MIDES critica proyecto socialcristiano de Iafigliola y su reunión con Quintana


Ver noticia

Clausura caliente: Cerro-Peñarol sin hinchas visitantes por seguridad


Ver noticia

Enfermeras condenadas por intentar vender bebé a Brasil: Detalles del fallo


Ver noticia

Escándalo en la FUS: Expulsan a Bermúdez y Dos Santos por irregularidades millonarias


Ver noticia

Empresas uruguayas compiten por la salud y la infancia en Movete con Propósito


Ver noticia

Categoría: Negocios y Tendencias


Negocios y Tendencias

2025-10-06 / 12:36:00

Museo Interactivo del Carmen: Estudiantes uruguayos conquistan Samsung Solve for Tomorrow


Los estudiantes creadores del proyecto Museo Interactivo del Carmen (MIDEC) son los campeones de Uruguay en la edición regional 2025 del programa educativo Solve for Tomorrow (SFT) de Samsung Electronics Latinoamerica. Esta victoria les da el pase a la siguiente fase del programa. El MIDEC plantea revitalizar el Museo y Archivo de Carmelo, en el departamento de Colonia. El objetivo es transformarlo en un museo participativo, que contemple un circuito urbano de códigos QR en sitios históricos, con acceso a microvideos, relatos orales y reconstrucciones en realidad aumentada, y una sala inmersiva dentro de sus instalaciones con proyecciones 360° y sonido ambiental. El proyecto, ideado por alumnos del Liceo Nº 2 de Carmelo, busca incentivar la educación, la incorporación de infraestructura tecnológica y minimizar las desigualdades culturales, mediante la valoración, conservación y conocimiento del patrimonio cultural e histórico local como parte de la identidad y memoria colectiva. La propuesta destacó entre 293 ideas presentadas por estudiantes de todo el país, con la participación de 629 estudiantes y profesores. Los otros dos preclasificados fueron el proyecto “Guardianes de la Noche”, del equipo del Liceo Departamental de Maldonado, y el proyecto “TuOV: Encuentra tu orientación vocacional”, también del Liceo Nº 2 de Carmelo. Entre los miembros del jurado calificador estuvieron Gisselle Burbano, jefa del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco para América Latina, y Gustavo Gallino, jefe de Contenidos Digitales de Teledoce y docente universitario. Durante el evento de premiación, los invitados tuvieron la oportunidad de degustar la comida del restaurante Franca, el primer restaurante sin fines de lucro del país. Los fondos recaudados en esta cena serán destinados a Fundación Sembreando Conciencia de Uruguay. Este proyecto, merecedor de las mejores calificaciones del jurado de SFT 2025, fue producto del talento, el estudio y del trabajo en equipo de Julieta Buela, Valentina Brajús, Ingrid Romero y Vincenzo Vecchio, estudiantes del Liceo Nº 2 de Carmelo (profesor Miguel Banchero Noaín), bajo la tutoría de su profesora María Jesús Montero. En el video de YouTube explican que mediante una encuesta determinaron que "este museo no logra conectar con gran parte de esta comunidad", ya que el 78% de los consultados no lo han visitado por iniciativa propia, el 50% no lo considera atractivo y cerca de 50% desconoce su ubicación. "MIDEC quiere que la historia de Carmelo salga de las vitrinas, camine por las calles y viva en la curiosidad de quienes la descubren. La visión final es crear un ecosistema cultural que conecte generaciones, fortalezca la identidad local y ofrezca experiencias turísticas innovadoras y memorables. Con MIDEC, el museo deja de ser solo un lugar de observación para convertirse en un corazón cultural interactivo que late en toda la ciudad", argumentan en la presentación disponible en línea. Ahora, el equipo de Uruguay defenderá su propuesta en la siguiente fase clasificatoria que culminará el próximo 16 de octubre. Ese día, entre los 13 equipos, el jurado calificador anunciará los nombres de los cinco mejores proyectos de SFT 2025. El evento final regional se celebrará en Panamá el 13 de noviembre. A pocas semanas de que finalice la edición 2025 de esta iniciativa educativa, en la que participan jóvenes de Belize, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela, Samsung Electronics adelanta la celebración por los resultados exitosos de SFT a lo largo de las distintas fases de su ejecución. María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung para esta región, explicó que los resultados testimonian un importante resultado: SFT recibió más de tres mil ideas de proyectos de 13 países con 11 mil participantes (entre alumnos y docentes guías). El aumento de horas de entrenamiento en 2025 fue especialmente significativo, ya que, los participantes recibieron cerca de 11 mil horas de capacitación (300% de incremento con respecto a las horas dictadas en la edición 2024). Específicamente en Uruguay, se dictaron 36 talleres de Design Thinking, con un total de 1.300 horas de clases. Solve for Tomorrow es una iniciativa global de Samsung Electronics que promueve la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y el pensamiento crítico, incentivando en los jóvenes el reto de diseñar soluciones innovadoras que den respuestas a desafíos reales en sus comunidades. Año tras año, el programa consolida su compromiso de formar líderes innovadores y agentes de cambio que construyen un futuro más sostenible e inclusivo.

Negocios y Tendencias

2025-10-07 / 14:00:00

IA Forum Uruguay Revoluciona el Marketing con Éxito Arrollador


El jueves 2 de octubre, IAB Uruguay celebró la primera edición del IA Forum 2025, un evento que superó las expectativas al convocar a más de 200 profesionales y estudiantes interesados en explorar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial aplicada al marketing y la publicidad. A lo largo de la jornada, se desarrollaron nueve charlas dinámicas y un panel de referentes de la industria, en un espacio que combinó aprendizaje, debate y reflexión sobre el futuro del sector. El encuentro, conducido por Paula Echevarría, comenzó con la exposición del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, Eduardo Mangarelli, quien abordó el salto evolutivo que representan los **AI Agents** hacia sistemas autónomos capaces de planificar, ejecutar y optimizar tareas. Luego, Rodrigo Melián, vicepresidente digital de VML, propuso una mirada práctica sobre cómo integrar la inteligencia artificial en los procesos estratégicos sin perder el foco humano. Por su parte, Diego Figueroa, de TikTok, invitó a reflexionar sobre la evolución del marketing con su charla “De la intuición al algoritmo: cómo hacemos marketing hoy”. El uso de la IA para potenciar el vínculo con los consumidores fue otro de los ejes del evento. Santiago Fernández, director de Orange Attitude, explicó cómo estas herramientas facilitan el cierre de ventas, mientras que Elena Spagnuolo, COO de Bunker DB, destacó la importancia de los datos activables y las decisiones estratégicas basadas en información en un entorno cada vez más cambiante. Tras el coffee break —invitación de McDonald’s—, Facundo Quiles y Rodrigo Sosa, de Omnicom Media Group Uruguay, compartieron casos concretos de integración de IA en el trabajo cotidiano de las agencias, desde la planificación hasta la implementación de campañas. La creatividad también tuvo su espacio con la presentación de Renzo Saxlund, de WILD FI, quien cuestionó si la IA es “¿magia o herramienta?” al mostrar ejemplos aplicables en diseño y contenido. Luego, Sofía Da Silva, de Growth Digital, explicó cómo Google IA está redefiniendo las campañas de búsqueda, y Bruno Dangelo, cofundador y CEO de Dahseo, cerró las ponencias con una exposición sobre cómo descubrir la visibilidad real de las marcas a partir del uso consciente de la inteligencia artificial. Según lo expresado por el propio IAB Uruguay, la clave de este evento reside en su enfoque. “La IA es un mundo enorme, pero el IAB está centrado en marketing digital, y el foro fue 100% sobre cómo usar la inteligencia artificial para mejorar estrategias de marketing y publicidad. Esa es nuestra gran diferencia”, subrayó. En cuanto al futuro del encuentro, adelantaron la intención de mantenerlo como una instancia anual de actualización y debate. “La IA cambia todos los días. Lo que digamos el año que viene va a ser completamente distinto, por eso queremos que el IA Forum se consolide como un espacio de referencia donde mostrar esa evolución.

Negocios y Tendencias

2025-10-07 / 11:48:00

Disco y sus clientes impulsan la emergencia pediátrica del Pereira Rossell


La solidaridad de los clientes de Disco volvió a demostrar que, juntos, podemos mejorar la atención que reciben miles de niños y niñas de todo el país. La campaña solidaria organizada por Disco y la Fundación Amigos del Hospital Pereira Rossell reunió $1.792.012, que en esta oportunidad serán destinados al Departamento de Emergencia Pediátrica (DEP) para la compra de equipamiento médico de última generación –un ecocardiógrafo y un electrocardiógrafo– junto a insumos claves para fortalecer la atención. Cada aporte de los clientes sumó para fortalecer el DEP, único centro de referencia pediátrico del subsector público, que recibe más de 55.000 consultas anuales de niñas, niños y adolescentes. Con la llegada de estos equipos, los diagnósticos se volverán más precisos, las decisiones podrán ser tomadas de forma más rápida y la calidad de la atención dará un paso adelante en beneficio de los pacientes. "En la emergencia recibimos todos los días a niños con diferentes cuadros, algunos muy graves que exigen actuar de inmediato. El ecocardiógrafo nos da la posibilidad de detectar alteraciones al instante, sin necesidad de traslados, y el electrocardiógrafo es clave para estudiar desde recién nacidos hasta adolescentes con posibles trastornos cardíacos. Son herramientas que nos permiten ganar tiempo y calidad en cada atención", destacó Patricia Dall’Orso, jefa de la Emergencia Pediátrica del Pereira Rossell. La campaña fue posible gracias al compromiso de miles de clientes que, con un gesto sencillo, eligieron colaborar en cajas tradicionales, self check-out y también en compras online. El rol de los cajeros y cajeras fue decisivo: invitaron, motivaron y acompañaron a cada persona que decidió donar. "Hace más de 20 años que trabajamos junto a la Fundación Amigos del Pereira Rossell y, en cada campaña, nos emociona ver cómo la solidaridad de nuestros clientes y equipos se transforma en mejoras concretas para cientos de niños del hospital pediátrico de referencia del país. Este esfuerzo colectivo demuestra que cuando la comunidad se une, el impacto trasciende y cambia realidades", afirmó María Inés Lorenzo, responsable de RSE de Grupo Disco Uruguay (GDU).

Negocios y Tendencias

2025-10-07 / 08:00:00

Gramón Bagó marca un hito: Cuádruple certificación ISO impulsa su liderazgo farmacéutico


Las normas ISO ya forman parte de un idioma común para las organizaciones que buscan respaldar la solidez y transparencia en su gestión. Nacidas como estándares internacionales, estas certificaciones se convirtieron en un aval técnico y cultural: aseguran que las empresas cuenten con procesos controlados, políticas claras y mecanismos de mejora continua. En sectores tan exigentes como el farmacéutico, alcanzarlas es sinónimo de competitividad y confianza. En este sentido Gramón Bagó protagonizó recientemente un proceso que la colocó como referente de este camino. La compañía obtuvo cuatro certificaciones ISO de manera integrada: 9001 (Gestión de Calidad), 14001 (Gestión Ambiental), 45001 (Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) y 27001 (Gestión de Seguridad de la Información). La auditoría y entrega de las certificaciones estuvo a cargo de LSQA, organismo certificador con fuerte presencia en América Latina, cuyas autoridades destacaron la gran labor colaborativa e integridad institucional de Gramón Bagó para alcanzar este resultado. “El desafío no fue solamente pasar por procesos de auditoría; significó consolidar un verdadero Sistema de Gestión Integrado”, señaló Federico Ellis, strategy planning coordinator de Gramón Bagó. “Distintas áreas, desde producción, ambiental, seguridad y salud ocupacional hasta IT, revisaron prácticas, desarrollaron herramientas de análisis y compartieron responsabilidades. Esto nos permitió avanzar en varias aristas, desde evaluación de procesos y gestión interna, establecer protocolos de protección de datos, controles ambientales más exigentes y, sobre todo, fortalecer nuestra cultura de mejora continua con una visión de futuro”, agregó. Lejos de ser un ejercicio aislado, el proyecto demandó un trabajo transversal que involucró, poco a poco, a toda la organización. El punto de partida fue la experiencia previa en Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP), que ya marcaban una orientación hacia la calidad. Sin embargo, la nueva etapa significó ampliar el alcance: pensar la gestión como un entramado único donde la eficiencia productiva y de gestión se vinculan con el bienestar de las personas, el respeto por el medioambiente y la seguridad de la información. Estas certificaciones ISO consolidan el compromiso de Gramón Bagó con la innovación y el cuidado de la salud. Con casi un siglo de historia en el país, la farmacéutica reafirma una visión de futuro en la que la sostenibilidad, la calidad y la confianza no son metas finales, sino caminos de transformación permanente.

Negocios y Tendencias

2025-10-07 / 08:00:00

Skip revoluciona el lavado en Uruguay con detergente para ciclos cortos


Skip presentó en Uruguay Skip Expert Ciclo Corto, el primer detergente del mercado diseñado para lavados breves de 15 a 30 minutos. Su fórmula concentrada logra limpieza efectiva en poco tiempo, protege los colores y deja una fragancia fresca, sin resignar el cuidado de las fibras. El desarrollo es fruto de inversión en investigación y tecnología, de comprender los hábitos del consumidor, y responde a una tendencia en alza. Hasta ahora no se encontraba un detergente formulado específicamente para estos lavados; Skip Expert Ciclo Corto resuelve dudas sobre olores y residuos en apenas 15 minutos. Guerrero explicó que el hábito de los ciclos breves está creciendo en todo el mundo: el 81% de las personas los usa al menos una vez por semana y el 40% los adopta como rutina. En Uruguay, el 35% ya lava frecuentemente en ciclos cortos, aunque hasta ahora lo hacían con productos no diseñados específicamente para ello. "Eso generaba dudas sobre olores persistentes, residuos o fragancias que no quedaban. Skip Expert Ciclo Corto está formulado para resolverlo en apenas 15 minutos", agregó. El nuevo Skip llega en tres versiones que comparten una fórmula madre probada y adaptaciones para distintos usos. La rosada está enfocada en el cuidado de tejidos finos, colores y fibras delicadas. La verde se distingue por una fragancia intensa y atractiva de larga duración y la azul fue pensada para combatir olores fuertes en ropa deportiva. Todas se presentan en botellas transparentes de 800 ml con tapa dosificadora, lo que permite usar solo 40 ml por lavado para alcanzar 20 lavados con un consumo más eficiente y menos desperdicio. En comparación con un lavado tradicional, esta versión concentrada permite usar menos producto, menos agua y menos energía. Además de comodidad, la innovación suma sustentabilidad. Al usar ciclos cortos se ahorra hasta un 65% de energía y, al ser concentrado, se necesita menos agua y transporte. El envase incorpora el 35% de plástico reciclado posconsumo. "Es una propuesta que combina ciencia, innovación y talento de nuestros equipos para responder a lo que la gente necesita, sin descuidar los recursos", resumió Guerrero. Incluso en la logística hay un cuidado especial ya que, al poder transportar más unidades por pallet, se reduce la huella de carbono. Para comunicar esta revolución del lavado, Skip eligió como embajador global a Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, todavía imbatido en los récords desde 2009. Su imagen destaca que la velocidad también puede ser sinónimo de efectividad y cuidado. "Necesitábamos a alguien que representara un ciclo rápido y efectivo. ¿Quién mejor que el más veloz?", remarcó Guerrero. En Uruguay, la campaña llegó acompañada de experiencias en vivo como la del lanzamiento: magia, fragancias para oler, demostraciones con manchas reales y hasta el sorteo de un lavarropas nuevo, el mismo que se utilizó en la presentación. Los asistentes pudieron comprobar las bondades del producto con expertos de Skip, tocaron las telas lavadas, olieron las distintas fragancias y se llevaron a casa los primeros envases para probar. Con este nuevo producto, la marca promete poner fin a la típica silla que acumula una montaña de ropa con pocos usos y convertir los lavados rápidos en sinónimo de limpieza profunda, colores protegidos y aroma duradero. Unilever no solo presenta un nuevo detergente: le abre paso a una categoría que hasta ahora no existía y marca un antes y un después en el cuidado de la ropa en ciclos cortos, con una solución práctica para los tiempos de hoy, sin resignar resultados ni responsabilidad ambiental.
Crédito fotográfico: *Imagen obtenida de la presentación de Skip Expert Ciclo Corto.*

Negocios y Tendencias

2025-10-07 / 07:00:00

Bezos contradice la idea de que un título universitario es inútil para emprendedores


Si bien algunas de las mayores historias de éxito en el mundo de la tecnología provienen de figuras que abandonaron sus estudios universitarios, Jeff Bezos, fundador de Amazon, opina que estos casos son la excepción, no la regla. Bezos reconoció que figuras como Mark Zuckerberg (Facebook) y Bill Gates (Microsoft) lograron un éxito inmenso tras abandonar Harvard, pero argumenta que no se debe generalizar. Si bien es "posible" triunfar sin un título, la experiencia laboral en una empresa establecida aumenta significativamente las probabilidades de éxito, según el magnate. "Siempre les aconsejo a los jóvenes: trabajen en una empresa con buenas prácticas, donde puedan aprender muchos conceptos básicos, como cómo contratar bien, cómo tener una entrevista, etc.", declaró Bezos durante una entrevista en la Semana Tecnológica Italiana. "Aprenderás muchas cosas en una gran empresa que te serán útiles, y aún queda mucho tiempo para fundar una empresa después de haberla asimilado". Bezos, la quinta persona más rica del mundo con un patrimonio neto de 234.000 millones de dólares, fundó Amazon a los 30 años, después de una década de experiencia laboral. A pesar del éxito de Zuckerberg y Gates, quienes lanzaron sus empresas a los 19 años, Bezos cree que sus años de experiencia laboral fueron cruciales para el éxito de Amazon, que hoy tiene una capitalización de mercado de 2,33 billones de dólares. Además de la experiencia laboral, Bezos destaca la importancia de la educación universitaria. Se graduó summa cum laude de la Universidad de Princeton en 1986 con una licenciatura en ingeniería, y fue elegido miembro de las sociedades honoríficas Phi Beta Kappa y Tau Beta Pi. "Ese siempre fue mi consejo: terminé la universidad y la disfruté", afirmó Bezos. "Creo que me ha sido útil". Su formación académica se concretó con la creación de Blue Origin en el año 2000, su empresa de tecnología aeroespacial, que él describe como su "trabajo más importante". Aunque Blue Origin es una empresa privada y su valoración no se ha revelado, Bezos cree que con el tiempo superará a Amazon. A pesar del éxito de figuras como Bezos, las generaciones más jóvenes siguen cuestionando el valor de un título universitario, especialmente ante el aumento de los costos y la disminución de las oportunidades laborales para los recién graduados. Incluso Jim Farley, director ejecutivo de Ford, ha expresado que ir a la universidad "debería ser un tema de debate". Mike Rowe, defensor de la formación profesional, ha señalado que "nada en la historia de la civilización occidental se ha encarecido más ni con mayor rapidez" que el costo de una carrera universitaria. *** Crédito fotográfico: Imagen obtenida de Fortune.com

Negocios y Tendencias

2025-10-08 / 08:00:00

Coca-Cola Uruguay profundiza su apuesta por envases retornables y la sostenibilidad


Como parte de su compromiso con la construcción de un futuro sostenible, Coca-Cola Uruguay, junto a su socio embotellador Coca-Cola FEMSA, busca que cada experiencia con sus productos no solo sea un momento único, sino también una oportunidad para reducir el impacto ambiental, promoviendo un modelo en el que el consumo y la sostenibilidad van de la mano. En 2020, este camino se reforzó con el lanzamiento de la “Botella única”, un diseño en plástico retornable con el diferencial de su antecesora en poder ser utilizada para cualquiera de los sabores de refrescos del portafolio de la compañía en Uruguay. El ciclo de una retornable: Todo comienza cuando el consumidor devuelve la botella vacía en un comercio. Desde allí, se transporta a la planta embotelladora, donde el proceso vuelve a comenzar. Las botellas llegan paletizadas en cajones y se incorporan a la línea de producción. Una máquina automatizada retira cada envase y lo somete a una serie de controles. Primero, se remueve la tapa (si aún la tiene) y se realizan inspecciones ópticas y químicas para verificar que no haya sustancias ajenas en su interior. Un equipo con cámaras a color toma imágenes desde distintos ángulos para detectar rayones, deformaciones o residuos. Las botellas que no cumplen con los estándares son retiradas del proceso. Las que superan estas pruebas ingresan a una lavadora industrial para ser sometidas a una limpieza profunda y desinfección. Luego, atraviesan nuevos controles de calidad antes de ser rellenadas. Estos tres pasos son los que aseguran que la botella cumpla con todos los estándares antes de ser llenada y volver al mercado. Las botellas retornables están diseñadas para ser reutilizadas hasta 20 veces. Este modelo permite reducir la generación de residuos y la huella ambiental. Cuando un envase alcanza el final de su vida útil o no supera algún control de calidad, se destruye y se envía a reciclar, donde se transforma en resina reciclada y puede volver a convertirse en nuevos envases. Además del beneficio ambiental, la retornabilidad representa también una opción más accesible para los consumidores, ya que al devolver un envase vacío se paga solo por el contenido. Así, Coca-Cola Uruguay fomenta una cultura de consumo más consciente, donde cada botella no es solo un envase, sino parte de un sistema que busca cuidar lo que nos rodea.

Negocios y Tendencias

2025-10-08 / 11:30:00

Cine Inclusivo: Escolares Disfrutan la Magia de Movie Gracias a Iniciativa Innovadora


Con el objetivo de acercar el cine y la cultura a escolares de contextos vulnerables, Nuevocentro Shopping vuelve a ser el punto de encuentro de la iniciativa “A Movie con la Escuela”, una propuesta que permite a niños y niñas de escuelas públicas disfrutar de una función de cine en las salas de Movie Nuevocentro. La acción retoma su espíritu original de encuentro entre la comunidad educativa y la experiencia cinematográfica. La propuesta, que se extenderá hasta diciembre, se realiza todos los jueves en el complejo cinematográfico del shopping. Cada semana, una escuela es recibida por el equipo de Nuevocentro para vivir la experiencia completa, desde su llegada al centro comercial hasta el ingreso a la sala, en un entorno preparado para la actividad. El proyecto es posible gracias a la articulación entre Movie, ANEP, Ceibal, Cutcsa, la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU) y Nuevocentro Shopping. En este marco, ANEP, en coordinación con Ceibal, se encarga de seleccionar las instituciones participantes, mientras que Cutcsa brinda el transporte de los grupos hasta el centro comercial, facilitando su acceso a la actividad. La coordinación entre las distintas instituciones permite acercar una propuesta cultural a las escuelas públicas de Montevideo, generando oportunidades para que los estudiantes conozcan nuevos espacios, compartan experiencias y disfruten del cine como forma de aprendizaje y recreación en un ambiente cuidado.

Negocios y Tendencias

2025-10-06 / 14:23:00

Montevideo se endulza por Hilo Rosa: Café Solidario recauda fondos contra el cáncer de mama


El próximo jueves 9 de octubre Montevideo será testigo de una nueva edición del Café Solidario, un evento que ya se ha convertido en un clásico de la ciudad. Este año, más de 70 bares y cafeterías convocadas por Paseo Centro donarán el 100% de lo recaudado por la venta de café a beneficio de la Fundación Hilo Rosa, una organización sin fines de lucro que brinda acompañamiento emocional, contención y apoyo integral a mujeres que transitan un diagnóstico de cáncer, principalmente de mama, en Uruguay. Este año, los fondos recaudados por la venta de café se destinarán al fortalecimiento de los programas de acompañamiento integral, en su sede ubicada en Doctor José María Penco 3189, donde se realizan actividades gratuitas para mejorar la calidad de vida de las pacientes, permitiendo ampliar el alcance de sus acciones y llegar a más mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, se invertirá en la mejora de los espacios de recreación para pacientes internados en el primer y segundo piso del Instituto Nacional del Cáncer, contribuyendo a su bienestar durante el tratamiento. Hace quince años, Grupo Centro inició esta tradición que ya es parte del corazón de Montevideo. El evento no solo es una oportunidad para colaborar con una causa noble, sino también una forma de rescatar la tradición de los bares y cafeterías del centro con un fin solidario. Este año se desarrollarán diferentes actividades gratuitas durante toda la semana del Café Solidario: * Taller “El café es el Centro” en Café Brasilero el lunes 6 a las 18 horas. * Charla “El Centro te cuenta” en Bar Facal el martes 7 a las 18 horas. * Taller “La cocina es el Centro” en IGI – Instituto Gastronómico Internacional el miércoles 8 a las 18:00 horas. Encontrá más información en la web de Paseo Centro o en su cuenta de Instagram.

Negocios y Tendencias

2025-10-08 / 10:07:00

Operativo aduanero desata conflicto entre Valentino Uruguay y firma italiana


La Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado manifestó su respaldo a Valentino Uruguay, una empresa con una reconocida tienda en la calle 20 de Punta del Este, tras un operativo realizado por la Dirección Nacional de Aduanas en respuesta a una denuncia por presunta ropa falsificada. La gremial empresarial calificó la situación actual de la marca uruguaya como "difícil", luego de que el organismo incautara un contenedor con mercadería importada destinada al local de la Península. La Cámara Empresarial destacó la trayectoria de Valentino Uruguay, resaltando sus "más de cuatro décadas en el rubro textil y de diseño" y su "presencia sostenida en el departamento de Maldonado y en el país". La institución subrayó el "aporte al desarrollo económico local" de la marca, destacando su "significativa generación de empleo directo e indirecto", así como su "constante compromiso con la formalidad, la innovación y la calidad de los productos nacionales". En su comunicado, los empresarios enfatizaron que la firma ha actuado de manera "correcta", cumpliendo "con las normas comerciales y registrales" y consolidándose como "una marca uruguaya reconocida, con locales en Punta del Este, que promueve la identidad del diseño local". "Desde esta institución, valoramos y defendemos el principio de presunción de buena fe que debe regir para las empresas que actúan dentro del marco legal, y confiamos en que la situación que hoy enfrenta Valentino Uruguay se resolverá conforme a derecho, garantizando el respeto a la propiedad industrial, la libertad de comercio y la seguridad jurídica que todo emprendimiento formal merece", señala la comunicación. La Cámara de Empresarios del Departamento de Maldonado reiteró su "apoyo y solidaridad con la empresa socia y su equipo humano, destacando su contribución al tejido productivo y social de Maldonado". Según información recabada, el abogado de Florencia Sasson, dueña de Valentino Uruguay, declaró a FM Gente que la actuación de Aduanas fue “irregular” y perjudicó a la marca de su clienta. El abogado explicó que "la marca que está registrada en Uruguay tiene la exclusividad del uso del nombre Valentino en Uruguay". Agregó que la denuncia contra la tienda de la calle 20 proviene de Valentino Italia, "que no tiene representación de ninguna marca", sino que es una "competencia". "Es un dumping, es una competencia desleal, porque denuncian un contenedor en el cual ellos desconocen el motivo y el contenido, pero saben que venía de China. Presumen que los productos son falsificados o alterada la grifa, eso no es así. La marca Valentino en Uruguay puede mandar a fabricar la ropa a donde sea, a China, a Francia, Perú, Costa Rica, Holanda. Mientras ponga la marca registrada en Uruguay", aclaró el defensor. Tras el operativo, se incautaron prendas para su análisis y posterior elevación de los resultados a la Fiscalía. La Fiscalía de Delitos Económicos de 2° Turno ordenó el pasado 18 de agosto la incautación del contenedor a nombre de Valentino, tras un reclamo formal presentado ante la Justicia. La compañía, por su parte, niega que la denuncia tenga asidero en la realidad. Pérez señaló que la actuación de Aduanas fue parte de un "procedimiento sorpresivo" y que la empresa que representa está registrada en el país desde hace casi 40 años. "Es una confusión de marcas un poco extraña. ¿Por qué no se da conocimiento a Valentino Uruguay? Deberían haber llamado los funcionarios aduaneros, pero se comunican con Valentino en Italia, que no tiene legitimación en Uruguay porque no tiene productos registrados", insistió el defensor. El llamado a declarar a empleadas de la tienda ante la Prefectura es otro punto cuestionado por la defensa de Valentino Uruguay. "Es llamativa la posición de la Aduana, que no responde a nuestras solicitudes. No quiero emplear la palabra animosidad, pero no es regular el procedimiento que está haciendo la Dirección Nacional de Aduanas", afirmó el abogado. Según un comunicado difundido por la Aduana, en la inspección rutinaria de un contenedor se encontraron accesorios, prendas y calzados que simulaban ser de las marcas Adidas y Valentino. "Poseen empaques con logos impresos, con tipografías y colores característicos que son fácilmente reconocibles. Además, los productos son de mayor calidad, con acabados precisos", indica el texto.

Últimas noticias


2h 19min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 15min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 41min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 12min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 10min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas