Categoría: Negocios y Tendencias
2025-09-11 / 07:33:00
Rancho Cero: De la Chapa al Hogar Digno, un Sueño Uruguayo en Expo Prado
En uno de los pasillos de la Expo Prado, un stand sorprende a los visitantes: de un lado, paredes de chapa perforadas, techo de zinc, colchón en el piso y un sillón roto. Del otro, la misma superficie convertida en un ambiente luminoso, con paredes limpias, sofá, ventana y puerta nuevas. Es la instalación de Rancho Cero, el programa de viviendas de emergencia de la asociación civil sin fines de lucro Cireneos, que por primera vez se muestra en la tradicional expo rural y acaba de recibir un premio de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). En el stand se muestra de forma muy representativa esa transición del antes y después de Rancho Cero. Crédito fotográfico: Javier Noceti Cireneos nació en 2017 de la mano de misioneros y del cura Juan Andrés Gordo Verde, inspirados en la figura de Simón de Cirene —el hombre que ayudó a Jesús a cargar la cruz—. Desde entonces, acompaña integralmente a familias con derechos vulnerados en áreas como vivienda, educación, salud, trabajo, deporte y fe. Hoy tiene sedes en Montevideo, Canelones, Cerro Largo y San José. Más de 2.000 personas han sido impactadas por sus proyectos, 114 familias ya viven en un nuevo hogar y más de 650 niños y niñas participan en actividades educativas y recreativas. Rancho Cero es uno de sus programas más recientes. Brinda hogares de emergencia modulares a familias que viven en condiciones extremas en distintos departamentos del país, en alianza con organizaciones sociales que trabajan en territorio. Son estas las que postulan a las familias, las acompañan y aseguran el buen uso de las viviendas. “Nuestro diferencial es que Cireneos se mantiene presente con la familia luego de entregada la vivienda, invitando a participar en aspectos laborales y educativos para que no sea solo la vivienda, sino algo más”, expresa Mc Cubbin. Cada módulo se construye en tres jornadas: se hacen las bases, conexiones sanitarias y aleros, y la familia debe estar presente con al menos cuatro personas para trabajar. Se firma un comodato por diez años con el objetivo de que ese hogar sea un punto de partida hacia la independencia. “Queremos que cada niño nazca en una vivienda digna. En Uruguay, es una meta alcanzable”, sostiene el director. En paralelo, Cireneos lleva adelante proyectos educativos y talleres de herrería, peluquería, cocina y jardinería, para que hombres y mujeres adquieran habilidades laborales y puedan compartirlas con otros, generando nuevas oportunidades dentro de la comunidad. Estar en la Expo Prado, explica Mc Cubbin, “es un sueño y un orgullo”. La ARU les cedió el espacio y además les otorgó un reconocimiento por su labor. “El objetivo de nuestra presencia es concientizar. Todos sabemos que en Uruguay hay familias que viven muy mal, pero no siempre logramos dimensionarlo, hacerlo carne. Nuestro stand muestra esa realidad y la solución que proponemos”. Cireneos vive de donaciones de particulares y empresas. “La idea es seguir haciéndonos conocer y conseguir más apoyo, que es lo que nos permite llegar a más familias”, dice Mc Cubbin. Rancho Cero se propuso en su primer año brindar 25 soluciones habitacionales y ya va por la número 15. El año que viene, esperan aumentar las metas en función de los apoyos recibidos. En medio de la feria ganadera más grande del país, este stand interpela y emociona. Invita a mirar de frente la precariedad habitacional y a sumarse a una propuesta concreta para cambiarla. Porque, como repiten en Cireneos, el sueño de llegar al “rancho cero” es difícil, pero en Uruguay es posible.
2025-09-10 / 13:47:00
BBVA redobla apuesta por el agro en la Expo Prado 2025 con 14 alianzas estratégicas
La 120ª edición de la Expo Prado ha abierto sus puertas, mostrando una vez más la fortaleza productiva y la capacidad de innovación del campo uruguayo. BBVA Uruguay, en esta oportunidad, ha intensificado su tradicional participación en la feria, presentando una propuesta integral para el sector agropecuario. Más allá de su presencia habitual en el Pabellón de la Cámara Española, BBVA ha establecido 14 alianzas estratégicas con empresas vinculadas a la maquinaria, la tecnología y los insumos para el agro. El objetivo es tener presencia en diferentes puntos clave de la feria, ofreciendo un acompañamiento cercano a productores y empresarios rurales en sus decisiones de inversión y financiación. Durante la inauguración del Pabellón de España, evento que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, BBVA dio a conocer sus principales líneas de crédito para el sector. Entre ellas se encuentran opciones de leasing con plazos de hasta cinco años a tasas competitivas en dólares, préstamos para la adquisición de campos y financiamiento para proyectos de inversión sostenible, tales como sistemas de riego, drones y soluciones de movilidad eléctrica. Además de la oferta financiera, BBVA busca brindar beneficios directos al público asistente. En su segundo stand, ubicado dentro del mismo pabellón, los visitantes tienen la posibilidad de solicitar la tarjeta de crédito Comunidad Plus (en colaboración con Grupo GDN) y recibir un obsequio al instante. Adicionalmente, la marca está presente en la plaza gastronómica “Patio Prado”, ofreciendo descuentos en diversos food trucks. También apoya a artesanos y emprendedores locales en el Pabellón de Identidad y Diseño, proporcionándoles beneficios exclusivos. BBVA reafirma así su compromiso como socio financiero del agro en un momento crucial donde la innovación, la tecnología y la sostenibilidad definen el futuro de la producción rural. "Nuestro objetivo es acompañar al productor en cada etapa, desde la siembra hasta la cosecha, brindándole las herramientas financieras que necesita para crecer y ser más competitivo", declaró un representante del banco. Imagen obtenida de la página web oficial de BBVA.
2025-09-10 / 08:40:00
Seguridad Empresarial: Claves para Proteger y Optimizar Negocios en Uruguay
Abrir las puertas de un negocio cada mañana implica mucho más que vender, operar o crecer. También es necesario proteger porque, en medio de un contexto marcado por desafíos económicos y un entorno cada vez más exigente, la seguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la continuidad y sostenibilidad de las empresas, sin importar su tamaño o rubro. Empresas grandes y pequeñas enfrentan amenazas que evolucionan constantemente, como robos internos, hurtos externos, vulnerabilidades digitales y fallas operativas que, si no se gestionan a tiempo, pueden afectar seriamente la continuidad del negocio. Según estimaciones recientes de Prosegur Security, del total de incidentes reportados por sus clientes el último año, un 10,5% correspondió a vandalismo, robo o hurto, y de esos, el 92% se resolvió satisfactoriamente siguiendo todos los protocolos establecidos. El restante 8% se debió a casos en que el vigilante no se encontraba en la zona del siniestro, sino que lo reportó de forma remota, por visualización perimétrica de las cámaras de seguridad, dando aviso a la Policía. En este contexto, Prosegur Security propone cinco medidas clave que permiten a los negocios no solo defenderse, sino anticiparse: una combinación de análisis, tecnología, estrategia y cultura organizacional para transformar la seguridad en un activo tangible. Evaluación de riesgos personalizada por sector y ubicación: Cada empresa tiene una realidad operativa distinta. No es lo mismo proteger un centro logístico que una tienda o una oficina corporativa. Por eso, el primer paso es realizar un diagnóstico de seguridad que analice ubicación geográfica, puntos críticos, horarios, tránsito de personas y exposición a delitos comunes. En muchos casos, esta evaluación revela vulnerabilidades que pueden corregirse con cambios simples, sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Integración de tecnología avanzada: La videovigilancia inteligente, los sensores perimetrales, las alarmas automatizadas y la inteligencia artificial permiten anticiparse a comportamientos sospechosos y activar protocolos de respuesta en segundos. En empresas que han adoptado tecnología con analítica de video, se ha observado una reducción de entre 60 y 80% en pérdidas, especialmente en zonas de alto tránsito o mayor riesgo. Además, la integración con sistemas de control de accesos y plataformas de monitoreo remoto permite una supervisión en tiempo real, incluso desde dispositivos móviles. Control de accesos eficiente y trazabilidad: Limitar el ingreso a las instalaciones solo a personas autorizadas es fundamental para proteger tanto la operación como la información sensible. Hoy en día, existen soluciones que van desde tarjetas electrónicas hasta sistemas de reconocimiento facial o códigos temporales para proveedores externos. Esta medida es especialmente relevante en sectores como el financiero, industrial, retail y salud, donde la trazabilidad de entradas y salidas es clave para realizar auditorías y cumplir con las normas. Supervisión remota y respuesta inmediata 24/7: Los centros de operaciones de seguridad monitorean en tiempo real múltiples puntos de una empresa, permitiendo actuar ante cualquier evento, desde una intrusión hasta una falla técnica. Esta capacidad de respuesta inmediata reduce el impacto de los incidentes y mejora la toma de decisiones operativas. En los últimos años, el modelo de vigilancia remota ha permitido a muchas empresas en Uruguay reducir los costos operativos sin perder cobertura, optimizando recursos y mejorando los tiempos de reacción. Capacitación y cultura de seguridad: La seguridad comienza con las personas. Capacitar al equipo en protocolos de seguridad, manejo de crisis y prevención de pérdidas es tan importante como contar con la mejor tecnología. Una empresa con una cultura de seguridad bien integrada es menos propensa a la rotación de personal. Además, genera un mejor clima laboral y mayor capacidad de respuesta ante emergencias. Involucrar a los equipos operativos en la identificación de riesgos permite detectar señales de alerta antes de que se conviertan en incidentes. "La seguridad ya no es solo una reacción frente al riesgo, sino una herramienta estratégica para proteger el negocio, optimizar recursos y generar confianza. Las empresas que entienden esto no solo están más seguras, sino también mejor preparadas para crecer", aseguró Pablo Camaití, gerente de Vigilancia de Prosegur Security Uruguay.
2025-09-12 / 13:00:00
BROU lanza tarjeta Agro VISA con pagos adaptados a ciclos productivos
En el marco de la inauguración del stand del Banco República (BROU) en la Rural del Prado 2025, se presentó oficialmente la tarjeta de crédito BROU Agro VISA. El acto contó con la participación del presidente de la institución, contador Álvaro García, la gerenta general, contadora Mariela Espino, directores del banco y autoridades nacionales, además de representantes de Visa que acompañaron el anuncio. García destacó que se trató de un “día de celebración” y recordó la relación histórica de casi 130 años entre el BROU y el agro uruguayo. Subrayó la intención del directorio de profundizar ese vínculo, reforzando la cercanía de la institución con productores de todo el país, a través de nuevas herramientas financieras. En ese sentido, mencionó la importancia de la digitalización, la sostenibilidad y el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas como ejes estratégicos de la actual gestión. La nueva tarjeta BROU Agro VISA está pensada para clientes corporativos del sector agropecuario y ofrece ciclos de pago diferenciales —mensuales, trimestrales o semestrales— que se adaptan al ritmo de producción. El presidente del banco remarcó que se trata de un producto “único en el mercado” porque los pagos acompañan los ciclos productivos, permitiendo cubrir insumos al inicio de la zafra y afrontar los vencimientos cuando ingresan los ingresos de la venta. El ciclo asignado dependerá de la actividad principal de cada productor, lo que le permitirá afrontar gastos vinculados al giro de su establecimiento en plazos ajustados a la generación de ingresos. Podrá utilizarse tanto en compras presenciales como en operaciones en línea, con la ventaja de contar con condiciones bonificadas y tasas especiales, según remarcó García durante la presentación. Con esta propuesta, el BROU reafirma su compromiso con el sector agropecuario y con el desarrollo económico del país, brindando soluciones financieras acordes a cada perfil y consolidando su liderazgo en el mercado. “Es un procedimiento ágil, rápido y seguro que facilitará las compras de bienes y servicios”, afirmó el presidente del banco.
2025-09-12 / 07:37:00
TocTocViajes Celebra 10 Años con Promociones y Carrera Solidaria
**TocTocViajes festeja su décimo aniversario reafirmando su compromiso con los viajeros uruguayos.** La empresa, que se define como una agencia de viajes omnicanal, celebra una década de trayectoria con promociones especiales y una iniciativa solidaria. La celebración de sus primeros diez años de vida incluirá diversas promociones para viajar, pero también, y como reflejo de su compromiso con la comunidad, una 10K solidaria con la que se recaudarán fondos para la Escuela Roosevelt y el Centro Horizonte, instituciones dedicadas a brindar una mejor calidad de vida a niños con parálisis cerebral severa. Lo que comenzó como una propuesta 100% online en setiembre de 2015 –“la primera agencia online del Uruguay”– ha evolucionado hacia una empresa de alcance nacional, con un modelo híbrido y omnicanal. Hoy TocTocViajes cuenta, además de su propuesta digital en toctocviajes.com, con siete sucursales en cuatro departamentos, donde más de 50 asesores profesionales ayudan a los viajeros a organizar sus mejores aventuras a través de múltiples canales: teléfono, WhatsApp, mail y de forma presencial. “Emprender en Uruguay en una industria tan competitiva y cambiante como la de los viajes no fue y no es sencillo. Apostamos fuerte a la tecnología y al marketing y eso nos dio un lugar destacado en el mercado. Diez años después podemos decir que valió la pena. TocTocViajes hoy es una empresa sólida, con un modelo híbrido consolidado y en crecimiento; eso nos llena de alegría y confianza en el futuro”, señaló Andrés Gil, CEO de TocTocViajes. La empresa festejará sus 10 años con un calendario de promociones que incluye, por ejemplo, descuentos del 10% en compras con tarjetas de crédito del Banco Santander, uno de sus principales socios comerciales. Estos descuentos estarán disponibles en todos sus canales de atención del 15 al 22 de setiembre. Otro de los hitos de estas celebraciones será la mencionada 10K solidaria, que se llevará a cabo el 25 de octubre. Por su parte, Fernando Fernández, gerente comercial de la empresa agregó “más allá de vender viajes, nuestro propósito es acompañar a las personas en la experiencia de soñar, planificar y concretar sus aventuras. Queremos que cada cliente sienta que cuenta con un socio de confianza, ya sea detrás de una pantalla o cara a cara en una de nuestras sucursales”. Sabrina Varela, gerenta de Marketing de TocTocViajes desde su nacimiento agregó, “trabajamos todos los días para ser los más queridos y hoy disfrutamos ver que las principales herramientas de Inteligencia Artificial nos reconocen y destacan justamente en tal sentido. Es como una confirmación de que estamos en el camino que nos trazamos”. Con este aniversario, TocTocViajes reafirma su compromiso con la innovación, la omnicanalidad y la construcción de una marca cercana, moderna y querida por los viajeros uruguayos.
2025-09-11 / 12:00:00
Antel Lidera Velocidad Móvil en Latinoamérica, Según Informe
En el marco de la inauguración de su stand en la Rural del Prado, el presidente de Antel, Alejandro Paz, celebró el reconocimiento recibido por la empresa como la red móvil más rápida de Uruguay y de Latinoamérica. La ceremonia se realizó el miércoles 9, y contó con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, integrantes del Directorio, personal gerencial, representantes de organismos públicos, socios de negocios y medios de comunicación. Paz destacó que, a nivel de telefonía móvil, “una vez más somos reconocidos por ofrecer la mejor conectividad no solo del país, sino que somos líderes en Latinoamérica”. El informe, publicado por el sitio especializado Dpl News en base a datos de la empresa Ookla, concluyó que Antel ofrece la red con mejor desempeño en calidad y velocidad. “La mejor red, por lejos, es la de Antel”, subrayó el presidente. La compañía lideró la velocidad de descarga media, con 172,21 Mbps, y la velocidad media de subida, con 15,9 Mbps, además de registrar una latencia de 44 milisegundos. Los departamentos de Montevideo y San José fueron los que tuvieron mejor desempeño. También se destacó por brindar la mejor experiencia de juego móvil en Uruguay. El stand refleja, según Paz, “una empresa dinámica y en constante evolución”, donde se exhiben los principales hitos alcanzados. Antel apunta a avanzar más allá de la conectividad, con nuevos servicios digitales que apoyan a la industria, el agro y el entretenimiento, a través de sus plataformas y socios como Netflix y Disney. En materia de inclusión digital, el jerarca remarcó que el acceso a internet en los hogares es un derecho básico. Entre este año y el próximo se completará la conexión en los dos pueblos de más de 1.000 habitantes que aún carecen de fibra y en las ocho localidades de entre 500 y 1.000 pobladores. El objetivo es que, al finalizar el mandato, ningún pueblo de más de 100 habitantes quede sin fibra al hogar. Entre los desafíos futuros, Paz mencionó el desarrollo de un nuevo data center especializado en inteligencia artificial, con el fin de que los datos sensibles que genere permanezcan en el país, fortaleciendo así la soberanía digital. También resaltó el compromiso con la sostenibilidad, a través de proyectos como Antel Integra y el manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El stand, que este año pone su foco en el entretenimiento, invita al público con una entrada interactiva realizada con inteligencia artificial y pantallas led futuristas. Los visitantes pueden vivir una “experiencia de película” al tomarse una fotografía que, mediante IA, los inserta en producciones como Merlina, El eternauta o la Selección Uruguaya. Además, un cubo central interactivo muestra proyectos vinculados a 5G, data centers, Antel Arena, cable submarino, fibra óptica, internet de las cosas y responsabilidad social. Las propuestas incluyen pantallas y tótems interactivos sobre el Antel Box y los RAEE, así como sorteos mediante códigos QR. Durante la exposición también se ofrece el Antel Box a precio promocional y la posibilidad de realizar recargas. El stand, abierto hasta el domingo 14 de setiembre, fue distinguido con el tercer premio en las categorías entes y organismos, tecnología, espacio interno y fachadas.
2025-09-12 / 10:34:00
Fanta Invade Uruguay con Íconos del Terror en Campaña de Halloween
Como cada año, Fanta reafirma su icónica presencia y protagonismo en la temporada de Halloween con el lanzamiento de su esperada campaña 2025: “Ellos quieren Fanta”. Este año, la marca sube el nivel de delicias y sustos en una espectacular asociación con Universal Pictures que traerá a Uruguay a los íconos más reconocidos del cine de terror. La campaña cuenta la historia de cómo los íconos del terror irrumpen en el mundo real con un único objetivo: conseguir el delicioso sabor de Fanta. En Uruguay, la asociación incluye a los íconos del terror Chucky (de la franquicia Chucky: el muñeco maldito), Freddy Fazbear (de Five Nights at Freddy’s 2) y M3gan (de M3gan 2.0). Estos tres íconos del terror no solo cazan a los empaques coleccionables de edición limitada de Halloween con los sabores de Fanta, sino que buscan el sabor personalizado y de tiempo limitado de Chucky: Chucky’s Punch. Esta Fanta afrutada y color rojo intenso está disponible en todo el mundo, y en Uruguay, junto con los demás personajes, estará presente en los envases exclusivos de 500 ml. Los diseños incluyen a Chucky en el sabor Chucky’s Punch; Freddy Fazbear en Fanta Naranja y M3gan en Fanta Pomelo. La campaña está diseñada especialmente para la Generación Z. Fanta entiende que este público no solo celebra Halloween, sino que lo vive como un momento de autoexpresión, de sumergirse en la nostalgia, la cultura pop y la identidad. Para conectar con esa pasión, la campaña dará vida a los personajes del imaginario de esta celebración a través de activaciones y experiencias. En Uruguay, la experiencia cobrará vida con dos grandes hitos: la activación en la Rural del Prado, entre el 5 y el 14 de setiembre, y la edición digital de la Fábrica Embrujada de Fanta, que estará disponible a partir del 1° de octubre, y se podrá acceder tanto digitalmente como a través de las redes sociales oficiales de la marca. En esta experiencia inmersiva, los villanos se apoderan de la fábrica para robar todo el delicioso sabor de Fanta. Los participantes deberán resolver enigmas y superar obstáculos para proteger el producto y acceder a premios exclusivos. Durante setiembre y octubre, se invitará a los fans a estar atentos, ya que los íconos del terror aparecerán en todos los lugares donde se encuentre Fanta. La campaña cobrará vida desde las botellas, hasta activaciones en puntos de venta y eventos presenciales. "Estamos muy entusiasmados de llevar la experiencia de Halloween a otro nivel con una propuesta que combina sabor, diversión y el terror justo que nuestros consumidores aman", declaró María Victoria Castagnino, directora sénior de Marketing en Argentina y Uruguay. "'Querés Fanta' no es solo una campaña, es una invitación a que la Generación Z se apropie de la celebración. Con nuevas ediciones de sabor, activaciones digitales y experiencias en vivo, queremos que Fanta sea el sabor de un Halloween divertido y lleno de sorpresas", agregó.
2025-09-11 / 14:06:00
Ahorros previsionales de uruguayos impulsan desarrollo sostenible: el impacto millonario de AFAP SURA
AFAP SURA presentó el “Informe de contribución e impacto de las inversiones”, un análisis sobre cómo los ahorros previsionales contribuyen al desarrollo sostenible del país. “Buscamos que los ahorros previsionales de los uruguayos no solo sean rentables, sino que generen un triple impacto: económico, social y ambiental. Este informe es un paso importante para hacer visible ese compromiso”, destacó Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA. El informe, elaborado por “Consultoría en Sostenibilidad & Cambio Climático”, analiza la cartera de inversiones a abril de 2025, equivalente a $ 180.602 millones (US$ 4.470 millones), considerando su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y a las Áreas Programáticas Nacionales (AP), definidas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). El estudio revela que el 65% de la cartera de inversiones de AFAP SURA tiene impacto en las AP y el 54,5% en los ODS. La inversión en infraestructura educativa destaca, contribuyendo a la construcción, desarrollo y financiación de 38 escuelas, 44 jardines de infantes, 42 CAIF, 10 centros polideportivos y 9 polos tecnológicos. “De esta forma, las inversiones de los uruguayos ayudan a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para los alumnos y docentes del país”, sostuvo Peaguda. AFAP SURA también invierte en mutualistas y prestadores de servicios médicos, contribuyendo a mejorar la capacidad de atención y fortalecer la infraestructura hospitalaria. Se apoya el financiamiento de proyectos de energía renovable y sectores estratégicos como la forestación, agricultura y ganadería. Estos aportes contribuyen a fortalecer la matriz productiva, mejorar la calidad de vida y promover la transición hacia un modelo resiliente y sostenible. Las inversiones administradas por AFAP SURA aportan a la construcción y mantenimiento de varios circuitos de rutas nacionales, incluyendo tramos de las rutas 8, 9, 12, 14, 21, 24, 54, 55, 57 y la construcción del bypass de Carmelo. Asimismo, se contribuyó en la ampliación a doble vía de la ruta 3, entre rutas 1 y 11, y el bypass San José. A través de las inversiones en infraestructura se financió la construcción y puesta a punto del Ferrocarril Central. AFAP SURA también apoya proyectos relacionados con la infraestructura hídrica, mejorando el acceso a servicios de agua segura y tratamiento de aguas residuales, colaborando con la sostenibilidad y la salud pública. El documento refleja los avances de AFAP SURA en la integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) a sus decisiones de inversión. Esta mirada forma parte de la Política de Inversión Sostenible y de Gestión de Riesgos de Cambio Climático de la compañía, fortalecida desde 2021, cuando AFAP SURA se convirtió en signataria de los Principios de Inversión Responsable (PRI), iniciativa respaldada por las Naciones Unidas que promueve la integración de criterios ASG en los procesos de análisis, evaluación y toma de decisiones de inversión. “Nuestra definición clave de sostenibilidad es aquella actividad que desarrolla la confianza, y como tal es una estrategia de valor. Incorporar estos criterios en nuestras decisiones mejora la gestión de riesgos, cuidando el futuro de los uruguayos”, afirmó Peaguda.
2025-09-16 / 14:56:00
Coca-Cola Femsa brilla en Expo Prado 2025: Premios, innovación y sostenibilidad
Coca-Cola Femsa reafirmó su vínculo con la mayor exposición agroindustrial del país y estuvo en la Expo Prado 2025, donde una vez más consolidó su protagonismo con propuestas innovadoras y comprometidas con la comunidad, que le valieron cuatro premios, entre ellos el primer lugar en Mejor Stand y en Actores, el segundo lugar en Interacción y el tercer lugar en Tecnología. El stand de la compañía contó con espacios dedicados especialmente a Fanta, con su nueva Fábrica Embrujada relativa al próximo Halloween, y a la emblemática línea Coca-Cola, con juegos como la clásica ruleta y el Memory, que invitaron a los visitantes a vivir experiencias inmersivas compartidas con sabor, innovación y creatividad. En sintonía con su política de sostenibilidad, donde el cuidado del ambiente y el uso de recursos es esencial, la compañía se unió a La Rural para llevar adelante un evento sin residuos como bandera. Es por ello que dispuso dos puntos de reciclaje para que las personas pudieran depositar allí las botellas plásticas vacías: uno ubicado en el interior del stand y otro en el Patio Rural (área de comidas), reforzando su compromiso de promover hábitos responsables entre los asistentes. De esta manera, Coca-Cola Femsa continúa construyendo un espacio estratégico que combina la presencia de las marcas, el entretenimiento y la conciencia ambiental en una de las vitrinas más destacadas del país.
2025-09-17 / 12:00:00
Divino Impulsa el Sueño Celeste con Millonaria Inversión en el Deporte Nacional
Divino, empresa líder del descanso en Uruguay y patrocinador oficial del Sueño Celeste, presentó su nueva campaña “Para grandes sueños, el mejor descanso”, que celebra el esfuerzo de las selecciones y reafirma el compromiso de la marca con el deporte nacional. La compañía es la única que apoya, de forma oficial, a las cuatro disciplinas más destacadas: fútbol, rugby, básquetbol y hockey. Este respaldo es posible gracias a los acuerdos con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Unión de Rugby del Uruguay (URU), la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) y, recientemente, la Federación Uruguaya de Hockey (FUH). En este marco, la campaña llega en un momento especial: Uruguay aseguró su lugar en el Mundial de Fútbol 2026 y en el Mundial de Rugby 2027 en Australia, hitos que vuelven a encender el Sueño Celeste. "El camino comenzó en 2021, con el primer acuerdo que firmamos con la AUF. Desde entonces, hemos acompañado varios de los sueños celestes de cada una de las selecciones, lo cual es un verdadero orgullo. Nos unen valores asociados al deporte que queríamos reflejar en una campaña: superación, evolución y resiliencia para llegar más lejos y lograr, en este caso, los Sueños Celestes que nos unen a todos", expresó Victoria Dutra, gerenta de Marketing y Comunicación Corporativa de Divino. La pieza audiovisual muestra con una secuencia de verbos de acción el camino de cualquier deportista: soñás, jugás, entrenás, insistís, te caés, te levantás, hasta alcanzar la meta. El mensaje central es claro: “Pero primero, lo soñás. Para grandes sueños, el mejor descanso”. El key visual reúne camisetas y prendas de las cuatro selecciones, subrayando lo que las une: el sueño que las hace competir y representar al país. "El descanso también es parte fundamental para lograr mejores resultados deportivos. Por eso, estas alianzas nos permiten reforzar nuestro compromiso como empresa líder en descanso, de promover el bienestar y el mejor rendimiento para quienes hacen deporte, destacando la importancia del descanso como un factor clave para llegar más lejos", aseguró Dutra. La campaña se acompaña con la propuesta comercial Promo Celeste, vigente hasta mediados de octubre, que incluye 15% de descuento en colchones y sommiers con cualquier forma de pago y hasta 40% en cientos de artículos seleccionados. Estas promociones aplican tanto en las 16 tiendas de Divino en todo el país como en las compras realizadas a través de la web oficial. Con Sueño Celeste, Divino reafirma su papel como socio estratégico del deporte uruguayo, acompañando a las distintas selecciones y también a cada uruguayo que busca bienestar y confort en su descanso diario.
Últimas noticias
2h 19min
Nacional Empata, Pierde Terreno y Desata Furia de Hinchas
6h 15min
Valverde capitán lidera clásico triunfal del Real Madrid ante Barcelona
6h 41min
Bentancur brilla en Premier League: Asistencia clave y elogios en Tottenham
7h 12min
Clásico Histórico: Uruguay a la cabeza del Real Madrid y Barcelona
8h 10min
Cardama responde a denuncia uruguaya y ofrece nueva garantía por patrulleras oceánicas