Orsi defiende gestión de seguridad y apunta a herencia de Lacalle Pou


Ver noticia

Opera Neon: IA confusa y costosa divide a los usuarios uruguayos


Ver noticia

ORT lanza el Mes del Empleo para impulsar la inserción laboral de jóvenes


Ver noticia

Nacional Exultante: Peirano destaca el nivel interno y anticipa variantes clave


Ver noticia

Choque de Uruguayos en Asia: Núñez y Soria se Cruzaron en Champions


Ver noticia

Categoría: Negocios y Tendencias


Negocios y Tendencias

2025-09-18 / 13:00:00

MetLife Xcelerator revoluciona el seguro en Uruguay: Protección financiera digital y accesible


En América Latina, donde millones de personas aún no acceden a un seguro formal, hablar de innovación ya no alcanza: hay que hablar de inclusión, acceso y propósito. En este escenario, MetLife Xcelerator consolida su evolución como una unidad de negocios orientada a democratizar la protección financiera, con foco en seguros embebidos adaptados a los entornos digitales que las personas ya habitan. A poco más de un año de su lanzamiento, MetLife Xcelerator ya conecta a más de 4 millones de consumidores en la región a través de experiencias 100 % digitales, personalizadas y accesibles. En Uruguay, esta transformación se alinea con la creciente demanda de soluciones simples, confiables y contextualizadas, integradas directamente en productos y servicios que las personas ya usan todos los días: apps, billeteras electrónicas, plataformas de e-commerce y bancos digitales. "Los seguros embebidos no compiten: suman. No interrumpen: acompañan. Pero para que realmente funcionen, hay que diseñarlos con empatía, datos y propósito", señaló Paula Toguchi, business solutions lead de MetLife Xcelerator para América Latina. Desde su experiencia acompañando a socios de toda la región, Toguchi destacó cinco principios esenciales que guían la creación de estas soluciones: personalización basada en datos reales, diseño para el contexto, integración al ecosistema del partner, simplicidad radical y ejecución con agilidad. El modelo Business for Business to Consumer que impulsa MetLife Xcelerator permite a las empresas locales integrar seguros directamente en sus propuestas de valor, mejorando la experiencia del usuario, aumentando su fidelidad y generando una ventaja competitiva. En un país como Uruguay, con alto nivel de digitalización y consumidores cada vez más exigentes, esta propuesta se presenta como una oportunidad concreta de innovación con impacto real. Bajo el liderazgo nacional de Teresa Álvarez y con un equipo multidisciplinario especializado en tecnología, datos, experiencia de cliente y desarrollo de producto, MetLife Xcelerator continúa expandiendo su huella en Uruguay con soluciones ágiles, escalables y centradas en las personas. "Estamos redefiniendo cómo las personas acceden al seguro. Con un enfoque 100% digital, más rápido y personalizado, acercamos la protección financiera a millones de personas en toda la región", agregó Álvarez.

Negocios y Tendencias

2025-09-19 / 08:20:00

Tómbola Uruguaya Cumple 40 Años Consolidada como Tradición y Juego Innovador


La Tómbola, uno de los juegos más tradicionales y populares del país, celebra hoy su 40º aniversario. Desde su lanzamiento, el 19 de setiembre de 1985, este producto oficial de La Banca de Quinielas acompañó a generaciones de uruguayos y se consolidó como parte del entretenimiento y la cultura nacional. A lo largo de cuatro décadas, el juego mantuvo su esencia: los participantes eligen combinaciones numéricas y participan en los sorteos vespertinos y nocturnos que se realizan a diario. Su dinámica sencilla y la variedad de modalidades de apuesta lo volvieron una propuesta cercana, accesible y con grandes oportunidades de ganar; todo ello, explicado de forma simple y con humor en un video protagonizado por Maxi de la Cruz. Más allá del aspecto lúdico, la Tómbola se transformó en un símbolo de tradición, confianza y transparencia. Al mismo tiempo, supo renovarse: hoy es posible consultar en línea los resultados, jugar online, acceder a estadísticas históricas y seguir el desempeño de los números favoritos; se amplía la experiencia y se fortalece el vínculo con el público. Cumplir 40 años es también una oportunidad para agradecer la confianza de miles de uruguayos que, día tras día, hicieron de este juego parte de su rutina y de su vida cotidiana.

Negocios y Tendencias

2025-09-19 / 13:31:00

Adium invierte US$7 millones en Uruguay para expandir operaciones


El laboratorio farmacéutico Adium, instalado en Zonamerica, anunció que invertirá US$ 7 millones en Uruguay, en el marco de su expansión regional. En total, la empresa hará una inversión de US$ 165 millones en toda la región; el dinero de Uruguay será destinado a ampliar su estructura y fortalecer su capacidad operativa. El plan de inversiones 2024-2026 contempla proyectos en Argentina, en Paraguay, en Brasil, en México y también en Uruguay, lugar que la compañía eligió como base de operaciones desde sus inicios, donde instaló su casa matriz. Solo en Uruguay, Adium emplea a más de 530 profesionales y posee allí su centro logístico regional en Zonamerica. Este hub logístico, fue el punto de partida del plan de expansión con inversiones para ampliar infraestructura y potenciar su operación, consolidando a Uruguay como corazón estratégico de la compañía en la región, indicaron desde la farmacéutica. Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica.
Foto: Adium

Negocios y Tendencias

2025-09-18 / 15:17:00

eCommerce Day Uruguay Impulsa el Crecimiento Digital y Reconoce el Rol de la CEDU


Con más de 190 ediciones en distintos países y en el marco de los 20 años del eCommerce Institute y los 10 de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), se celebró en Montevideo la 14ª edición del eCommerce Day. La jornada presencial del 18 de setiembre en el LATU combinó conferencias, paneles, workshops, stands y espacios de networking para impulsar el ecosistema digital. El evento también marcó un hito para la CEDU, que recibió un reconocimiento del eCommerce Institute por su rol en el impulso del sector. Andrea Mendaro, gerenta general de CUTI, recordó que la cámara ya cuenta con más de 200 socios y se sigue ampliando con talleres, reportes y vínculos con organismos internacionales. En la apertura, Andrés Marrero, presidente de la CEDU, subrayó que el comercio electrónico ya representa 2,5% del PIB uruguayo, ubicando al país entre los diez de mayor crecimiento. “Venimos creciendo rápido, pero queda mucho por hacer”, afirmó, mientras la audiencia aplaudía. El primer panel, con Bruno Gili, responsable del programa Uruguay Innova de Presidencia de la República, insistió en que el “mindset digital” requiere inversión y conexión entre ciencia, innovación y mundo empresarial. Enfatizó la importancia del trabajo colaborativo y señaló que desde ANDE se definirá una hoja de ruta para potenciar todo el entramado del comercio digital, con nuevos instrumentos y apoyo de la ANII, el BID y el LATU para potenciar el uso de la IA. Entre los desafíos actuales y futuros que se abordaron figuraron logística, costos de importación, calidad regulatoria y medios de pago. Los datos también ocuparon un lugar central. Eduardo Botinelli, director de Factum, presentó un informe sobre tendencias de consumo digital para la CEDU: 9 de cada 20 personas realizan actividades digitales vinculadas al consumo y 84% lo hace desde un smartphone. El comprador online uruguayo es cada vez más estratégico: 87% compara precios antes de comprar, 67% se entera de promociones en Instagram y 48% abandona la compra si la transacción falla. “Necesitamos generar confianza, devoluciones accesibles y acompañar el proceso educativo para nuevos públicos, especialmente mayores”, resumió. A su vez Tamara Schandy, socia de Exante, destacó que el uso de tarjetas se ha masificado y entre 2010 y 2024 la utilización de débito creció un 50% por año. “Hoy se mueven 15.000 millones de dólares con dinero electrónico en Uruguay, y las personas ya están habituadas a usar Internet y estos medios de pago. Esto alimenta un escenario y somos muy optimistas en que Uruguay puede avanzar en eCommerce en retail”, expresó. En otro panel sobre comercio unificado, desde TocToc Viajes el CEO Andrés Gil explicó por qué la empresa nació online y luego decidió abrió tiendas físicas: “El canal online no es solo ventas, es la vidriera y el primer contacto con el cliente. Cuando logramos el vínculo personal, el carrito offline se duplica respecto al online”, expresó.
Crédito fotográfico: Andrés Gil Peterson, Miguel Rossi Blanco, Pablo Silvera Agós y Damián Lachaga,Foto: Montevideo Porta
Miguel Rossi Blanco, director tecnológico de Farmashop y Pablo Silvera Agós, director de negocios digitales de GDN coincidieron en que hoy el canal online es rentable, pero la verdadera clave está en alinear incentivos y entender cómo funciona cada canal para ofrecer experiencias simples e integradas. Sergio Fogel, cofundador de dLocal, fue otro de los ponentes estrella, quien conversó junto a Marcos Pueyrredón y el acompañamiento de Laira, una asistente de inteligencia artificial aumentada que se unió en vivo a la conversación. Fogel enfatizó que hay que encontrar la manera de unir los mundos, el online y offline. “En fintech usamos IA hace más de 20 años para fraudes y tasas de conversión. Hoy el foco está en optimizar procesos y debemos reestructurarnos para probar herramientas nuevas”, aseguró. Fogel relató a modo de ejemplo cómo con IA pudieron procesar en horas los requerimientos de 200.000 vendedores, la mayoría de China, que sin el uso de estas herramientas les hubiese demandado un tiempo muchísimo mayor. Además, señaló que él mismo tiene su propia asistente de IA que utiliza incluso para situaciones cotidianas y remarcó que la clave está en probar, en animarse, en experimentar y crear el hábito porque quedarse atrás en el avance de estas herramientas ya no es una opción. El eCommerce Day cerró su jornada presencial reforzando la idea de profesionalizar el talento humano y sembrar la próxima generación de “ecommercionistas” a través de becas, donaciones y recursos formativos. En palabras de Pueyrredón, “hay que entrenar la IA como un deporte de alto rendimiento; no alcanza con la fórmula kart si queremos llegar a la Fórmula 1 del comercio digital”.

Negocios y Tendencias

2025-09-19 / 08:20:00

La Sacristía revoluciona Plaza Italia con "Spazio del Vino": Un festival imperdible


Cuando Bettina González y Nicolás Arias Zefferino cortaron la cinta de La Sacristía en el shopping Plaza Italia, en junio de este año, no solo inauguraban un tercer local: estaban abriéndole paso a una manera distinta de acercar el vino a la gente. A tres meses de esa inauguración —que se sumó a los locales del Centro y Punta Carretas—, la tienda especializada en vinos se anima a un desafío mayor: crear su propio evento de referencia. Del 17 al 21 de setiembre, Plaza Italia se convertirá en el escenario de Spazio del Vino, un encuentro que promete reunir a más de 20 bodegas de Uruguay, Argentina, Chile y Portugal. La cita será en el espacio gastronómico del primer nivel del centro comercial y busca mucho más que ofrecer una gran diversidad de copas: habrá juegos, concursos, música y más actividades. Se podrá crear una etiqueta propia, participar en talleres de pintura con vino, ver a artistas pintando en vivo, catas con bodegas de primer nivel y más. El acceso será libre y gratuito. La Sacristía, que nació como tienda online y luego apostó al formato físico a partir de 2021, encontró en Plaza Italia un punto estratégico para crecer. La afluencia de público en este shopping de Malvín se tradujo en nuevas oportunidades de fidelización, con degustaciones periódicas, lanzamientos y el Club Sacristía, su membresía que otorga beneficios y sorteos. Ahora, con el Spazio del Vino, la empresa pone a prueba un modelo de evento propio, alineado con las tendencias internacionales que combinan retail, entretenimiento y cultura. La propuesta incluye un catálogo digital e impreso, promociones especiales —como 4x3 y descuentos adicionales con tarjeta Pronto+— y la posibilidad de armar un stock de calidad pensando en las épocas de celebraciones. El diferencial también está en la sinergia empresarial que implica esta propuesta, ya que cuenta con el apoyo de Plaza Italia Shopping, FM Hit, la Escuela de Sommeliers del Instituto de Gastronomía de Gato Dumas que hará una cata a ciegas, Mowi con coches disponibles para llevar a los invitados a casa, Pronto+ con su tarjeta Visa Pronto + que brinda un descuento del 25% en sus compras. Comercio, formación y distintas marcas se unen y convierten al Spazio del Vino en algo más que un festival, ya que se posiciona como una plataforma para fortalecer vínculos con consumidores cada vez más exigentes y aficionados. Con un pie en la tradición y otro en la innovación, La Sacristía apuesta a seguir creciendo con una premisa clara: que el vino, como los negocios, se disfruta mejor cuando se comparte. Con ese mismo espíritu, se prepara para esta edición de Spazio del Vino. Consultá acá la agenda completa de actividades.

Negocios y Tendencias

2025-09-19 / 10:30:00

Mapfre Mundo presenta seguros de viaje a medida para cada tipo de viajero uruguayo


Mapfre Mundo presenta su abanico de coberturas diseñadas para cada perfil de viajero. Porque, más allá de las diferencias, todos los viajeros comparten una misma necesidad: sentirse seguros frente a cualquier imprevisto. Por eso, la compañía ofrece planes que acompañan cada estilo de viaje, desde los más organizados hasta los más aventureros. Para quienes viajan en familia, las pólizas contemplan una asistencia médica integral por enfermedad o accidente de hasta USD 150.000, con internación, odontología de urgencia, atención oftalmológica, traslados médicos y medicamentos. "Viajar en familia es acumular recuerdos únicos, pero también implica cuidar a cada integrante", destaca la propuesta, que incluye beneficios para embarazadas y coberturas en casos de complicaciones por enfermedades preexistentes. En el caso del viajero controlador, que no concibe un itinerario sin detalles ni un equipaje sin previsión, Mapfre Mundo Plus es la alternativa más completa. "Siempre están preparados para cualquier imprevisto, y por eso necesitan una cobertura que esté a la altura", subraya la aseguradora. Este plan amplía los topes a USD 300.000 e incorpora compensación complementaria por rotura de equipaje en vuelo, servicio de telemedicina y asistencia legal. Quienes viven el deporte como parte inseparable de su viaje también encuentran respaldo. Mapfre Mundo acompaña a los viajeros que entrenan o compiten de manera amateur con cobertura médica por accidentes deportivos. "El espíritu deportivo no debería estar reñido con la tranquilidad", señala la propuesta, que garantiza protección durante prácticas y torneos no profesionales. Para los profesionales que convierten a los aeropuertos en su segunda oficina, el Seguro Mapfre Mundo Anual es la mejor opción. "Entre congresos, reuniones y escalas, es importante contar con una cobertura que acompañe cada destino", explican desde la compañía. Este plan habilita múltiples viajes de hasta 60 días cada uno durante todo el año. Finalmente, para los que sueltan el control y disfrutan del momento, existe la cobertura que protege por un período máximo de 365 días consecutivos, sin importar el medio de transporte elegido. "La aventura se disfruta más con la tranquilidad de estar siempre protegidos", remarcan, al destacar la asistencia integral disponible las 24 horas en cualquier parte del mundo. Más allá de si el viaje es por trabajo, deporte, familia, aventura o planificación al detalle, el mensaje es claro: minimizar los imprevistos y disfrutar con la confianza de un seguro de viaje que se adapta a cada necesidad.

Negocios y Tendencias

2025-09-19 / 09:00:00

Talento uruguayo deslumbra en Solve for Tomorrow: tres proyectos a la semifinal regional


El programa educativo Solve for Tomorrow 2025, impulsado por Samsung Electronics, ya definió a los equipos semifinalistas que representarán a Uruguay en la próxima etapa de la competencia. En esta edición, tres proyectos uruguayos fueron seleccionados entre propuestas de 13 países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, reafirmando el talento y la creatividad de los jóvenes del país. Los equipos clasificados pertenecen al Liceo Departamental de Maldonado, al Liceo N° 2 Miguel Banchero Noaín y al Liceo N° 2 de Carmelo, con iniciativas que abordan problemáticas locales de manera innovadora. Se trata de Guardianes de la Noche. Mapeando el cielo contra la contaminación lumínica (Maldonado), TuOV: encuentra tu orientación vocacional (Miguel Banchero Noaín) y MIDEC, Museo Interactivo de El Carmelo (Carmelo). Estos proyectos reflejan el compromiso de los estudiantes por aplicar la ciencia, tecnología e innovación en beneficio de sus comunidades, con enfoques vinculados al medioambiente, la educación y la cultura. "El programa Solve for Tomorrow reta a los jóvenes a idear y desarrollar soluciones creativas para problemas reales que afectan a sus comunidades. En esta edición, los estudiantes demostraron su ingenio al vincular sus proyectos directamente con las necesidades de su entorno, proponiendo soluciones con beneficios duraderos", destacó María Fernanda Hernández, gerenta de Ciudadanía Corporativa de Samsung para la región. A nivel regional, el 40% de los proyectos semifinalistas se enfocaron en Medio Ambiente y Sostenibilidad, mientras que otras áreas relevantes fueron Educación, Inclusión, Salud y Bienestar. En total, fueron seleccionados 39 proyectos de países como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Venezuela, Ecuador y Uruguay. De cara a la final, que se celebrará a finales de año, los equipos recibirán capacitaciones en tecnología, programación, gestión, formulación y viabilidad de proyectos, además de trabajo en equipo. Estas herramientas, provistas por el programa, les permitirán perfeccionar sus propuestas y demostrar, una vez más, el poder de la innovación juvenil acompañado por la vocación social para transformar sus comunidades.

Negocios y Tendencias

2025-09-20 / 08:43:00

Costa Urbana Shopping revoluciona Ciudad de la Costa con nuevo paseo a cielo abierto


Costa Urbana Shopping anunció el proyecto Costa Urbana Lago, un paseo abierto, comercial y gastronómico próximo al edificio ya establecido desde hace más de 10 años. La iniciativa está diseñada de manera sustentable para que las familias disfruten de actividades al aire libre, experiencias gastronómicas y opciones comerciales en un entorno natural único. Importantes empresas del rubro gastronómico ya confirmaron que estarán en este flamante espacio a cielo abierto. Además, está previsto que se incorporen al menos cinco propuestas comerciales enfocadas en hogar, decoración y servicios de primer nivel. La inversión es “significativa”, y a esta se le suma un plan de renovación integral que ya se está ejecutando en todo el complejo, indicó el gerente del centro comercial, Alberto Gossweiler. Estas reformas comprenden mejoras interiores y exteriores del shopping, añadió. La construcción de Costa Urbana Lago comenzará antes de fin de año y se prevé la inauguración para el segundo semestre de 2026. “Estamos llevando adelante un paseo único en Ciudad de la Costa, que complementa la oferta del shopping en un entorno natural junto al Lago, la Plaza y el Centro Cultural. Será un espacio de esparcimiento, entretenimiento y comercio de primer nivel, reafirmando nuestro compromiso de darle a este territorio la centralidad que merece”, destacó Gossweiler. El proyecto también contempla la construcción de pasarelas junto al lago que conectarán con La Plaza, además de estacionamientos y áreas de recreación. En ese sentido, Pablo Garbarino, director ejecutivo de Costa Urbana y socio de Garbarino Lombardo, resaltó: “Hace más de 15 años apostamos por esta zona del área metropolitana y hoy nos enorgullece ver su desarrollo”. “Este proyecto continúa esa visión, aportando nuevas experiencias a una región en pleno crecimiento y transformación”, sentenció Garbarino.

Negocios y Tendencias

2025-09-19 / 10:35:00

Éxodo y actividades gratuitas en Tres Cruces para vacaciones de setiembre


Tres Cruces se prepara para las vacaciones de setiembre con un movimiento estimado de casi 300.000 pasajeros en su terminal y un programa de actividades gratuitas en el shopping para quienes se queden en Montevideo o lo visiten durante estos días. Entre el 19 y el 29 de setiembre se gestionarán unos 10.830 toques de andén, con un flujo destacado hacia el este del país —especialmente Maldonado y Rocha— así como también hacia Rivera y Colonia, donde se realizarán las marchas de la diversidad con actividades culturales y artísticas. Además, se prevén cerca de 80 excursiones internacionales, principalmente con destino u origen en Argentina. En paralelo, el shopping propone un espacio lúdico y educativo para los más chicos. Del sábado 20 al lunes 22 de setiembre, en el nivel 2, se llevará adelante una activación gratuita inspirada en el concepto de las 3R: reusar, reciclar y reducir. La propuesta contará con dos dinámicas: una actividad de clasificación de materiales de desecho, guiada por animadores y talleristas, y un taller de manualidad y mini huerta, que motivará a los niños a darle un nuevo uso a los materiales del hogar y celebrar la llegada de la primavera con sus propias creaciones. También desde el lunes 22 al sábado 27, de 17 a 19 horas junto a Wikimúsculos se desarrollará una actividad de consultas gratuitas con nutricionistas y degustación de productos. Se atenderá con previa agenda en la web de la marca. De esta manera, Tres Cruces reafirma su rol como principal terminal de ómnibus del país y espacio de encuentro cultural y comercial, combinando movilidad, servicios y propuestas de entretenimiento que enriquecen la experiencia de miles de personas cada día.

Negocios y Tendencias

2025-09-22 / 13:00:00

Colonia, epicentro creativo: Design Week Uruguay revoluciona el diseño regional


La segunda edición del Design Week Uruguay (DWU) se celebrará el 10 y 11 de octubre en Colonia del Sacramento y convertirá a la ciudad en el epicentro creativo de la región. Durante dos jornadas, el evento reunirá a 12 estudios de arquitectura de reconocimiento internacional, que presentarán obras conceptuales bajo la premisa “Diseñar para el futuro”. La muestra de arquitectura tendrá lugar en el predio de +Colonia, proyecto urbanístico pionero que apunta a convertirse en la primera smart city de Latinoamérica. La propuesta estará curada por Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo y ofrecerá un recorrido inmersivo en un entorno natural, donde materiales, texturas y formas sorprenderán a los visitantes e invitarán a reflexionar sobre los modos de habitar los espacios. La exposición se podrá visitar de forma gratuita el viernes 10 y sábado 11 de octubre, entre las 11 y las 18 horas, con registro previo en PassLine. Además de la muestra, el DWU presentará una agenda de actividades con impacto regional, que incluye conferencias de referentes internacionales, workshops con especialistas, un espacio Tech, activaciones creativas y un área gastronómica. El viernes 10 se desarrollarán charlas como “La Fibra que nos mueve” de Carolina Moreira (Montes del Plata), la presentación del proyecto +Colonia a cargo de los arquitectos Nicolás Mieres y Nicolás Newton, y la intervención de Signify sobre aplicaciones de iluminación en smart cities. El mismo día, en Comarca Las Liebres —con acceso limitado por invitación— se realizarán conferencias a cargo de Ulrich Blum, de Zaha Hadid Architects, y María Mallo, co-directora de MadMaterials. La jornada cerrará con un after en +Colonia. El sábado 11, también en Las Liebres, se llevará a cabo el DW Connect, un panel estratégico de negocios con la participación de Eduardo Bastitta (CEO de +Colonia), Ignacio Munyo (Ceres), Elisa Facio (ACDE) y Martín de Freitas (Oficina de Inversiones de Colonia). Esta actividad, con entradas a la venta en PassLine, propone un espacio de análisis sobre desarrollo urbano, inversión y gobernanza empresarial. En paralelo, en El Mirador de +Colonia, continuarán las actividades abiertas al público con workshops de paisajismo a cargo de Alejandro Fuster y Amalia Robredo, una cápsula Tech sobre inteligencia artificial aplicada a la arquitectura y paneles sobre fintech, regulación y tokenización. El cierre estará a cargo del PolkaDot MeetUp, que reunirá a la comunidad tecnológica. El Design Week Uruguay 2025 cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Intendencia de Colonia, Uruguay XXI y el reconocimiento del Mercosur como evento de valor regional, consolidándose como una experiencia cultural y de negocios de alcance internacional.

Últimas noticias


2h 19min

Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas

6h 15min

Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona

6h 41min

Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham

7h 12min

Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona

8h 10min

Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas