embargo, mantener una remuneración competitiva, afirma, «les da a las personas la oportunidad de reflexionar detenidamente sobre cómo encajarían en la orientación de la organización». Eso es positivo, añade. «Cuando las personas se incorporan activamente en función de la cultura, se obtienen numerosos resultados positivos: rinden mejor, se quedan más tiempo, se comprometen más. Pueden ascender en la organización con mayor eficacia». En algunas culturas empresariales, reclutar a empleados de alto rendimiento simplemente pagando más se ha normalizado, pero Haas advierte que construir relaciones transaccionales “nunca ha sido una buena manera a largo plazo de generar altos niveles de desempeño, innovación y compromiso en las organizaciones”. De igual forma, los directores ejecutivos tienden a caer en uno de dos bandos: promueven a las estrellas a toda costa, reforzando a menudo la idea de que un solo genio, generalmente joven y masculino, puede hacer o deshacer una organización, o bien construyen equipos sólidos y apoyan una inteligencia colectiva. Las investigaciones demuestran que esto último es mucho más sostenible, afirma Haas. Bajo un modelo estrella, «se cuenta con personas que realmente pueden optimizar sus capacidades y aportar más a la organización, y se puede ser flexible», dice Chatman, «pero cuando se van, el problema es grave». El equipo gana Cada vez más, el modelo de equipo parece ser el preferido por los líderes tecnológicos, al menos según las entrevistas que han concedido a la prensa. Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, declaró recientemente a Wired: «Creo que el dinero es importante, pero, francamente, no es necesariamente lo más importante a la hora de atraer talento». Si bien las empresas necesitan estar al mismo nivel salarial que sus competidores, también comentó que no se imaginaba pagando cifras millonarias para atraer a un nuevo empleado, y explicó: «En realidad, no se trata de una sola persona en nuestro mundo». A principios de este mes, Anton Osika, director ejecutivo de Lovable, un software de creación de sitios web con inteligencia artificial, declaró en un podcast tecnológico: «Si supiera quién es el ingeniero ideal para contratar, quizá podría aumentar nuestros rangos de compensación para conseguirlo. Pero no sé quiénes son los mejores. Así que necesito averiguar si son realmente buenos para trabajar con ellos. ¿Son moldeables?». Peter Schein, cofundador de OCLI.org, una empresa de consultoría que fundó junto con su padre, el difunto académico del MIT Edgar Schein, comparte estas opiniones. Los líderes más eficaces cultivan una cultura de aprendizaje e intercambio de información entre equipos, afirma. «La persona brillante con una visión brillante de cómo llevar [su modelo] a la siguiente versión, siempre estará ahí», afirma Schein. «Pero también apuesto por el equipo nueve de cada diez veces más que por la persona». El consejo de Schein para los líderes que quieren retener a su gente, o convertirse en el tipo de CEO con el que los empleados talentosos puedan volver a trabajar algún día, es simple: "Es más fácil retener a las personas con las que realmente has construido una relación, no tratar a las personas con esta distancia profesional que dice que son [solo] recursos humanos". “Estos son humanos que resultan ser un recurso”, dice. “A algunos de ellos tendrás que protegerlos”. ¿Qué hacer para retener a los empleados talentosos? Esta historia apareció originalmente en Fortune.com *** Foto de Lila MacLellan

Tecnología

2025-08-29 / 15:24:00

Expedición Uruguay Sub200 halla destructor ROU-01 Uruguay hundido hace 30 años


La expedición Uruguay Sub200, que traslada a 37 investigadores —la mayoría uruguayos— a bordo del Falkor (Too) para explorar el fondo del mar de la costa uruguaya, visitó este viernes el punto donde se hundió un barco de la Armada Nacional hace 30 años. Si bien la ubicación exacta era desconocida, los científicos lograron dar con el paradero del destructor ROU-01 Uruguay. Fue encontrado a 1.160 metros de profundidad. Un usuario de X compartió en esa red social el momento exacto en que el equipo divisó al buque. El destructor ROU-01 Uruguay, con un casco de acero y 93 metros de eslora, fue construido en 1943 en Nueva Jersey y originalmente se llamaba USS Baron. Sirvió en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial antes de ser donado a Uruguay en 1952. En 1995, el buque fue hundido en un “destino de honor” como parte de prácticas de tiro naval y aéreo. El equipo logró dar con el navío utilizando sonares de mapeo acústico, según informaron desde la Universidad de la República. Una vez que los sonares identifiquen puntos de interés, la expedición planea desplegar el vehículo operado a distancia (ROV) Subastian para su documentación. Los investigadores llevarán a cabo un “buceo” con el ROV para registrar el estado del naufragio a través de video y fotogrametría, además de tomar muestras de sedimento y material biológico. La expedición tiene múltiples objetivos científicos: desde un punto de vista arqueológico, busca entender los procesos de deterioro y formación de sitios en aguas profundas, mientras que en el ámbito bioecológico los científicos estudiarán cómo las especies han colonizado el buque desde su hundimiento en 1995. El equipo ya confirmó que no se recuperarán artefactos ni estructuras de la embarcación durante la misión. La expedición zarpó desde Montevideo el pasado 22 de agosto. Explorarán el fondo del mar de la costa uruguaya hasta el 10 de setiembre.
Crédito fotográfico: Uruguay SUB200: Estaciones de Trabajo by CIPAC on Sketchfab.

Tecnología

2025-08-30 / 17:08:00

Alzhéimer: Estudio revela conexión intestino-cerebro y potencial de la fibra dietética


Las células inmunitarias del intestino pueden viajar hasta el cerebro, lo que proporciona una nueva diana terapéutica frente al alzhéimer. El estudio, realizado con ratones, mostró que una dieta rica en fibra reducía la fragilidad relacionada con esa enfermedad, incluidos los temblores. El intestino tiene la mayor concentración de células inmunitarias del organismo y un trabajo encabezado por el Instituto Buck de investigación sobre el envejecimiento (EE.UU.) demostró que algunas viajan a lo largo del eje cerebro-intestino. El artículo que publica Cell Reports indica que las células B productoras de anticuerpos específicos, normalmente responsables de mantener la armonía entre la microbiota y el sistema inmunitario intestinal, se reducían en los ratones criados para desarrollar alzhéimer. Ese tipo de célula tiene una firma que permite identificarla cuando migra y, de hecho, encontraron células B específicas del intestino en el cerebro y en su región fronteriza, la duramadre meníngea. "Sorprendentemente, descubrimos que estas células inmunitarias de la frontera cerebral que reconocen las bacterias que viven en los intestinos se acumulaban en el cerebro con enfermedad de Alzheimer", indicó Priya Makhijani, del Instituto Buck y una de las firmantes. El equipo llevó a cabo experimentos de bloqueo en el eje cerebro-intestino con un fármaco de molécula pequeña, lo que sugiere que podría existir un nuevo mecanismo de largo alcance actuando a lo largo de esa conexión. El estudio señala que alimentar a los animales con inulina, una fibra prebiótica antiinflamatoria, restablecía el equilibrio en el intestino de los ratones con alzhéimer. La inulina produce ácidos grasos de cadena corta y otros metabolitos que se concentran en el intestino y también pueden circular por todo el organismo "Descubrimos que estas células migratorias se reponían en el intestino y que la fragilidad relacionada con la enfermedad, incluido el temblor, se reducía en los animales", destacó la investigadora. Aunque la dieta rica en fibra no redujo de forma constante los niveles de placas características del alzhéimer en el cerebro de los ratones, "sí tuvo un impacto en su bienestar general", declaró otro de los autores del artículo Daniel Winer, citado por el Instituto Buck. La dieta prolongó la esperanza de vida saludable, con una mejor calidad de vida, subrayó el investigador, quien agregó que este proyecto respalda el consejo de comer frutas y verduras que aparece en casi todas las recomendaciones dietéticas. Esta es, "por lo que sabemos, la investigación más profunda sobre el sistema inmunitario intestinal en un modelo de enfermedad neurodegenerativa. Esperamos poder estudiar su impacto en otras enfermedades, como el párkinson y la esclerosis múltiple", señaló Julie Andersen, también firmante del artículo. La investigación -añadió- sitúa al sistema inmunitario intestinal "en primera línea de la patología de las enfermedades neurodegenerativas". Dado su tamaño y la capacidad de las células para desplazarse, tiene sentido que esas células "tengan la capacidad de influir en la fisiología general". El equipo consideró necesario seguir investigando para determinar si los cambios en el sistema inmunitario intestinal en una enfermedad neurológica, son una respuesta a las alteraciones cerebrales o si son los que provocan la enfermedad en sí. Una posibilidad es que los daños relacionados con la edad puedan desencadenar una inflamación en el cerebro que provoque la enfermedad de Alzheimer con quimiocinas que envían señales al sistema inmunitario intestinal para que le ayude a hacer frente al daño. Al principio, "es probable que el proceso sea protector, pero con el tiempo el intestino se ve comprometido, lo que prepara el terreno para que proliferen tipos de bacterias más peligrosas que alimentan la inflamación en todo el cuerpo", dijo Winer. Los investigadores quieren explorar el potencial de comprender o alterar la microbiota intestinal en el contexto de la enfermedad, pues quizás exista una que indique un mayor riesgo de enfermedad neurológica. Este nuevo estudio se une al publicado ayer en Science Advances el cual señala que el aparato digestivo y el cerebro están más conectados de lo que se pensaba, pues quienes padecen trastornos intestinales persistentes tienen el doble de probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como alzhéimer o párkinson.

Últimas noticias


2h 13min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 9min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 35min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 6min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 4min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas