Bianca Balti revela rechazo de Victoria's Secret en medio de su lucha contra el cáncer


Ver noticia

Tristán Narvaja Celebra 155 Años con Fiesta Cultural y Hermanamiento Rioplatense


Ver noticia

X al mando de Grok: la IA de Musk revoluciona las recomendaciones


Ver noticia

De Arrascaeta ilumina el Brasileirao y enciende la Libertadores


Ver noticia

Giménez y Griezmann le alegran el día a joven fanático uruguayo del Atleti


Ver noticia

Categoría: Tecnología


Tecnología

2025-06-30 / 11:38:00

WhatsApp revoluciona Uruguay: escanear documentos será posible dentro de la app


La popular aplicación de mensajería WhatsApp avanza en la integración de nuevas funciones que simplifican la vida cotidiana de millones de usuarios. Según el portal especializado WABetainfo, la empresa trabaja en una herramienta interna que permitirá escanear documentos físicos directamente desde la cámara del celular, sin salir de la app, y compartirlos en formato PDF. Esta función, actualmente en fase de pruebas en la versión beta para Android (v2.25.19.21), se sumará al menú ya existente para compartir archivos, que incluye la búsqueda de documentos en el dispositivo o su selección desde la galería. Un paso hacia la autosuficiencia digital Con esta incorporación, WhatsApp busca consolidarse como una plataforma integral, eliminando la necesidad de recurrir a aplicaciones externas para digitalizar papeles. La herramienta apunta especialmente a usuarios que utilizan el servicio con fines laborales, administrativos o escolares, ámbitos en los que la necesidad de escanear y enviar documentos es frecuente. Crédito fotográfico: Con información de Europa Press

Tecnología

2025-06-30 / 19:03:00

Halo: El futuro se revela en octubre en Seattle


La espera para conocer el próximo juego de Halo ya tiene fecha. En una publicación reciente en Halo Waypoint, Halo Studios —nuevo nombre de 343 Industries— confirmó que presentará su siguiente gran proyecto durante el Halo World Championship, que se celebrará en Seattle este octubre. "La especulación siempre es divertida, pero si querés información oficial sobre en qué hemos estado trabajando, no te podés perder el HaloWC de este año", escribió el estudio, que el año pasado aprovechó ese mismo evento para revelar su cambio de nombre y mostrar un adelanto técnico bajo el título A New Dawn. Esa presentación incluyó tres novedades clave: la transición al motor Unreal Engine, el proyecto interno llamado Foundry, y una promesa clara: "Empezamos un nuevo capítulo para Halo". En palabras de su director, Pierre Hintze, esa etapa se define así: "Si descomponés la historia de Halo, hay dos capítulos claros. El primero fue Bungie. El segundo, 343 Industries. Ahora comenzamos el tercero". El cambio de motor fue una decisión estratégica tras los problemas que enfrentaron con Slipspace, tecnología propia usada en Halo Infinite. "Desarrollar la tecnología y el juego al mismo tiempo fue una carga enorme", explicó Hintze. Con Unreal, buscan optimizar el proceso y elevar la calidad de sus juegos. Además, Halo Studios confirmó que ya no trabajan en un único título, sino que hay múltiples proyectos en desarrollo. "Pasamos de concentrarnos exclusivamente en mantener Halo Infinite a trabajar en nuevas experiencias de la más alta calidad", añadió Hintze. Así, la fecha quedó marcada para octubre en Seattle. El evento será clave no solo para el competitivo, sino también para el futuro de la franquicia.

Tecnología

2025-06-30 / 16:09:00

Uruguay ante la paradoja IA: Adopción masiva y temores crecientes


Desde su comercialización, la inteligencia artificial (IA) se incorporó a la vida cotidiana rápidamente. Aunque genera temor en buena parte de la población, ya es utilizada por millones de personas para trabajar, estudiar o resolver tareas diarias. Así lo señala un estudio internacional realizado por KPMG y la Universidad de Melbourne, que consultó a más de 48.000 personas en 47 países. Los resultados revelan una paradoja: el 80% de los encuestados teme los efectos de estas tecnologías, pero el 66% ya las utiliza de forma regular e intencionada. El número se dispara entre los estudiantes terciarios, donde el uso llega al 83%, y también es alto en el ámbito laboral, con un 58% de trabajadores que las integran a sus tareas. En países emergentes, esa cifra asciende al 72%, frente al 49% en economías avanzadas. Pese a esta adopción masiva, la formación en IA sigue siendo escasa. El 61% de los encuestados no recibió ningún tipo de capacitación y solo el 39% accedió a instancias educativas formales o informales. Casi la mitad admite no saber cómo funcionan estas herramientas ni cuándo están siendo utilizadas. Aun así, tres de cada cinco personas creen que pueden manejarlas con eficacia. La aceptación social de la IA es alta, pero la confianza es limitada. A nivel global, el 72% aprueba su uso, aunque solo el 54% confía en estas tecnologías. En los países emergentes, la confianza alcanza el 57% y la aceptación, el 84%, mientras que en los desarrollados cae al 39% y 65%, respectivamente. Los beneficios más destacados por los usuarios incluyen mejoras en eficiencia, acceso a información, personalización de servicios e innovación. Sin embargo, las preocupaciones también están extendidas: la mayoría teme por la privacidad, los ciberataques, la desinformación, la dependencia tecnológica y la pérdida de empleo. Según el informe, solo el 42% considera que los beneficios superan los riesgos, frente a un 32% que opina lo contrario. El ámbito laboral refleja esa tensión. Los empleados destacan la utilidad de la IA para aumentar la productividad, mejorar la calidad del trabajo y optimizar el uso de habilidades. Pero también aparecen señales de alerta: el 50% prefiere usar IA en lugar de interactuar con colegas, más de la mitad cometió errores por aplicarla mal y casi el 50% subió información sensible a plataformas públicas. En muchos casos, los trabajadores ocultan que están usando estas herramientas, lo que evidencia problemas de gobernanza interna. En la educación, el uso de IA se volvió habitual, pero genera riesgos. Cuatro de cada cinco estudiantes dicen esforzarse menos porque saben que pueden apoyarse en estas herramientas y dos de cada tres no declaran su uso al presentar trabajos. Entre un 25% y un 33% reconoce una baja en su pensamiento crítico o su capacidad de colaborar con otros. Solo la mitad de las instituciones educativas tiene políticas claras sobre su implementación. La regulación se vuelve un tema clave. El 70% de los encuestados reclama normas específicas para encauzar el desarrollo de la IA. Sin embargo, solo el 43% considera que las leyes actuales protegen adecuadamente a la ciudadanía. La mayoría apoya una combinación de enfoques: el 76% pide legislación internacional, el 69% espera regulaciones nacionales y el 71% sugiere esquemas compartidos con la industria. Además, el 87% exige marcos legales para combatir la desinformación generada por estas tecnologías. El informe también identifica una diferencia regional marcada. En países como India, China, Nigeria, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, se observa mayor confianza, adopción y formación. En contraste, en Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia crece el uso, pero también la preocupación y el escepticismo. Según los autores, esta diferencia podría incidir en la competencia económica global, si los países emergentes logran capitalizar su ventaja en la implementación de IA. El estudio concluye que, “para avanzar hacia un desarrollo ético y sostenible, será clave invertir en educación, mejorar la gobernanza y garantizar mecanismos de transparencia”.

Tecnología

2025-07-01 / 06:52:00

Recibos en Uruguay: ¿Un peligro oculto para la fertilidad y la salud hormonal?


En un video viral de TikTok, Tania Elliot, una influencer con formación médica, advierte sobre los peligros de tocar recibos de papel, afirmando que contienen una sustancia química "tóxica" llamada bisfenol A (BPA), relacionada con infertilidad, desequilibrios hormonales y cáncer. Aunque estas afirmaciones tienen algo de verdad, los expertos señalan que la situación es más compleja. Históricamente, la mayoría de los recibos de papel en Estados Unidos contenían BPA, un conocido disruptor hormonal. La exposición cutánea a esta sustancia se ha asociado con problemas de fertilidad y resistencia a la insulina. Sin embargo, en la última década, el BPA ha sido reemplazado en gran medida por el bisfenol S (BPS). La toxicóloga industrial Nancy Hopf, de la Universidad de Lausana, Suiza, destaca que se sabe mucho menos sobre el BPS, incluyendo sus posibles efectos en el organismo y los niveles de exposición seguros. El riesgo asociado a la manipulación de recibos depende de factores como la frecuencia y el tiempo de contacto. Los recibos se imprimen en papel térmico, recubierto de tintas y reveladores químicos que reaccionan al calor. "A veces, el recubrimiento térmico parece polvo en la parte posterior del recibo", explicó Hopf. Este recubrimiento solía contener BPA, que imita al estrógeno, una hormona que interactúa con numerosas células en el cuerpo, incluyendo las del aparato reproductor y el cerebro, según Andrea Gore, profesora de farmacología y toxicología de la Universidad de Texas en Austin. "Puede engañar a la célula y hacerle creer que está unida a un estrógeno, cuando en realidad está unida a esta sustancia química artificial", agregó Gore. Esta imitación hormonal podría provocar resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, obesidad e infertilidad. La mayoría de los grandes minoristas estadounidenses comenzaron a sustituir el BPA por el BPS hace una década. Un estudio de 2023 reveló que solo el 1% de los recibos contenía BPA, mientras que el 85% contenía BPS. Sin embargo, la seguridad del BPS no está garantizada. Cada vez hay más evidencia de que también imita al estrógeno y podría tener efectos similares en la salud, especialmente en la reproducción, según Gore. Investigaciones en ratones preñadas alimentadas con BPS a niveles comparables a la exposición humana diaria han mostrado que sus crías hembras tienen dificultades para quedar preñadas y tienen menos descendencia. Un estudio de 2019 en China encontró que mujeres embarazadas con altos niveles de BPS en la orina tenían un 68% más de probabilidades de desarrollar diabetes gestacional. Las autoridades de salud de California han catalogado recientemente el BPS como tóxico para la reproducción. Otros estudios en ratones han relacionado la ingestión de BPS con la obesidad, y en niños, se ha encontrado una correlación entre niveles más altos de BPS en la orina y marcadores de resistencia a la insulina y problemas vasculares. "Hay pruebas muy sólidas y también una gran confianza en que ambas sustancias químicas contribuyen a los trastornos de salud", enfatizó Gore. Tanto el BPA como el BPS se absorben a través de la piel y se asocian con un mayor riesgo de problemas de salud, según Hopf. Aunque es difícil demostrar una causalidad directa entre la manipulación de recibos y estos problemas, el toxicólogo Jonathan Martin, de la Universidad de Estocolmo, recomienda evitar estos productos. La absorción de BPA y BPS no es instantánea; tarda un par de horas en penetrar la piel, según Hopf. Para quienes trabajan en el comercio minorista, el uso de guantes de nitrilo puede minimizar la exposición. Al ir de compras, es recomendable lavar las manos lo antes posible, ya que el polvo de los recibos puede permanecer en ellas durante horas. Martin advierte contra el uso de desinfectante de manos, ya que "esto solo aumentará la absorción de BPA o BPS a través de la piel". Es importante minimizar la superficie de piel expuesta al recibo, sujetándolo con la punta de los dedos y evitando dejarlo donde el polvo pueda contaminar la ropa, bolsos o alcanzar a niños pequeños. Desechar el recibo inmediatamente después de usarlo es otra medida preventiva. Gore sugiere optar por recibos electrónicos siempre que sea posible. "Supongo que me protejo a mí misma", concluyó, "pero también pienso en la persona que está en la caja registradora, que manipula miles de recibos cada día".

Tecnología

2025-07-01 / 11:46:00

¡Adiós clics! Instagram revoluciona Stories con música de Spotify


Instagram actualizó su integración con Spotify para permitir que los usuarios escuchen fragmentos de las canciones compartidas en las Stories, eliminando así una de las limitaciones más frustrantes de esta función. Hasta ahora, al compartir un tema desde Spotify en una historia, la aplicación solo mostraba una imagen con un enlace externo, sin posibilidad de reproducción directa. Desde este lunes, según reportó TechCrunch, las canciones compartidas desde Spotify se reproducen automáticamente como una previa sonora, lo que mejora significativamente la experiencia de usuario. La nueva función permite escuchar un fragmento del tema directamente desde Instagram, sin necesidad de abandonar la aplicación. Esta integración fortalece la alianza entre Meta y Spotify, y facilita que los usuarios puedan descubrir música de forma más orgánica dentro de su red social favorita. Esta mejora es un paso importante para la integración entre plataformas. Esta mejora llega poco después de que Instagram habilitara la opción de compartir en Notas lo que los usuarios están escuchando en Spotify, una función disponible desde mediados de junio. Con ello, la plataforma continúa explorando formas de integrar la música en la expresión personal digital, especialmente entre el público joven. La integración con Spotify en las Stories representa un avance significativo en la forma en que los usuarios comparten y descubren música en la plataforma. La posibilidad de escuchar fragmentos de canciones directamente en las historias elimina la necesidad de abrir Spotify, lo que agiliza el proceso y fomenta un mayor descubrimiento musical dentro de Instagram. Esta actualización se suma a las recientes iniciativas de Instagram para integrar la música en la plataforma, como la función de compartir canciones en Notas. Estas integraciones sugieren un enfoque estratégico de Meta para fortalecer la presencia de la música en Instagram y atraer a usuarios más jóvenes. La colaboración entre Meta y Spotify es vista como un movimiento beneficioso para ambas empresas. Para Spotify, Instagram ofrece una plataforma masiva para llegar a una audiencia global y promover su catálogo musical. Para Instagram, la integración de música aumenta el atractivo de la plataforma y la convierte en un espacio más completo para la expresión personal. "Estamos entusiasmados de ver cómo los usuarios adoptan esta nueva forma de compartir música en sus historias", comentó un portavoz de Meta, aunque no fue oficialmente citado por el medio que reportó la noticia. La función ya está disponible para usuarios de Instagram en todo el mundo.

Tecnología

2025-07-01 / 20:30:00

Marvel Rivals Despierta el Abismo: Blade, Phoenix y Klyntar Llegan para Salvar (o Hundir) el Juego


Marvel Rivals presentó su temporada 3, titulada “The Abyss Awakens”, que se estrenará el próximo 11 de julio. El nuevo contenido fue anunciado a través de un tráiler cinematográfico que confirma la incorporación de Blade, Phoenix y un mapa basado en Klyntar, planeta natal de los simbiontes. El video muestra a Knull, el dios de los simbiontes, como el gran antagonista. Aliado con Hela, intentará desatar la oscuridad en el universo, mientras Phoenix llega desde el espacio para enfrentarlo. Los nuevos personajes jugables serán Jean Grey/Phoenix, quien estará disponible desde el inicio, y Blade, que se incorporaría más adelante mediante una actualización intermedia. Ambos tendrán aspectos especiales inspirados en la Fuerza Fénix, al igual que otros héroes como Wolverine, Magik y Jeff the Land Shark, cuya versión simbionte se volvió viral en redes tras el estreno del video. Además de personajes, se presentó un nuevo mapa ambientado en Klyntar, anticipado por un teaser publicado con la frase “KLYNTAR IS ABOUT TO IGNITE”. Aunque aún no hay confirmación oficial, todo indica que formará parte del contenido principal de esta temporada. En cuanto a ajustes jugables, la desarrolladora confirmó que varios personajes serán modificados para mejorar el equilibrio del título. Algunos recibirán mejoras, como Venom, The Thing, que sumará una habilidad de salto ofensivo, Namor, Mantis, Invisible Woman, con curación más eficiente, y Scarlet Witch. Entre los debilitados figuran Emma Frost, Iron Man, The Punisher, Mister Fantastic, Loki y Ultron, que perderán efectividad en distintas áreas. También se retocarán las combinaciones de equipo, como la habilidad de Guardian Revival, que será debilitada para favorecer el juego independiente de Mantis. El objetivo del estudio es reforzar la identidad de cada héroe sin depender exclusivamente de sinergias. La temporada 3 también traerá nuevos aspectos cosméticos, algunos gratuitos y otros ligados al pase de batalla. Entre ellos destacan skins para Storm, Emma Frost, Rocket Raccoon y Squirrel Girl. NetEase anunció que a partir de ahora, las temporadas pasarán de tener tres meses de duración a solo dos, lo que permitirá lanzar contenido con mayor frecuencia sin sacrificar calidad. Esta decisión busca responder al descontento de los jugadores, que venían criticando la falta de actualizaciones regulares y el estancamiento del metajuego. La empresa ya había reaccionado ante reclamos previos, como cuando los jugadores de soporte iniciaron una protesta y se implementaron ajustes para los Strategists. Con la presión que implica una base de jugadores en descenso, la apuesta de NetEase con esta nueva etapa es acelerar el ritmo y elevar el impacto de cada actualización. Como adelanto extra, el próximo 9 de julio se lanzará el Swimsuit Special, con nuevos trajes veraniegos para varios personajes, en línea con otras propuestas estéticas que apuntan a reforzar la personalización y mantener el interés de la comunidad. El anuncio llega justo cuando el juego experimenta su menor cantidad de jugadores activos desde su lanzamiento. Según los datos de Steamcharts, solo en PC, desde el lanzamiento del juego en diciembre, Marvel Rivals ha sufrido una pérdida de casi 500.000 jugadores. En enero registró un máximo de 642.000 usuarios, mientras que en los últimos 30 días apenas registró 150.200.
Crédito fotográfico: captura de steamcharts.com
Con “The Abyss Awakens”, Marvel Rivals busca revertir su tendencia a la baja y recuperar a los fans con una propuesta más dinámica, ambiciosa y fiel al universo Marvel.

Tecnología

2025-07-01 / 11:17:00

iPhone revela truco secreto para seguir vuelos en tiempo real


El iPhone esconde funciones poco conocidas que pueden resultar sumamente útiles, especialmente al viajar. Una de ellas está integrada en la aplicación Notas, y permite consultar el estado de vuelos comerciales en tiempo real sin necesidad de instalar aplicaciones externas ni entrar a sitios web. Gracias a los data detectors incorporados en el sistema operativo iOS, el iPhone puede reconocer automáticamente nombres de aerolíneas y números de vuelo escritos en texto. Cuando se introduce correctamente un vuelo —por ejemplo, Iberia 1234 o IB1234— el sistema subraya el texto y lo convierte en un enlace interactivo. ¿Cómo se usa esta función? Solo hay que escribir en una nota el nombre de la aerolínea seguido del número del vuelo. Si el vuelo está activo o programado para el mismo día, el texto aparecerá subrayado. Al tocarlo, el sistema despliega la opción "Previsualizar vuelo", que permite ver información clave como: * **Hora programada de salida y llegada.** * **Hora estimada de salida y llegada (si hay retrasos).** * **Terminal de salida y puerta de embarque.** * **Estado actual del vuelo (en horario, retrasado, cancelado, etc.).** Disponible también en Mensajes y Mail La función también está activa en otras aplicaciones nativas como Mensajes o Mail. Si alguien envía un número de vuelo en el formato correcto por iMessage, este se transformará en un enlace que ofrece los mismos datos al pulsarlo. ¿Por qué podría no funcionar? Si el número del vuelo no se activa como enlace, es importante verificar: * **Que el nombre de la aerolínea y el número de vuelo estén escritos correctamente, sin espacios ni caracteres especiales.** * **Que el vuelo esté programado para el mismo día en que se consulta. Vuelos de días anteriores o posteriores no se mostrarán.** * **Que la conexión a internet del dispositivo esté activa, ya que la información se obtiene en tiempo real.** Algunas aerolíneas o vuelos internacionales podrían no estar aún integrados en la base de datos del sistema. *** Crédito fotográfico: Europa Press

Tecnología

2025-07-02 / 08:37:00

Google, condenada a pagar millonaria suma por rastreo ilegal a usuarios de Android


Un jurado estadounidense determinó que Google deberá pagar 314,6 millones de dólares a usuarios del sistema operativo Android, tras considerar probado que la empresa recolectó datos sin permiso y utilizó la conectividad móvil de los dispositivos incluso cuando estaban inactivos y sin conexión WiFi. La sentencia responde a una demanda colectiva presentada en 2019 en nombre de unos 14 millones de residentes de California, quienes acusaron a Google de programar sus teléfonos para enviar información a sus servidores en segundo plano, sin conocimiento ni consentimiento explícito de los usuarios. Según el fallo, esos datos fueron utilizados para fines corporativos, incluida la publicidad dirigida y la geolocalización. Además, se consideró probado que los costos del uso de datos móviles para estas transferencias fueron asumidos por los propios usuarios, sin compensación alguna. Google respondió que apelará la decisión. Su portavoz, José Castañeda, aseguró que los usuarios habían aceptado esos procesos al aprobar los términos de uso y que tales prácticas son necesarias para garantizar la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de los dispositivos Android. Castañeda calificó la decisión como "un revés" para los consumidores, al sugerir que podría generar malentendidos sobre el funcionamiento del sistema operativo.

Tecnología

2025-07-02 / 06:42:00

Alarma Académica: Estudio Vincula ChatGPT con Menor Reflexión y Actividad Cerebral en Estudiantes


Imagen ilustrativa. Foto: Pexels Un estudio preliminar del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) encendió el debate académico al sugerir que los estudiantes que usan inteligencia artificial generativa como ChatGPT producen textos menos reflexivos y con menor actividad cerebral. Aunque sus hallazgos son aún provisionales y no han sido revisados por pares, más de 3.000 profesores ya se han puesto en contacto con los investigadores, alertados por una problemática cada vez más visible en las aulas. La investigación dividió a 54 estudiantes de la zona de Boston en tres grupos, según el tipo de asistencia tecnológica: ChatGPT, motores de búsqueda o ningún recurso externo. Los resultados mostraron que quienes utilizaron IA obtuvieron las peores calificaciones y demostraron menor conexión entre áreas cerebrales durante la escritura, además de ser incapaces, en su mayoría, de recordar lo que habían escrito. Para Jocelyn Leitzinger, profesora en la Universidad de Illinois, los resultados coinciden con su experiencia: más de la mitad de sus 180 estudiantes usaron ChatGPT de forma inapropiada, incluso en tareas que exigían narraciones personales sobre discriminación. "Ni siquiera escribían sobre sus propias vidas", lamentó. Los docentes que corrigieron los textos también identificaron una tendencia: las redacciones generadas con IA eran gramaticalmente correctas pero carentes de “alma”, creatividad o profundidad crítica. Sin embargo, algunos expertos llaman a la cautela. Ashley Juavinett, neurocientífica de la Universidad de California San Diego, advierte que el estudio carece de base suficiente para concluir que la IA perjudica la cognición humana. Incluso los propios autores del estudio reconocen que la muestra es limitada y reclaman más investigación para entender cómo usar estas herramientas de forma pedagógica. La comparación con la irrupción de las calculadoras en las aulas es inevitable. Como entonces, los métodos de enseñanza tendrán que adaptarse. Pero Leitzinger expresa una preocupación de fondo: que los estudiantes usen la IA sin haber adquirido las habilidades básicas de escritura y pensamiento crítico. "Escribir es pensar; pensar es escribir. Si eliminamos este proceso, ¿qué queda del pensamiento?", se pregunta.

Tecnología

2025-07-02 / 16:29:00

Golpe a Xbox: Despidos masivos, cierre de estudio y cancelación de Perfect Dark


Microsoft confirmó este miércoles una nueva ronda de despidos que afecta a 9.100 empleados a nivel global, lo que representa cerca del 5% de su plantilla. Los recortes alcanzan a todas sus divisiones, pero golpean con especial fuerza al área de videojuegos, donde se confirmó el cierre del estudio The Initiative y la cancelación del esperado remake de Perfect Dark. The Initiative fue fundado en 2018 con la ambición de crear títulos Cuádruple A — es decir, juegos de la más alta calidad, por encima de títulos Triple A (Grand Theft Auto, Call of Duty, FIFA, entre otros)—, y había sido presentado como uno de los estudios más prometedores dentro del ecosistema Xbox. Nunca llegó a lanzar un solo juego. Su principal proyecto era Perfect Dark, un reinicio de la clásica franquicia de Rare, desarrollado en colaboración con Crystal Dynamics. "El equipo de The Initiative será disuelto", confirmó Microsoft; y añadió que se ofrecerá apoyo con indemnizaciones y prioridad en búsquedas internas a los trabajadores afectados. También se eliminarán otros proyectos no anunciados, como el nuevo MMORPG de ZeniMax Online, conocido internamente como Blackbird. Según informó *The Verge*, la oleada de despidos también afectó a Turn 10 Studios, responsables de *Forza Motorsport*, que perdió más de setenta empleados, así como a King, el estudio de *Candy Crush*, con unos 200 despidos confirmados. Otras subsidiarias como Undead Labs, Activision Blizzard y ZeniMax también recibieron ajustes en áreas de calidad, producción y marketing. El jefe de Xbox Game Studios, Matt Booty, dijo que la decisión de cancelar juegos como Perfect Dark y *Everwild* responde a la necesidad de "ajustar prioridades y enfocar recursos". Aseguró que actualmente hay más de 40 proyectos en desarrollo, entre ellos títulos ya mostrados en el Xbox Showcase de junio, que seguirán su curso sin cambios. Phil Spencer, máximo responsable de Xbox, también envió un mensaje a los equipos: "Reconozco que estos cambios llegan en un momento en que tenemos más jugadores, juegos y horas de juego que nunca. Pero debemos tomar decisiones hoy para sostener el éxito a largo plazo". Pese a haber reportado récords de ingresos en 2025, Microsoft ya había despedido a más de 15.000 personas en lo que va del año, incluyendo 6.000 en abril y cientos más en junio, como parte de una reestructuración general impulsada por la automatización y la reorganización del liderazgo. La medida refleja un nuevo capítulo en la crisis que atraviesa la industria de videojuegos, con despidos masivos incluso en compañías con alto rendimiento económico. Microsoft promete que su enfoque actual buscará consolidar sus franquicias más exitosas y apostar por proyectos con mayor potencial a futuro. *** Fotos: Xbox

Últimas noticias


2h 13min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 9min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 35min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 6min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 4min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas